
CIDH pide ir a Venezuela para evaluar situación de derechos humanos
EFE I www.diariolasamericas.com
4 de octubre de 2018
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) volvió este jueves a pedir permiso al Estado de Venezuela para visitar el país con el objetivo evaluar la situación, especialmente en el ámbito de la atención médica y el acceso a alimentos.
La relatora de la CIDH para Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Soledad García Muñoz, formuló esa petición para examinar la situación de los derechos humanos en territorio venezolano durante una audiencia en el marco del 169 periodo de sesiones del organismo, que se celebra en la Universidad de Colorado, en Boulder.
García Muñoz expresó «inquietud» por la situación en Venezuela y puso la CIDH a disposición del Ejecutivo para asistencia técnica.
La Comisión, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), lleva solicitando durante siete años permiso a Venezuela para visitar su territorio, la última vez en agosto junto a representantes de Naciones Unidas, sin que haya habido una respuesta de momento. Leer más
Torturas a presos venezolanos quedaron expuestas ante la CIDH
BETZIMAR CARBALLO I www.ntn24america.com
4 de octubre de 2018
Cinco ONGs venezolanas expusieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las torturas a las que son sometidos los privados de libertad en el país gobernado por Nicolás Maduro.
Génesis Ávila, representante de Defiende Venezuela, explicó que los privados de libertad han sufrido choques eléctricos en los genitales, simulación de mutilaciones, golpes con bates forrados de goma. Adicional a ello, guindan a las personas por horas, hasta que las mismas sienten que sus brazos se van a desprender.
Estas acciones provocaron distintas manifestaciones en el país, las mismas fueron reprimidas por la fuerza de seguridad del Estado.
La representante del Observatorio Venezolano de Prisiones, Beatriz Carolina Girón, denunció que el 16 de agosto de 2017 al menos 37 reclusos murieron dentro del Centro de Detención Judicial del estado Amazonas, en Puerto Ayacucho, durante la toma del centro penitenciario por parte de funcionarios de seguridad del Estado. Agregó que el caso sigue abierto y los responsables no han sido detenidos.
En el hecho se utilizaron armas de guerra, granadas y bombas lacrimógenas, detalló Girón. Leer más
¿Sabías Que?
Según el Foro Penal más de 12.488 personas han sido detenidas arbitrariamente desde el año 2014 y 7.336 han sido excarceladas bajo medidas cautelares
Alto comisionado de Acnur busca en Colombia ayudar a venezolanos
VANESSA GARCIA I www.elpitazo.com
6 de octubre de 2018
Según el funcionario, “la preocupación principal de la ONU es que los venezolanos puedan tener instrumentos de acceso a una protección en formas diferentes y disponibles en varios países y que no estén expuestos a riesgos y peligros, especialmente las mujeres, los niños y las personas mayores”.
Para ello, tanto Grandi como Trujillo resaltaron la importancia de que Acnur junto a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) hayan establecido una plataforma de coordinación regional y designado como representante especial al exvicepresidente de Guatemala Eduardo Stein. Leer más
Acnur: «Cerca de 5.000 personas salen de Venezuela a diario»
REDACCION I www.el-nacional.com
6 de octubre de 2018
«Muchos llegan asustados, cansados y con una gran necesidad de asistencia», aseguró Acnur en Twitter.
Acnur indicó que 2.600.000 de venezolanos han salido del país. La organización señaló que ha aumentado la cantidad de personas que se han ido del país y pretenden tener la condición de refugiado 2.000% desde 2014.
