BoletinesEspañol

Boletín 254, Presos Políticos en Venezuela

COMUNICADO: Acción por la Libertad condena la persecución contra el pueblo indígena Pemón

REDACCIÓN I www.accionlibertad.org
26 de febrero de 2019

Acción por la Libertad rechaza y condena enérgicamente la persecución a la que está siendo sometido el pueblo indígena Pemón desde el pasado 22 de febrero de 2019, cuando fueron atacados por militares y grupos paramilitares afectos al régimen de Nicolás Maduro.

Distintos medios de comunicación y ONGs han denunciado que van al menos 4 pemones asesinados, más de 9 desaparecidos, una decena de heridos por armas de fuego, y se ha desatado una persecución contra miembros del pueblo indígena Pemón, incluyendo al alcalde de la Gran Sabana, Emilio González, y los capitanes generales de la comunidad Pemón. Leer más.


El 18 de febrero, Leopoldo López, preso de conciencia, cumplió 5 años injustamente preso por denunciar a la dictadura de Maduro de antidemócratica, corrupta e ineficiente. Desde #AcciónLibertad exigimos su liberación así como la de todos los presos políticos que están tras las rejas por pensar distinto.


Masacre de Santa Elena de Uairén elevó a 254 el número de venezolanos que han perdido la vida en manifestaciones desde que Maduro llegó al poder en 2013

PRENSA PROVEA I www.derechos.org.ve
26 de febrero de 2019

Provea y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social contabilizan 39 personas fallecidas en el contexto de manifestaciones registradas en el país desde mediados del mes de enero. El 97,43% de estas muertes se produjeron por impacto de bala, y la mayoría en contextos en los que agentes de la fuerza pública y agrupaciones paramilitares actuaban en labores de represión de protestas. 17 de los casos registrados son atribuibles a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); 8 a civiles armados; 7 a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la PNB; 4 al Ejército; y 1 a componentes de orden público de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Leer más.


«Documental BBC: Así es El Helicoide, el mayor centro de tortura en Venezuela»

La BBC investigó durante meses y reconstruyó las terribles condiciones en las que viven los detenidos en El Helicoide, en Caracas. Este icónico edificio concebido para ser un centro comercial – que una vez fue símbolo poderío y riqueza – hoy es una sombría cárcel.


A 30 años del Caracazo: la represión ha avanzado, pero también la organización de la sociedad civil

MARÍA VALLEJO I www.elpitazo.net
27 de febrero de 2019

Caracas.- Nicola Tarantino salió de su casa muy temprano, como cada día. Iba manejando su carro desde la urbanización Palo Verde, al este de Caracas, hacia el puente 5 de Julio, muy cerca de Petare. De camino vio cómo dos hombres que llevaban electrodomésticos en brazos caían al suelo luego de ser impactados por balas, pero igual decidió decidió seguir. Antes de llegar al puente, cuatro militares lo apuntaron con sus fusiles para que detuviera el carro.

— Hay que trasladar a un muchacho herido, móntalo en el carro.

— No, yo no voy a ir solo. Ustedes me acompañan porque luego me puedo meter yo en un problema.

Los funcionarios subieron al automóvil y Nicola manejó hasta el Hospital Ana Francisca Pérez de León, cerca de la redoma de Petare. Regresó a su casa sin tener idea alguna de lo que pasaba en la ciudad y no se enteró sino hasta que vio los disturbios a través de los noticieros televisivos. Leer más.


Civiles armados dispararon contra manifestantes debajo del Puente Internacional Simón Bolívar

MARIANA DUQUE I www.elpitazo.net
25 de febrero de 2019

Cúcuta.- Una segunda contienda de enfrentamientos se registró este domingo 24 de febrero en el Puente Internacional Simón Bolívar, que une a San Antonio del Táchira con Villa del Rosario – Departamento Norte de Santander, cuando manifestantes se enfrentaron a civiles armados, quienes estaban del lado venezolano.

Aunque la Policía Militar colombiana limitó el acceso a unos 200 metros del puente, después de que Migración Colombia decretara dos días de cierre de sus fronteras para evaluar los daños causados en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, unos 100 venezolanos llegaron al punto limítrofe a través de los barrios aledaños. Leer más.


«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»

Descarga el ebook AQUI 


Tres violaciones del escuadrón armado de Iris Varela en puente fronterizo de Táchira

VANESSA MORENO  I www.efectococuyo.com
26 de febrero de 2019

Las fotos son contundentes. La ministra para Servicios Penitenciarios de Nicolás Maduro, Iris Varela, fue retratada junto a un grupo de hombres armados el  domingo 24 de febrero de este año. Con seis fotos se registró su presencia en el puente Francisco de Paula de Santander, que comunica el estado Táchira (Venezuela) con el departamento del Norte de Santander (Colombia).

Varela y su escuadrón armado estaban en un escenario convulsionado: un día después del ataque al camión de ayuda humanitaria que la Asamblea Nacional traía hacía Venezuela.

Un AR 15 resalta a la vista, un fusil de largo alcance capaz de disparar 100 balas en un minuto. Leer más.


Comunidad internacional reprueba actuación de Maduro al impedir entrada de ayuda humanitaria

ARIADNA GARCÍA I www.cronica.uno
25 de febrero de 2019

Canadá exigió que los hechos ocurridos el fin de semana sean investigados y que los responsables enfrenten la justicia. Los 28 miembros de la Unión Europea también condenaron el impedimento de las medicinas y alimentos, que serían destinados a la población más vulnerable.

