
ONU pide al gobierno de Venezuela que respete el derecho a la manifestación
EFE I www.diariolasamericas.com
11 de abril de 2017
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este martes al Gobierno de Venezuela que respete el derecho a la manifestación pacífica y la libertad de expresión de sus ciudadanos e hizo un llamamiento «a todas las partes» a renunciar a la violencia.
«Estamos preocupados por los informes sobre (actos de) violencia durante las protestas. Hacemos un llamamiento al Gobierno de Venezuela para que se asegure que sean respetados el derecho a la manifestación pacífica y a la libertad de opinión», dijo Elizabeth Throssell, portavoz del alto comisionado, en un comunicado.
La portavoz también se refirió a la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público durante 15 años del líder opositor Henrique Capriles y recuerda que éste ha sido «democráticamente elegido» y ha sido dirigente durante más de dos décadas.
La oposición venezolana se ha manifestado en los últimos días en Caracas para respaldar al Parlamento, de mayoría antichavista, en su demanda de elecciones y en la remoción de los magistrados del Tribunal Supremo. Leer más
Almagro denuncia criminal represión policial contra manifestantes en Venezuela
REDACCION I www.diariolasamericas.com
12 de abril de 2017
El secretario General de la OEA, Luis Almagro envía un mensaje al mundo para denunciar los atropellos cometidos contra la población civil durante las marchas contra el gobierno de Nicolás Maduro, realizadas para exigir la restitución del hilo constitución en Venezuela.
En el mensaje colocado en la plataforma Facebook y otras redes sociales, almagro asegura que «no podemos admitir las vidas venezolanas que el régimen está dispuesto a sacrificar para perpetuarse en el poder. No podemos admitir que la Guardia Nacional Bolivariana y demás fuerzas de seguridad del Estado continúen con la represión siguiendo instintos criminales».
«No podemos admitir los heridos y detenidos que considera necesario para no perder sus privilegios (…) No podemos admitir que se siga encarcelando e inhabilitando a líderes políticos opositores para continuar en el poder».
«Ha llegado hace mucho tiempo la hora de devolver la soberanía a la gente de Venezuela», expresó Almagro. Leer más
CIDH urge a la protección al derecho a protestas en Venezuela y el respeto a la libertad de expresión
CIDH I www.oas.org
11 de abril de 2017
La CIDH urge al Estado venezolano a respetar y garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos políticos, la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica de quienes protestan en el país.
De acuerdo con la información disponible, agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) utilizaron cordones policiales, carros lanza aguas y gases lacrimógenos para obstaculizar y dispersar las manifestaciones llevadas a cabo en Caracas y en otras ciudades del país, entre el 30 de marzo y el 8 de abril de este año. También se registró la presencia de grupos armados civiles que golpearon y amenazaron a manifestantes, incluidos diputados nacionales.
En la manifestación realizada el 4 de abril fueron desplegados operativos policiales y militares para impedir el paso de diputados, líderes políticos y manifestantes que se dirigían a la Asamblea Nacional. La actuación policial y militar desató enfrentamientos entre agentes de seguridad y grupos de manifestantes. Según la información obtenida, seis policías y nueve manifestantes habrían resultado heridos, uno de ellos por arma de fuego. La conducta estatal también habría sido discriminatoria, en tanto que partidarios del gobierno habrían podido movilizarse sin obstáculos policiales para participar en manifestaciones en apoyo al gobierno. Leer más
Artistas rindieron homenaje a los caídos en protestas y pidieron seguir en las calles
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
15 de abril de 2017
Los artistas venezolanos convocaron a una concentración en honor a quienes murieron durante las manifestaciones opositoras que han ocurrido durante abril. El gremio pidió que las personas los acompañaran vestidos de blanco en la estatua de Francisco de Miranda, ubicada en Parque Cristal, Caracas.
Algunos de los artistas que asistieron fueron la ex reina de belleza Venezolana Dayra Lambis, el cantante de rap One Shot, la animadora Caterina Valentino, el periodista Roland Carreño, el comediante “Coquito”, entre otros
La locutora Dayra Lambis expresó que le “duelen todos los muertos que ha habido y solo con el fin de mantenerse en el poder, la labor de recuperar la democracia es muy importante”.
