
6 violaciones a los DDHH en Venezuela que recoge el Informe Bachelet
VANESSA NOVOA | www.accionlibertad.org
06 de julio de 2019
En 18 páginas, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos reportó las cifras y testimonios de un país sometido a las amenazas, la tortura y la persecución de un régimen totalitario. El control del Estado y sus fuerzas militares sobre cada uno de los aspectos de la vida cívica se refleja en miles de presos políticos, desplazados y una crisis humanitaria sin precedentes.
Las graves denuncias recogidas en el Informe Bachelet deben alertar al mundo sobre la urgencia del cese de la usurpación en Venezuela, en un momento en el que la situación dentro del territorio nacional alcanza su punto más crítico. Leer más.
Alta Comisionada Bachelet pide a Maduro disolver de forma inmediata las FAES
LUISA QUINTERO | www.talcualdigital.com
04 de julio de 2019
El informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dedica un capítulo especial a las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES – PNB) y recomienda de formas inmediata al régimen de Nicolás Maduro disolver este cuerpo de seguridad.
En el resumen ejecutivo del informe que presentará formalmente el viernes 5 de julio ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet destacó que la actuación de las FAES en el contexto de operaciones policiales ha dejado una gran cantidad de presuntas ejecuciones extrajudiciales, lo que podría ser considerado como una forma de control social de la población vulnerable. Leer más.
Informe de Bachelet es respaldado por 190 ONG que exhortan a aplicar sus recomendaciones
CRISTOFER GARCÍA | www.efectococuyo.com
06 de julio de 2019
Amplio respaldo. Un grupo de 190 organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos humanos, secundó el informe de derechos humanos emitido por la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para este tema sobre la emergencia en Venezuela en el cual se alerta de una “crisis que está arrasándolo todo”.
Las organizaciones aplaudieron el trabajo de la oficina de Michelle Bachelet, que ha emitido tres informes respecto a situación en Venezuela, con énfasis en último publicado este 4 de julio y aseguraron que este equipo ha registrado de cerca las violaciones a los derechos. Leer más.
Exjefe inteligencia: Maduro ordenó detenciones arbitrarias
JOSHUA GOODMAN | www.apnews.com
04 de julio de 2019
WASHINGTON (AP) — El convoy de guardaespaldas que lo acompañaban al desplazarse por Caracas con cinco teléfonos celulares repletos de contactos claves confirmaba la reputación de que Manuel Cristopher Figuera fue un soldado leal que tras su infancia en una casucha de bahareque llegó a ser el jefe de la inteligencia venezolana.
Sin embargo, a medida que el presidente Nicolás Maduro comenzó a solicitarle que se encargara del trabajo sucio –encarcelar a opositores y víctimas de tortura, según declaró– el oficial de inteligencia entrenado en Cuba y Bielorrusia comenzó a perder la fe. En abril pasado, en una demostración de audacia, el musculoso general de 55 años traicionó al líder con el que se reunía casi a diario y en secreto planificó un fallido alzamiento militar que –asegura– estuvo increíblemente cerca de derrocar a Maduro. Leer más.
El oscuro destino de los presos políticos en Venezuela
04 de julio de 2019
La alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, que el viernes pasado terminó una visita a Venezuela, acordó con el gobierno de Nicolás Maduro un plan de trabajo que incluye visitar cárceles y hablar con presos políticos. El chavismo no ha cumplido y las denuncias aumentan.
Otra tormenta parece avecinarse en Venezuela. Una más en un país en el que los conflictos políticos y sociales están a la orden del día. La muerte del militar Rafael Acosta Arévalo, el sábado pasado, cuando se encontraba bajo custodia de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), pone a Nicolás Maduro contra la pared, de nuevo. Leer más.
¿Sabías Que?
Según el Foro Penal, hay 62 mujeres presas políticas en Venezuela
De Geraldine Moreno a Rufo Antonio Chacón: crece y se consolida el patrón de abusos contra quienes protestan en Venezuela
REDACCIÓN | www.derechos.org.ve
2 de julio de 2019
Apenas una semana y tres días han transcurrido desde que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de ONU, Michelle Bachelet, concluyó su visita al país, y dos graves violaciones de derechos humanos dejan nuevamente al desnudo, la feroz maquinaria represiva de la dictadura de Nicolás Maduro.
El sábado 29 de junio se conoció el asesinato bajo torturas del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo, quien se encontraba detenido desde el viernes 21 de junio en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, tras ser vinculado junto a otros 12 militares de participar en una conspiración para desalojar a Maduro del poder. Acosta Arévalo fue presentado ante un tribunal militar de Caracas, donde habría denunciado a su abogado que estaba siendo torturado por los funcionarios de la DGCIM, horas después falleció debido a su deteriorado estado de salud. Leer más.
