
Papa exige a Maduro liberar presos políticos y dar alimento al pueblo
MARTHA COTORET I www.larazon.com.mx
02 de diciembre de 2016
Una carta confidencial que envió el Vaticano a Nicolás Maduro para exigirle que cumpla cuanto antes con los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación con la oposición detonó las relaciones de entre la Iglesia y el chavismo.
En la misiva difundida ayer a través de las redes sociales el monseñor Pietro Parolin, secretario de Estado de Vaticano, demanda al chavismo “aliviar la grave crisis de abastecimiento de comida y medicinas”, antes del pasado 6 de diciembre; “ restituir cuanto antes a la Asamblea Nacional el rol previsto en la Constitución”; y “acelerar el proceso de liberación de los detenidos”, entre otras peticiones.
Esta solicitud fue inmediatamente rechazada por el Gobierno. El jefe de la delegación chavista, Jorge Rodríguez, reclamó los términos de esa comunicación “porque se alejan de un acompañamiento prudente, silencioso e imparcial, no inherente a los temas abordados entre las partes, que son requisito indispensable para la gestión que efectúa el Vaticano en Venezuela”. Para el actual alcalde de Caracas “Venezuela no es un protectorado del Vaticano”, por lo que reclamó que se respete la soberanía del país sudamericano. Leer más
Carta de los familiares de presos políticos venezolanos al papa Francisco
www.elpais.com
08 de diciembre de 2016
Estimado y querido Papa Francisco:
Nos dirigimos a ti con palabras sencillas, como nuestro amigo y pastor, como lo haríamos con Jesús si estuviera entre nosotros físicamente. Recordamos sus palabras: «Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero los he llamado amigos, porque les he dado a conocer todo lo que he oído de Mi Padre.» (Jn. 15:15).
Somos de Venezuela. Seguro que has oído sobre las angustias y sufrimientos que está pasando en estos tiempos nuestro pueblo: violencia desmedida, colas para conseguir alimentos, ausencia de medicinas y sobre todo, un gobierno que está aferrado al poder y utiliza las instituciones para mantenerse en él, sordo a los clamores democráticos del pueblo y represivo. No es un secreto, ni un falso testimonio, es una situación notoria y publica a nivel nacional e internacional.
Somos familiares de quienes han alzado su voz para cuestionar las injusticias, abusos y desaciertos del gobierno, de quienes han emprendido acciones para recoger firmas para un proceso democrático donde el pueblo pueda opinar para que se cambie al presidente; familiares de periodistas y comunicadores sociales que han mostrado los abusos y engaños a los que se somete la población, y por eso han terminado como presos políticos en cárceles y centro de detención de condiciones deplorables e inseguras. Leer más
Familiares de presos políticos entregaron documento en la Nunciatura Apostólica
ROSALIE MENDEZ I www.el-carabobeno.com
06 de diciembre de 2016
Familiares de presos políticos entregaron este lunes un documento en la Nunciatura Apostólica, para exigir que se cumplan los acuerdos fijados en el diálogo.
Al menos 30 personas con pancartas y fotografías de sus seres queridos, acompañaron la protesta, que comenzó con el encadenamiento del diputado Rosmit Mantilla y Rosa Orozco.
El escrito llevado fue firmado por familiares de prisioneros como Antonio Ledezma, Delson Guarate, Jon Goicoechea, Erasmo Bolívar y Leopoldo López.
Expresaron que la huelga de hambre iniciada el pasado domingo en El Helicoide, es una acción desesperada de quienes permanecen encarcelados sin ver que se haga justicia a pesar de la participación del Vaticano en la mesa de negociación entre gobierno y oposición. Leer más
Madre de Bassil Da Costa pidió a Maduro que libere a los presos políticos
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
08 de diciembre de 2016
Janeht Farías, madre de Bassil Da Costa, le envió un mensaje al presidente de la República, Nicolás Maduro, con respecto a los más de 100 presos políticos que existen en el país.
“Le pido que se ponga la mano en el corazón y le de la libertad a todos esos presos políticos, para que sus familia tengan la alegría que yo no tendré en esta navidad”, dijo visiblemente afectada, acompañada de familiares de los presos.
