
Estados latinoamericanos remitirán evidencia de crímenes de lesa humanidad ante CPI para juzgar a Maduro
VERONICA EGUI BRITO I www.diariolasamericas.com
3 de septiembre de 2018
Las violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela durante las protestas de 2017 en contra del régimen de Nicolás Maduro serían el eslabón que necesita la Corte Penal Internacional (CPI) para iniciar una investigación formal sobre los delitos de lesa humanidad cometidos, presuntamente, por el régimen venezolano.
«El gobierno de Venezuela ha empleado de forma generalizada y sistemática la represión y persecución como estrategia política para mantenerse en el poder», refiere el informe realizado en marzo de este año por los expertos independientes de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en el país.
Bajo este escenario, varios países de la región (Argentina, Chile, Colombia y Paraguay) están dispuestos a remitir a la CPI la información pública disponible sobre estos hechos para acelerar el proceso. Costa Rica también ha mostrado intención en contribuir con el caso, «no es un acto simbólico llevar a un país a la Corte Penal Internacional, tiene consecuencias penales a personas, y nosotros como queremos avanzar con ese nivel de seriedad, estamos viendo cómo podemos contribuir para que haya un expediente sólido», señaló la canciller Epsy Campbell. Leer más
OEA analizó crisis migratoria en Venezuela y Secretario General anunció creación de grupo de trabajo
COMUNICADO DE PRENSA I www.oas.org
5 de septiembre de 2018
Como consecuencia de la reunión, el Secretario General anunció la creación de un Grupo de Trabajo para analizar el tema migratorio de Venezuela más a fondo, que estará presidido por el político venezolano en el exilio David Smolansky.
En la reunión, la Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), María Claudia Pulido, se refirió a las medidas que la CIDH recomienda como respuesta humanitaria a la “grave crisis que ha forzado la migración de miles de venezolanos en los meses recientes” y comentó que la misma “tiene un alcance transfronterizo que requiere de una respuesta regional basada en el respeto de los derechos humanos”. Leer más
Las potencias de América Latina urgen a Maduro a aceptar ayuda humanitaria
SARA ESPAÑA I www.elpais.com
4 de septiembre de 2018
La primera reunión para abordar de forma conjunta la crisis migratoria de venezolanos ha terminado este martes con una declaración de 18 puntos en la que 11 países de América Latina piden a Venezuela que acepte ayuda humanitaria en su territorio para resolver sus problemas en origen. En el documento, apoyado por todos menos por Bolivia, los gobiernos regionales “reiteran su preocupación por el grave deterioro de la situación interna que provoca la migración masiva de venezolanos y hacen un llamado a la apertura de un mecanismo de asistencia humanitaria que permita descomprimir la crítica situación, brindando atención inmediata en origen a los ciudadanos afectados”.
Los representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay y Uruguay se reunieron, junto con el de Bolivia, durante dos días en Quito para abordar el impacto en los países de la región del aluvión de ciudadanos venezolanos que ha huido de su países en las últimas semanas, disparando la cifra de desplazados de los últimos cuatro años cuando comenzó el flujo migratorio. El delegado de República Dominicana también se abstuvo de firmar la Declaración de Quito, por un inconveniente de salud. Leer más
Human Rights Watch: “Caso de Requesens simboliza abuso de poder del régimen de Venezuela”
REDACCION I www.elpitazo.com
7 de septiembre de 2018
José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch (HRW), se pronunció este viernes 7 de septiembre sobre la detención arbitraria del diputado venezolano Juan Requesens, quien cumple un mes encarcelado, y denunció que el caso del parlamentario “simboliza el abuso de poder del régimen de Venezuela”.
Recordó que al político venezolano “no se le permite el derecho a la defensa, pues está en manos de los cuerpos de seguridad de la dictadura de Maduro y ha sido objeto de humillaciones”. Vivanco expresó que espera que la difícil situación que enfrenta Requesens “sirva para incrementar la presión internacional y regional, porque no es posible que en Venezuela y que en América Latina se permita que un régimen que no respeta las más mínimas garantías judiciales detenga y maltrate, abuse e ignore los derechos fundamentales de un parlamentario”.
Exhortó que hay que denunciar el caso de Requesens, como el caso de muchos otros, que están expuestos a abusos similares por parte del Gobierno venezolano. Leer más
Villca Fernández: “Continúa la tortura contra el diputado Juan Requesens por órdenes de Maduro”
LUIS ALFREDO LEDEZMA I www.caraotadigital.net
9 de septiembre de 2018
“Continúa la tortura contra el diputado Juan Requesens por órdenes de Nicolás Maduro al director del Sebin, Gustavo González López y Carlos Calderón. Requesens fue sacado de su celda y llevado nuevamente a técnicas de investigación (oficina donde grabaron los videos) rodeado 24 horas de funcionarios del Sebin ¿Cómo duerme?”, manifestó a través de su cuenta en Twitter.
