
Acción por la Libertad junto con varias ONGs presentó campaña diseñada por Rayma #Libérenlas, exigiendo la liberación de las 11 Presas Políticas en Venezuela
REDACCION I www.accionlibertad.org
10 de marzo de 2017
Con un mensaje unísono y clamando por la libertad de las 11 presas políticas en Venezuela se desarrolló el acto realizado en el marco del día Internacional de la mujer el pasado 8 de marzo de 2017 en el Centro Cultural Chacao (Caracas).
Elenis Rodríguez de Fundeci y Mariela Suarez de Foro Penal, abogadas de algunas de las presas políticas, fueron las encargadas de iniciar el acto “Mujeres por la Libertad”.
Posteriormente, Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno, joven quien perdió la vida en las marchas realizadas en el año 2014 expresó que “sin una justicia en Venezuela no podemos estar en paz, así que, pidamos justicia, saquemos a esas muchachas y tenemos que ser libres en democracia”.
Por su parte, Mariluz Guevara, madre del Teniente Petter Moreno, quien tiene más de dos años detenido arbitrariamente, inició su intervención diciendo: “me vestí de rayas en representación de las 11 mujeres presas y por todos nuestros familiares”. Las dos madres exigieron justicia y perdón. Leer más
Aumentaron arrestos políticos en primer trimestre de 2017
AYATOLA NUÑEZ I www.el-nacional.com
10 de marzo de 2017
Durante el primer trimestre de 2017 aumentó el número de arrestos con fines políticos en comparación con 2016. Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, informó que el año pasado hubo solo 3 privaciones de libertad a diferencia de las 15 de entre enero y marzo.
Destacó que en ese periodo el número de liberaciones se mantuvo por debajo de las privaciones de libertad. Especificó que mientras en 2016 hubo solo tres excarcelaciones, en 2017 van cuatro. Entre los casos más recientes estuvo el del concejal de Maracaibo por Primero Justicia, Jorge Luis González, quien permaneció 53 días recluido en el Sebin.
Mientras que Gonzalo Himiob, también director del FPV, precisó que existen 116 presos de conciencia en Venezuela; de esos, 11 son mujeres. “Algunas incluso en la sede del Sebin. Todas procesadas, lo que constituye una grave violación de sus derechos humanos”. Leer más
Familiares de presos políticos entregan a la AN documento para activar la Carta Democrática a Venezuela
REDACCION I www.lapatilla.com
07 de marzo de 2017
Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López y activista por los derechos humanos de los presos políticos, entregó este martes a la directiva de la Asamblea Nacional (AN) un documento firmado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que solicitan la activación de la Carta Democrática.
Tintori explicó que la misiva fue entregada a la misión de la OEA en el país en días pasados, quienes la firmaron y solicitaron que la misma fuera entregada al Parlamento venezolano.
“Con este documento, le solicitamos con urgencia al Secretario General de la OEA la aplicación de Carta Democrática a Venezuela. Alzamos nuestras voces, no sólo por los 117 presos políticos, también por los exiliados y los perseguidos”, dijo.
Por su parte, el diputado y presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, al recibir el documento expresó que “tenemos un plan de trabajo a nivel internacional para exigir la liberación de los venezolanos que luchan por el país”. Leer más
La ONU pide la liberación de los presos políticos en Venezuela
S.I. I www.larazon.es
08 de marzo de 2017
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, pidió hoy la liberación de todos los presos políticos de Venezuela y solicitó que el Gobierno respete las libertades fundamentales de los ciudadanos.
«Estoy cada vez más preocupado con la extrema polarización en Venezuela, con continuas restricciones de la libertad de movimiento, asociación, expresión y protesta pacífica», aseguró Zeid en la presentación de su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En la misma alocución, el alto comisionado denunció que sigue recibiendo alegaciones de detenciones arbitrarias e intimidación de líderes de la oposición y «repitió» su llamamiento para «que todos los detenidos políticos sean liberados, muchos de los cuales fueron detenidos de forma arbitraria».
