
Familiares de los presos políticos luchan día a día para hacer justicia
KEENAMI PALLARES I www.el-nacional.com
21 de julio de 2018
En las caras de los familiares de los presos políticos se refleja sufrimiento, angustia e incertidumbre, pero jamás miedo o cansancio. Estas personas luchan sin detenerse para que se haga justicia en medio de un escenario complicado y sin garantías: las cárceles de Venezuela.
El 18 de julio, en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia realizó el foro Todos por Venezuela, que abordó el tema de los presos políticos en el país de la mano de sus familiares más cercanos.
En el evento se recalcaron las paupérrimas condiciones en las que se encuentran los centros penitenciarios en Venezuela y la violación de los derechos que sufren los detenidos dentro de las instalaciones.
Carlos Daniel Moreno, abogado, explicó que su objetivo principal es la liberación de todos los presos políticos injustamente encarcelados, que viven en medio de la zozobra al ser víctimas de la desolación y la tortura de las cárceles. Leer más
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org
Familiares de víctimas de enfrentamientos extrajudiciales pidieron justicia con exposición fotográfica
JULIO BLANCA I www.caraotadigital.com
20 de julio de 2018
Esta muestra de imágenes se realizó este jueves luego de un foro titulado “¿Qué derechos? Una aproximación a la violencia policial en Caracas” en las instalaciones del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j, según la información que mostró un boletín de prensa.
La actividad fue encabezada por el movimiento Caracas Mi Convive, que “busca generar y articular organización comunitaria para prevenir la violencia y construir una ciudad de convivencia” bajo la dirección de Roberto Patiño —su cofundador, además miembro del partido Primero Justicia.
De acuerdo con lo publicado, Código 62 muestra los efectos “desgarradores e irreverentes de las políticas de mano dura sobre las familias venezolanas, en su mayoría de los sectores más vulnerables y excluidos. A través de retratos y relatos, esta exposición habla de una realidad que pretende ser ocultada por el mismo Estado responsable, pero también… es un homenaje a la valentía de Orfavideh –Organización de Familiares de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos-”. Leer más
AN enviará informe sobre violaciones de DDHH en Venezuela a Corte Penal Internacional
REDACCION I www.runrun.es
17 de julio de 2018
La Asamblea Nacional aprobó en la sesión de este martes el envío de informes y documentos que demuestren las violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela por parte del Gobierno de Nicolás Maduro a la Corte Penal Internacional (CPI).
Además, los parlamentarios aprobaron solicitar a la misma instancia internacional constatar presencialmente la crisis humanitaria, así como fijar acciones para apoyar la apertura de un canal para la entrada de ayuda humanitaria.
“La Asamblea Nacional ha remitido a la CPI documentos donde se evidencia la violencia en Venezuela durante el año 2017, vamos a remitir a la corte las probanzas de las violaciones a los Derechos Humanos. Solicitar que venga la fiscal la CPI a Venezuela a constatar, y evidenciar el estatus en el que se encuentra hoy la grave crisis humanitaria que atraviesa el país, y nos permita que venga la ayuda humanitaria a Venezuela”, afirmó la diputada Delsa Solórzano.
La decisión, junto a la petición de remitir las probanzas necesarias y la falta de justicia plena y absoluta que reina en el país, fue tomada en el marco de la aprobación del Acuerdo con Motivo de Cumplirse 20 Años de la Firma del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Leer más
CTV: La tortura que le han infligido a los militares detenidos es infame
REDACCION I www.el-nacional.com
16 de julio de 2018
Pedro Arturo Moreno, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y encargado de la comisión de derechos humanos de la organización, rechazó los presuntos maltratos y lesiones efectuadas a los militares detenidos por cargos de “rebelión” y “traición a la patria”.
“La tortura que les han infligido a los militares recientemente detenidos, incluyendo a los de 2014, ya no solo son para lesionar a la persona y sacarle confesiones, sino para degradar moralmente a la persona. Convertirlos en una piltrafa humana. Hay que reivindicar a los militares detenidos como venezolanos valiosos”, señaló Moreno a El Nacional Web.