Este domingo, el parlamentario cumplió 32 días detenido en El Helicoide, sede del Sebin en Caracas, donde se encuentra sin recibir visitas y sin tener contacto con sus abogados defensores desde que fuera presentado el pasado 14 de agosto ante los tribunales. Leer más
La salud de Juan Requesens pende de un hilo, denunciaron familiares a un mes de su detención
JANET YUCRA I www.caraotadigital.net
7 de septiembre de 2018
Por su parte, Joel García, abogado de Requesens, informó que a estas alturas “ya venció el lapso de reserva que tenía el expediente” y dijo que acudieron al Ministerio Público, pero no tuvieron acceso al documento. Leer más
AN llamó al papa a interceder en favor de liberaciones de presos políticos
REDACCION I www.caraotadigital.net
8 de septiembre de 2018
El presidente del Parlamento, Omar Barboza, hizo estas peticiones al sumo pontífice durante una reunión a puertas cerradas celebrada este sábado en el Vaticano y de la cual trascendieron pocos detalles, informó el Parlamento en un comunicado.
Barboza, “hizo entrega de la lista de los trescientos cuarenta y nueve (349) presos políticos que hay en el país, indicando el lugar de reclusión de cada uno de ellos”,se informa en el texto.
Tras su encuentro con el papa, el diputado sostuvo una reunión con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y quien fue nuncio apostólico en Venezuela, en la que de acuerdo con el comunicado se habló “ampliamente” sobre la democracia venezolana, reseñó la agencia de noticias EFE. Leer más
Madre de Lorent Saleh pide a Colombia interceder por la libertad de su hijo
RAFAEL LEON I www.el-nacional.com
5 de septiembre de 2018
Familiares y abogados de Lorent Saleh solicitaron al presidente de Colombia, Iván Duque, que interceda por la liberación del dirigente estudiantil, quien ayer cumplió cuatro años de ser entregado por Juan Manuel Santos al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
“Son 4 años del trato más inhumano y atroz que puede tener una persona en Venezuela. Mi hijo estuvo 26 meses encerrado en La Tumba y ha estado más de 2 años en El Helicoide sin respirar aire puro ni tomar sol”, expresó Yamileth Saleh, madre del estudiante de la Universidad del Táchira.
Ayer acudió a la Embajada de Colombia, en Caracas, y entregó una carta al encargado de Negocios de ese país, Germán Castañeda, quien escuchó las denuncias sobre las arbitrariedades cometidas en el caso de Saleh y prometió remitir el documento al presidente Duque.
“Le hago un llamado de corazón. Como madre, clamo por la libertad de mi hijo que tiene cuatro años detenido arbitrariamente; nunca le van a regresar la juventud que le han quitado y a mí tampoco, pero es hora de que me regresen a mi hijo sano y salvo”, expresó. Leer más
Yamile Saleh: Mi hijo se trató de quitar la vida dos veces
ESTEFANIA VALLEJO I www.el-nacional.com
4 de septiembre de 2018
“La primera vez que lo vi tenía un uniforme caqui y le pasaron la máquina cero por su cabeza. Fue fuerte, nunca había pasado por una cárcel. Para mí fue completamente nuevo … todavía no he sanado esa parte de la tumba, ha sido lo más fuerte”, expresó con la voz entrecortada en una entrevista exclusiva a El Nacional Web.Leer más
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org
Raúl Isaías Baduel cumplió 35 días en aislamiento en La Tumba, denunciaron familiares
LEWIN GRANADOS I www.caraotadigital.net
7 de septiembre de 2018
“Han pasado 35 días del nuevo aislamiento de papá @RaulBaduel en LA TUMBA del SEBIN. Del año que tiene en ese terrible lugar, lo hemos visto aproximadamente 24 horas”, escribió Adolfo Baduel, hijo del exministro de Defensa, a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter (@jbaduel)
En declaraciones a Caraota Digital, Adolfo aseguró que desconocen las razonas por las cuales las autoridades del cuerpo de seguridad mantienen a su padre incomunicado. “Solamente nos dicen que tiene las visitas suspendidas por órdenes superiores”, dijo.
“No nos dicen hasta cuándo (estará aislado). Durante todo el año que tiene mi papá en el Sebin, ha pasado mayormente aislado”, señaló. Leer más
Desde Ramo Verde reportero Jesús Medina pidió a la prensa no dejarse comprar ni intimidar
OSCAR JOSE MORALES I www.caraotadigital.net
5 de septiembre de 2018
“Le pido a la prensa que no se dejen comprar ni intimidar por nadie, no se dejen censurar por temor, es hora de arremeter mediáticamente diciendo la verdad, caiga quien caiga”dijo Medina en la carta.
El fotógrafo aseguró que se encuentra en un buen estado físico y mental a pesar “de la arremetida del régimen de Nicolás Maduro”.
“Nos han tratado bien y con respeto para, esta celda es para ´adaptarnos (…) les informó que todos los reclusos se han mostrados solidarios”, mencionó.
Medina concluyó su carta asegurando que “la rebeldía es el camino para la libertad, informar no es un delito”. Leer más
¿Sabías Que?
