
Costa Rica se suma a iniciativa para Corte Penal Internacional investigue crímenes en Venezuela
EFE I www.diariolasamericas.com
17 de octubre de 2018
La Fiscalía de la CPI ya había comenzado, por iniciativa propia, un examen preliminar a Venezuela el pasado febrero, un paso previo a la eventual apertura de una investigación formal. Leer más
Tres estados sin periódicos en circulación: “Un sector del país no tiene información libre”, denunció Ipys
LUIS ALFREDO LEDEZMA I www.caraotadigital.net
15 de octubre de 2018
Como parte de la política de censura del Gobierno contra la libre información en Venezuela, 59 medios impresos han dejado de circular en todo el país entre 2013 y 2018, 31 de los cuales en el transcurso del presente año, reveló este lunes Mariengracia Chirinos, periodista e investigadora del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys).
Precisó, en una entrevista ofrecida al canal de televisión por Internet VivoPlay, que la causa es la falta de papel periódico, situación agravada por la crisis económica y los estragos financieros que produjeron las recientes medidas en la materia adoptadas por el Ejecutivo.
Afirmó que los estados Sucre, Trujillo y Apure se han quedado sin periódicos, por lo que sus ciudadanos se mantienen informados a través de medios digitales, pero denunció que estos son también objetos de censura.
Aseveró que aunque disponen de la televisión y la radio, la información proporcionada por dichos medios no se puede considerar de “libertad plena”, ya que son monitoreados constantemente por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). Leer más
Espacio Público: Más de 17 personas han sido detenidas por tuitear
REDACCION I www.el-nacional.com
21 de octubre de 2018
La ONG puso de ejemplo el caso de Pedro Jaimes Criollo, quien fue detenido el 10 de mayo por publicar los datos de la ruta del avión presidencial, una información que es publica en internet.Leer más
Tortura y muerte en Estambul y Caracas
HECTOR E. SCHAMIS I www.elpais.com
20 de octubre de 2018
Diputada Pichardo ante allanamiento a su vivienda: Seguiré en la lucha por la libertad de los presos políticos
REDACCION I www.caraotadigital.net
15 de octubre de 2018
“Quiero denunciar una situación muy grave: a las 10 de la mañana una comisión de cinco funcionarios del Sebin, con armas largas, se acercaron a mi casa, le apuntaron en la cabeza al vigilante, lo obligaron a llamar a mi mamá, de 74 años de edad, le mintieron diciéndole que bajara a firmar un recibo y cuando ella bajó, se encontró con los funcionarios que prácticamente la obligaron a subir a nuestra casa”, narró.
Informó que los funcionarios fueron buscando información sobre el recién excarcelado político, Ricardo Antich, militar señalado por presunta vinculación con el Golpe Azul y a quien aseguró desconocer personalmente, a pesar de mantener continua comunicación con la familia del primer teniente. A juicio de la parlamentaria, el régimen Maduro toma represalias en su contra por su constante acompañamiento a los presos políticos y a sus familiares durante los últimos cuatro años, según reseñó una nota de prensa. Leer más
¿Sabías Que?
El preso político Leopoldo López quien se encuentra detenido arbitrariamente desde el 18 de febrero de 2014 y bajo arresto domiciliario desde el 8 de julio de 2017, además de estar custodiado por el SEBIN, tener un grillete electrónico en su tobillo, le toman 4 fotos diarias, y con frecuencia entran a su casa a grabar videos para obtener una fe de vida
Lilian Tintori asegura que Sebin entró a su casa a grabar fe de vida de Leopoldo López
BEATRIZ ROJAS I www.el-carabobeno.com
16 de octubre de 2018
Mediante uno de los tuits, Tintori afirmó: “Alerta nuevamente, en menos de 72 horas el SEBIN entra a nuestra casa para grabar un video, una fe de vida de Leopoldo”.
Así mismo, Tintori destaca cómo es el trato contante que recibe López: “A Leopoldo además de estar custodiado por el SEBIN, de tomarle 4 fotos diarias, de tener un grillete electrónico, ahora entran a grabar un video a la casa”.