El organismo explicó que como la situación que atraviesan los ciudadanos en el país es compleja las familias venezolanas pretenden encontrar calidad de vida en los países de Latinoamérica como Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú. Leer más
El Premio Gabo
EDITORIAL I www.eltiempo.com
6 de octubre de 2018
Los presos políticos que pintan: la creatividad libre en la cárcel
FRANCIS PEÑA I www.elestimulo.com
7 de octubre de 2018
Hubo alguien en particular que se encargó de que no le faltara ninguna herramienta. Quizá por sus vivencias como hermana del preso político más mediático de Venezuela (Leopoldo López) o por sus andanzas en la promoción cultural, Diana López concibió la idea de una publicación que reflejara la vida detrás de las celdas a través de la creación: Arte tras las Rejas: Cuadernos Urgentes.Leer más
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org
Parlamento venezolano apoya investigación internacional sobre violaciones de DDHH
EFE I www.diariolasamericas.com
2 de octubre de 2018
Respaldan también la solicitud que hicieron los gobiernos de Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Perú y Canadá a la Corte Penal Internacional (CPI) para que «agilice el examen preliminar que actualmente adelanta por crímenes de lesa humanidad en Venezuela y proceda luego a solicitar la investigación formal correspondiente». Leer más
Presos políticos sin justicia
EDITORIAL I www.el-nacional.com
5 de octubre de 2018
Madre de Leopoldo López pide al gobierno español que trabaje por los presos políticos
EFE I www.diariolasamericas.com
1 de octubre de 2018
Antonieta Mendoza, madre del opositor venezolano Leopoldo López, afirmó este lunes que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene una «grandísima oportunidad de trabajar por la liberalización de los presos políticos» de su país y añadió que le «encantaría» reunirse con él para pedírselo.
En declaraciones a Efe en Madrid, donde reside desde hace poco menos de un año, Mendoza se mostró convencida de que Sánchez puede convertirse en «un factor de presión», ya que este es un «tema que le preocupa», a juzgar -recuerda- por lo que el presidente afirmó en su «gira por latinoamérica», en la que afirmó que España estará de forma «activa» en la búsqueda de una solución dialogada a la crisis de Venezuela.
Aunque conoce «personalmente» a Sánchez, ya que se reunió con él «en dos ocasiones» junto a su nuera Lilian Tintori, le gustaría mantener un encuentro con él como «madre de un preso político», ahora que Sánchez es presidente del Gobierno.
«Sería importante que la comunidad internacional hablara con el régimen de Maduro y le dijera: mira tu país está en una situación terrible, hay 395 presos políticos, libéralos». Leer más
Concejal Fernando Albán fue detenido por Sebin y aún se desconoce su paradero
VANESSA MORENO LOSADA I www.efectococuyo.com
6 de octubre de 2018
El concejal del municipio Libertador, Fernando Albán, fue detenido. Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lo sacaron del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía (estado Vargas) el viernes 5 de octubre en la tarde.
De acuerdo con información de Tomás Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional, Albán es una víctima de desaparición forzada; ninguna autoridad policial ha dado razón de su paradero.
Dinorah Figuera, diputada a la Asamblea Nacional, informó que el propio Albán pudo informar por un mensaje de Whatsapp que había sido detenido por funcionarios del Sebin. Agregó que el concejal regresaba de una visita familiar que hizo en Estados Unidos.
Fernando Albán es concejal del municipio Libertador y miembro de Primero Justicia. También dirige un culto evangélico, según informó su hermana Luz Albán.
“Hacemos responsable al Gobierno por la desaparición de mi hermano. Les exijo la libertad de mi hermano porque no es justo que lo retengan cuando es un hombre serio y recto”, aseveró Luz Albán en El Helicoide, sede del Sebin. Leer más
Nuevamente impidieron visita de familiares y abogados a Requesens
REDACCION I www.el-nacional.com
1 de octubre de 2018
Paula Martínez, madre del diputado a la Asamblea Nacional Juan Requesens, denunció que fue negada su visita junto a su defensa en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide.
Joel García, abogado del parlamentario, publicó un video en su Twitter acompañado de Martínez, en el que afirman que no los dejaron ingresar al Sebin para verificar el estado de salud de Requesens.
Martínez exigió que se permita su visita y que estará todos los días en las puertas de El Helicoide hasta que la dejen vera su hijo.
