
Luis Almagro en The Washington Post: La CPI debe investigar los crímenes de Maduro en Venezuela
LUIS ALMAGRO I www.lapatilla.com
16 de noviembre de 2018
Pero la realidad es que para las víctimas, la CPI no significa mucho. Al menos no todavía. Debemos cambiar eso. Quienes trabajamos en instituciones internacionales conocemos los desafíos burocráticos y concretos que existen para hacer cumplir la jurisdicción universal del derecho internacional de los derechos humanos. Pero debemos trabajar para hacer que las instituciones internacionales sean más relevantes para las personas, especialmente para las víctimas de actos inhumanos por los cuales se crearon estas instituciones en primer lugar. Leer más
Costa Rica: «En Venezuela hay reiteradas violaciones a los derechos humanos»
EFE I www.diariolasamericas.com
16 de noviembre de 2018
Costa Rica forma parte del llamado Grupo de Lima, integrado por una docena de países del continente que rechazan las elecciones venezolanas del pasado 20 de mayo, en las que Nicolás Maduro fue reelegido como gobernante de Venezuela. Leer más
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Descarga el ebook AQUI
La CIDH condena a Venezuela por un caso de violación y tortura
MAOLIS CASTRO I www.elpais.com
18 de noviembre de 2018
La historia es bien conocida en el país sudamericano. El 27 de marzo de 2001, López fue secuestrada, violada y torturada durante casi cuatro meses por Luis Carrera Almoina -hijo de un exrector de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela y sobrino de un influyente historiador- en un departamento de la acomodada urbanización Los Palos Grandes, en el este de Caracas. La mujer, entonces de 18 años de edad, había permanecido amarrada, golpeada salvajemente, quemada con cigarrillos, mordida, abusada sexualmente, privada de alimentos y sometida a otros actos crueles. Leer más
Exigen al régimen de Maduro la liberación del preso político Iván Simonovis
REDACCION I www.diariolasamericas.com
22 de noviembre de 2018
«Iván lleva 14 años preso injustamente, sometido a torturas y tratos crueles, lo que ha conllevado al deterioro de su salud… hoy los demócratas del mundo, pedimos y exigimos su inmediata liberación», indicó a través de su cuenta en Twitter.
Asimismo, Pastrana le pidió al Gobierno español que interceda por el preso político venezolano, su esposa y sus hijos.
En ese sentido, el expresidente de Bolivia, Tuto Quiroga, también se sumo a las declaraciones de Pastrana, y pidió que se restaure la democracia en Venezuela.
«Exigimos a narco-tiranía en VEN la inmediata liberación de Iván Simonovis, preso político que sufre ya 14 años de cárcel injusta, torturado y separado de su familia», publicó Quiroga, en la conocida red social. Leer más
Esposa de Iván Simonovis: “Necesita asistencia médica por su estado delicado de salud”
REDACCION I www.elpitazo.com
14 de noviembre de 2018
“A él le tienen que hacer unos exámenes especiales para determinar si la osteoporosis ha aumentado y en qué grado, porque si él se cae, se puede fracturar la cadera, le va un coágulo a los pulmones y en diez minutos, si no recibe asistencia, él puede morir”, dijo al señalar que eso se lo explicó el médico hace años.Leer más
Opositores protestaron en Caracas contra 100 días de detención de Requesens
REDACCION I www.efectococuyo.com
15 de noviembre de 2018
Los manifestantes recordaron a través de pancartas y consignas los días que llevan tras las rejas sus parientes o allegados.
El padre del diputado, Juan Guillermo Requesens, reiteró a periodistas que el juzgado que lleva el caso de su hijo no ha trabajado y que el legislador se mantiene “aislado” en una “celda sin ventilación, donde hay aguas servidas en el baño”, aunque reconoció que por condiciones de salud, lo sacan a caminar en la mañana. Leer más
Rafaela Requesens: «Mi hermano, diputado, lleva 98 días secuestrado por el SEBIN»
ALMUDENA NEGRO I www.larazon.es
16 de noviembre de 2018
El 7 de agosto de 2018, hacia las ocho y media la tarde, cambió por completo la vida para la familia Requesens.
Fue el día en el que SEBIN, la temible policía política venezolana, allanó la vivienda de los hermanos Juan y Rafaela para llevárselos detenidos. Ella, líder estudiantil venezolana, fue liberada poco después. Él, diputado electo de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Estado de Táchira, fue acusado de haber participado en un intento de asesinato de Nicolás Maduro y sigue, a día de hoy, detenido en el Helicoide, la prisión de Caracas. Las imágenes de Juan Requesens en ropa interior, humillado y vejado, dieron en su día la vuelta al mundo. Como lo hizo aquél otro vídeo en el que se veía al diputado, drogado, confesando. Una confesión que tanto su defensa como la familia afirman se logró bajo coacciones.
Hoy, 98 días después, Rafaela Requesens se encuentra de gira en Europa para exigir la liberación de su hermano y del resto de presos políticos venezolanos. Estos días se encuentra en Madrid.
La joven ha visitado el plató de LA RAZÓN TV para contarnos cuál es la situación de su hermano y el recibimiento que le han dado en nuestro país las diversas fuerzas políticas. Su sueño, poder recibir, a su vuelta a Caracas, a su hermano a las puertas de prisión. Y junto con él, al resto de presos políticos venezolanos.Leer más
¿Sabías Que?