Finalmente, Tintori expresa que a pesar de tener por 4 años y 8 meses preso a López, aún no le conocen, afirmando que “Leopoldo no se va de Venezuela”. Leer más
“La cárcel no ha terminado”: Bony Pertíñez de Simonovis habló sobre su esposo y demás presos políticos
MARTIN SOJO I www.caraotadigital.net
20 de octubre de 2018
Bony Pertíñez de Simonovis, esposa de Iván Simonovis, considerado uno de los presos políticos más emblemáticos de la llamada revolución bolivariana, narró en exclusiva para Caraota Digital lo que significa afrontar el sistema de justicia en Venezuela y su apreciación de los 404 prisioneros “rojos” en el país, 163 de ellos militares.
“Nunca nos ofrecieron nada”, aseveró Bony Pertíñez al ser consultada sobre si a Simonovis en algún momento el Gobierno le habría ofrecido una medida que le permitiera salir de la cárcel en libertad plena, pero con la condición de irse posteriormente a otro país.
“Cuando le acordaron la medida humanitaria hace cuatro años, yo me enteré porque él me llamó desde la patrulla a las dos de la madrugada y me dijo: `voy para la casa´”, señaló al advertir que “no ha habido ningún tipo de negociación con nadie. Yo aparte de ser venezolana y amar a mi país, tengo mi pasaporte español, pero no por eso quisiera irme de Venezuela. Ni Iván, ni yo, aceptaríamos el destierro. No lo consideramos”.
En ese sentido, la abogada recordó que Lorent Saleh, excarcelado y desterrado el pasado 12 de octubre, unos días después de la muerte del concejal de Caracas Albán, jamás debió estar tras las rejas. “No existe en nuestra Constitución el destierro. Eso no existe en ningún país del mundo. Una vez más queda en inobservancia el cumplimiento de las leyes por parte de este Gobierno”, apuntó. Leer más
Unión Interparlamentaria expresó su preocupación por salud de Juan Requesens
REDACCION I www.efectococuyo.com
18 de octubre de 2018
El comunicado recuerda que la MUD se opone al Gobierno del presidente Maduro y obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional tras las elecciones de 2015.
“Desde marzo de 2017, hasta 40 parlamentarios han sido atacados por oficiales de los cuerpos de seguridad del Estado y por partidarios del Gobierno en el transcurso de manifestaciones”.Leer más
Familiares de presos políticos solicitan audiencia con Michelle Bachelet
CRISTOFER GARCIA I www.efectococuyo.com
16 de octubre de 2018
Esposa de Braulio Jatar pide a Michelle Bachelet que interceda ante Maduro y solicite su libertad
ANGELICA VERA I www.latercera.com
20 de octubre de 2018
Martínez llegó hasta la sede del Congreso Nacional acompañada de su hija Daniela Jatar, el senador Francisco Chahuán (RN) y el ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Tarud, donde agradeció el apoyo que ha tenido desde el gobierno anterior y al actual para que sea concebida la libertad de su esposo.
En ese sentido, explicó que solicitad a la autoridad internacional “haga las gestiones necesarias para hacer cumplir una resolución de 2017 que llegó a la conclusión de que la detención de mi esposo fue arbitraria y pidieron su liberación inmediata e incluso una compensación”. Leer más
Lorent Saleh reafirmó su causa por los DDHH de los presos políticos en Venezuela
REDACCION I www.elpitazo.com
16 de octubre de 2018
“Vamos a sacar a los compañeros que aún están presos. Hay muchos inocentes todavía que necesitan ver el sol, que necesitan ver la noche”. Tras cuatro años de presidio, incluyendo 22 meses en “La Tumba”, Saleh ha comenzado un período de adaptación, nada fácil, a su nueva condición de libertad fuera de su país, tal y como lo expresó en su cuenta de Instagram este lunes.
Manifestó que “me encuentro bien en la ciudad de Madrid, me estoy recuperando. Adaptarme a la libertad física y a la realidad de la calle, ha sido un proceso muy complejo y difícil después de haber vivido por varios años bajo un estado de terror”.