Se refirió al maltrato y a las lesiones habiéndolas experimentado en su propia carne. A finales de la década de los 70, el trabajador fue víctima de las fuerzas de seguridad del Estado. Le pusieron bolsas plásticas con gas en la cabeza y lo hundían en el agua. Aún sufre secuelas del daño físico que recibió.
“La tortura se enfrenta con valentía, poniendo por delante con claridad y nitidez las razones que lo llevan a uno a tener una actitud de rebeldía frente a una usurpación de poder. Eso hay que ponerlo por delante”, expresó el trabajador. Leer más
¿Sabías Qué?
Según la ONG Espacio Público, durante los últimos cuatro años han detenido a 17 personas por opinar a través de la red social Twitter, de los cuales 12 han sido hombres y 5 mujeres
Maduro ha puesto tras las rejas a 17 venezolanos por tuitear
REDACCION I www.elpitazo.com
21 de julio de 2018
De acuerdo a la información que maneja la Asociación Civil Espacio Público, entre los detenidos hay 12 hombres y cinco mujeres. De este grupo, 9 fueron apresados en el año 2014; una en el 2015, cinco en el 2016, mientras que entre el 2017 y 2018 se detuvieron dos.
La última detención se hizo el pasado 10 de mayo, cuando fue apresado el tuitero Pedro Jaimes por informar a través de su cuenta la ruta del avión presidencial. “Compadezco a los demás familiares que también están pasando por la misma situación, es algo muy triste muy lamentable”, expresó Trina Jaimes en un material audiovisual difundido por la ONG.
Las organizaciones que integran la Alianza por la Libertad de Expresión calificaron la detención de arbitraria, pues aseguran que sólo “compartió información de interés público y que está al alcance de todos”. Leer más
“El cuarto de Pedro me lo dejaron vacío”, madre de Aereo Meteo denuncia allanamiento arbitrario
REDACCION I www.efectococuyo.c om
21 de julio de 2018
“Él es un muchacho que estaba pendiente de todo en la casa (…) Me duele mucho lo que está pasando porque no se lo merece. Él siempre estaba comprando, haciendo cola, comprando comida y mis medicinas, porque yo no lo puedo hacer”, exclamó Trina Jaimes, madre del tuitero que en redes sociales se identificó como @AereoMeteo.
Como parte de la campaña por la liberación de Pedro Jaimes, Espacio Públicopublicó una serie de materiales entre los que se encuentran videos de la madre con sus declaraciones. Una de las piezas denuncia el allanamiento arbitrario que la madre de Jaimes sufrió después de su detención.
“Con el allanamiento aquí se llevaron cosas que aquí no debieron llevarse. Prendas, sus anillos. El cuarto de Pedro me lo dejaron vacío. Cosas que se compró con su sudor. El trabajo de él era vender. Se le llevaron todas sus herramientas y hasta los lentes correctivos”, dijo Trina Jaimes. Leer más
‘Bienvenido al infierno’, el paso de un opositor venezolano por tenebrosa cárcel El Helicoide
ANTONIO MARIA DELGADO I www.elnuevoherald.co m
14 de julio de 2018
Había pasado dos años en la clandestinidad, que es un matrimonio con la incertidumbre porque se vive bajo el permanente temor de ser detectado en cualquier momento; pero no porque te arrestan sino porque puedes aparecer muerto en un país que registra un alarmante número de ejecuciones extrajudiciales.
Pero el opositor Villca Fernández tuvo días más duros después de que le arrestaran.
“Bienvenido al infierno”, le dijeron al llegar a El Helicoide, uno de los principales centros de reclusión del Servicio Bolivariano Nacional de Inteligencia (Sebin) en Caracas.
