
Monseñor Padrón: Diálogo debe perseguir liberación de presos políticos y canal humanitario
DARSY ALVARADO I www.el-carabobeno.com
21 de noviembre de 2016
Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), afirmó este lunes que los obispos venezolanos no están contentos con los resultados de la mesa de diálogo que facilita el Vaticano.
Seguimos con una gran preocupación por el desarrollo del diálogo, la Conferencia Episcopal Venezolana no está contenta con el desarrollo de este proceso, como tampoco creo que lo esté la Santa Sede, aseguró Padrón entrevistado por Globovisión desde Roma.
Padrón, donde presenció el acto que elevó a Baltazar Porras como nuevo cardenal de Venezuela, insistió que el diálogo debe perseguir dos objetivos fundamentales: la liberación de más de 100 presos políticos y la activacion de un canal humanitario para enfrentar la grave crisis de alimentos y medicinas en Venezuela. Leer más
David Smolansky denunció ante la OEA persecución y encarcelamientos a alcaldes de la MUD
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
24 de noviembre de 2016
El alcalde del municipio El Hatillo y dirigente de Voluntad Popular, David Smolansky, presentó un informe ante el secretario general de las Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, donde detalla las amenazas, persecuciones, destituciones y encarcelamientos de la mayoría de los miembros de la Asociación de Alcaldes por Venezuela.
“Desde que fuimos electos hace casi tres años, el gobierno nacional ha intensificado su plan de acabar con las Alcaldías. Esto se ha hecho a través de injustos encarcelamientos, investigaciones que han abierto, citaciones ilegales y la no transferencia de recursos”, expresó Smolansky en la sede de la OEA.
“La descentralización es un principio elemental de la democracia y estamos en la obligación de defenderla, incluso ante instancias internacionales”, agregó.
El alcalde de El Hatillo destacó que Almagro escuchó las denuncias que hizo en representación de Voluntad Popular y la Asociación de Alcaldes por Venezuela en un encuentro que duró cerca de dos horas en el despacho del secretario general de la OEA. Leer más
Fue liberada Araminta González bajo régimen de presentación
JOSE SILVA I www.eluniversal.com
26 de noviembre de 2016
El abogado constitucionalista José Vicente Haro, informó este sábado que fue liberada, bajo régimen de presentación y con tratamiento psiquiátrico, Araminta González, desde el pasado 18 de noviembre.
Igualmente, explicó a través de su cuenta en Twitter, que la decisión fue una medida humanitaria que él, como abogado defensor de González, venía tramitando con el Ministerio Público (MP) a “muy bajo perfil” desde hace varios meses.
“Luego de un lamentable tercer intento de suicidio en agosto y en el que Araminta estuvo en terapia intensiva, se ha insistido como hemos hecho desde mayo del año pasado, hemos solicitado su libertad bajo régimen de presentación para que reciba su tratamiento médico psiquiátrico, bajo internamiento en hospital psiquiátrico, en las mejores condiciones posibles”, expresó en la mencionada red social.
Aclaró que su liberación no está relacionada con las conversaciones en la mesa de diálogo que mantiene el Gobierno y la oposición, por lo que exhortó a no utilizarla “para sus fines políticos”. Leer más

Acción por la Libertad se tiñe de naranja
NOTA DE PRENSA I www.accionlibertad.org
24 de noviembre de 2016
Para apoyar a las presas políticas de Venezuela, en el marco de la campaña “Pinta el mundo de naranja” promovida por ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres
Desde el 25 de noviembre de 2016 y hasta el 10 de diciembre de 2016, Día de los Derechos Humanos, estaremos realizando acciones especialmente en favor de la liberación de las diez presas políticas que actualmente existen en Venezuela. Alzaremos la voz para que la opinión pública conozca cada uno de sus casos y seguiremos exigiendo que le otorguen libertad plena.
De los 108 presos políticos que actualmente hay en Venezuela, diez son mujeres: Araminta González, María Elena Uzcátegui, Andrea González, Betty Grossi, Skarlyn Duarte, Yelut Naspe, Carmen Alicia Gutiérrez, Laided Salazar, María Francia Graterol y Yerminia Perdomo, quienes están detenidas arbitrariamente por pensar distinto, expresar sus opiniones y por creer en una mejor Venezuela.