“Mi Bassil ya no la va a pasar más nunca conmigo gracias a este gobierno. Por expresarse me lo arrancaron de mi lado”, expresó para rechazar la muerte de su hijo ocurrida el 12 de febrero de 2014 a manos de un efectivo de seguridad del Estado. Leer más
En el Día Internacional de los DDHH se realizó caminata por la libertad de los presos políticos
REDACCION I www.accionlibertad.org
10 de diciembre de 2016
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Foro Penal Venezolano en conjunto con las ONG Sin Mordaza, Provea, Redes, Fundeci, Acción por la Libertad, el Centro de DDHH de la Universidad Central de Venezuela y familiares de los presos políticos, realizaron una caminata por la Libertad de los Presos Políticos.
El día lluvioso no impidió que más de un centenar de personas participaran en la #CaminataLibertad para seguir pidiendo por la libertad plena de los más de 100 presos políticos que actualmente hay en Venezuela.
La caminata inició en el Centro Comercial Plaza las Américas y culminó en el parque Nuestra Señora de Las Mercedes con una recolecta de juguetes para los hijos de los presos políticos. Una vez más se sintió la solidaridad y apoyo de los ciudadanos con los presos políticos. Leer más
Piden mantener la lucha social para liberar a los presos políticos
SOFIA NEDERR I www.el-nacional.com
11 de diciembre de 2016
La lluvia de ayer en la mañana no detuvo la Caminata por la Libertad de los Presos Políticos, organizada por el Foro Penal Venezolano en el Día Internacional de los Derechos Humanos. La actividad se realizó en 14 estados del país. En Caracas, partió desde El Cafetal y llegó al mediodía a la plaza Las Mercedes frente al Concejo Municipal de Baruta.
Alfredo Romero, director del FPV, señaló que siguen en la calle porque “la lucha por la libertad de los presos políticos es una lucha ciudadana, es de base social. Estamos decepcionados por la forma cómo se ha manejado el tema en la mesa del diálogo; se ha querido tratar a los presos políticos como fechas intercambiables. Ni el gobierno ni la oposición nos han preguntado por la lista de presos. Hay que incrementar el costo político del gobierno, de tener personas encerradas injustamente”.
El FPV registra 106 presos políticos, 34 con quebrantos de salud y 9 en huelga de hambre en la sede del Sebin. Rafael Provea, coordinador de Provea, llamó a mantener la presión social en la calle para que se concreten las liberaciones. Recordó que la movilización ciudadana logró que Alberto Fujimori renunciara a la Presidencia de Perú en el año 2000. Leer más
Sebin incumple con la excarcelación de 27 presos políticos
AYATOLA NUÑEZ I www.el-nacional.com
09 de diciembre de 2016
El Sebin ha incumplido con la liberación de 27 presos políticos que han recibido la boleta de excarcelación emitida por los tribunales que llevan la causa. Así lo denunció la presidente de Fundeci, Elenis Rodríguez.
Rodríguez exigió al director del Sebin, Gustavo González López, y al vicepresidente Aristóbulo Istúriz cumplir con los dictámenes de la justicia y acatar las decisiones. “Hay presos que tienen casi dos años con una boleta de excarcelación, y al director de esta institución no le da la gana de respetar lo que ordenan los tribunales”, dijo.
Las declaraciones de Rodríguez se produjeron durante una protesta a las afueras del Helicoide, donde familiares de presos políticos denunciaron que continúan los ataques en contra de los privados de libertad que se encuentran en huelga de hambre dentro de esa sede de la policía política. Leer más
Opositores presos en Venezuela, en huelga de hambre por su libertad
EFE I www.eltiempo.com
04 de diciembre de 2016
Un grupo de 14 opositores venezolanos presos y un diputado inició este domingo y lunes una huelga de hambre para exigir al gobierno que libere a «todos los prisioneros políticos» y permita una salida electoral a la crisis.