Los funcionarios de Polichacao Fred Mavarez y Reggie Andrade siguen detenidos arbitrariamente a pesar que desde hace dos años y un mes fue emitida la boleta de excarcelación
Funcionarios de Polichacao con boleta de excarcelación continúan detenidos
REDACCION I www.el-nacional.com
6 de septiembre de 2018
Este jueves los familiares de Fred Mavarez y Reggie Andrade, funcionarios de Polichacao que se encuentran detenidos, denuncian que los efectivos continúan privados de libertad pese a tener boletas de excarcelación. Ambos se encuentran recluidos junto con presos comunes en la cárcel 26 de julio, en el estado Guárico.
Fueron acusados en el año 2016 de ser cómplices en el homicidio del periodista Ricardo Durán. Sin embargo, no se comprobaron los cargos que les habían imputado.
Los familiares de Mavares y Andrade temen por su integridad. “¿Cómo va a estar una persona que no es criminal encerrado en cuatro paredes? Son personas que pueden dar más al país”, declaró la madre de Mavarez.
De igual forma, denuncian que los jueces no emiten las boletas de excarcelación por temor a las consecuencias con el director del Sebin, Gustavo González. La abogada que lleva el caso de los funcionarios acusó a González de ser el responsable de que los hombres permanezcan presos. Leer más
Medios protestan en Venezuela por el ‘derecho a informar’
AFP I www.eltiempo.com
5 de septiembre de 2018
Trabajadores de medios de comunicación protestaron este miércoles en la ciudad venezolana de Barquisimeto por el cierre de periódicos y despidos, que una asociación nacional de prensa atribuye a las medidas económicas del gobierno.
«¡Y no, y no, no nos quitarán el derecho a informar!», gritaban periodistas de los estados de Lara, Yaracuy y Portuguesa (centro-oeste), según videos difundidos por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en Twitter.
Al menos siete diarios regionales y una emisora cerraron la semana pasada después de los anuncios económicos, mientras que dos periódicos provinciales liquidaron a su personal e intentarán seguir funcionando en la Web.
El SNTP denuncia que el impacto de las reformas, que incluyen un aumento de 3.400 por ciento del salario mínimo desde este mes, agravó la situación de la prensa en medio de lo que considera una política «sistemática» del gobierno de Nicolás Maduro de «acabar con los medios independientes». Leer más
Súmate a la campaña por la liberación de las presas políticas de Venezuela usando en las redes sociales #Libérenlas
Apuntes morales sobre la izquierda alcahueta
TULIO HERNANDEZ I www.el-nacional.com
9 de septiembre de 2018
La pregunta es absolutamente legítima y necesaria. ¿Qué razones profundas pueden animar a ciertos gobernantes, y movimientos políticos, que en sus países han sido respetuosos de las libertades democráticas; no persiguen, encarcelan sin juicio debido, ni asesinan a sus adversarios; nadie los ha denunciado por participar en tráficos ilícitos, y, además, ganen o pierdan, reconocen los resultados electorales y la alternancia de gobiernos; a apoyar, o por lo menos guardar silencio cómplice o neutralidad cínica, ante gobernantes y gobiernos a todas luces asesinos, violadores de los derechos humanos, negadores de las libertades democráticas, involucrados sin pudor en el narcotráfico y el enriquecimiento ilícito, como los de Nicolás Maduro y Daniel Ortega?
Me refiero, ya lo sabe al lector, a los gobiernos de la llamada izquierda democrática de Iberoamérica. Y, de modo muy especial, a las figuras de José Mujica y el Frente Amplio de Uruguay; Michelle Bachelet, de la Concertación de Partidos Democráticos de Chile, y Pedro Sánchez y el PSOE de España.
Los tres aún lloran desconsolados los asesinatos en masa oficiados por Franco, Bordaberry y Pinochet. Pero se pasan por el forro, en el fondo pareciera que se burlan o evaden, los de Maduro y Ortega. Leer más
A Andrea Cedeño la mandaron a acostarse sobre el asfalto y la apuntaron con un arma
REDACCION I www.ipysvenezuela.com
5 de septiembre de 2018
Reportera de Vivo Play, Andrea Cedeño estaba cubriendo una protesta que se originó cuando representantes de consejos comunales -unidad de organización popular impulsada por el gobierno- intentaron desviar un camión cargado con alimentos a uno de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Algunas personas se quejaban por la falta de alimentos y otras exigían la activación del referendo revocatorio en contra de Nicolás Maduro. Bajo la consigna “Todo el poder para los Clap”, hacía tres semanas Maduro había ordenado un proceso de reestructuración del sistema de distribución de alimentos a través del Decreto de Estado de Excepción y de la Emergencia Económica, que entró en vigencia el 13 de mayo.
Los funcionarios de seguridad del Estado, Guardias Nacionales y Policía Nacional reprimían con bombas lacrimógenas, y poco después civiles armados comenzaron a agredir y atacar a periodistas, camarógrafos, reporteros gráficos y choferes de los medios. Leer más