Desde sus precarios sitios de reclusión, estas diez mujeres les han negado el acceso a la justicia y el derecho a la salud, entre otros derechos humanos consagrados tanto en tratados internacionales como en legislación nacional y que actualmente le están siendo violados. Leer más
Caminata por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
ZULMAIRE GONZALEZ I www.accionlibertad.org
27 de noviembre de 2016
¡Unidas somos más fuertes! así se podía leer en la convocatoria a la caminata #NiUnaMenos desde la Plaza Altamira Sur hasta la Plaza Los Palos Grandes, organizada por la ONG Soy Mujer para conmemorar el 25 de noviembre de 2016, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A las 3:00 pm comenzó la concentración en la Plaza Altamira Sur para dar inicio al recorrido. Fotos de mujeres víctimas de femicidio, fotos de mujeres detenidas arbitrariamente, pancarta #NiUnaMenosVzla y los mensajes del señor del papagayo, caracterizaron la caminata hacia la Plaza Los Palos Grandes. Distintas organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres como Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Red Naranja Venezuela, Aliadas en Cadena, CEPAZ y Acción por la Libertad, dijeron presente a la convocatoria y se unieron a la caminata para dar apoyo a las mujeres que han sufrido y sufren violencia de género.
En la Plaza Los Palos Grandes se inició el acto conmemorativo con palabras de Luisa Kislinger, activista por los derechos de la mujer, quien habló sobre el concepto de feminicidio. Por su parte, Diana López, miembro de Acción por la Libertad, destacó que en Venezuela hay 10 mujeres detenidas arbitrariamente y leyó la lista de las presas políticas. También resaltó la lucha que por 15 años ha llevado Linda Loaiza por reivindicar sus derechos como mujer. Leer más
Tertulia por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
REDACCION I www.accionlibertad.org
25 de noviembre de 2016
Universitas Fundación, La Ventana y Acción por la Libertad organizaron la tertulia “Mujer, Violencia y Derecho” con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La cita fue a las 4:00pm en la Plaza Jacinto Lara en Barquisimeto, Edo. Lara, con la participación de Delia Mondragón, Vicepresidenta de Alaplaf, Hisbeth Fernández, psicóloga social y Ursula Straka, profesora de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro de Acción por la Libertad.
El encuentro fue dedicado a las 10 presas políticas que existen en Venezuela: María Elena Uzcátegui, Laided Salazar, Skarlyn Duarte, Carmen Alicia Gutiérrez, Araminta González, Andrea González, Betty Grossi, Yelut Naspe, María Francia Graterol y Yerminia Perdomo.
Entre los diversos temas que se abordaron, destacó el tema de la violencia contra la mujer en el espacio público y como se ha invisibilizado la detención arbitraria de las mujeres en Venezuela. Además, se habló de los tipos de violencias contra las mujeres contemplados en la Ley. Leer más

Por qué el día contra la violencia de género es el 25 de noviembre
MARIA SAHUQUILLO I www.elpais.com
25 de noviembre de 2016
Desde 1981, Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el día contra la violencia de género. Los movimientos feministas de la región, con una de las tasas más altas de violencia contra la mujer, acuñaron esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.
“Cuando asesinaron a mi madre yo tenía cuatro años. Y también me asesinaron la posibilidad de conocerla”, cuenta Minou Tavárez Mirabal, la hija de Minerva, la más activa de las tres hermanas contra el dictador Trujillo. “Me he tenido que conformar con los recuerdos de otros y tal vez alguna pequeña cosa que yo creo que recuerdo, pero que no estoy segura de que sea del todo real: mi madre poniéndose una especie de traje militar, con una boina; ella mirándose en un espejo, caminando por un pasillo; el día que a ella se la llevaron presa, que yo me aferré a su pierna y ella se molestó conmigo porque me eché a llorar… Yo creo que no quería verse débil frente a quienes se la llevaron”, rememora por teléfono desde República Dominicana Tavárez Mirabal. Leer más
El periodista venezolano Braulio Jatar cumple 83 días tras las rejas
DANIEL LOZANO I www.elmundo.es
24 de noviembre de 2016
«Me vi en un espejo por primera vez y me asusté, no sabía que estaba tan feo». Al periodista Braulio Jatar, de 58 años, la confesión a su mujer, Silvia Martínez, le salió del alma. Ha perdido 20 kilos tras 83 días de reclusión en cuatro cárceles distintas, aislado, en calabozos diminutos, sin nada que leer durante 70 días, la cabeza rapada al cero, sintiendo que su piel se resquebraja por la deshidratación a la vez que sufría varios cuadros de hipertensión severa.
