BoletinesEspañol

Boletín 211, Presos Políticos en Venezuela

16 países exigen que se restablezca la democracia en Venezuela

EFE I www.el-nacional.com
14 de abril de 2018

Los países del Grupo de Lima y EE UU hicieron hoy un llamado al gobierno de Venezuela para que dé garantías de «un proceso libre, justo, transparente y democrático» en las elecciones presidenciales y afirmaron que cualquier proceso que no cumpla esas condiciones carecerá de «legitimidad y credibilidad».

En una nota difundida tras la conclusión de la VIII Cumbre de las Américas, el bloque formado por Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, al que se sumó EE UU a través de su vicepresidente Mike Pence, expresaron su «preocupación» por la situación en Venezuela y el agravamiento de la crisis en el país.

Además de pedir un proceso electoral justo para la oposición, mostraron su «determinación» para «seguir impulsando, especialmente en el ámbito de la OEA, acciones e iniciativas que contribuyan a la restauración de la institucionalidad democrática, el respeto de los derechos humanos, y la plena vigencia del Estado de derecho» en Cuba. Leer más


 

Amnistía Internacional urge a dirigentes a analizar crisis de DD.HH. en la Cumbre de las Américas

EFE I www.efe.com

12 de abri de 2018

Los líderes regionales deben situar la protección de los derechos humanos en un «lugar prioritario» de su declaración final ante la VIII Cumbre de las Américas, que se celebra estos viernes y sábado en Lima, Perú, y tomar «medidas urgentes» en este tema, pidió hoy Amnistía Internacional (AI).

«Los derechos humanos en las Américas han experimentado un retroceso alarmante en los últimos años: desde las políticas discriminatorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump hasta la represión violenta de manifestaciones en Honduras y Venezuela», manifestó la directora para las Américas de AI, Erika Guevara Rosas.

En una carta abierta dirigida a los líderes asistentes a la cumbre, AI señaló los problemas «más acuciantes» que afronta la región. Entre ellos las crisis de refugiados en Venezuela y América Central, el discurso «retrógrado» sobre los derechos humanos, las dificultades de acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad.Leer más


 

Padre de Villca Fernández lleva hasta la Cumbre de las Américas defensa de los presos políticos

REDACCION I www.lapatilla.com
12 de abri de 2018

Jorge Fernández, padre del preso político Villca Fernández, denunció este jueves en Lima la situación de los presos políticos venezolanos, asegurando que las autoridades violan sus derechos humanos.

Expresó, en un encuentro con líderes regionales, que su hijo fue encarcelado injustamente, torturado y tratados con humillación.

El próximo miércoles 25 de abril continuará el juicio en contra de Villca Fernández, acusado de supuesta instigación al odio y divulgación de información falsa por tuitear y hacer mención a Diosdado Cabello, miembro de la Constituyente cubana.

El juicio inició este lunes ante el Tribunal 24 de Juicio del Área Metropolitana de Caracas tras 13 audiencias diferidas y más de dos años de encarcelamiento para Fernández, informó a LaPatilla.com el abogado Alonso Medina Roa. Leer más


 

Almagro elogia a jóvenes de Venezuela por enfrentar “torturas y represión”

EFE I www.runrun.es
11 de abril de 2018

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, elogió hoy a los jóvenes de Venezuela por enfrentarse a condiciones de “tortura, represión política y detención arbitraria” para pelear por sus derechos.

Durante su intervención en el Foro de los Jóvenes, una de las reuniones preparatorias para la Cumbre de las Américas de Lima, Almagro valoró que la juventud de los países americanos está permanentemente “sacudiendo” sus sociedades “haciendo enormes esfuerzos para cambiarlas y hacerlas cada vez mejores”.

“Un saludo a todos los jóvenes que han tenido que luchar y pelear por sus derechos para reafirmarlos en el día a día y aquellos que han sido más fuertes al enfrentar condiciones más adversas de tortura, represión política y detención, que son los jóvenes de Venezuela”, dijo Almagro entre los aplausos de la audiencia.