El máximo responsable de Derechos Humanos de la ONU mostró también su inquietud por «la falta de independencia de la ley y el orden y de las instituciones de derechos humanos» del país.
Señaló que se ha incrementado el número de venezolanos que emigran a otros países, algo que sucede en el marco de la creciente crisis económica de la nación sudamericana. Leer más
HRW: OEA debe aplicar Carta Democrática para frenar tragedia en Venezuela
ANTONIO MARIA DELGADO I www.elnuevoherald.com
09 de marzo de 2017
La comunidad internacional debe aplicar cuanto antes la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA) para contener la tragedia que aflige a los venezolanos, dijo el jueves 9 de marzo José Miguel Vivanco, Director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW).
Vivanco –quien también mostró preocupación por la manera en que el proceso de paz de Colombia fue confeccionado– dijo que los países del hemisferio han malgastado un tiempo crucial promoviendo el diálogo entre la oposición venezolana y el régimen de Nicolás Maduro, advirtiendo que ese proceso no tiene probabilidades de éxito.
“La comunidad internacional debería dejar de perder el tiempo, promoviendo una opción [el diálogo] que ha demostrado ser ineficaz, errada, y que lo único que ha generado es oxígeno para el gobierno de Maduro”, expresó Vivanco en una entrevista.
“El problema de Venezuela no es la falta de diálogo [entre las partes]. El problema de Venezuela es que el Estado ha sido capturado por un régimen que actúa en términos autoritarios, no democráticos, cuyos principales gobernantes están involucrados con el crimen organizado, y cuyo propósito es aferrarse al poder”, manifestó. Leer más
12 ONG se reunirán con CIDH para discutir situación de derechos en Venezuela
REDACCION I www.runrun.es
07 de marzo de 2017
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibirá a más de 12 organizaciones de la sociedad civil venezolana en su 161 periodo de audiencias para discutir el derecho a la verdad, acceso a la justicia y la persecución política en Venezuela en su sede en Washington.
El periodo de sesiones empezará el 15 de marzo y finalizará el 22, día en que la CIDH tendrá tres audiencias acerca del estado venezolano. En este marco que también cuenta con audiencias públicas desde el 17 hasta el 22 de marzo, la Corte convocó para el día 20 al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), junto con el estado de Venezuela, a una reunión de trabajo sobre la situación carcelaria de los presos políticos Leopoldo López y Daniel Ceballos.
En la reunión, que tendrá lugar en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC (EEUU), participarán Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones; Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López: Patricia de Ceballos, esposa de Daniel Ceballos, y su abogado Juan Carlos Gutiérrez. Leer más
La Internacional Socialista exigió a Nicolás Maduro que libere a los presos políticos
EFE I www.infobae.com
04 de marzo de 2017
El XXV Congreso de la Internacional Socialista (IS) «exigió» este sábado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, liberar a los presos políticos. Así lo expresó la IS en una declaración en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
En el documento, la IS también rechaza de «manera enérgica la sistemática violación de los derechos humanos, que se configura en una política de Estado».
Adicionalmente, los delegados reiteraron su «profunda preocupación por la grave crisis política, económica y social por la que atraviesa Venezuela como consecuencia de políticas económicas y sociales equivocadas».
El ex presidente de la Asamblea Nacional venezolana y líder opositor Henry Ramos Allup ya había advertido en su intervención del jueves en el Congreso de la IS de la «miseria extrema» que se vive en su país. Leer más
Freedom House: Venezuela se quita su fachada democrática
REDACCION I www.runrun.es
06 de marzo de 2017
Con las amenazas globales a la democracia multiplicándose diariamente, es fácil pasar por alto a Venezuela. Sus crisis políticas, económicas y de salud lucen relativamente autocontenidas comparadas al flujo de emigrantes de Medio Oriente y Africa. Y la promoción del “Socialismo del siglo XXI” –otrora fuente de angustia en Washington– es mucho menos preocupante para los defensores del orden liberal internacional que el surgimiento del populismo y del nacionalismo de derecha en Europa y los Estados Unidos. Dada su disminución en la influencia ideológica y el deterioro de la economía, Venezuela se retrata con más frecuencia como un país en lento declive, sirviendo como un cuento cauteloso para otras naciones dependientes del petróleo.