«Como consecuencia del incumplimiento por parte del régimen de los acuerdos que aceptó en la mesa de diálogo, como fue la libertad de los presos políticos, canal humanitario y elecciones (…), hemos decidido iniciar una huelga de hambre indefinida», anunciaron los detenidos en una carta hecha pública.
Los opositores piden el apoyo del Vaticano, que auspicia junto con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) un diálogo entre el gobierno y la oposición que inició el 30 de octubre y cuya próxima cita se fijó para el próximo martes.
Sin embargo, en medio de acusaciones mutuas de incumplimiento de lo pactado, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) amenazó con retirarse de las conversaciones. Aún no está claro si la MUD asistirá al encuentro del martes. Leer más
Presos políticos en huelga de hambre en El Helicoide piden la presencia de la Cruz Roja Internacional
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
10 de diciembre de 2016
Un grupo de presos políticos recluidos en El Helicoide denunciaron a través de un comunicado que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) “ha acrecentado la violación de los DD HH” desde que comenzaron la huelga de hambre como protesta para exigir la liberación de sus compañeros privados de libertad por motivos políticos.
“Por el simple hecho de haber iniciado la huelga de hambre el pasado domingo 4 de doiciembre, fuimos víctimas de una brutal golpiza por parte de funcionarios del Sebin (…) no se nos permite el acceso a las medicinas (suero, protector gástrico), comunicación con nuestras familias y defensas, manteniéndonos aislados”, reza la misiva.
En el comunicado también hacen referencia a la situación que atraviesan las tres mujeres que forman parte de la huelga de hambre: “Se encuentran en una celda de castigo, sin: agua, luz, baño, sin comunicación, amedrentadas a diario por los funcionarios”. Leer más
Esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma se encadenan en el Vaticano
EFE I www.elnuevoherald.com
04 de diciembre de 2016
La esposa del preso político venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, se encadenó este domingo frente al Vaticano para pedir la liberación de todos los “presos políticos” en la próxima reunión de diálogo entre la oposición y el Gobierno de este martes.
Junto a ella se encadenaron también Antonieta López, madre de Leopoldo López, y Mitzy Capriles de Ledezma, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
“El Vaticano es parte de un diálogo que ha empezado en Venezuela y ese diálogo no ha dado resultados”, criticó Tintori, encadenada a una verja frente al Vaticano y con una bandera venezolana, una foto de su marido, de Ledezma y de todos los políticos presos a sus pies.
Tintori afirmó que su acción pretende “recordarle al Vaticano -que media en el diálogo- y al mundo que hay más de cien presos políticos en Venezuela”. Leer más
Diputado venezolano se encadena para pedir libertad de presos políticos
AFP I www.prensalibre.com
05 de diciembre de 2016
Su protesta ocurre en vísperas de la tercera ronda del diálogo entre el gobierno y la oposición para resolver la crisis política.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) , que mantiene en duda su asistencia al encuentro, atribuyó la liberación de Mantilla y de otros cinco opositores a las conversaciones iniciadas el pasado 30 de octubre.
A la Nunciatura también llegó este lunes Henri Falcón, gobernador del estado Lara (noroeste) y uno de los delegados de la MUD en el diálogo, para entregarle al nuncio, Aldo Giordano, una carta dirigida al papa Francisco.
“Le pedimos no abandonar a los venezolanos en la construcción de una salida pacífica a la crisis” , dijo a periodistas.
La MUD dejó en suspenso su continuidad en las negociaciones, auspiciadas por el Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) , por considerar que el gobierno no ha honrado sus compromisos. Leer más
Madres de Antonio Garbi y Juan Poletti se encandenan para exigir liberación de presos políticos
RUTH LARA CASTILLO I www.elpitazo.com
06 de diciembre de 2016
Carmen de Garbi y Martha de Poletti, madres de los denominados presos políticos Antonio José Garbi González y Juan David Poletti Pérez, se encadenaron frente a la iglesia La Dolorosa de la Casa Don Bosco de Valencia, en el estado Carabobo, para exigir la libertad de sus hijos y del resto de los que están privados de libertad por pensar distinto.
