Liberados

Araminta González

Nombre: Araminta González

Detenida arbitrariamente: 24 de julio de 2014

Liberada: 18 de noviembre de 2017

Ocupación: Químico

Sitio de reclusión: Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof)

Su participación en las protestas contra el régimen de Maduro en 2014 le costó años de torturas que concluyeron en tratamiento psiquiátrico y finalmente, en el exilio de su propio país. Araminta trabajaba en un laboratorio farmacéutico cuando fue secuestrada por hombres armados en Caracas, sin saber si se trataba o no de un secuestro común.

“No sabía si era una detención o un secuestro, dónde estaba ni adónde iba”, recuerda. “Me quitaron mis pertenencias, mi teléfono, la cédula, me encapucharon y empezaron a golpearme y a preguntarme quién me financiaba”.

Fue acusada de fabricar bombas caseras para los manifestantes, todo por el testimonio de José Pérez Venta como única prueba en su contra. En realidad, Carmen ayudaba con alimento y medicinas a los estudiantes que estaban acampados y a pesar de las insistencias de funcionarios en el Inof, jamás aceptó la acusación que se le hacía.

Su caso es relevante por la cantidad de torturas físicas y psicológicas que sufrió, que estuvieron a punto de llevarla al suicidio. “Me asfixiaban con bolsas de plástico y me hacían ‘el helicóptero’, que es tomarte del cabello y lanzarte contra las paredes”. “Aún no lo he podido superar, tengo sueños con eso”, confiesa.

En su tiempo de reclusión en el Inof, Amarinta fue obligada a cantar consignas a favor del gobierno y a reconocer a Chávez como su líder. Al no obedecer, le amarraban los tobillos y la obligaban a caminar así por la cancha, viendo una foto del ex presidente durante horas. Llegó a desmayarse en una oportunidad y bajó de 84 a 49 kilos.

Además, Amarinta fue obligada a desnudarse en varias oportunidades y a revisar sus cavidades buscando celulares. Las mujeres que la custodiaban le decían que eran comunistas y que no podría tumbar algo que ya estaba constituido.

Finalmente, terminó en un psiquiátrico. La excarcelaron bajo régimen de presentación el 18 de noviembre de 2017, tras lo cual solicitó asilo en España. Desde el 6 de diciembre reside en el país europeo.

Las revelaciones de la ex presa política Araminta González 

«Aún sueño con las torturas que sufrí en Venezuela durante dos años y medio» 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.