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Descarga el ebook AQUI
ONU: Un nuevo plan ayudará a integrar a los venezolanos en 14 países de América Latina
PRENSA ONU | www.news.un.org
08 de julio de 2019
Catorce Gobiernos de América Latina y el Caribe acordaron facilitar la integración de los refugiados y migrantes de Venezuela en la región.
La nueva hoja de ruta fue aprobada durante una reunión en Buenos Aires la semana pasada, en línea con el Plan de Acción de Quito, y está compuesta por acciones específicas relacionadas con la convalidación de títulos académicos, la lucha contra la trata de personas, y la cobertura de atención en salud entre otras. Leer más.
Familiares de militares presos en la Dgcim son víctimas de tortura psicológica
YOHANA MARRA I www.cronica.uno
05 de julio de 2019
Según testimonios, los parientes de los funcionarios de las Fuerzas Armadas son hostigados por enviados del gobierno de Maduro, como parte del maltrato que les dan a los privados de libertad cuando se niegan a declararse culpables mediante videos.Caracas. “Vivimos atemorizados. Tememos que si hacemos nuestra vida normal nos embosquen y nos detengan a uno de nosotros. No dormimos bien, porque las veces que han allanado nuestra la casa ha sido de noche y nos da miedo que se presenten tumbando la puerta, como otras veces”. Leer más.
Torturas a militares: “Los asfixian con bolsas de excremento»
REDACCIÓN | www.hispanopost.com
02 de julio de 2019
La directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, Ana Leonor Acosta, dijo a HispanoPost que el caso del capitán de corbeta, Rafael Acosta Arévalo, refleja que “es muy amplio el catálogo de violaciones a los derechos humanos en Venezuela”. El oficial murió en manos de la DGCIM tras ocho días detenido por estar vinculado a supuestos planes de golpe de Estado.
Manifestó que desde 2017 han denunciado torturas por parte de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), encabezada por el mayor general Iván Hernández Dala, en complicidad con las instituciones del Estado venezolano. Leer más.
“La tortura en Venezuela puede llegar hasta la violación sexual”
REDACCIÓN | www.hispanopost.com
02 de julio de 2019
“La tortura es una política de Estado que se viene aplicando desde hace muchos años en Venezuela y la clase política debe entender esta situación, con el fin de que se visibilice aún más lo que está sucediendo, y luchar para que se detengan de una vez por todas estos crímenes de lesa humanidad en los centros de reclusión como el Sebin y la DGCIM”, aseguró Rosmit Mantilla, diputado a la Asamblea Nacional y quien fue detenido en 2014 por el régimen de Nicolás Maduro.
El parlamentario, quien asegura ser víctima del sistema de tortura venezolano, reveló en entrevista exclusiva para HispanoPost que los funcionarios de los cuerpos de inteligencia en el país realizan estas prácticas diariamente y, en gran parte de los casos pasan desapercibidas por la opinión pública. Leer más.
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Es una publicación de Acción por la Libertad que comprende una serie de imágenes y dibujos realizados por 10 Presos Políticos venezolanos. Próximamente podrás conseguir el ebook en nuestra web accionlibertad.org
Familiares de Edgar Zambrano piden respeto a sus derechos humanos
REDACCIÓN | www.hispanopost.com
08 de julio de 2019
Al cumplirse 2 meses de la detención arbitraria del primer vicepresidente a la Asamblea Nacional (AN) diputado Edgar Zambrano, su hija Soley Zambrano, solicitó a los organismos internacionales ser garantes de los derechos humanos, justicia y libertad para todos los presos políticos del país.
“Hoy más que nunca es innegable la situación que viven los presos políticos en Venezuela, el informe de la Alta Comisionada Bachelet, le está dando la vuelta al mundo y es perentorio solicitar se respeten las garantías constitucionales y derechos de todos los presos políticos, así como los de mi padre el primer vicepresidente del parlamento”, indicó a través de un comunicado de prensa. Leer más.
Tribunal ratifica privativa de libertad contra Juan Requesens por magnicidio frustrado
REDACCIÓN | www.correodelorinoco.gob.ve
03 de julio de 2019
El Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas con competencia en casos vinculados con delitos asociados al terrorismo con jurisdicción nacional y con competencia para conocer y decidir en delitos asociados al fenómeno de corrupción y delincuencia organizada admitió totalmente la acusación realizada por el Ministerio Público en contra de Juan Requesens.
Los fiscales imputaron a Requesens por la comisión de los delitos de instigación pública continuada, traición a la patria, homicidio intencional calificado en grado de frustración en la persona del Presidente de la República, homicidio intencional calificado ejecutado con alevosía y por motivos fútiles en grado de frustración, terrorismo, asociación para delinquir y posesión ilícita de armas y municiones. Leer más.