
Human Rights Watch acusa a altos mandos de ocultar abusos en las protestas de Venezuela
NICOLAS ALONSO I www.elpais.com
15 de junio de 2017
El Gobierno de Venezuela oculta y legitima los abusos de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones. Así lo establece un informe presentado este jueves por Human Rights Watch (HRW), que denuncia al régimen de Nicolás Maduro por esconder de manera rutinaria agresiones y responsabiliza, con nombre y apellido, a seis cabecillas del Gobierno. Desde hace más de dos meses, la crisis humanitaria que sufre Venezuela ha resultado en violentos disturbios y la muerte de cerca de 70 ciudadanos a manos de las autoridades.
«Quienes están a cargo de las fuerzas de seguridad (…) no están adoptando medidas para prevenir violaciones de derechos humanos ni llevar a los responsables ante la justicia», afirmó José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización, en una rueda de prensa.
En concreto, el informe señala a seis “cabecillas” como los responsables de los continuados abusos. Estos son el Mayor General Benavides Torres, jefe de la GNB; el General en Jefe Padrino López, ministro de Defensa; el Mayor General Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz; el General Carlos Alfredo Pérez Ampueda, director de la Policía Nacional Bolivariana; el Mayor General Gustavo González López, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional; y la Capitán Siria Venero de Guerrero, Fiscal General Militar. Leer más
61 ONG venezolanas instan a sus pares en la región a defender la democracia y DDHH en Venezuela
REDACCION I www.runrun.es
12 de junio de 2017
61 organizaciones de sociedad civil venezolana solicitaron a sus pares de América Latina y el Caribe alzar su voz en defensa de la democracia y los derechos humanos en el país ante lo que consideran “amenaza de la disolución de la República”.
“La ruptura del orden constitucional, a través de fallos dictados a finales de marzo por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, así como la represión contra manifestaciones pacíficas y la decisión del presidente Nicolás Maduro de imponer la convocatoria fraudulenta de una Asamblea Constituyente, violando garantías constitucionales, lesionan los principios democráticos, implican graves regresiones en materia de derechos humanos y atentan contra la paz de la República”, explicaron en un comunicado las organizaciones.
Explican que las las exigencias que ha planteado un vasto sector de la sociedad civil venezolana, entre ellas la publicación de un cronograma electoral, la liberación de presos político y la apertura de un canal humanitario, se ajustan a la Constitución vigente. Leer más
Expresidentes exigen que se adopte una resolución sobre Venezuela durante reunión OEA
REDACCION I www.dirariolasamericas.com
16 de junio de 2017
Los exjefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), exigen a los cancilleres que asistirán el próximo lunes 19 de Junio a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en México, que adopten una resolución para abordar la fuerte crisis que atraviesa Venezuela.
«Nadie, en este aciago momento para Venezuela, puede ser indiferente al grito de protesta de la gente en la calle, al dolor infligido a quienes pacíficamente desafían las acciones represivas, al llanto de las madres por sus hijos asesinados, a las escenas de hambre que golpea a los niños, a la plegaria de quienes en las cárceles siguen resistiendo la injusticia de su detención aferrados a la esperanza de que la comunidad internacional finalmente les escuche», precisan los expresidentes en el documento.
Asimismo, aseguran que los graves hechos que ocurren en el país caribeño «deben concitar la adopción inmediata de medidas concretas que, dentro del marco de la Carta Democrática Interamericana, aseguren una ruta efectiva hacia la salida de la dramática crisis que golpea a los venezolanos». Leer más
Almagro: Reverol y Benavides Torres son directamente responsables de la represión en Venezuela
EFE I www.runrun.es
13 de junio de 2017
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró hoy que el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Néstor Reverol, y el jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Antonio Benavides Torres, son “directamente responsables de la represión sistemática del Estado” venezolano.
“Son responsables de gravísimas violaciones a los derechos humanos, incluyendo crímenes de lesa Humanidad, como lo es una acción sistémica del Estado de asesinar y torturar”, aseguró el dirigente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en un vídeo difundido en su cuenta de Twitter.