Sin embargo, esta narrativa no cuenta la importancia del 2016 como el año en que Venezuela se quita completamente su careta democrática. También disminuye la urgencia de frenar el barrido autoritario del país.
Ignorando elecciones
Por más de una década, Venezuela fue referida como un estado autoritario competitivo, donde algunos de los derechos estaban restringidos, pero las elecciones ocurrian regularmente y los partidos de oposición podrán participar, a pesar de las desventajas del proceso. Leer más
Pero, ¿Quiénes son ellas? ¿Por qué están presas?
ZULMAIRE GONZALEZ I www.accionlibertad.org
08 de marzo de 2017
Cuando hago referencia a la situación de las presas políticas y su injusta detención, siempre me preguntan: ¿quiénes son ellas? ¿Por qué están presas? ¿Qué hicieron?
Lo primero que hay que decir es que: Andrea González, Betty Grossi, Carmen Alicia Gutiérrez, Laided Salazar, María Uzcátegui, María Francia Graterol, María Pérez, Steicy Escalona, Venus Medina, Yelut Naspe y Yermania Perdomo son inocentes de los delitos que las acusan, porque no los cometieron y no hay pruebas que las incriminen. Están detenidas arbitrariamente porque como ciudadanas venezolanas ejercieron sus derechos y de alguna forma y en diferentes espacios, expresaron que disienten del régimen. La mayoría de ellas no pertenece a ningún partido político, por lo que estas mujeres son el reflejo de la crueldad de quienes gobiernan, en los rostros y en las celdas de cada una de ellas, pudiese estar cualquier mujer que está leyendo estas líneas.
Con estas actuaciones, el Estado está violando los derechos de las mujeres reconocidos en las leyes y tratados internacionales en la materia y es por ello, que las historias de estas once mujeres debe difundirse, es necesario sumar voces que contribuyan a su liberación y para que estos hechos atroces no se vuelvan a repetir en nuestro país. Leer más

El socialista Carmona se reúne con la hija del preso venezolano Antonio Ledezma
LUCA COSTATINI I www.elpais.com
10 de marzo de 2017
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona se ha reunido este jueves con Antonietta Ledezma, hija del exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, preso desde 2015 por su oposición al régimen de Nicolás Maduro. La reunión se ha celebrado después de que en el pleno municipal de febrero seis concejales del gobierno municipal (Ahora Madrid) rechazasen invitar a los familiares de los presos políticos venezolanos en el Ayuntamiento. El PSOE se abstuvo, lo que generó una durísima polémica interna. El edil ha reiterado este jueves el compromiso de su partido en la defensa de los derechos humanos, «en cualquier parte del mundo».
Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas, fue detenido por su oposición al régimen de Nicolás Maduro en febrero de 2015. Acusado de «delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad y la Constitución», estuvo recluso meses en la cárcel militar de Ramo Verde —ahí donde sigue el opositor Leopoldo López—, y en mayo de ese año pasó a arresto domiciliario.