La también modelo sostuvo que “las personas que nos agreden tienen un déficit de amor en el hogar”, refiriéndose a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Leer más

Venezolanos por la Restauración de la República. Firma esta petición
PETICION I www.change.org
13 de abril de 2017
Los escritores, profesores, artistas, maestros, músicos, curadores, editores, artesanos, periodistas y demás profesionales venezolanos, junto a sus colegas de otras nacionalidades y todos aquellos quienes, abajo firmantes, se hacen solidarios de este comunicado, queremos hacer pública nuestra posición ante la crisis de dimensiones sin precedentes que atraviesa la Nación venezolana.
La violación continuada del orden constitucional, y su definitiva ruptura a través de las sentencias 155 y 156 del Tribunal Supremo de Justicia, crímenes irrevocables en contra de la república a los que se añaden actos espurios y sin legitimidad recientemente adoptados por un gobierno sin base moral, legal y popular, así como el estado de emergencia económica decretado, hoy convertido en un “estado de excepción” de facto y el uso indiscriminado de la fuerza pública en contra de la población que manifiesta pacíficamente su descontento, exigen de los venezolanos y de quienes con ellos se solidarizan la expresión de una decisión ante la quiebra de la nación y de sus marcos institucionales y legales.
Invocamos la universalidad ética de esta decisión ante un momento sin retorno.
La situación venezolana trasciende cualquier dimensión de carácter político-ideológico o partidista. Es una crisis real que afecta a todas las personas que habitan el país, y que se manifiesta en hechos irrefutables: la mayor inflación del planeta, los peores índices de violencia criminal, el desabastecimiento y la carestía generalizada de alimentos y medicinas, la descomposición de los servicios públicos, el secuestro gubernamental de todas las instituciones –salvo la Asamblea Nacional- y el uso indebido, abyecto, de la fuerza en contra de la libertad de expresión y de manifestación. Leer más
Venezolanos en 50 países levantaron su voz contra Maduro
REDACCION I www.runrun.es
15 de abril de 2017
Venezolanos protestaron este sábado 15 de abril en alrededor de 50 ciudades del mundo contra el gobierno de Nicolás Maduro. La iniciativa coordinada por Organizaciones No Gubernamentales como Redes Ayuda, Un Mundo Sin Mordaza, Foro Penal Venezolano, Mujeres Venezolanas en Acción y Venmundo recogió a los miles de criollos que han debido emigrar debido a la crisis económica y política que vive el país.
Desde Argentina hasta Alemania, pasando por Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Brasil, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Holanda, Hungría, Reino Unido, Italia y España los venezolanos levantaron su voz de protesta contra la administración del presidente Nicolás Maduro, usando la etiqueta de #NoMás.
“Todos los venezolanos que se han ido lo han hecho con la esperanza de volver y por eso es que en 2014 miles gritamos SOS Venezuela y hoy en el 2017 alzamos la voz exigiendo no más dictadura, no más muertes, no más represión. Venezuela sabe que cuenta con el poder de una diáspora que no duerme ni descansa hasta que se recupere la democracia en el país”, dijo Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza. Leer más
Foro Penal: van 461 arrestos por protestas antigubernamentales en abril
REDACCION I www.runrun.es
14 de abril de 2017
El director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, informó que desde el 4 de abril hasta las 7 a.m. de este viernes 14 de abril, 461 han sido arrestadas por protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El balance de arrestos y detenciones por protestas que publicó Himiob a través de su cuenta en Twitter señala, hasta ahora, se conoce de 15 personas que fueron arrestadas el jueves 13, diez de ellas en el estado Sucre, cuatro en Lara y una en Zulia.