Almagro también recordó que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ha reconocido los excesos que cometen las fuerzas de seguridad y ha hecho un llamamiento a la GNB para que deje de reprimir a los ciudadanos.
Sin embargo, Almagro consideró que “este reconocimiento no es suficiente”, ya que horas después tuvieron que lamentarse más muertes y nuevos actos de represión contra los venezolanos que protestan en las calles. Leer más

Tribunales militares para tratar de silenciar voces disidentes en Venezuela dispara alarmas en el ámbito internacional
VICTOR MOLINA I www.amnistia.org
12 de junio de 2017
De acuerdo con ONG locales, se cree que más de 300 personas han sido llevadas –incluso de manera grupal– ante tribunales militares, siendo tratadas como soldados en un conflicto armado, acusándoseles de tipos penales ambiguos y de carácter político como “traición”, lo que ha despertado las alarmas en el ámbito internacional. “El nivel de violaciones de derechos humanos y las acciones despiadadas de las autoridades venezolanas son una reminiscencia de los peores tiempos para los derechos humanos en las Américas” dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“La administración de Maduro está convirtiendo esta crisis política en un conflicto violento, cuando debería estar escuchando las preocupaciones legítimas de la gente y trabajando para encontrar soluciones”.
El fenómeno de la aplicación de la justicia militar a civiles se ha disparado en el último mes en el contexto de una grave crisis económica y social, “caldo de cultivo” para que la gente salga a ejercer su legítimo derecho a la protesta; así lo manifiesta Keymer Ávila, experto en seguridad ciudadana, en una entrevista que le concedió al corresponsal alemán Jürgen Vogt y cuya versión extendida fue ya publicada en el Neues Deutschland y que puede ser consultada a su vez en castellano en Contrapunto. Leer más
Leopoldo López a los militares: «¡Ustedes tienen el derecho a rebelarse ante cualquier orden de reprimir al pueblo!»
DANIEL LOZANO I www.elmundo.es
12 de junio de 2017
Leopoldo López, el preso político más emblemático del chavismo, volvió a dirigirse al país a través de un vídeo grabado en su celda de la prisión militar de Ramo Verde, cerca de Caracas. Se trata de la segunda parte del documento audiovisual, conocido hace una semana después de el líder opositor se reuniera con José Luis Rodríguez Zapatero.
En esta ocasión, el mensaje es directamente a los militares que «están en las calles», en referencia a los que actúan en la represión ordenada por Nicolás Maduro contra las protestas opositoras. «¡Ustedes tienen el derecho y el deber de rebelarse ante cualquier orden de reprimir al pueblo venezolano! ¡Tienen el derecho a rebelarse para hacer cumplir la Constitución! No lo hagan más, ¡rebélense! Digan que ese no es su deber, ni mucho menos la orden que debe cumplir», exhortó el dirigente nacional de Voluntad Popular.
La Guardia Nacional Bolivariana (militar) es la fuerza de seguridad que más víctimas mortales ha provocado tras 73 días de protestas antigubernamentales. «(Los militares) también quieren cambio, democracia, libertad y quieren poder ejercer sus funciones dentro de un Estado de Derecho», añadió López en el vídeo, que fue colgado en sus redes sociales. El prisionero político advirtió que más de la mitad de los presos en Ramo Verde son militares «víctimas de la persecución y la represión». Leer más
Presentan en La Haya nuevas denuncias de torturas en Venezuela
EFE I www.diariolasamericas.com
16 de junio de 2017
El observatorio checo de derechos humanos CASLA de Praga ha presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya nuevos casos de supuesta tortura en Venezuela, informó este viernes a Efe en Praga la directora ejecutiva del ente, Tamara Sujú.
«Todo está dado para que haya una investigación por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad», explicó Sujú, que ya en mayo de 2016 y enero de 2017 presentó a la magistratura internacional dos expedientes de torturas que afectarían a más de 600 personas.
El nuevo dossier, presentado en La Haya, contiene seis nuevas incidencias de supuestas torturas entre abril y junio, y que afectarían a 120 personas. Asimismo responsabiliza del maltrato al actual Gobierno de Caracas, bajo la presidencia de Nicolás Maduro.