El 13 de noviembre de 2018 le fue otorgada libertad plena mediante sentencia absolutoria a Rosa Virginia González quien estuvo 10 meses detenida arbitrariamente en el SEBIN de Maracay siendo inocente
Otorgan libertad plena a Rosa Virginia González, detenida en el Sebin de Maracay
MARIA VICTORIA FERMIN I www.efectococuyo.com
13 de noviembre de 2018
En ese entonces fue acusada de “terrorista” por presunto porte ilícito de armas de guerra y municiones, recordó la periodista Gregoria Díaz en su cuenta en Twitter.
“Sentencia absolutoria”El representante de la ONG Foro Penal en Aragua, Dimas Rivas, confirmó que en el caso el juez Pedro Linares, Tribunal tercero de Juicio, otorgó una “sentencia absolutoria” y la libertad plena a González Arismendi, quien también es madre soltera de una niña de seis años de edad. Leer más
En 2018 Nicolás Maduro marca un récord en detenciones de militares por razones políticas
CLAUDIA SMOLANSKY I www.cronicauno.com
18 de noviembre de 2018
Un proyecto político de militares que intentó imponerse por las armas en 1992 sin éxito y, seis años después, consiguió el poder mediante una contienda electoral liderada por un teniente coronel, persigue, en el presente, a los soldados de su país. Nicolás Maduro, aunque no es militar, pero sí sucesor del modelo socialista del siglo XXI planteado por el difunto Hugo Chávez, encabeza la responsabilidad de una cifra histórica en cuanto a militares detenidos por razones políticas en Venezuela.
Instigación a la rebelión, traición a la patria y faltas contra el decoro militar son los presuntos delitos por los que se acusa a la mayoría de los 163 militares que se encuentran detenidos actualmente en Venezuela. Cifra histórica en el país, que supera a las de mandatarios autoritarios como Marcos Pérez Jiménez y Hugo Chávez y que, además, casi se equipara a la de los civiles presos en el presente por motivos políticos, que son 197, según la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia. Leer más
Capitán Caguaripano irá a juicio por el asalto al Fuerte Paramacay
REDACCION I www.elpitazo.com
17 de noviembre de 2018
El capitán Juan Carlos Caguaripano Scott irá a juicio, informó el viernes 16 de noviembre su abogado defensor, Alonso Medina Roa, tras culminar la audiencia preliminar en el Tribunal Militar Tercero de Control.
Medina Roa dijo a través de Twitter que durante la audiencia se relataron los testimonios más desgarradores que ha oído sobre torturas.
Agregó que otros implicados en el caso del asalto al Fuerte Paramacay también irán a juicio.
La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, organización no gubernamental de abogados defensores de civiles y militares, dijo a El Nacional Web que el debido proceso del militar fue violentado desde su detención.Leer más
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org
Tribunal difirió audiencia preliminar del reportero Jesús Medina por “falta de traslado”
LEWIN GRANADOS I www.caraotadigital.net
14 de noviembre de 2018
El Tribunal 13 de Control del Área Metropolitana de Caracas difirió este miércoles la audiencia preliminar del reportero gráfico Jesús Medina Ezaine para el próximo 6 de diciembre, informó la defensa del periodista.
La abogada del Foro Penal, María Fernanda Torres, indicó que la razón del diferimiento se debe a que Medina Ezaine no fue trasladado hacia el Palacio de Justicia en Caracas desde la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, estado Miranda.
El reportero fue detenido el 29 de agosto pasado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), cuando se encontraba junto a varios colegas extranjeros en la estación Plaza Venezuela del Metro de Caracas, para realizar un trabajo de investigación acerca del Hospital Universitario de Caracas.
Según informó el Foro Penal, a Medina Ezaine le han imputado por los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir, instigación al odio y obtención de lucro ilegal contra actos de la administración pública. Leer más
Súmate a la campaña por la liberación de las presas políticas de Venezuela usando en las redes sociales #Libérenlas
Estructura de censura del régimen de Maduro acaba con los medios impresos
REDACCION I www.diariolasamericas.com
14 de noviembre de 2018
Cuarenta y cuatro medios impresos dejaron de circular en Venezuela de forma definitiva desde 2013, y otros 14 cesaron sus labores de forma temporal. De esa cifra, 30 han salido de circulación este mismo año 2018 y 10 de ellos anunciaron cierre total de operaciones. Es decir, ni siquiera abrigaron la posibilidad de emigrar a internet. Estas son las cifras que proporciona el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela en su balance semanal del 8 de octubre, cuando cerraron Tribuna Popular y El Luchador.
Según reseña Transparencia Venezuela, estos números dejan claro que el fin de la prensa, luego de diversos patrones de asedio, se corresponde con el desplome que sufre todo el sistema empresarial venezolano, como consecuencia de las mismas medidas de persecución y control político, ideológico y, por supuesto, económico que ejerce el régimen de Nicolás Maduro.
Asimismo, precisa que tras el cierre de medios impresos se asomó una estructura que buscaba asfixiar económicamente a los periódicos bajo un principio doctrinario de control, que no ha sido ajeno a todo el aparato productivo nacional, aunque hasta ahora los medios se negaban a admitir la bancarrota. Pero las bombonas de oxígeno dejaron de funcionar para los medios, así como ocurre en los hospitales. Leer más