“Y no estaban exagerando”, comentó Fernández en una entrevista telefónica. “Si [El Helicoide] no es el infierno, entonces por lo menos está a las puertas”.
Fernández, quien fue excarcelado a mediados de junio y hoy se encuentra en Lima, Perú, dijo que los presos políticos del régimen de Nicolás Maduro son tratados como animales, obligados a vivir bajo un permanente estado de tensión, disputándose los espacios con reos comunes de alta peligrosidad y con ratas gigantes que deambulan libremente por las instalaciones. Leer más
Gilber Caro se comprometió a defender la integridad de los privados de libertad
REDACCION I www.caraotadigital.net
18 de julio de 2018
“Nuestra intención es trabajar para crear hombres de bien, sin juzgarlos, porque para eso están los tribunales”, aseguró mediante nota de prensa.
Informó que a través de la sub-comisión denunciaran “donde sea necesario” los malos tratos y la violación de derechos humanos que sufren los detenidos, “porque nuestro trabajo como diputados es observar, legislar, denunciar y crear oportunidades”.
Durante su intervención, Caro recordó que este miércoles se cumplen 100 años del natalicio de Nelson Mandela, a quien catalogó como un hombre honorable, que pesar de haber vivido el sufrimiento de una cárcel, logró trascender y convertirse en el responsable de la libertad de todo un pueblo.
De igual forma, Caro alzó su voz y pidió la libertad del líder de Voluntad Popular (VP) Leopoldo López, de Lorent Saleh, de Kamel Salame Ajamí, y de todos los presos políticos del país. Leer más
#LiberenALosPolicías la etiqueta que se posicionó en Twitter en defensa de presos políticos
16 de julio de 2018
Con motivo de la celebración del Día del Policía, este lunes 16 de julio, diversas ONG, personalidades de la política venezolana y ciudadanía en general, publicaron en sus redes sociales mensajes para exigir la liberación de los presos políticos que son policías.
Con la etiqueta #LiberenALosPolicías, la red social Twitter se inundó de mensajes a favor de la liberación de estos presos políticos, que en su totalidad y según declaraciones de sus familiares y diversas organizaciones sin fines de lucro, han sido condenados por delitos que no cometieron.
Se estima que por razones políticas haya entre 11 y 13 funcionarios de diversos organismos policiales detenidos. Varios de ellos, como el comisario Iván Simonovis, imputados por los hechos de 2002 y otros, como Fred Mavares y Reggie Andrade (ambos PoliChacao), que fueron acusados del asesinato del periodista Ricardo Durán.
En los útlimos dos casos anteriormente mencionados, cabe destacar que tanto Mavares como Andrade tienen boleta de excarcelación desde hace dos años pero no han sido liberados, sino que fueron trasladados a la cárcel 26 de Julio sin razones aparentes. Leer más
Tres presos políticos en cárcel de Ramo Verde tienen complicado estado de salud, denuncia Foro Penal
REDACCION I www.lapatilla.com
19 de julio de 2018
El director ejecutivo de Foro Penal Venezolano (FPV), Alfredo Romero, informó este jueves que visitó a tres presos políticos que se encuentran en Ramo Verde, entre ellos José Alberto Marulanda, Williams Aguado y la Sargenta (Ej) Yuleima Medina, y constató que el estado de salud del grupo es “muy complicado”.
“Bajando de visitar a presos políticos en cárcel Ramo Verde (Los Teques). Situación grave de salud tienen los médicos José Alberto Marulanda, Williams Aguado y Sgta (Ej) Yuleima Medina muy complicada de su salud (sufrió convulsiones el día de ayer)”, escribió Romero en su cuenta oficial en la red social Twitter.