El uruguayo participó junto al presidente de Perú, Martín Vizcarra, en el último acto de la reunión y previamente asistió a la presentación de las conclusiones preliminares de los cuatro grupos de trabajo en los que se dividieron los participantes. Leer más


Ricardo Montaner y Human Rights Watch lanzan campaña por Venezuela

REDACCION I www.hrw.org
9 de abril de 2018

Llegó la hora de ponerse de pie para demostrarle al pueblo venezolano que no están solos y que los latinoamericanos no van a tolerar que el gobierno de Nicolás Maduro siga negando la devastadora crisis de derechos humanos y humanitaria que están sufriendo día a día, dijeron Ricardo Montaner y Human Rights Watch hoy.

El 9 de abril, el reconocido músico y la organización internacional de derechos humanos unieron sus voces para lanzar la campaña #TodosConVenezuela, que insta a los ciudadanos de a pie, especialmente en Latinoamérica, a alzar la voz por sus vecinos. A través del portal de la campaña se puede tuitear exigiéndole a algunos presidentes latinoamericanos—que mantienen una postura ambigua o, peor aún, guardan silencio ante la dramática realidad venezolana—que le hagan frente a Maduro y se sumen a los países de la región que ya se han pronunciado fuertemente sobre sus abusos.

“Venezuela enfrenta una crisis catastrófica y necesita ayuda”, dijo Montaner. “Acompáñame. No es mi trabajo ni el tuyo solo, es de todos. Convoca a tus amigos, hagámoslo juntos”. Leer más


 


Fatou Bensouda: «Si tenemos motivos para investigar la situación en Venezuela, lo haremos»

REDACCION I www.lanacion.ar
13 de abril de 2018

Hoy día es la mujer a la que más teme un criminal de guerra. Como fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, nacida en Gambia hace 57 años, tiene el poder de llevar a los tribunales a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad o violaciones de los derechos humanos en cualquiera de los 123 países de su jurisdicción. En febrero de este año comenzó a recoger información sobre la represión de las marchas opositoras en Venezuela el año pasado.

De visita en Buenos Aires, donde dio varias conferencias por el vigésimo aniversario de la creación de la CPI, Bensouda explicó a la nacion cómo está investigando el caso venezolano, habló sobre las dificultades que enfrentó para avanzar sobre los crímenes cometidos en Afganistán durante la intervención norteamericana y respondió a las críticas sobre la supuesta «parcialidad prooccidental» de la Corte.

-¿Cómo fue que decidieron intervenir en el caso de Venezuela?

Nosotros recibimos denuncias de que las fuerzas de seguridad del Estado usaron fuerza excesiva para reprimir las manifestaciones y encarcelaron a miembros de la oposición. Por ahora estamos en lo que llamamos «examen preliminar». Luego veremos si se justifica una investigación. En esta etapa recogemos información de fuentes creíbles sobre crímenes cometidos por cualquiera de las partes, ya sea el Estado o la oposición. Leer más


 


 

«En Venezuela la violencia sistemática contra los periodistas y medios ha empeorado»

REDACCION I www.diariolasamericas.com
14 de abril de 2018

El informe sobre Venezuela que se presentó en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inicia con la alarmante afirmación que «la violencia sistemática en contra de los periodistas y los medios de comunicación ha empeorado en este período. Todos los indicadores sobre libertad de prensa presentan un deterioro alarmante».

La reunión, que se desarrolla en la ciudad de Medellín, Colombia se extenderá hasta el domingo, y comenzó con la presentación del informe de la entidad que hará el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República.