Cuando se reencontró el miércoles con su esposa venía de dormir toda la noche en el suelo de una celda junto a 35 hombres, la mayoría jóvenes que como él habían viajado en ferry desde Cumaná hasta la Isla de Margarita, esposados dentro de un autobús.
Los dos tenían la esperanza de que la juez accediera a la petición de casa por cárcel, realizada por la defensa. Pero por segunda vez la vista fue suspendida, habitual treta de los juzgados revolucionarios contra los presos políticos. «Esto es una bomba de tiempo, están jugando con la salud de mi esposo. También está sufriendo tortura psicológica, su lucha es por la libertad de expresión», se queja Martínez a EL MUNDO. Leer más
Familia de chileno detenido en Venezuela sube foto de su estado de salud y pide liberación
PUB/FHA I www.publimetro.cl
23 de noviembre de 2016
Braulio Jatar, periodista chileno-venezolano detenido hace 81 días en la Isla Margarita, al norte de Venezuela, mientras divulgaba material sobre un cacerolazo en contra de Nicolás Maduro, está con la salud deteriorada. Así lo muestran la esposa de Jatar, Silvia Martínez, y su hija Claudia a través de Twitter.
Delgado y sin cabello, Jatar es uno de los presos políticos que hay en Venezuela, procesado por «legitimización de capitales», y cuya causa no avanza. «Así está mi esposo tras 81 días en manos del Gobierno. Su salud se deteriora drásticamente. Está a la vista», denunció Martínez.
«No hace falta conocer el historial de mi papá Braulio Jatar esta foto es suficiente para ver cómo su salud se ha deteriorado en los últimos 81 días», escribió Claudia.
La familia denuncia que Jatar fue detenido el 3 de septiembre pasado por divulgar un video en el que aparece Nicolás Maduro rodeado en medio de una multitudinaria protesta en la Isla Margarita, quienes gritan consignas en su contra. Leer más
Simonovis cumple doce años tras las rejas
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
22 de noviembre de 2016
Iván Simonovis, ex jefe de Seguridad Ciudadana del Área Metropolitana, cumple hoy 12 años preso. Esto ha creado frustración en su ámbito familiar, sin embargo deja una enseñanza de tolerancia para todo el país y le advierte a los venezolanos que a cualquiera le pudiera ocurrir lo mismo: “Le pasa a militares, a políticos, a tuiteros y a cualquier persona que se atreve a pensar distinto”, expresó Bony Pertíñez, esposa del preso político.
“Más allá de una situación de venganza personal en contra de Iván, se convirtió en una política en contra de quienes piensan distinto”, dijo Pertiñez a Unión Radio. Asimismo, indicó que llevan 12 años en busca de una medida de liberación.
La esposa de Simonovis sostuvo que lo más grave de la situación es la incertidumbre vivida: “Ha sido un sube y baja emocional”. Leer más
Piden a la OEA alternativas inmediatas para restablecer el orden democrático
MARU MORALES I www.el-nacional.com
26 de noviembre de 2016
Una veintena de ex mandatarios agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) cuestionaron en duros términos los acuerdos alcanzados por la oposición y el gobierno en la mesa de diálogo el pasado 11 de noviembre y urgieron a la OEA a proveer alternativas para el restablecimiento de la democracia.
En un comunicado fechado el 24 de noviembre los ex presidentes encabezados por el premio nobel de la paz, Oscar Arias, alertan: “El diálogo como formalidad y con propósitos de distracción prostituye la práctica de la democracia y su esencia, que no es ni puede ser otra que el fortalecimiento de la libertad: sea la libertad del pueblo para decidir soberanamente sobre su destino, sea la libertad de quienes son víctimas de persecuciones o prisión por sus ideas”.
En tal sentido, urgen a la Organización de los Estados Americanos y a su secretaría general a que “provean con la premura que demanda la violencia estructural que cada día cobra decenas de vidas en Venezuela y provoca la hambruna generalizada, un informe sobre el estado del diálogo en Venezuela y la sugerencia de alternativas inmediatas que contribuyan al restablecimiento inmediato del orden democrático en el país”. Leer más
Lester Toledo reapareció en Washington tras encuentro con Luis Almagro
ROXANA PEÑA I www.panorama.com
21 de noviembre de 2016
El dirigente de Voluntad Popular, Lester Toledo, quien se encontraba en la clandestinidad, reapareció este lunes, 21 de noviembre, tras reunirse con el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro en Washington.