Hasta las 11 de la mañana, 107 ciudadanos permanecen detenidos en espera a audiencia de presentación, mientras que 31 personas han sido privadas de libertad, lo que suma 138 detenidos en total. Alfredo Romero, abogado de Foro Penal, resaltó que algunos detenidos han sufrido torturas y tratos crueles, según denuncias que ha recibido. Leer más
Maduro, fuera de la realidad
EDITORIAL I www.elpais.com
15 de abril de 2017
Resulta revelador del grado de descomposición al que está llegando Venezuela que el pasado martes el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, fuera agredido con una andanada de huevos durante la celebración de un acto patriótico en una localidad de signo indiscutiblemente chavista. Al Gobierno se le están yendo las cosas de las manos, y un síntoma inquietante de la anarquía que azota al país es que sean ya cinco los fallecidos desde que la oposición empezó a movilizarse tras el fallido golpe de Estado en el que el Tribunal Supremo pretendió hace más de dos semanas asumir las competencias de la Asamblea Nacional, el poder legislativo, hasta que no tuvo más remedio que recular. La violencia es cada vez mayor en las calles y al desorden contribuyen decididamente los llamados colectivos,grupos de choque afines al chavismo, a los que se ha acusado de ser responsables de algunas de las recientes muertes.
En su afán por enrocarse en el poder, y en no propiciar una salida al país a través de la convocatoria de elecciones y la liberación de todos los presos políticos, Maduro empieza a estar fuera de la realidad. No se trata solo de que sus bases empiecen a cuestionarlo y de que el Gobierno pierda el control sobre los grupos armados del oficialismo, es que además no deja de provocar a la oposición: hace poco facilitó la inhabilitación de Henrique Capriles, excandidato presidencial y gobernador del Estado de Miranda, para ejercer cargos públicos durante 15 años. Otro signo ostensible del deterioro general ha sido el intento de agresión que sufrió el arzobispo de Caracas cuando criticó al Gobierno por amparar a “los grupos armados que actúan con presunta impunidad”. Leer más
Régimen de Maduro recrudece violencia contra periodistas y confirma carácter dictatorial
JUNTA EDITORIAL I www.elnuevoherald.com
15 de abril de 2017
Ante un pueblo iracundo y hambriento que reclama el fin de la opresión en movilizaciones multitudinarias, el régimen venezolano ha incrementado los ataques a periodistas con alarmante ferocidad durante los últimos días. Trabajadores de la prensa venezolanos y extranjeros son intimidados, agredidos, rociados con gases lacrimógenos, inmovilizados y arrestados en esta redoblada ofensiva contra la libertad de expresión y el derecho a informar.
Silenciar la verdad –y atacar a sus custodios– se ha convertido en una norma antidemocrática cardinal en el control impuesto por el chavismo al flujo de información a fin de alcanzar la hegemonía comunicacional. Para ejercer su oficio durante 18 años de hostilidades, los comunicadores han enfrentado la intolerancia, el discurso estigmatizador de la faena periodística y amenazas a su seguridad personal, así como la precipitada desaparición de medios independientes y plazas laborales. Un aterrador panorama profesional.
El peligro acecha a cada paso. En la cobertura de las protestas antigubernamentales escenificadas a lo largo del país, numerosos periodistas y reporteros gráficos han sido embestidos por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana, declaró el Colegio Nacional de Periodistas. Entre los agredidos se encuentran trabajadores de La Patilla, El Nuevo País, Globovisión, VivoPlay, Efecto Cocuyo, Reuters, Radio Caracol, Univisión y VTV. Leer más
Sube a seis cifra de fallecidos por protestas en Venezuela, según oposición
EFE I www.elnuevoherald.com
14 de abril de 2017
La oposición venezolana aseguró este viernes que las protestas antigubernamentales de los últimos días han dejado al menos seis fallecidos, al reportar este viernes el deceso de Yey Amaro, un oficial de policía que fue arrollado el martes en el estado Lara (oeste), por supuestos grupos paramilitares.
El diputado opositor Alfonso Marquina, oriundo de dicha entidad, aseguró que Amaro estaba llegando a su residencia cuando decidió intervenir en una protesta que ocurría en esa zona “para intentar mediar”, cuando fue arrollado por un vehículo que, según el legislador, era conducido por grupos armados.
Algunos medios locales reseñaron este deceso y aseguraron que la víctima tenía 37 años y duró varias horas hospitalizado antes de morir.