Asimismo, Saleh expresó que “me duele mucho no haber podido agradecerles personalmente a todas las personas que me han apoyado todo este tiempo. Estoy en deuda con Venezuela y el mundo. Espero recuperarme pronto y en los próximos días poder expresarle al mundo lo que siento y pienso en este momento”.Leer más
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org
Medina Roa: La justicia militar criminalizó las manifestaciones
ESTEFANI BRITO I www.el-nacional.com
19 de octubre de 2018
En el foro Derechos humanos en crisis realizado en el auditorio del diario El Nacional, Alfonso Medina Roa, director de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, afirmó que desde 2017 la justicia penal militar adecuó el hecho de manifestar con los delitos de traición a la patria e instigación a la rebelión para juzgar a los civiles que fueron detenidos en las manifestaciones antigubernamentales.
Indicó que este órgano castrense no puede ofrecer una justicia independiente ni imparcial, puesto que su estructura lo hace estar subordinado al Ejecutivo que nombra al ministro de Defensa quien, a su vez, designa al presidente de la Corte Marcial y demás jueces, al fiscal general y al defensor público militar.
Dijo que en Venezuela existe una identidad de simbología entre el partido de gobierno y la Fuerza Armada. “En el tarjetón de las elecciones a concejales, los partidos oficialistas aparecen con los conocidos ‘ojitos’ de Chávez y estos están presentes en todos los cuarteles del país, lo cual vulnera el artículo 328 de la Constitución que establece que la institución no debe tener vínculos políticos”. Leer más
Policías Metropolitanos cumplieron 15 años y 6 meses en prisión
REDACCION I www.el-carabobeno.com
16 de octubre de 2018
Pascastillo, a través de un video, recordó que los funcionarios de la extinta Policía Metropolitana, Marco Hurtado, Héctor Rovain, Erasmo Bolívar, Luis Molina y Arube Pérez aún se encuentran en prisión a pesar de que dos de ellos ya cumplieron la pena impuesta por el Tribunal Cuarto de Juicio del estado Aragua a cargo, en aquella oportunidad, de la Juez Maryorie Calderón.
“Hoy exigimos al tribunal que les conceda la libertad plena, que se respeten los derechos constitucionales y los derechos penales. Estamos hablando de 15 años de injusta prisión”, dijo María Pascastillo.
Estos 5 funcionarios de la extinta Policía Metropolitana (PM) fueron sentenciados a penas de prisión por los hechos que se registraron el día 11 de abril del año 2002 a pesar de que no hubo pruebas de su culpabilidad. En este juicio, que duró 7 años, se realizaron 230 audiencias, se presentaron 265 experticias, 5.700 fotografías, más de 20 vídeos, declararon 198 testigos y participaron 48 expertos. Leer más
Súmate a la campaña por la liberación de las presas políticas de Venezuela usando en las redes sociales #Libérenlas
Denunciaron que el teniente Luis Lugo, su padre y su novia fueron detenidos por la Dgcim
YIMMERLIS LOPEZ I www.caraotadigital.net
14 de octubre de 2018
“Hago responsable a Nicolás Maduro, al Dgcim y a todo el Gobierno por cualquier daño a la vida e integridad de ellos”, declaró Estela a través de su cuenta de Twitter (@Allehts).
“Necesito que esto pare”, suplicó Estela, quién exhortó a todos que difundan la información.
El pasado viernes 12 de octubre, familiares del teniente Lugo Calderón denunciaron el presunto secuestro de la madre del militar, Gloria Calderón, quien no apreciía desde la noche del jueves 11 de septiembre, cuando la dejaron en la sede del Dgcim, en el estado Aragua.
Luis Lugo Calderón, Ricardo Antich, Carlos Esqueda y Petter Moreno, implicados en el llamado Golpe Azul, y que estuvieron privados de libertad desde febrero de 2015, quedaron libres este jueves 11 de octubre cuando un tribunal de ejecución militar otorgó la medida, al haber cumplido la mitad de la pena que le impusieron en un segundo juicio celebrado en junio de este año.Leer más