La casa de Ledezma está vigilada con cámaras y micrófonos todas las horas. «Nuestra vida está en las manos del gobierno», explica Antonietta, de 25 años, que ha llegado a Madrid para estudiar un posgrado universitario en Derechos Humanos y describe el sufrimiento de vivir bajo una dictadura. «Cada día la policía hace tres fotos a mi padre», para «asegurarse de que no salga», explica. Leer más
El profesor Guevara o el delito de la amistad
CLAUDIA SMOLANSKI I www.el-nacional.com
12 de marzo de 2017
¿Cómo sería una Venezuela gobernada por María Corina Machado, Henrique Capriles, Leopoldo López o Lorenzo Mendoza, o si rigiera una dictadura de derecha o de izquierda? El economista Santiago Guevara tenía, desde su perspectiva y lo que los análisis numéricos arrojaban, las respuestas para estos escenarios con la intención de publicarlos en su tercer libro sobre transiciones hacia la democracia. Parte de este trabajo, de una línea de investigación que viene desarrollando desde hace décadas, estaba en la computadora que los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se llevaron durante un allanamiento hecho en la casa del profesor de 66 años de edad el pasado 21 de febrero, en el que le entregaron una citación para acudir a la Fiscalía Militar, una cita que terminó en detención por los supuestos delitos de instigación a la rebelión y traición a la patria.
La detención de Santiago Guevara hace crecer la lista de más de 120 presos políticos que hay en el país. Guevara no militaba en partidos, militaba con los datos y los números, pues es un especialista en prospectiva, esa ciencia que se hace peligrosa en escenarios de poca transparencia y alta incertidumbre. Dentro de sus investigaciones, el pacto de Punto Fijo; el Acuerdo de Viernes Santo, en Irlanda; el que llevó a la pacificación a El Salvador; el de La Moncloa, que puso fin al franquismo en España, son algunas de las referencias que sustentaban los análisis de Guevara sobre la crisis que vive el país actualmente, recuerda José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, y amigo de Guevara. “En sus ideas, Santiago es un oficiante del diálogo. Cuando hay gobiernos largos, solo pueden hacerse cambios llevándolos hacia el diálogo. Él no puede ser acusado de traición a la patria por sus ideas y mucho menos cuando tenemos una fuga de profesores tan dramática en las universidades y Santiago se quedó en Venezuela teniendo la oportunidad de irse. Le están cobrando amistades y visitas”. Leer más
García Arocha: Detención del profesor Guevara busca silenciar a la academia
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
05 de marzo de 2017
Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), señaló que la detención del profesor universitario Santiago Guevara busca silenciar a los académicos del país. Explicó que los profesores en las casas de estudios trabajan en proyectos para lograr solventar la crisis en el país y crear un entendimiento entre los ciudadanos.
“El país tiene una desesperanza muy grande, por eso las universidades tenemos una responsabilidad importante con Venezuela”, indicó la rectora en una entrevista con Carlos Croes por Televen.
La académica reiteró que las acciones del gobierno nacional demuestran que son un régimen autocrático y aseguró que buena parte de los estudiantes son conscientes de ello. Leer más
ONG de DDHH solicitaron ingreso a Ramo Verde para certificar integridad física de presos políticos
REDACCION I www.lapatilla.com
08 de marzo de 2017
Defensoras de DDHH representantes de las ONGs Fundeci, Fundepro y Red de Apoyo VV en solidaridad con los presos políticos recluidos en CENAPROMIL Ramo Verde, solicitaron este miércoles por escrito al director de ese centro de reclusión militar el ingreso para certificar la integridad física de nuestros presos políticos.
Sólo permitieron la entrada a la defensa técnica del preso político Cnel José Gámez Bustamante, la abogada y defensora de DDHH Elenis Rodríguez Martinez.
Elenis Rodríguez, una vez que entra al centro de reclusión militar fue molestada por un militar quien le tomaba fotos cuando hablaba con su defendido Cnel José Gámez Bustamante.
