BoletinesEspañol

Boletín 259, Presos Políticos en Venezuela

Consejo Permanente de la OEA aprueba a Gustavo Tarre Briceño como representante de Venezuela

RONNY RODRÍGUEZ I www.efectococuyo.com
10 de abril de 2019

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con 18 votos a favor, aprobó la designación de Gustavo Tarre Briceño como representante ante esta instancia, durante una sesión extraordinaria que se realizó este martes 9 de abril en la sede del organismo en Washington, EEUU.

La decisión no estuvo exenta de polémica y de alertas de sentar un “precedente” negativo que en el caso de los países que la rechazaron, advirtieron sobre la falta de facultades del consejo permanente para tomar esta decisión. En total 9 países votaron en contra y hubo un ausente. Leer más.


ACNUR: Cierre frontera venezolana no frena el éxodo y lo hace más peligroso

REDACCIÓN I www.informe21.com
05 de abril de 2019

El cierre oficial de los pasos fronterizos con Colombia y Brasil por parte del Gobierno de Venezuela no está frenando el éxodo de venezolanos, con miles de ellos saliendo cada día del país, pero lo hace más peligroso, destacó hoy un portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

«La gente desesperada por cruzar encuentra la forma de hacerlo, y desafortunadamente es a menudo presa de redes de traficantes, contrabandistas o grupos armados», destacó el portavoz de ACNUR Andrej Mahecic en una rueda de prensa en Ginebra.

Añadió que muchos de estos migrantes irregulares se ven atrapados en fuertes deudas con quienes les ayudan a cruzar ilegalmente la frontera y «son particularmente vulnerables a diversas formas de explotación, abusos sexuales y discriminación». Leer más.


Lorent Saleh: El asesinato de Albán y mi destierro, a 6 meses de un horrible crimen

LORENT SALEH I www.panampost.com
08 de abril de 2019

¿Tuvo que morir Albán de esa forma para que, por fin, me liberaran? Esa cruz me duele y me pesa, la llevo conmigo en silencio, en mis pensamientos, en mi vida diaria

8 de octubre del 2018. No podré olvidar ese día. Estaba en mi celda, el rumor se venía colando lentamente por el pasillo del SEBIN a pesar del aislamiento y el castigo. Me llegó por asalto, como un puñal al corazón, y llenó la celda toda de miedo, frío y dolor. Habían asesinado a alguien – otra vez. Saber si era verdad era casi imposible, pero el silencio del silencio me hacía sospechar que sí. Le pregunté a un funcionario si era verdad que había muerto un detenido y bajó la mirada, me estaba confirmando la desgraciada noticia. Leer más.

Militares detienen y liberan a diputados Nora Bracho y Renzo Prieto

REDACCIÓN I www.elestimulo.com
06 de abril de 2019

La diputada del Zulia a la Asamblea Nacional, Nora Bracho y su colega Renzo Prieto fueron detenidos y posteriormente liberados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Ambos habían sido llevados a una de las tanquetas que desde la mañana del sábado están reprimiendo a los manifestantes opositores en la Avenida Bella Vista, del estado Zulia, el oeste del país. Unos 200 manifestantes fueron apresados en una jornada de fuertes ataques de civiles y uniformados contra los opositores, según testigos y activistas politicos.
Bracho y Prieto estaban acompañados por dirigentes regionales del partido Voluntad Popular José Riera y Gregory Sanaria. Leer más.


¿Sabías Que?

Según Provea, en 2018 fallecieron al menos 134 personas por hambre y enfermedades en Centros de Detención Preventiva


Fuerte represión en Maracaibo: Desde un helicóptero lanzaron lacrimógenas a manifestantes

CAROLINA GONZÁLEZ I www.el-carabobeno.com
06 de abril de 2019

La marcha opositora que se desplazó por la avenida 5 de Julio de Maracaibo fue reprimida de manera violenta por funcionarios de la Guardia Nacional que detuvieron a más de 30 personas, entre ellas los diputados Nora Bracho y Renzo Prieto y el secretario de organización de Un Nuevo Tiempo en el Zulia, José Figueredo.  Desde un helicóptero de la gobernación del Zulia lanzaron lacrimógenas contra los manifestantes, denunciaron diputados.

La marcha partió desde la esquina de 5 de Julio con Delicias para llegar a la avenida Bella Vista. Según Panorama, fue dispersada por efectivos de la Guardia Nacional cuando llegaba a su destino. Bombas lacrimógenas y perdigones afectaron a los presentes, algunos de los cuales resultaron heridos y otros sufrieron desmayos por el humo. Leer más.


Asesinato de tres manifestantes en Zulia eleva a 51 la cifra de fallecidos en protestas durante 2019

REDACCIÓN PROVEA I www.derechos.org.ve
08 de abril de 2019

Provea y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social han identificado a 51 personas fallecidas en el contexto de manifestaciones registradas en Caracas y otras ciudades del país entre el día 22 de enero y el 7 de abril del 2019. 50 de estas muertes se produjeron por impacto de bala y una debido a un infarto sufrido por la víctima, mientras era saqueado su negocio. El 70% de los asesinatos (35) son atribuibles a agentes de la fuerza pública, siendo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el componente represivo que concentra la mayoría de las muertes con 22 casos, seguida por las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES) con 5 casos; el Ejército con 4 casos; la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Policía Municipal de Peñalver (Anz) con un caso cada una; y 2 asesinatos producido en actuaciones conjuntas de las FAES, la GNB y Paramilitares.