El informe, publicado en el portal de la SIP, sobre Venezuela señala que la crisis económica y financiera sigue cobrando víctimas entre los medios de comunicación. «Nueve periódicos (El Mío, Tal Cual, La Nación, El Oriental, El Tiempo, El Impulso, El Informador, La Prensa y Versión Final) dejaron de publicarse en este período por falta de papel y otros insumos. La empresa estatal Corporación Alfredo Maneiro, que tiene el monopolio de la venta y distribución de papel periódico, sigue siendo utilizada como arma de discriminación para castigar a la prensa. También cerraron 49 medios de comunicación audiovisuales (46 estaciones de radio y tres canales de televisión) como producto de la crisis económica, la falta de publicidad y de la asfixia gubernamental ensañada contra medios críticos e independientes». Leer más


Los niños del SEBIN en Venezuela

TAMARA TARACIUK BRONER I www.hrw.org
12 de abril de 2018
Imagine que su hijo adolescente está siendo retenido —y sometido a tormentos— en la sede del servicio de inteligencia de su país. En Venezuela, el gobierno del Presidente Nicolás Maduro detiene y encierra, en condiciones nefastas, a adolescentes que usan Facebook para invitar a sus amigos a participar en manifestaciones contra el gobierno.

Argenis González es padre de uno de ellos. Cerca de las 6 a.m. del 10 de enero, cuando se preparaba para ir a trabajar, un grupo de agentes de inteligencia armados golpearon fuertemente a su puerta. Los agentes se llevaron a su hijo Ender González, de 17 años, junto con su computadora.

Le dijeron que debían llevarse al muchacho para interrogarlo. La familia pasó el día en una búsqueda desesperada por todo Caracas, recorriendo juzgados y dependencias de distintas fuerzas de seguridad.

Finalmente, la madre de otro muchacho de 17 años que había sido arrestado, Diego Gómez, les dijo que ambos estaban a punto de ser imputados en un tribunal especial de menores en Caracas.Leer más


 

¿Sabías Qué?

El inspector Héctor Rovaín, los cabos primeros Luis Enrique Molina y Arube Pérez, el subcomisario Marcos Hurtado y el distinguido Erasmo Bolívar están detenidos arbitrariamente desde el año 2003 y hasta la fecha les han negado los beneficios procesales que les corresponden por ley


 

A 16 años del 11 de abril, policías detenidos siguen esperando por beneficio procesal 

FRANCISCO ZAMBRANO I www.runrun.es
11 de abril de 2018
El inspector Héctor Rovaín, los cabos primeros Luis Enrique Molina y Arube Pérez, el subcomisario Marcos Hurtado, el sargento Julio Rodríguez, y el distinguido Erasmo Bolívar no olvidarán jamás lo que pasó un día como hoy hace 16 años en Puente Llaguno de la avenida Urdaneta en Caracas.Se trató de una masacre que enlutó al pueblo venezolano. Una marcha cuyo epicentro fue la sede de Pdvsa-Chuao, fue desviada al centro de Caracas y concluyó con el trágico resultado de 19 muertos y centenares de heridos.

Por la tragedia que devino en la separación momentánea del cargo del fallecido presidente Hugo Chávez fueron detenidos, enjuiciados y condenados seis funcionarios de la desaparecida Policía Metropolitana, además de los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis.

Aprehendidos en 2003, los supuestos responsables de la masacre del 11A ya tienen 15 años privados de libertad. Leer más


 

A Iván Simonovis le corresponde la libertad condicional desde 2012 

REDACCION I www.contextodiario.com
11 de abril de 2018

 

Este miércoles se cumplen 16 años de los hechos violenteos que se registraron en el centro de Caracas el 11 de abril de 2002, mejor conocida como la masacre en Puente Llaguno. Iván Antonio Simonovis Aranguren, considerado el “prisionero rojo”, en noviembre de este año cumplirá 14 años de prisión.

Fue sentenciado en 2009 a 30 años de cárcel, por la muerte de dos personas de las 19 que fallecieron en los hechos registrados ese día, tras el fallido golpe de Estado contra el presidente Chávez en 2002. También se le negó la posibilidad de libertad condicional que podía ser concedida desde abril de 2012.