«Entre los crímenes de lesa humanidad contemplados están el asesinato por motivos políticos, el encarcelamiento injusto contra personas por motivos políticos, las torturas y la persecución sistemática contra una población o grupo», matizó la jurista. Leer más
Medina Roa: “En Venezuela se ha institucionalizado la tortura
REDACCION I www.atodomomento.com
13 de junio de 2017
El director y fundador de Foro Penal, Alonso Medina Roa, denunció que en Venezuela actualmente ha sido institucionalizada la tortura, porque ante las violaciones a los Derechos Humanos que han habido, las autoridades y funcionarios policiales han guardo un silencio “cómplice”.
“Las torturas que les han hecho a estas personas es una cuestión asquerosa y lo más preocupante es que hay un silencio cómplice por parte de las autoridades con respecto a este tema, entendiendo que en Venezuela hay una ley que trata el tema de las torturas donde le impone a cualquier funcionario que sepa de algún caso llevar a cabo una investigación”, comentó Medina.
El director de Foro Penal denunció que las torturas que han recibido los estudiantes varían desde descargas eléctricas, golpes y la denominada tortura blanca, aplicadas por diferentes organismos policiales, la Guardia Nacional, Sebin y DGCIM. Leer más
Venezuela, al límite del estallido
EDITORIAL I www.lanacion.com.ar
15 de junio de 2017
Tras la sorpresiva convocatoria de Nicolás Maduro a una «constituyente comunista» que borre todo vestigio de democracia de las normas públicas de Venezuela, la oposición, a través de la Mesa de la Unidad Democrática, ha calificado como una «rebeldía democrática» este nuevo y autoritario intento de transformar el país en otra Cuba.
La tan repentina y como grave iniciativa del oficialismo se pone en marcha cuando las encuestas señalan que el 85 por ciento de los venezolanos rechaza explícitamente ese proyecto, al cabo de 74 días de ininterrumpidas y sangrientas protestas callejeras en todo el territorio, convencido de que no resulta necesario abandonar la Constitución vigente.
En el marco de esas protestas, 221 agresiones a periodistas de todas partes del mundo que cubren la delicada situación confirman que en Venezuela no se respeta la libertad de opinión.
Maduro advierte que su futuro inmediato está ya seriamente comprometido. Por eso, propone una reforma constitucional radical que transforme a Venezuela en un país no democrático y manifiesta que «el proceso constituyente es irreversible» y que es «el único camino que tenemos». «Constituyente o muerte», arenga. Leer más

Foro Penal: En 75 días de protestas han arrestado a 3182 venezolanos
REDACCION I www.runrun.es
14 de junio de 2017
El abogado y director ejecutivo de Foro Penal, Alfredo Romero, confirmó que hasta el 13 de junio han sido arrestadas 3182 personas por las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Foro Penal, la organización civil que lleva el registro de detenciones realizadas por los cuerpos de seguridad del Estado, contabiliza también 1280 personas que permanecen detenidas por el Estado.
Esta cifra corresponde a los 75 días de protesta que afronta Venezuela, los cuales iniciaron el 1 de abril tras un golpe de Estado contra el parlamento. Leer más
Las 78 víctimas en más de dos meses de protestas contra Maduro
LOHENA REVERON I www.caraotadigital.net
16 de junio de 2017
A 78 se elevó la tarde de este viernes 16 de junio la cifra de personas muertas luego de más de dos meses de protestas ciudadanas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, de las cuales 73 son reconocidas por el Ministerio Público (MP), más de 40 de las víctimas por armas de fuego y el resto en circunstancias relacionadas con las acciones de calle. Además se contabilizaban más de 15 mil heridos.
Las manifestaciones comenzaron el pasado 1 de abril, cuando la Mesa de la Unidad Democrática llamó a la ciudadanía a rechazar las polémicas sentencias emanadas del Tribunal Supremo de Justicia con las cuales se adjudicó competencias que son propias de la Asamblea Nacional, lo que fue interpretado como un rompimiento del hilo constitucional incluso hasta por la titular del Ministerio Público, Luisa Ortega Díaz.
