BoletinesEspañol

Boletín 257, Presos Políticos en Venezuela

Bachelet acusa a Maduro de negar la crisis que desestabiliza la región

REDACCIÓN I www.abc.es
20 de marzo de 2019

Michelle Bachelet, la alta comisionada ante el Consejo de los DDHH de las Naciones Unidas, se reivindicó este miércoles al presentar un informe duro sobre la violación de los derechos humanos en Venezuela que no hace presunciones ni pone en duda la responsabilidad directa del régimen de Nicolás Maduro.

En la reunión celebrada en Ginebra, la ex presidente de Chile expresó su preocupación por «la magnitud y la gravedad de la repercusión de la crisis actual en Venezuela sobre los derechos humanos, que constituye además un inquietante factor de desestabilización regional». Leer más.


Relatores Especiales de Naciones Unidas condenan violaciones generalizadas de Derechos Humanos en Venezuela

REDACCIÓN PROVEA I www.derechos.org.ve
21 de marzo de 2019

Los Relatores Especiales para los Derechos a la Asociación y Reunión Pacíficas; Libertad de Expresión; Derecho a la Salud; Derechos de los Pueblos Indígenas; Situación de los Defensores de los Derechos Humanos; Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias; Derecho a la Vida Privada; Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes; Ejecuciones Extrajudiciales y Sumarias, de la Organización de Naciones Unidas, publicaron este jueves una declaración conjunta en la que solicitan al gobierno de facto de Venezuela, investigar las muertes ocurridas en el contexto de manifestaciones.

“Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas para que lleven a cabo una investigación inmediata, imparcial y efectiva sobre todas las muertes ocurridas durante las protestas en curso, y liberen a todos aquellos que han sido detenidos por ejercer legítimamente sus derechos humanos a la libertad de expresión y reunión pacífica”, dijeron los expertos. Leer más.


Human Rights Watch | Informe del Consejo de Derechos Humanos sobre Venezuela es una oportunidad clave

REDACCIÓN PROVEA I www.derechos.org.ve
20 de marzo de 2019
Agradecemos la primera actualización oral de la Alta Comisionada sobre la situación en Venezuela, y esperamos con interés el informe que se presentará en junio. En este sentido, nos gustaría subrayar algunos temas en los cuales el informe de la Alta Comisionada podría jugar un papel importante. Entre otros asuntos, el próximo informe sobre la crisis en Venezuela debería abordar la arremetida contra opositores, que continúa, la devastadora escasez de comida y medicinas, y la resultante crisis de refugiados.

En un informe reciente de Human Rights Watch y el Foro Penal, analizamos casos en los cuales los servicios de inteligencia detuvieron y torturaron a militares sospechados de conspiración. En algunos casos, también persiguieron a sus familiares u otros civiles cuando no podían encontrar a los sospechosos; en la mayoría de los casos, agentes de inteligencia realizaron los arrestos. Recientemente, miembros de las fuerzas de seguridad y grupos armados partidarios del gobierno han vuelto a usar fuerza excesiva contra manifestantes, dejando decenas de muertos y muchos heridos más. Leer más.


El 18 de febrero, Leopoldo López, preso de conciencia, cumplió 5 años injustamente preso por denunciar a la dictadura de Maduro de antidemócratica, corrupta e ineficiente. Desde #AcciónLibertad exigimos su liberación así como la de todos los presos políticos que están tras las rejas por pensar distinto.


La policía venezolana detiene de madrugada al jefe de Gabinete de Guaidó

JACOBO GARCÍA I www.elpais.com
22 de marzo de 2019

El Gobierno de Nicolás Maduro dio un paso más en su escalada represiva y detuvo la noche del jueves a uno de los más estrechos colaboradores de Juan Guaidó, su jefe de Gabinete, Roberto Marrero. No habían pasado ni unas horas desde que Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, denunciara la grave situación que vive el país bolivariano y de que en la Organización de Estados Americanos (OEA) mostrara un estremecedor vídeo sobre un centro de torturas clandestino, cuando el régimen reaccionó con un misil dirigido al entorno más cercano de Guaidó.

De madrugada y a golpes, con un operativo que incluyó 10 vehículos y 15 hombres encapuchados con armas largas, la policía política de Venezuela (SEBIN) detuvo a Marrero, estrecho colaborador de Guaidó —reconocido por más de 50 Gobiernos como presidente interino— y registró la casa del jefe del grupo parlamentario del partido Voluntad Popular, Sergio Vergara, otro de sus hombres de confianza. Leer más.


«Documental BBC: Así es El Helicoide, el mayor centro de tortura en Venezuela»  

La BBC investigó durante meses y reconstruyó las terribles condiciones en las que viven los detenidos en El Helicoide, en Caracas. Este icónico edificio concebido para ser un centro comercial – que una vez fue símbolo poderío y riqueza – hoy es una sombría cárcel.


“Corrupción espiritual”: término acuñado por el MP durante proceso de la jueza Afiuni

VANESSA MORENO I www.efectococuyo.com
21 de marzo de 2019

Este 21 de marzo de 2019 la jueza María Lourdes Afiuni fue sentenciada. En diez años de proceso judicial muchas arbitrariedades se han registrado. Una de ellas es el uso del término “corrupción espiritual”, que fue acuñado como delito por el Ministerio Público durante el caso.

De acuerdo con las memorias de la propia Afiuni, la primera vez que se nombró el término fue en 2010. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter ella deja constancia de la irregularidad.