Cúcuta. Las llamas tomaron el puente Francisco de Paula Santander este sábado 23 de febrero, cuando dos camiones cargados con ayuda humanitaria lograron entrar al lado venezolano. Las fuerzas de seguridad del Estado venezolano abrieron fuego contra el cargamento, lo que generó que cientos de manifestantes socorrieran los insumos y rescataran una parte. El ataque fue condenado por la región y la Unión Europea (UE). Leer más.


Difieren por tercera vez la audiencia preliminar de Juan Requesens

CLAUDIA SMOLANSKI I www.cronica.uno
22 de febrero de 2019

Caracas. “Si yo estoy preso por llamar a manifestar, a luchar y pelear por Venezuela, está bien, seguiré preso, y lo volvería a hacer una y 20 veces más si es necesario”, fue el mensaje del diputado ante la Asamblea Nacional, Juan Requesens, quien se encuentra detenido en El Helicoide desde agosto del 2018, en su audiencia preliminar este 22 de febrero.

La hermana del dirigente de Primero Justicia, Rafaela Requesens, informó que la audiencia habría sido diferida por tercera vez, ya que el tribunal alegó que presuntamente son más de 17 acusaciones  compuestas por más de 200 folios y más de 70 elementos de prueba que deben ser expuestos cada uno. Leer más.


¿Sabías Que?

El Foro Penal Venezolano contabiliza 58 detenciones arbitrarias en Santa Elena de Uairén desde las acciones represivas del 23 de febrero


Contabilizan 30 detenciones de trabajadores de la prensa en dos meses en Venezuela

REDACCIÓN I www.diariolasamericas.com
26 de febrero de 2019

CARACAS.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) dijo este martes que en lo que va de 2019 ha contabilizado al menos 30 detenciones de periodistas y personal de medios en Venezuela, tras denunciar que un reportero de Telemundo fue «incomunicado» por 8 horas por el Servicio de Inteligencia.
«Son al menos 30 las detenciones de periodistas y trabajadores de los medios registrados en los dos primeros meses de 2019 en #Venezuela», dijo en Twitter el SNTP, que informó sobre la «liberación» del reportero de Telemundo en Caracas, Daniel Garrido, quien fue «incomunicado» por el Servicio de Inteligencia (SEBIN). Leer más.


OVP envió denuncia a Naciones Unidas por traslado de presos a la frontera

FELÍCITA BLANCO I www.el-carabobeno.com
27 de febrero de 2019

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) envió una denuncia a la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y al relator especial sobre Independencia de Jueces y Abogados, Diego García Sayan, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por el traslado de 30 presos de la cárcel de Santa Ana, estado Táchira, al puente Las Tienditas, en la zona fronteriza con Colombia, donde se registraron los sucesos violentos con motivo del ingreso de la ayuda humanitaria el pasado 23.

Según se pudo observar por videos difundidos a través de las redes sociales, los presos estaban siendo utilizados como voceros políticos, haciendo arengas a favor del gobierno. Leer más.



Foro Penal denunció que hay 9 personas desaparecidas en la zona de Pacaraima

REDACCIÓN I www.sumarium.es
25 de febrero de 2019

Este lunes, el director del Foro Penal, Alfredo Romero, ofreció un balance de los fallecidos en los últimos días en hechos violentos, en la frontera.

Romero agregó que 15 personas fueron agredidas con balas y una de ellas falleció en la Gran Sabana. En San Antonio del Táchira se registraron 15 heridos por impactos de bala, así como también en la localidad de Boa Vista frontera Brasil-Venezuela, fueron heridas dos personas. Actualmente se encuentran en cuidados intensivos.

Es impactante el número de heridos por impactos de bala, sólo en Santa Elena de Uairén el 22-feb hubo 17 heridos, eso sin contar los afectados por armas blancas o perdigones”, dijo. Leer más.


«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»

Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org


Esos policías tienen ganas de llorar

LIZANDRO SAMUEL I www.lavidadenos.com
26 de febrero de 2019

El 23 de febrero quedó plasmado en nuestra historia. Ese día, un mes después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asumiera el cargo de presidente encargado de la República, estaba prevista la entrada de la ayuda humanitaria para paliar la grave crisis alimentaria y de salud que azota al país. Todas las intensas emociones que produjo esa larga jornada son narradas por Lizandro Samuel, quien estuvo en el puente internacional Simón Bolívar y relata esta historia.

Son casi las 8:00 de la mañana y en el Puente Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, la luz baña de sudor a los transeúntes.Decenas de personas —casi todas despeinadas o con ropas roídas— tratan de cruzar la frontera.

—Cédula venezolana, por favor —pide un policía nacional. Leer más.


Lorent Saleh denuncia que fue detenido y golpeado por la Policía de Colombia

REDACCIÓN I www.contrapunto.com

27 de febrero de 2019

El activista señaló que luego de que las autoridades colombianas supieron del incidente estas “actuaron en consecuencia para resguardar” su vida e integridad

El activista de derechos humanos Lorent Saleh denunció este miércoles que policías de Colombia lo detuvieron y golpearon en un “incidente” ocurrido el viernes pasado en la ciudad de Cúcuta, tras el concierto Venezuela Live Aid.

“En medio de esa reunión hubo un incidente, funcionarios de la Policía Nacional llegaron al lugar, pidieron los documentos de las personas que estaban conmigo (…) me encontraba con varios dirigentes políticos del Centro Democrático (partido uribista) y por razones que desconozco fui golpeado e ingresado a la fuerza a una patrulla”, dijo Saleh en una rueda de prensa desde Bogotá. Leer más.


Únete a la campaña #Libérenlas para exigir la liberación de las presas políticas