El pasado jueves 24 de mayo, el traumatólogo del Hospital Universitario de Caracas, José Marulanda, fue detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y habría sido torturado por lo efectivos de seguridad por medio de asfixia mecánica con una bolsa de plástico y fuertes golpes que provocaron la perdida de la audición en uno de los odios. Además, el doctor Marulanda fue esposado de tal manera que perdió la sensibilidad en las manos. Leer más
Súmate a la campaña por la liberación de las presas políticas de Venezuela usando en las redes sociales #Libérenlas
Yelut Iniestra es la presa política con más años en El Helicoide
VANESSA MORENO LOSADA I www.efectococuyo.com
13 de julio de 2018
“Las mujeres quedan solas en las cárceles“. Esta frase de María José González, miembro de Cáritas Venezuela, parece encajar con la situación que vive Yelut Iniestra. Desde 2015 esta mujer permanece en El Helicoide y es la única presa política que queda recluida allí.
Desde el lunes, 9 de julio, los detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) iniciaron una protesta. Por eso, quitaron las rejas de algunas de las celdas para exigir el cumplimiento de derechos procesales.
Esta es la segunda vez en el año que los detenidos se amotinan por la misma razón. En medio de esta revuelta se encuentra Yelut Naspe Iniestra Villavicencio, de 49 años de edad.
Ella es una de los 9 presos políticos que se encuentran en El Helicoide para el 13 de julio, según Foro Penal. El próximo 16 de diciembre cumple tres años como privada de libertad aunque aún no se ha celebrado su primera audiencia de presentación. Leer más
Abogada denunció traslado irregular de dos policías de Chacao a la cárcel 26 de Julio de San Juan de los Morros
EFE I www.el-carabobeno.com
19 de julio de 2018
Defensores de los policías Fred Mavares y Reggie Andrade, considerados por la oposición venezolana como “presos políticos”, denunciaron hoy el traslado irregular de ambos hasta una cárcel para delincuentes comunes en el estado de Guárico (centro), pese a que tienen boletas de excarcelación desde hace dos años.
Según la abogado Zoraida Castillo, Mavares y Andrade fueron trasladados hace una semana desde los calabozos de la sede en Caracas de los servicios de inteligencia (Sebin), más conocida como El Helicoide, hasta la prisión 26 de julio de Guárico.
“Desconocemos cómo (los) pudieron ingresar en esa cárcel cuando no hay orden de encarcelación, tienen presos dos años esperando su libertad”, dijo Castillo desde las inmediaciones del Tribunal Supremo venezolano, a donde acudió para solicitar la libertad de sus defendidos.
Castillo informó que la defensa solicitó al tribunal que lleva la causa, y que emitió en agosto de 2016 las boletas de excarcelación de ambos policías, “que la orden de libertad sea remitida al ciudadano director del centro penitenciario 26 de julio”. Leer más
“Confío en Dios que mi hijo está bien, no lo he visto ni en fotos ni video”, madre de Lorent Saleh
VANESSA MORENO LOSADA I www.efectococuyo.com
16 de julio de 2018
Este lunes 16 de julio se cumplen dos meses desde que en El Helicoide se produjo la primera protesta que visibilizó las condiciones de los detenidos. Desde ese motín, los parientes de los presos no han podido verlos más. A duras penas se comunican con celulares clandestinos. Una de las madres que padece la angustia de la desinformación es Yamile Saleh, madre de Lorent Saleh.
“Confío en Dios que está bien. No lo he visto en fotos ni en videos. Hace tres días, los funcionarios me aceptan la comida que le llevo y me dan sus cosas”, dice una Yamile Saleh con voz resignada. Nada sabe de lo que ocurre en el interior de la comisaría desde el 11 de julio.
De cuándo verá a su hijo nuevamente no hay más que rumores. Ella indicó a Efecto Cocuyo que hay quienes dicen que esta semana se reiniciarán las visitas. Lo único seguro que el último día que vio a su hijo fue el Día de la Madre, festividad que pasó en El Helicoide. Ya han pasado 61 días.
En El Helicoide se encuentra una de las comisarías del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). También es la cárcel de al menos 18 presos políticos y una centena de detenidos por delitos comunes que van desde el homicidio a la estafa. Leer más