El abogado de la jueza, Juan Carlos Goitía, indicó a Efecto Cocuyo que fue la fiscal general del Ministerio Público de ese momento quien le adjudicó el “delito de corrupción espiritual” a Afiuni. Quien ocupaba ese cargo era Luisa Ortega Díaz. Leer más.


Tamara Suju nombra en la OEA a responsables de presuntas torturas en la Dgcim

VANESSA MORENO I www.efectococuyo.com
20 de marzo de 2019

“La tortura no ha cesado, al contrario se ha incrementado por el desespero de Nicolás Maduro porque siente que pierde el control”. Así lo señaló la abogada Suju en la Organización de Estados Americanos (OEA), este 20 de marzo. Denunció a tres fiscales, dos del Ministerio Público, y a 15 funcionarios de la Dirección General Contrainteligencia Militar (Dgcim) quienes fueron señalados por las víctimas como responsables de las presuntas torturas que se cometen en la sede militar.

La OEA convocó una conferencia de prensa para que ella, como directora del instituto Casla, presentara el nuevo informe sobre las presuntas torturas en Venezuela.Leer más.


«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»

Descarga el ebook AQUI 


Ex funcionario de inteligencia revela videos de atrocidades en las prisiones de Maduro

REDACCIÓN I www.elcomercio.pe
22 de marzo de 2019

Ronald Dugarte, ex funcionario de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Venezuela, reveló videos de las condiciones de hacinamiento y las torturas a las que son sometidos los prisioneros políticos en el país caribeño.

Los videos fueron grabados entre diciembre del 2018 y febrero de este año por el teniente de aviación Ronald Dugarte, que fue captado en agosto del 2018 para labores de inteligencia en las prisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en Caracas. Leer más.


Allanan casa de la mamá de la diputada Kelly Perfecto, exdirigente de Tupamaro

RONNY RODRIGUEZ I www.efectococuyo.com

21 de marzo de 2019

La vivienda de la mamá de la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Kelly Perfecto, fue allanada este jueves 21 de marzo, según denunció la parlamentaria, quien este año abandonó el partido oficialista Tupamaro para incorporarse a sus labores como legisladora y condenar el segundo mandato de Nicolás Maduro.

Perfecto denunció que “mi casa materna fue visitada hoy (jueves) por funcionarios del Sebin… apenas me vengo enterando por una vecina; conversaron con mi madre y estuvieron indagando mi ubicación”. Leer más.


¿Sabías Que?

Según el Foro Penal, 72 personas han sido detenidas con fines políticos mientras se encuentra la Misión de la ONU en Venezuela.


CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de mujeres y recién nacidos en el Hospital Maternidad Concepción Palacios en Venezuela

COMUNICADO OEA I www.oas.org
21 de marzo de 2019

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó el 18 de marzo de 2019 la Resolución 13/2019, mediante la cual otorgó medidas cautelares a favor de las mujeres pacientes que se encuentran en las salas de parto y área de emergencia, así como los recién nacidos del área de neonatología del Hospital Maternidad Concepción Palacios en Venezuela, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos. Leer más.



Senadores de EEUU piden liberación de ejecutivos de Citgo encarcelados en Venezuela

MARIANNA PÁRRAGA I www.lta.reuters.com
21 de marzo de 2019
(Reuters) – Los senadores republicanos de Estados Unidos Ted Cruz y John Cornyn presionaron el jueves al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que libere a seis ejecutivos de la petrolera Citgo Petroleum que han estado en la cárcel desde 2017.

Los exempleados de la filial de refinación de la estatal venezolana PDVSA, en su mayoría ciudadanos estadounidenses, fueron arrestados a fines de 2017 y acusados de malversación y lavado de dinero vinculados a conversaciones para refinanciar la deuda de Citgo. Leer más.


«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»

Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org


Periodistas, blanco de paramilitares y colectivos en la frontera

JACKELIN DÍAZ I www.el-nacional.com
22 de marzo de 2019

“¿Tienes cámara? Si es así no te puedo pasar por la trocha”. Esa es la primera advertencia que hacen las personas que guían por los senderos ilegales a los interesados en cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia, zona tomada por paramilitares y colectivos venezolanos.

El 23 de febrero pasado numerosos representantes de los medios de comunicación documentaban el intento de los voluntarios de que entrara la ayuda humanitaria en Venezuela, pero cerraron la frontera y no pudieron salir de Cúcuta. Más de 50 periodistas tuvieron entonces que dejar todos sus equipos en hoteles para evitar ser reconocidos por colectivos en el trayecto de regreso al país.Leer más.


FundaRedes denuncia extorsión, contrabando y posibles hechos sangrientos en trochas de la frontera

REDACCIÓN I www.runrun.es
21 de marzo de 2019

UNA DENUNCIA FORMAL EN LA FISCALÍA del Ministerio Público y en la Defensoría del Pueblo, presentó FundaRedes, por la actuación de los grupos irregulares en territorio fronterizo, en los pasos ilegales conocidos como “trochas”, que se han utilizado para el financiamiento pervertido de esas organizaciones terroristas, a través de la extorsión a los ciudadanos, el contrabando y donde se pueden presentar hechos sangrientos debido a enfrentamientos por el control de la zona. Leer más.


Únete a la campaña #Libérenlas para exigir la liberación de las presas políticas


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.