“El caso ha sido un tema de diálogo y nunca lo han incluido en las medidas de liberación”, aseguró María del Pilar Pertiñez de Simonovis al recordar el caso de su esposo  cuando cumplió 12 años de su condena en noviembre de 2016. Leer más



 

Protestas 2017 | Tony Canelón, la víctima que relató su propia tortura

KARINA PERAZA I www.runrun.es
13 de abril de 2018

“Muchos dicen se cumple un año, para mí es como si hubiera sido ayer. Es difícil mantener una sonrisa, aunque en ocasiones me desmorono, pero aún no acepto que Gruse está muerto”, comenta Ana Canelón, hermana del estudiante y comerciante Gruseny Antonio Canelón Scirpatempo, de 32 años de edad, conocido también como Tony o Gruse, a quien  funcionarios de la Guardia Nacional le dispararon a quemarropa el 11 de abril de 2017 en medio de una manifestación en contra del gobierno que se registraba en el Distribuidor Bellas Artes en Cabudare, municipio Palavecino del estado Lara.

El joven, que fue torturado y estuvo dos días hospitalizado, murió el 13 de abril a las 3:00 am. Fue el tercer caído en Lara en el contexto de las protestas contra Nicolás Maduro del año pasado, aunque los disparos de perdigón que lo mataron los recibió el mismo día que las otras víctimas: Miguel Ángel Colmenárez y Brayan Principal. Por su muerte se libraron 14 órdenes de captura en contra de funcionarios de la GNB, quienes hoy en día siguen libres.

Tony fue además la primera víctima de los guardias nacionales durante las movilizaciones de 2017 y cayó justamente en el estado donde estos efectivos dejaron más víctimas fatales: 10 en total, de acuerdo con cifras recabadas por Runrun.es.  Leer más


Protestas 2017 I Memorias de calle, furia e impunidad

UNIDAD DE INVESTIGACION I www.runrun.es
13 de abril de 2018

El 1 de abril de 2017 inició una oleada de protestas en Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia emitiera dos sentencias que dejaron sin poderes a la Asamblea Nacional y otorgaron nuevas licencias a la máxima corte y al presidente Nicolás Maduro. La acción, que constituyó un golpe de Estado según los expertos, propició una serie de manifestaciones para exigir la liberación de todos los presos políticos, la apertura del canal humanitario, un cronograma electoral para realizar los comicios vencidos y el restablecimiento de los poderes del Parlamento.

Pero con el conflicto llegó la muerte. La acción represiva de los cuerpos de seguridad del Estado, la participación de los paramilitares o colectivos armados y los episodios de violencia registrados en medio de las movilizaciones, trajeron consigo una serie de homicidios.

Runrun.es comenzó a llevar un registro de las personas que murieron desde el 6 de abril de 2017, cuando se reportó la primera víctima, hasta el 12 de febrero de 2018, cuando falleció en Mérida uno de los jóvenes heridos en estos hechos. En total, fueron 158 caídos. Leer más


 

Informe #Libérenlas: Presas políticas en Venezuela


 

Presos Políticos Génesis Tirado y Humberto Marquina quedaron en libertad plena

ANGELICA POLANCO I www.caraotadigital.net
12 de abril de 2018
A través de las redes sociales, el director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, aseguró que este jueves en horas de la tarde fueron liberados los presos políticos Génesis Tirado y Humberto Marquina, ambos bajo arresto domiciliario. 

Los estudiantes, que fueron aprehendidos durante las protestas opositoras de 2017, recibieron libertad plena luego de que el tribunal militar en Anzoátegui, declinara su competencia a la jurisdicción ordinaria y declarara su liberación tras casi nueve meses de ser apresados, así lo informó Romero, así como también Rafael Medina, abogado de la ONG.

Génesis Tirado, quien se mantenía bajo arresto domiciliario, al igual que Humberto Marquina, fueron apresados por efectivos de la GNB, cuando protestaban pacíficamente a la altura de la avenida Libertador de Maturín el 20 de julio. Leer más


 

Hijos de Baduel denunciaron aislamiento de su padre en La Tumba por 10 semanas

ANGELICA POLANCO I www.caraotadigital.net
11 de abril de 2018
Adolfo Baduel, hijo del general retirado Raúl Baduel, denunció a través de sus redes sociales que su padre lleva 10 semanas bajo aislamiento en la llamada Tumba de El Sebin.