Antonio Garbi, de 24 años de edad, y Juan Poletti, de 25 años, fueron detenidos el 4 de junio de 2014 por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 3ro de Control del estado Carabobo, por su presunta responsabilidad en la muerte del capitán de la Guardia Nacional (GN), Ramzor Ernesto Bracho Bravo (36), ocurrida el 12 de marzo del mismo año en la urbanización El Trigal.
Según familiares de los detenidos, ninguno estuvo en el lugar de los hechos el día de la muerte del militar. Leer más
Foro Derechos Humanos y Democracias en América Latina
REDACCION I www.accionlibertad.org
09 de diciembre de 2016
En el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional se llevó a cabo el Foro “Derechos Humanos y Democracias en América Latina” el día miércoles 7 de diciembre de 2016, evento organizado por la Asamblea Nacional, Universidad Católica Andrés Bello y Acción Libertad y con el apoyo de La Ventana y Cepaz. Así como la inauguración de la exposición “Todos los derechos, todas las personas” de Daniel Arzola, artivista venezolano exiliado en Chile.
El diputado Juan Guaido, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, fue el encargado de dar inicio al foro, donde participaron destacados ponentes nacionales como la Dra. Cecilia Sosa, Prof. Ursula Straka, Prof. Jorge Kiriakidis, Prof. Ramsis Ghazzaoui, la promotora cultura y activista de Acción por la Libertad Diana López, el Diputado y expreso político Rosmit Mantilla y el profesor Argentino Juan Antonio Stupenengo.
A continuación, algunas frases relevantes del Foro “Derechos Humanos y Democracias en América Latina”:
Ursula Straka: Hablar de derechos humanos y democracia hoy en día genera una dicotomía entre la teoría y la realidad. No existe democracia si no hay DDHH. Leer más
Voz de presos políticos de Venezuela se escuchó en el Europarlamento
NOTA DE PRENSA I www.lapatilla.com
10 de diciembre de 2016
Gabriel San Miguel, activista de Voluntad Popular y ex-preso político de Nicolás Maduro, durante 82 días, por promover el Referéndum Revocatorio fue invitado por los eurodiputados Beatriz Becerra Basterrechea y Luis de Grandes Pascual al encuentro: “Violación de los Derechos Humanos en Venezuela, informe 2016”, en el cual expuso la violación a los Derechos Humanos que padecen los venezolanos. Además, hizo entrega de un informe detallado en el que hace énfasis de las condiciones inhumanas a las que se enfrentan quienes están secuestrados por el régimen.
El hecho de estar en libertad representa una obligación moral para el joven activista, es la voz de quienes hoy son rehenes del gobierno venezolano. “Estamos hablando de más de 100 personas detenidas, de personas que no pueden ser consideradas meras cifras y tampoco como un problema secundario a ser resulto. Personas con familia y sueños que siguen secuestrados por la Narcodictadura”, afirmó.
La judicialización política en Venezuela es evidente, el gobierno ha arremetido contra los partidos y líderes políticos de la oposición venezolana. Puntualizó los casos de: Yon Goicoechea; el Alcalde Delson Guarate y José Vicente García quienes fueron sembrados y detenidos por la policía política. Leer más
El rostro de la injusticia venezolana: radiografía de los presos políticos
GITANJALI WOLFERMANN I www.runrun.es
10 de diciembre de 2016
104 venezolanos: 9 mujeres y 95 hombres, componen el actual rostro de la injusticia. Sus caras constituyen un mosaico de arbitrariedades e ilegalidades que anulan los dos pilares sobre los que se asienta la dignidad de cada persona: libertad y justicia.
“La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, dice, en su primera línea, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948.
Ese día, 48 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos Venezuela, ratificaron la Declaración. En 1999, Venezuela le dio carácter constitucional a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, de allí que el artículo 8 de la Declaración sea un precepto válido para cada venezolano: “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley”.