9 personas fueron presuntamente asesinadas por civiles, mientras que otras 6 fueron presuntamente asesinadas por paramilitares. En un caso no se ha identificado a los presuntos responsables. Leer más.


«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»

Descarga el ebook AQUI 


La rebelión la pagaron con cárcel: lista de los 152 militares detenidos por el régimen

BETZIMAR CARBALLO I www.caraotalibre.cf
09 de abril de 2019

El régimen de Nicolás Maduro ha acusado a 152 militares de conspiración y los ha imputado por Traición a la Patria, Instigación a la Rebelión o Contra el Decoro Militar, reseñó el portal argentino, Infobae.

En la lista no incluyen a quienes tienen la medida de casa por cárcel o presentación a tribunales. También excluye a los militares detenidos por delitos comunes.  El principal centro de reclusión de los uniformados en Venezuela es el Centro de Procesados Militares de Ramo Verde, ubicada en el estado Miranda, a unos kilómetros de Caracas. Leer más.


Vecchio pidió a congresistas de EEUU declarar como “terroristas” a los “colectivos”

REINALDO OLIVEROS I www.caraotalibre.cf
10 de abril de 2019
Carlos Vecchio, designado como embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, sostuvo un encuentro con la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de ese país, Nancy Pelosi, en la que abordaron la declaratoria de los “colectivos” como organizaciones “terroristas”

El diplomático venezolano señaló en sus tuits y una nota de prensa que la reunión también sirvió para conversar sobre acciones que permitan avanzar “en el cese de la usurpación”.

Vecchio pidió a Pelosi y a los congresistas Albio Sires, Debbie Wasserman Schultz y Debbie Mucarsel Powell, la declaratoria de los grupos paramilitares armados denominados “colectivos” como organizaciones “terroristas” que actúan violenta y criminalmente contra los venezolanos que trabajan y luchan por el cambio en Venezuela. Leer más.


Villca Fernández: «El Helicoide si no es el infierno, se le parece bastante»

YAIZA SÁNCHEZ I www.larazon.es

11 de abril de 2019

Según Amnistía Internacional (AI), existen alrededor de mil presos de conciencia en Venezuela. Villca Fernández fue uno de ellos y LA RAZÓN ha tenido la oportunidad de hablar con él después de que este sábado AI lograra su libertad por problemas de salud y lo trajera hasta Madrid. Un activista y dirigente estudiantil en la Universidad de Los Andes, en el estado de Mérida y candidato a la Asamblea Legislativa en 2015 que en total pasó dos años y medio en la cárcel. ¿Su delito?, publicar un tuit.

El 31 de enero de 2016 Fernández fue detenido en plena calle por unos agentes de la policía política, el Sebin, sin explicación alguna. “Intenté oponer resistencia y estábamos rodeados por cientos de personas, pero eran tantos que fue imposible impedirles el arresto”, relata el joven venezolano. La excusa que después alegó ante la opinión pública el Gobierno fue una respuesta a través de un tuit. Una alta autoridad del partido de Nicolás Maduro acusó a Villca Fernández en un programa de la televisión del estado de conspirar en contra de la seguridad de la Nación, su crimen fue responder a estas acusaciones sin ninguna investigación a sus espaldas. No obstante, la supuesta conspiración nunca apareció en el proceso judicial posterior. “Yo nunca fui condenado y en mi misma situación se encuentran miles de personas en las prisiones venezolanas. Están atrapados dentro de un limbo jurídico en el que nunca hay salas para celebrar los juicios, los fiscales están de viaje o los jueces siempre se ponen malos. Y así es como estuve dos años y medio en el temido Helicoide”, sentencia el activista. Leer más.



Grupos irregulares armados hacen vida en 12 estados del país, según Fundaredes

VANESSA MORENO I www.efectococuyo.com
10 de abril de 2019

La soberanía venezolana es un mito. Así lo expuso Javier Tarazona, director de la Fundación Redes, este miércoles 10 de abril durante la presentación de su informe más reciente.  En el documento se muestra que los grupos irregulares  colombianos y venezolanos hacen vida en 12 estados del país, lo que representa 52% del territorio nacional.

Las organizaciones armadas detectadas por Fundaredes son el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el Ejército Popular de Liberación (EPL), las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL) y el Colectivo de Seguridad Fronteriza. Leer más.


«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»

Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org


Excarcelados bajo presentación técnicos detenidos por montarle la tarima a Guaidó

CRISTOFER GARCÍA I www.efectococuyo.com
07 de abril de 2019

El director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, informó la noche de este doningo, 7 de abril, que los cuatro técnicos detenidos el 6 de abril, que trabajaban en la logística de sonido y tarimade eventos del presidente (e) Juan Guaidó, fueron liberados este domingo con medidas cautelares y presentación cada 30 días.

A través de una publicación en su cuenta en Twitter, Romero indicó que a las cuatro personas, un chofer, técnicos de sonido y responsables de la instalación de tarima de la Asamblea Nacional, se le acusa de los delitos de “obstrucción vías públicas, alteración orden público, agavillamiento y asociación para delinquir”. Leer más.


Únete a la campaña #Libérenlas para exigir la liberación de las presas políticas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.