“Hoy (este miércoles), mi padre Raúl Baduel cumple 10 semanas de aislamiento e incomunicado en LA TUMBA del SEBIN. Seguimos sin tener respuesta”, escribió uno de los hijos del militar preso político, quien se mantiene tras las rejas por supuestos delitos de traición a la patria, que sus familiares aseveraron nunca cometió.

A pesar de que su hija, Andreina Baduel no hizo un pronunciamiento formal, este miércoles escribió a través de su cuenta en Twitter un mensaje que dice “quiero verte”. Leer más


Súmate a la campaña por la liberación de las presas políticas de Venezuela usando en las redes sociales  #Libérenlas


 

 


 

165 ciudadanos fueron arrestados arbitrariamente durante primer trimestre

RAFAEL LEON I www.el-nacional.com
12 de abril de 2018

 

Así como las protestas no cesan, tampoco lo hacen las autoridades con las detenciones arbitrarias, que en 2018 superan el número de días transcurridos del año. De acuerdo con la base de datos del Foro Penal Venezolano, desde el 1 de enero hasta el 9 de abril ocurrieron 165 aprehensiones por razones políticas, que incluyen a 17 menores de edad y 37 mujeres.

Gonzalo Himiob, director Ejecutivo de la ONG, indicó que han sido arrestos selectivos contra ciudadanos, militares, personas vinculadas a las Fuerzas Armadas y a supuestos planes desestabilizadores, entre ellos el caso del inspector del Cicpc Oscar Pérez, a quien culparon de planificar un golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro y fue asesinado durante un procedimiento policial en el Junquito el 15 de enero.

“Se les han violado sus derechos elementales a todos”, expresó. Indicó que el patrón de detención ha sido el mismo de 2014. Desde ese año hasta el 9 de abril de 2018, 12.186 personas han sido arrestadas por razones políticas. En el mismo lapso el Foro Penal ha registrado 1.348 presos políticos, de los cuales 227 se mantienen privados de libertad, incluidas 18 mujeres, informó Himiob durante el foro Venezuela una crisis que impacta al mundo, celebrado ayer en Perú, en vísperas de la Cumbre de las Américas. Leer más


Audiencia preliminar de Gilber Caro continuará dentro de 15 días

REDACCION I www.el-nacional.com
11 de abril de 2018

 

La audiencia preliminar del diputado a la Asamblea Nacional Gilber Caro comenzó este martes. Si embargo, fue suspendida y continuará dentro de 15 días.

Ramón Carmona, abogado y miembro del equipo de defensa del parlamentario, dijo que la audiencia se prolongó por más de cuatro horas. “A las 5:00 pm se suspendió y se fijó un lapso de 15 días hábiles para la continuación” , informó en su cuenta Twitter.

Caro fue detenido el 11 de enero de 2017, junto a su pareja, Steyci Escalona, en la Autopista Regional del Centro por funcionarios del Sebin.

Fue acusado de delitos de traición a la patria, instigación a la rebelión y sustracción de artefactos militares. La audiencia preliminar había diferida 11 veces. Leer más


 

Madre de menor de edad recluido en El Helicoide pide ayuda a la Lopna

REDACCION I www.el-nacional.com
8 de abril de 2018

 

Ana Figuera, madre del Dylan Canache, un preso político de 16 años detenido en la sede del Sebin del Helicoide, hizo un llamado a la Lopna para que preste atención al caso de su hijo.“Quisiera hacer un llamado a la Lopna a que se avoque en mi situación. Tengo dos meses que no veo a mi hijo, él tiene boleta de ex carcelación”, explicó Figuera.

En un video difundido por el Foro Penal aseguró que no ve a Canache desde hace dos meses. Desconoce su estado de salud.

“No lo he podido ver. No sé en qué condiciones está mi hijo, si come, si lo han maltratado”, dijo.

La madre del menor de edad aseguró que ha ido a todos los organismos y no ha recibido respuestas, por lo que tuvo que acudir al Foro Penal. Leer más


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.