El rostro de la injusticia demuestra cuán lejos está el Estado de respetar los derechos humanos: los presos políticos han sido sometidos, en promedio, a 16 diferimientos antes de llegar a una audiencia preliminar; 79 alcanzaron el estatus de procesados y luego sus casos entraron en un limbo legal. 25 están cumpliendo su condena. Leer más
«Yon Goicoechea no debe pasar ni un minuto más tras las rejas»
REDACCION I www.amnistia.nig
06 de diciembre de 2016
En relación con la posible liberación de Yon Goicoechea, activista del partido político de oposición venezolano Voluntad Popular, detenido desde el 29 de agosto de 2016, Marcos Gómez, director de Amnistía Internacional Venezuela, ha comentado:
“Yon Goicoechea no debe pasar ni un minuto más tras las rejas. De acuerdo a sus abogados, el tribunal que lleva su caso acordó mediante una decisión de fecha 20 de octubre de 2016, una medida de libertad condicionada; sin embargo esta decisión incomprensiblemente no ha sido notificada al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, donde Yon Goicoechea se encuentra detenido desde hace meses.»
“Los ojos del mundo, puestos en este momento sobre Venezuela, ven con suma preocupación que en el país se pueda estar persiguiendo las opiniones disidentes a través de injerencias indebidas que podrían estar minando la independencia del sistema judicial desde otros poderes públicos o factores de poder con motivaciones políticas. Por tanto es necesario que las más altas autoridades envíen un mensaje claro de respeto a la independencia de los tribunales y que las y los jueces decidan rápidamente en ejercicio del derecho y principio de libertad, cuando constaten que se está produciendo una detención arbitraria”.

Gobierno venezolano reconoció que Leopoldo López ha sido torturado
REDACCION I www.elpitazo.com
08 de diciembre de 2016
El Gobierno venezolano reconoció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que Leopoldo López es torturado en Ramo Verde, según informó el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) Humberto Prado.
A la jornada asistieron, además de Prado, la esposa de López, Lilian Tintori, la madre del dirigente opositor, Antonieta Mendoza de López y el abogado defensor Juan Carlos Gutiérrez. “El Estado reconoció que López recibe tratos degradantes, inhumanos y de tortura por parte de los custodios de la cárcel militar de Ramo Verde”.
En este sentido, destacó: “En la celda de Leopoldo no hay luz, lo encierran de noche y lo dejan sin luz, no le permiten una lámpara ni una vela. El Estado venezolano reconoció que le apagan la luz todas las noches, que no ve la televisión, reconocieron que se dañó y que no lo reparan, al igual que el teléfono, y por eso Leopoldo no ha llamado a su hijos por más de tres meses”. Leer más
Recurso por condena de opositor Leopoldo López puede conocerse en enero
EFE I www.elnuevoherald.com
09 de diciembre de 2016
El presidente de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ), magistrado Maikel Moreno, dijo este viernes que el resultado del recurso de casación del caso del dirigente político preso Leopoldo López, podría conocerse a finales del mes de enero de 2017.
“Estamos revisando, acuérdense que no me puedo pronunciar sobre ese hecho, específicamente porque yo soy el ponente. Son 65 piezas, 40 anexos y por supuesto estamos empezando, acaba de llegar el expediente no hace menos de 15 días”, dijo Moreno a los periodistas desde el TSJ, al ser preguntado sobre el caso.
Según una nota de prensa del máximo tribunal, el pasado 28 de octubre el TSJ recibió “el expediente del líder opositor Leopoldo López para evaluar si confirma o no la condena (de casi 14 años de prisión) impuesta al dirigente político”. Leer más
Hermana de Braulio Jatar pide ayuda al Gobierno chileno para lograr liberación en Venezuela
AFP I www.emol.com
10 de diciembre de 2016
Ana Jatar, hermana del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, encarcelado desde septiembre en Venezuela, pidió este sábado en Chile la ayuda del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para defender los derechos humanos de su hermano y lograr su liberación.
Braulio Jatar fue detenido luego de ser acusado de «legitimación de capitales» (similar al lavado de activos), pero sus familiares afirman que el arresto se produjo por haber difundido el video de una protesta contra del Presidente Nicolás Maduro en la isla de Margarita, ocurrida el 3 de septiembre, y actualmente se encuentra en una cárcel a la espera de un juicio, declaró su hermana en rueda de prensa.