Por su parte, el gobernador del central estado de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, se refirió hoy también a este hecho y a los otros tres casos de fallecidos en esa localidad que ya habían sido contabilizados por varias autoridades. Leer más
Acusan a policías y paramilitares de los últimos asesinatos en Venezuela
DANIEL LOZANO I www.elmundo.es
13 de abril de 2017
La oposición venezolana ha regresado hoy a las calles de varios estados del país en su cruzada de desgaste contra Nicolás Maduro. Y lo ha hecho en medio de la represión revolucionaria, que ya ha costado la vida de al menos cinco personas, abatidas por las balas de paramilitares y policías, según las denuncias de oposición, familiares y autoridades del estado de Lara.
La escalada del conflicto político también incluye el asedio oficialista contra la Iglesia Católica, crítica con la revolución, y los reclamos contra el propio Nicolás Maduro, que provocaron una lluvia de huevos y objetos contra el primer mandatario durante el desfile militar de San Félix.
De las cinco víctimas mortales, dos han caído por balas de la policía y tres supuestamente por la acción de los famosos colectivos revolucionarios, una mezcla de radicales bolivarianos y paramilitares que actúan con impunidad, incluso connivencia de las Fuerzas de Seguridad.
Entre los asesinados está Brayan Principal, un estudiante de sólo 14 años que recibió un balazo en el abdomen. El joven, huérfano, acudió a comprar café en medio de las refriegas organizadas por los radicales chavistas. Algo parecido sucedió con el modelo y deportista Gruseny Antonio Calderón, de 32 años, quien luchó por su vida durante 24 horas, tras ser alcanzado por otro disparo asesino. Leer más

Helicópteros disparan gases lacrimógenos contra los opositores
DIEGO SANTANDER I www.elmundo.es
11 de abril de 2017
Por quinta ocasión en lo que va de abril, la oposición venezolana protestó este lunes en las calles de Caracas. Y por quinta vez fue reprimida con violencia desmedida por policías y militares, quienes no dudaron en disparar gases lacrimógenos desde helicópteros para impedir que cientos de manifestantes marcharan hasta la Defensoría del Pueblo.
Es la primera vez que algo así ocurre en Venezuela, lo que fue denunciado de forma inmediata por defensores de derechos humanos. Incluso el propio Defensor del Pueblo, el militante chavista Tarek William Saab, se vio obligado a exigir el cese de tal maniobra militar.
El bombardeo fue incesante por tierra y aire, tanto que los gases afectaron a los enfermos de la clínica Las Mercedes, obligando a la evacuación de un bebé de un mes. La diputada Delsa Solórzano se encontraba en ese momento en el área de urgencias, tras recibir el golpe de una bomba lacrimógena en el pecho. También los vecinos de varios edificios de Baruta sufrieron asfixia, como denunció el alcalde opositor Gerardo Blyde. Leer más
Provea solicitó investigación por lanzamiento de bombas lacrimógenas desde helicóptero
REDACCION I www.runrun.es
11 de abril de 2017
El Coordinador General de Provea Rafael Uzcategui y el abogado Marino Alvarado introdujeron ante el Ministerio Público una solicitud de investigación contra los responsables del lanzamiento de bombas lacrimógenas desde un helicóptero el pasado lunes 10 de abril.
En la solicitud, reiteran la importancia del cumplimiento de las leyes y rechazan tales acciones de represión que violan el artículo 141 de la Ley de Aeronáutica Civil.
De igual forma se menciona la violación de los principios y normas establecidas en la Ley de Policía Nacional: El principio de respeto a los derechos humanos (artículo 12) y el artículo 65 numerales 1 y 6.
Provea denunció la actuación de los funcionarios policiales, calificándola como contraria al deber del Estado. Exigen que el Ministerio Público genere un precedente que permita evitar que tales hechos se repitan y en consecuencia se puedan producir a futuro resultados muy lamentables. Leer más
Pese a la represión, la oposición venezolana se planta en la calle
Read
ANSA, AFP, DPA y REUTERS I www.lanacion.ar
11 de abril de 2017
Miles de simpatizantes de la oposición se concentraron ayer en Caracas por quinta vez en diez días para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro, que sigue apostando a la represión para aplacar el malestar social.