«Hoy después de 85 días de clandestinidad y persecución, he llegado a la OEA para conversar con Almagro sobre la dictadura en Venezuela», destacó Toledo desde su cuenta en Twitter @LesterToledo.
El dirigente opositor informó que en las próximas semanas terminará la gira internacional que comenzó este lunes por la OEA, ONU, Europa y regresará a Venezuela «a ejercer los derechos políticos que nos dio el pueblo del Zulia y que voy a defender».
Durante el encuentro ratificó a Almagro su inocencia «y la de todos mis compañeros presos políticos, a quienes el régimen hoy trata como rehenes. Me persiguen por destapar las ollas de corrupción, por trabajar con el líder de Venezuela @leopoldolopez y por impulsar un cambio YA». Leer más
Rosmit Mantilla es juramentado como diputado de la Asamblea Nacional
AG/RSP I www.elimpulso.com
22 de noviembre de 2016
Rosmit Mantilla, diputado suplente a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, fue juramentado como legislador este martes en el Palacio Legislativo luego de haber sido puesto en libertad tras su detención en el 2014.
El dirigente del partido Voluntad Popular fue candidato de la oposición venezolana en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, pero no pudo hacer campaña debido a que se encontraba recluido en la sede del Sebin en el Helicoide.
Mantilla estuvo privado de libertad por participar en las manifestaciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro en 2014. Pero dos años más tarde fue liberado, específicamente el 17 de noviembre.
Compromiso con la libertad
Luego de ser juramentado en el Hemiciclo del Parlamento Nacional, el diputado Rosmit Mantilla, ofreció unas declaraciones donde se comprometió con todos los venezolanos para sacarlos de todos los problemas que presenta la nación en la actualidad. Leer más
El diputado Rosmit Mantilla deberá presentarse cada 15 días ante los tribunales
REDACCION I www.elcooperante.com
23 de noviembre de 2016
Rosmit Mantilla, tras ser juramentado como diputado suplente a la Asamblea Nacional, aseguró este miércoles que los dos años y medio recluido en El Helicoide consolidó sus convicciones y reiteró que se dedicará a “trabajar por los dirigentes detenidos, por los Derechos Humanos de los venezolanos y no alejarme de la realidad“.
Durante una entrevista con Vladimir Villegas, transmitida por Unión Radio, el joven parlamentario y miembro del movimiento proinclusión destacó que la debilidad que tiene el país en esa materia es “la no separación de poderes”, pues considera que “los jueces y fiscales, actúan por orden y mandato de un superior, eso es lo que más fractura los Derechos Humanos, no hay respeto por la vida humana”.
Mantilla aclaró que no se le otorgó libertad plena y aunque fue juramentado en la AN y contar con la inmunidad parlamanetaria, deberá presentarse “cada 15 días ante tribunales”. Leer más
Tintori: «Leopoldo nunca va a cambiar Venezuela por su libertad propia»
REDACCION I www.diariolasamericas.com
23 de noviembre de 2016
Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro está utilizando a los presos políticos como mercancía, en la mesa de diálogo que cuenta con el acompañamiento del Vaticano y los expresidentes, José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá.
Tintori, según reseña el portal español Antena 3, ha denunciado que le han ofrecido chantajes para que su marido abandone el país, por lo cual recalcó que «Leopoldo nunca va a cambiar Venezuela por su libertad propia».
«A Leopoldo López no lo van a doblegar», agrega la también defensora de los derechos humanos, quien detalló cómo son las visitas a la cárcel en la que se encuentra preso el dirigente opositor, donde muchas veces es grabada para luego mostrar esas imágenes en programas de televisión afectos al chavismo para “humillar” a su familia. Leer más
PRI: Lo que es “ser preso político” bajo el gobierno de Maduro
REDACCION I www.sumarium.com
24 de noviembre de 2016
La página web de Public Radio International (PRI) un artículo en el que explica lo que significa ser “preso político en Venezuela” bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Según precisa el texto, desde que Primer Mandatario tomó la presidencia en 2013, el Gobierno “ha arrestado y detenido a miles de ciudadanos”.
Asimismo, cuenta la historia de Francisco Márquez quien estuvo preso 4 meses y fue liberado a finales de octubre desea que la comunidad internacional sepa la realidad del gobierno de Maduro: “Se trata de un gobierno que actualmente se dedica a tener presos políticos y torturar sistemáticamente dentro de su sistema carcelario”.