«Yo a lo que vengo es a hacer un llamado humanitario. Al Gobierno chileno yo lo que le pido es que defienda los derechos de mi hermano, quien está sufriendo tortura física y psicológica», dijo Ana Jatar, acompañada del diputado del PPD y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud. Leer más
Denuncian que los sentenciados por el 11 de abril tienen delicado estado de salud
REDACCION I www.runrun.es
07 de diciembre de 2016
Producto de una severa crisis hipertensiva, fue trasladado de emergencia, desde la Cárcel de Ramo Verde a un centro asistencial, el distinguido Luis Enrique Molina, condenado de manera injusta a 30 años de prisión por los sucesos del 11 de Abril de 2002.
Desde que se enfrenta a su injusto cautiverio, hace 13 años y ocho meses, Molina padece de la tensión, gastritis y columna desviada, que le produce fuerte dolor en la planta de los pies. Hace un mes, la hipertensión comenzó a agravarse. Sufrió una crisis fortísima, que casi derivó en un Accidente Cerebro Vascular y que ameritó su traslado de emergencia, a las 2 de la mañana, para un centro asistencial en Los Teques, llamado La Rosaleda. De allí lo enviaron al hospitalito de Fuerte Tiuna, donde lo estabilizaron y lo regresaron a la cárcel de Ramo Verde. Llegó a la 1 p.m. pero a las 4 p.m. debieron sacarlo nuevamente, esta vez para el Hospital Militar, por una crisis hipertensiva severa.
Regresó a la cárcel a las 10 de la noche. La droga que le colocaron para contrarrestar la ansiedad que le ocasiona la prisión, lo mantuvo sedado por espacio de una semana. Leer más
33 meses esperando justicia tiene madre de Geraldin Moreno
REDACCION I www.runrun.es
10 de diciembre de 2016
Rosa Orozco, madre de Geraldin Moreno – estudiante asesinada en el 2014 – lamentó que en el día de los derechos humanos en Venezuela no se respete ni el derecho a la vida, ni el de la vivienda, ni el de la salud ni tampoco el de la libertad de expresión. Además recordó que lleva 33 meses luchando por tener justicia en el caso de su hija que fue asesinada por un Guardia Nacional.
“Hemos luchado 33 meses y son 67 órganos de pruebas incorporados. Todos los días pedimos que el Guardia Nacional responsable del crimen de mi hija ya estuviese detenido. Además, sabemos que estuvieron involucrados 24 funcionarios más por los que también exigiremos justicia”, subrayó.
Recordó que las muertes de las 19 personas de la sociedad civil y estudiantes durante las protestas del 2014, de las que 7 recibieron un tiro en la cabeza. “Todavía no se ha esclarecido ningún caso, el único reciente fue el de Bassil da Costa”, agregó. Leer más
El mapa sombrío de los Derechos Humanos hoy
REDACCION I www.elpais.com
10 de diciembre de 2016
El aumento de los conflictos armados de tintes hasta medievales (Siria) y de las personas buscando refugio por el mundo (y no encontrándolo) marcan muy negativamente el estado de salud de los Derechos Humanos en los últimos tiempos. En este Día Internacional (10 de diciembre) que conmemora el 68º aniversario de la Declaración Universal de los mismos -y que representó un gran paso adelante en el respeto mundial a los seres humanos tras los destrozos y crímenes vividos durante la Segunda Guerra Mundial-, las malas noticias abundan, aunque también hayan existido algunos tímidos avances, que conviene remarcar.
En el mapa orientativo superior, se señalan algunos de los puntos de mayor preocupación en el último año según los informes anuales de Amnistía Internacional y Human Rights Watch, dos de las ONG de referencia en este ámbito. Lo que en ningún caso quiere decir que no haya otros países distintos de los señalados en cada categoría en los que se atente contra tales derechos. El foco no se ha colocado tanto sobre los grados de incumplimiento, sino sobre las novedades o nuevas fuentes de inquietud. Leer más