«Esto es una lucha de resistencia: ver quién se cansa primero, si nosotros de luchar o ellos de reprimir», dijo ayer el vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado opositor Freddy Guevara.
Con banderas de Venezuela y carteles como «SOS» y «¡Elecciones ya!», miles de estudiantes, dirigentes políticos y partidarios de la oposición salieron a las calles de la capital y agravaron una crisis política que se reavivó luego de que el Poder Judicial se arrogó facultades legislativas.
Como en protestas previas, efectivos de las fuerzas de seguridad impidieron el paso de los manifestantes hacia el centro de Caracas con piquetes y gases lacrimógenos, lo que generó enfrentamientos con jóvenes encapuchados que devolvían las bombas y lanzaban piedras. Leer más
Los potentes gritos con que la madre del opositor Leopoldo López se comunica con su hijo preso en Venezuela
REDACCION I www.bbc.com
13 de abril de 2017
El líder opositor Leopoldo López está preso desde 2014 condenado por su participación en las protestas de ese año contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
Hace tres años, las manifestaciones en contra del gobierno se prolongaron por todo el país durante meses y dejaron un saldo de 43 muertos, 600 heridos y más de 3.500 detenidos.
López fue condenado por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir.
Antonieta Mendoza, madre de López, se comunica a la distancia con su hijo desde los alrededores de la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas.
El periodista de la BBC Stephen Sackur la acompañó hasta las cercanías de la prisión, desde donde Mendoza habla a los gritos con López. Leer más
“Le pedí a los guardias que me mataran para que no me pegaran más”
VALENTINA OROPEZA I www.prodavinci.com
14 de abril de 2017
“El lunes me levanté con ganas de manifestar. Quería saber qué se siente. Tengo veintidós años y era la primera vez que salía a protestar. Como en los días anteriores hubo tanto gas y plomo, me fui con dos amigos para no andar solo.
Yo estaba parado cerca del puente y entonces no me fijé bien que los policías y guardias estaban montándose en las motos y que las tenían prendidas para emboscarnos. Cuando vi que ya venían, salí corriendo pero lanzaron muchas bombas lacrimógenas, una me cayó casi en toda la cara y me asfixié, no pude correr más. Cuando agarré aire y pude correr, ya los tenía encima. Entonces uno de los guardias se bajó de la moto corriendo y me emboscó tipo jugador de rugby, me emboscó violento y pegué contra el escalón de un negocio que está ahí. La costilla la pegué del maldito escalón ese.
En el piso empezaron a darme coñazo pero salvaje. Lo que hice fue taparme la cabeza. Me dieron por la espalda, las costillas, los brazos, las piernas. Me dieron con el rolo ese por todos lados. Hasta con la peinilla y con el casco también me dieron por la cara. Me daban puñetazos, patadas y me golpearon con la culata del lanzabombas, me halaron el pelo durísimo, y uno de ellos intentó meterme el dedo por el trasero. Eran como veinte guardias y también había dos PNB (Policía Nacional Bolivariana). A mis panas no los vi más. Leer más


La oposición venezolana recobra el impulso con la protesta en la calle
EDWAL SCHARFENBERG I www.runrun.es
13 de abril de 2017
Dos semanas después de las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que situaron a Venezuela al borde de la ruptura constitucional, las protestas no dejan de ganar en intensidad en las calles de Caracas y en otras ciudades del país. Aunque los fallos judiciales fueron rebajados para calmar las aguas, el efecto ha sido el contrario, y las manifestaciones han devuelto la iniciativa a la oposición contra el presidente Nicolás Maduro.
Las decisiones de los magistrados de dejar sin inmunidad a los parlamentarios y retirar luego las competencias a la Asamblea Nacional fueron maquilladas para moderar sus aspectos más controvertidos, pero sus efectos han sido exactamente los contrarios a los deseados: en lugar de darle más poder al Ejecutivo de Nicolás Maduro, han devuelto la iniciativa a la oposición.