Cuando la abogada Rodríguez culmina la visita, entrega dos escritos dirigidos al Capitán de Navío José Ramón Boston Silva, donde solicita en una de las misivas, el ingreso a las ONGs de DDHH al centro de reclusión militar al igual como lo permitieron al conductor y camarógrafo del programa Zurda Konducta y; en la otra responsabiliza al director de Ramo Verde por lo que pueda sucederle a su defendido por éste NEGAR el traslado al hospital militar. Leer más
Loreth Saleh fue trasladado al servicio médico del Sebin
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
10 de marzo de 2017
El activista en Derechos Humanos Loreth Saleh fue trasladado bajo fuerte custodia por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) al centro de atención médica del mismo organismo ubicado en el cuartel general en Plaza Venezuela, tras complicaciones de salud.
El presidente de la ONG Operación Libertad llevaría varias semanas presentando complicaciones respiratorias (bronquitis y rinofaringitis) según se conoció a través de sus abogados.
Sobre Loreth Saleh existe una medida cautelar de protección por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el pasado mes de marzo de 2015, ratificada nuevamente el 11 de mayo de 2016, en la cual se exige al estado venezolano garantizar la integridad y la salud del activista luego de comprobar que es víctima de “sistemáticas agresiones y vulneraciones a su integridad”.
Según denuncias de sus abogados, esta medida ha sido burlada por el estado venezolano, ya que desde inicios del 2015 Loreth Saleh presenta serias complicaciones renales reconocidas por médicos del Sebin y por la dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, quienes han recomendado, al menos 8 veces, que sea atendido por médicos especializados en un centro asistencial. Leer más
Preso político Vasco Da Costa tiene 51 días aislado sin luz ni ventilación
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
10 de marzo de 2017
La hermana del preso político Vasco Da Costa, Ana María Da Costa, denunció que su hermano tiene 51 días aislado en su celda en Tocuyito sin ventilación ni luz.
Mencionó además que el arrestado fue llevado el pasado lunes, 6 de marzo, por el director de la cárcel, Jean Carlos Suárez, a presenciar una sesión de tortura a otro recluso.
“Al director penal parece que no le gusta que haga campañas por Twitter manifestando la grave situación de mi hermano y lo castiga llevándolo a una sesión de tortura. Le mostró como él mismo golpeaba a los reclusos, los mojaba y luego les colocaba electricidad”, denunció la hermana del detenido.
Vasco le comentó a través de una llamada telefónica que Suárez aseguró que él hacía lo que le daba la gana y que “ninguna sifrina ridícula por Twitter» lo iba a sacar de ahí, ya que «la ministra y el gobierno están de acuerdo con sus acciones». Leer más
PM del caso 11 de abril fue trasladado de emergencia al hospital militar
REDACCION I www.lapatilla.com
10 de marzo de 2017
Con una severa crisis hipertensiva fue trasladado de urgencia al hospital Militar de Caracas Dr. Carlos Arvelo, el ex funcionario de la Policía Metropolitana, Luis Enrique Molina, condenado por los sucesos del 11 de abril de 2002
Molina debió acudir a consulta en enero de este año para tratar su reiterativo problema de salud. Sin embargo, la dirección del penal no autorizó el traslado, denunció su esposa, Laura Pérez de Molina. Este viernes, tras una severa crisis hipertensiva, fue llevado de emergencia al centro asistencial, donde fue atendido por la cardióloga Roxana Quiñones.
Molina debe practicarse nuevos exámenes. Los que le hicieron en octubre de 2016 ya están vencidos, pero en el hospital militar no hay reactivos para los estudios de laboratorio. Le otorgaron cita para la próxima semana, a fin de evaluar su estado de salud, pero su esposa teme que ese traslado no se concrete. Leer más
Denuncia de defensora de DDHH logra el traslado al hospital militar del Cnel José Gamez Bustamante
REDACCION I www.lapatilla.com
09 de marzo de 2017
La abogada Elenis Rodriguez confirma que, efectivamente, después de dos semanas de confinamiento, hoy fue trasladado al Hospital Militar su defendido y preso político el Cnel José Gamez Bustamante.
Lamentablemente solo fue atendido en el servicio de medicina interna y no en el servicio de cardiologia por supuesta celebración del dia del médico.