Desde el 21 de septiembre, la familia y la defensa del parlamentario no ha visto al diputado. En su última visita, la única que ha realizado desde la detención de Requesens, sus padres indicaron que se encontraba bien y pidió unidad a la oposición venezolana. Leer más
Hijos de Baduel denunciaron que tienen dos meses sin ver a su padre
SAMMY PAOLA MARTINEZ I www.elpitazo.com
3 de octubre de 2018
Hijos del general Raúl Isaías Baduel denunciaron que tienen dos meses sin ver a su padre. Las últimas visitas se produjeron en junio y julio, desde entonces los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) no les permiten el acceso.
Sus hijos pudieron conocer que recientemente hubo una persona fallecida y temen que se trate de su padre. Desde agosto de 2017 y octubre de 2018, el ex ministro de la Defensa durante, el gobierno de Hugo Chávez, ha estado aislado por nueve meses.
Los familiares dijeron que a pesar de la negativa de visita, todos los días acuden a la sede del Sebin, ubicada en Plaza Venezuela. Los hijos contaron que cuando le han permitido la visita tienen que pasar cuatro puertas blindadas, mientras son grabados por funcionarios. Explicaron que Baduel ya había estado aislado desde el mes de enero hasta junio de este año.
Andreina Baduel, una de sus hijas, recordó que en febrero de este año la juez del Tribunal 1° de la jurisdicción militar, Claudia Pérez de Mogollón, ratificó la privativa de libertad para el general y ordenó el pase a juicio, sin embargo, no le han asignado el tribunal. A Baduel lo estarían acusando de traición a la patria.Leer más
Una jueza militar venezolana que procesó a presos políticos del chavismo desertó y pidió refugio en Colombia
REDACCION I www.infoabae.com
3 de octubre de 2018
Cada vez es mayor la deserción dentro del chavismo. RCN Radio, de Colombia, informó que en las últimas horas llegó al país una jueza militar venezolana que procesó a varios presos políticos por las protestas del año pasado contra el dictador Nicolás Maduro.
El medio local la identificó como Luz Mariela Santafé Acevedo, quien condenó tanto a civiles como políticos por las multitudinarias manifestaciones que desataron una brutal represión del régimen chavista.
Acevedo, de las Fuerzas Armadas venezolanas, encabezó el Tribunal Militar Sexto de control, en Valencia, estado de Carabobo.
Pese a pertenecer al ala militar, la jueza también sentenció a civiles que salieron a las calles a protestar contra el dictador.
Uno de los casos de más trascendencia que tuvo a su cargo fue el del diputado opositor Gilber Caro, quien durante un año y medio fue recluido tanto en prisiones militares como civiles. Finalmente, a mediados de 2018 fue liberado. Leer más
Súmate a la campaña por la liberación de las presas políticas de Venezuela usando en las redes sociales #Libérenlas
A Fabiola Ferrero 15 motorizados armados le robaron sus equipos mientras cubría una protesta durante la Constituyente
REDACCION I www.ipysvenezuela.com
29 de septiembre de 2018
Mientras en el contexto de las ilegítimas elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, el gobierno se quejaba de la “censura” en los medios que no hicieron el despliegue informativo que los funcionarios del alto gobierno esperaban, en la calle Fabiola Ferrero, fotógrafa independiente y colaboradora para el diario El País, España, se convirtió en el blanco de colectivos armados por el gobierno, quienes la rodearon y apuntándola con armas de fuego robaron sus equipos de trabajo.
El oficialismo sin embargo contó con más de 26 medios estatales, comunitarios y privados alineados con la gestión gubernamental, que privilegiaron la cobertura a favor la creación de la Asamblea Nacional Constituyente. En su mayoría, estas ventanas informativas obviaron las protestas, las acciones de represión y 16 asesinatos que ocurrieron ese 30 de julio 2017 durante las protestas ciudadanas que rechazaban esta medida presidencial.
Ese mismo día, IPYS Venezuela registró 13 casos de violaciones a la libertad de expresión entre amenazas y robos por parte de grupos armados, retenciones de reporteros y amenazas de policías, militares y altos funcionarios públicos que en alocuciones oficiales profirieron amenazas y descalificaciones en contra de periodistas que cubrían los conflictos, y también la jornada de votación. Leer más