El sector opositor, aunque formalmente congregado en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se muestra con frecuencia escindido entre un ala gradualista y otra maximalista. Las tensiones entre unos y otros se hicieron evidentes a propósito del proceso de diálogo con el Gobierno que en 2016 patrocinaron el Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y en el que medió una terna de expresidentes iberoamericanos, con el español José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza. Leer más

El gobierno intensifica uso de la justicia militar para reprimir a civiles
JOSE GREGORIO MEZA I www.el-nacional.com
10 de abril de 2017
Cada vez son más los casos de civiles juzgados por tribunales militares. Marino Alvarado, abogado que trabaja con Amnistía Internacional y Provea, aseguró que la cifra se ha incrementado considerablemente. “En los últimos 5 años más de 100 civiles han sido procesados por la justicia militar”.
Advirtió que el gobierno acude con más frecuencia a la Fiscalía Militar para imputar delitos castrenses: ataque al centinela, ultraje al centinela, asociación para la rebelión u ofensa a las FANB. “Se va a utilizar más la Dirección General de Contrainteligencia Militar como órgano de represión; que no solo se dedique a investigar, perseguir y capturar a militares, sino también a civiles. La justicia militar es parte fundamental de la política represiva del gobierno”.
Subrayó que la Constitución es clara en su artículo 261, que establece que “la competencia de los tribunales militares se limita a delitos de naturaleza militar”. El Tribunal Supremo de Justicia, sin embargo, lo ha interpretado a través de sentencias de la Sala Plena y la Sala Constitucional señalando “que hay civiles que cometen delitos de naturaleza militar”.
“Esa interpretación es totalmente contraria a todos los criterios que han establecido los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, que aseguran que ningún civil puede ser juzgado por la justicia militar”, destacó Alvarado. Leer más

El general Vivas está siendo sometido a maltratos físicos, denuncia su esposa
REDACCION I www.lapatilla.com
12 de abril de 2017
La esposa del general Vivas, Estrella Vitora, denuncia maltratos hacia su pareja. Asegura que desde que se lo llevaron detenido no ha podido verlo.
A través de su cuenta en Twitter, Vitora pidio apoyo para informar lo que acontece con su esposo. Al parecer, le informaron que “el General ha sido maltratado fisícamente. Costillas rotas, brazo fracturado, sangrando de oreja o cabeza”.
Del mismo modo, dijo que desde que desapareció en manos de la DGCIM, han pasado cinco días, “¿qué oculta? ¿por qué no lo dejan ver? Leer más
El 11 de abril de los Policías Metropolitanos: 15 años de injusticia continuada
DAYRI BLANCO I www.el-carabobeno.com
11 de abril de 2017
La justicia nunca ha estado de lado de ellos. Les ha dado la espalda aunque hicieron carrera apegada a ese valor con uniforme y placa de policía. Su culpabilidad en los hechos del 11 de abril de hace 15 años no ha sido demostrada. Aún así, siguen pagando condenas sin que se apliquen las medidas sustitutivas de libertad. Para ellos es un derecho negado. Son nueve hombres, los primeros presos políticos del Gobierno que enfrentaron el juicio más largo del país y ahora luchan contra un Poder Judicial subordinado al Ejecutivo.
Todos los recursos legales han sido empleados por sus defensores. Theresly Malavé es una de las abogadas que lleva sus casos. Ella ya perdió la facultad de sorprenderse.Vivir la injusticia tan cerca así lo ha determinado. Para ninguno de estos ex funcionarios ha sido posible apelar al Código Orgánico Procesal Penal (COPP) que establece en la ejecución de sentencia el otorgamiento de medidas alternativas de cumplimiento de pena.
El agente Erasmo Bolívar, el inspector jefe Héctor Rovaín, el cabo primero Luis Enrique Molina, el sargento Julio Rodríguez, y los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas fueron condenados a 30 años la noche del 3 de abril de 2009 por la jueza Marjorie Calderón. Han pasado 14 años y ya debían gozar “no de un beneficio, sino de formas distintas de cumplir la pena verificando conducta del detenido con exámenes psicosociales y de buena conducta realizada por evaluaciones de equipos multidisciplinarios”. Leer más