“Desde mi liberación he estado hablando mucho porque mucha gente sabe que hay presos políticos en Venezuela pero no se dan cuenta de que hay tortura”, aseguró en la entrevista.
Destacó que “fue testigo de la tortura” aplicada a los presos políticos, así como a los reclusos comunes y reveló la celda en la que estuvo casi no tenía “luz solar, era muy oscuro, muy húmedo, estaba lleno de mosquitos, de hecho tuve dengue”. Leer más
Presos políticos: la condición miserable del régimen
MIGUEL HENRIQUE OTERO I www.el-nacional.com
20 de noviembre de 2016
Nunca serán suficientes los pensamientos y las energías que dediquemos a los presos políticos. Porque el preso político no lo es, exclusivamente, por sí mismo. En todo preso político hay una dimensión político-social. Encerrado por sus ideas, por expresar su oposición con palabras o en la forma de la protesta, es alguien que habla, más allá de cualquier otra consideración, por los demás, para los demás. Encarna a los que no se atreven, a los que están impedidos de compartir lo que piensan, a los que no saben cómo actuar en el espacio público. En el preso político está implícito un sacrificio que hunde sus motivaciones en lo moral y en lo colectivo.
En el caso de Venezuela, los más de 150 presos políticos que siguen encarcelados representan a más de 24 millones de personas: los 24 millones que reclaman la liberación inmediata de los presos políticos, los 24 millones que exigen un cambio inmediato en la conducción del país, los 24 millones de personas que repelen el gobierno de Maduro. 80% de la sociedad venezolana que ha dicho ya basta.
Pero hay algo más que no puede olvidarse: un preso político es un secuestrado por el poder. Cada uno de esos secuestros se desborda y nos implica a todos: constituye el secuestro de la familia y los amigos, y de todos aquellos que coinciden con las opiniones de los recluidos. Algo de cada uno de nosotros, de los demócratas venezolanos, permanece secuestrado, mientras Leopoldo López, Braulio Jatar, Lorent Saleh y tantos otros, permanecen encerrados. Leer más
Preso político o la libertad como valor fundamental
MARIA AMPARO GRAU I www.elnacional.com
23 de noviembre de 2016
Como resultado del diálogo, el gobierno ha prometido liberar a 62 presos políticos. De acuerdo con el Foro Penal Venezolano, la suma total alcanza más de 100 personas, con lo cual un buen número de ellas quedaría excluido de este beneficio. El defensor del pueblo ha declarado que las liberaciones son producto de medidas judiciales. Sin embargo, es claro que estas se deben a la instrucción gubernamental, pues son consecuencia directa de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo con la mediación internacional entre gobierno y oposición.
A cambio de esto, se ha ofrecido la expresa decisión de desincorporar a los diputados de Amazonas, implícitamente la renuncia a que el referéndum revocatorio se realice antes del 10 de enero de 2017, fecha que permitiría el resultado de una nueva elección presidencial, pues después de ella de producirse el revocatorio del mandato el sustituto hasta el fin del mismo sería el vicepresidente en funciones.
La decisión de la oposición de aceptar someterse a una nueva elección para estos cargos de diputado no constituye necesariamente como ha querido hacerse ver admisión de los hechos que se alegan como base la impugnación oficial, y en todo caso la mera desincorporación no acarrea per se la consecuencia de la repetición de elecciones. Leer más
Gaby Arellano: Hoy día del estudiante universitario exigimos la liberación de Renzo Prieto
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
21 de noviembre de 2016
La diputada Gaby Arellano exigió la liberación de los 21 estudiantes presos en el marco del día del estudiante universitario. Aseguró que el día martes el diputado Renzo Prieto debe estar en plena libertad y poder juramentarse en la Asamblea Nacional.
«Este 21 de noviembre, fecha en que se conmemora el día del estudiante y el primer paso para lo que fue la gesta del 23 de enero de 1958, lo recordamos a lo largo y ancho de todo el país con esos 21 estudiantes que hoy son rehenes de la dictadura. Hoy día del estudiante universitario exigimos la liberación de Renzo Prieto, diputado y dirigente estudiantil, que fue encarcelado el pasado 2014 solo por emprender una lucha, y de los demás 20 estudiantes que se encuentran secuestrados. Por eso esperamos que se pueda juramentar este martes en plena libertad».
Arellano hizo un llamado a todos los actores que conforman la mesa de diálogo para que se cumpla el acuerdo de liberación de presos políticos. Leer más