Sin embargo, lo importante es que gracias al traslado, enviaron nuevamente un informe médico al director de CENAPROMIL Capitán de Navío José Ramón Boston Silva, donde le indican que el paciente NO puede faltar a la consulta del próximo jueves.
Por falta de atención médica durante las dos semanas de confinamiento impuestas al Cnel Gamez, su salud desmejoro al extremo que le triplicaron la dosis del ANTIHIPERTENSIVO CLONIDINA (CATAPRESAM). Leer más
Sebin se niega a trasladar a Héctor Alejandro Zerpa para operación en el Hospital Militar
REDACCION I www.lapatilla.com
10 de marzo de 2017
Los abogados defensores del dirigente estudiantil Héctor Alejandro Zerpa, quien se encuentra detenido en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) desde el pasado 17 de agosto de 2015, denunciaron este viernes que efectivos de dicho centro de detención se niegan a trasladar a su defendido hasta el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo en Caracas para que le practiquen una operación de emergencia en su cervical.
Carlos Daniel Moreno, abogado defensor de Zerpa, denunció la violación al derecho a la salud, debido a que requiere ser operado de emergencia desde el pasado mes de octubre “pero el Sebin se niega a recibir la boleta que ordena su traslado al Hospital Militar de Caracas”.
Indicó que el médico tratante en el Hospital Militar “le diagnosticó la intervención urgente. La intervención quirúrgica debe ser inmediata, debido a que fue pautada para el pasado 23 de febrero de este año. Además, el Ministerio Público, a través de su Unidad de criminalística, hizo los exámenes respectivos que confirman la urgencia de que su caso se atienda”. Leer más
Liberan bajo fianza a concejal de Maracaibo luego de 54 días detenido
JULETT PINEDA SLEINAN I www.efectococuyo.com
06 de marzo de 2017
Cincuenta y cuatro días privado de libertad pasó Jorge Luis González Villasmil, el concejal de Maracaibo que fue detenido por efectivos del Sebin la noche del pasado 11 de enero. El diputado zuliano Juan Pablo Guanipa informó sobre la liberación del dirigente de Primero Justicia la tarde de este lunes, 6 de marzo.
“Anunciamos al Zulia y a toda Venezuela que le fue otorgada la libertad bajo fianza al concejal Jorge Luis González Villasmil”, escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter. Añadió que la liberación de González es prueba de que “la verdad siempre prevalece” e insistió en que el dirigente opositor no debió ser encarcelado en un principio.
Al concejal marabino se le imputó, en aquel momento, detentación de objetos incendiarios, porte ilícito de arma de guerra y tráfico ilícito de municiones. Guanipa aseguró que estas pruebas fueron “sembradas” por los efectivos de seguridad. Leer más
Libertad para los presos políticos
JUAN PABLO GUANIPA I www.panorama.com
08 de marzo de 2017
Un asunto que nunca debemos olvidar es el de los presos y perseguidos políticos. Ellos son víctimas de este gobierno dictatorial. Su situación demuestra que el sector político también hace sacrificios en una Venezuela humillada por irresponsables.
Realmente todo el país, salvo un puñado de enchufados, está haciendo profundos sacrificios que comprometen la vida y la estabilidad de toda una población. Por eso todos debemos tener claro que esta no es una lucha de un gobierno contra una oposición.
Esta es una lucha de un régimen totalitario contra la inmensa mayoría de los venezolanos que nos sentimos perjudicados por quienes debieron utilizar el poder como herramienta para la transformación positiva del país y no para este desastre de empobrecimiento, desabastecimiento, inflación, desempleo y tantas calamidades que vivimos en nuestro día a día.
El pasado lunes fue puesto en libertad bajo fianza Jorge Luis González, concejal de Maracaibo y miembro de la dirección regional de Primero Justicia. Su detención fue un absurdo jurídico pero sin duda fue una jugada política hecha con la única intención de amedrentar. Leer más