La fuerte represión ejercida por los cuerpos de seguridad del Estado contra estas manifestaciones también ha dejado un saldo de más de 2 mil personas detenidas. De ese grupo, al menos 275 han sido procesadas ante la justicia militar, lo que para organizaciones de defensa de los derechos humanos califica como un atentado contra el Estado de derecho y la civilidad. Leer más
El silencio de una viola y el luto de una orquesta por la represión en Venezuela
ANA VANESSA HERRERO Y NICHOLAS CASEY I www.nytimes.com
14 de junio de 2017
Ese día, Armando Cañizales dejó su viola en casa.
Con 18 años de edad y un gran talento, su carrera era una de las historias de éxito de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, una obra social y cultural del Estado venezolano que es un efectivo método de enseñanza musical, que favorece la integración de los jóvenes de bajos recursos en el país.
Pero ese día, Cañizales decidió que era hora de unirse a las protestas callejeras contra el gobierno que había apoyado su carrera. Cuando unos jóvenes que lanzaban piedras comenzaron a retirarse ante una fila de soldados de la Guardia Nacional Bolivariana, Cañizales avanzó solo. No dijo nada mientras caminaba con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba.
Entonces sonaron los disparos.
“Cuando cayó, ni siquiera sabía que era él”, dijo William Hernández, un joven músico de 19 años que estaba cerca de Cañizales durante las protestas de mayo y era uno de sus amigos. Hernández comentó que jamás se imaginó que Cañizales, quien no solía expresar sus opiniones políticas, estuviera en la marcha. La viola parecía ser lo único que estaba en su mente. Leer más
“En Venezuela se cubren las marchas con casco, chaleco antibalas y mucha fe”
ROGER ZUZUNAGA RUIZ I www.elcomercio.pe
17 de junio de 2017
Un día Isaac Paniza agarró su cámara y salió a las calles de Caracas para retratar la convulsión social que vive Venezuela y romper así el silencio informativo que rige en el país. Y no ha parado. Sus fotos y videos son divulgados en su cuenta de Instagram, que antes estaba reservada solo para sus conocidos y ahora es seguida por cientos de miles de venezolanos comunes y corrientes y por políticos y líderes de opinión.
—¿Cuándo empezaste a registrar las marchas?
La primera vez que salí a fue el 12 de febrero del 2014, año en el que hubo cinco meses de protestas. Ese día asesinaron a Bassil da Costa y a Robert Redman en Caracas.
—¿Por qué seguiste haciéndolo?
Ese día salí como fotógrafo amateur. Al ser testigo del asesinato de dos jóvenes, decidí seguir en la calle como un compromiso y una forma de llevar el luto y de ser partícipe de lo que sucede en el país. Además, al haber una gran desinformación en Venezuela, las redes sociales ayudan a dar a conocer de manera rápida lo que está pasando. Cuando empecé tenía en Instagram 7.000 seguidores, luego pasé a 30 mil y el 2014 terminé con 70 mil. Ahora tengo 462.000. Leer más
“El trato a mi hijo en prisión es cruel y discriminatorio”
ALEJANDRA TORRES REYES I www.elpais.com
14 de junio de 2017
La vida de Antonieta Mendoza está “absolutamente dividida” entre tres territorios y un océano de por medio: “Yo vivo sola en Caracas, mi marido está exiliado en Madrid y mi hijo está aislado en Ramo Verde”. La madre de Leopoldo López, el opositor venezolano que cumple una condena de 13 años y 9 meses de cárcel desde febrero de 2014, cuenta el día a día de su hijo en una prisión militar. “El trato que recibe es cruel y discriminatorio”, denuncia Mendoza (Caracas, 1946).
Pregunta. ¿Cómo está su hijo?
Respuesta. Leopoldo está aislado nuevamente. Este fin de semana le volvieron a negar las visitas. No sabemos por qué. Solo dicen: “Decisiones de arriba”. Cuando empezaron las protestas, a inicios de abril, llevaba 35 días incomunicado. Sus abogados tienen desde el 6 de abril sin poder visitarlo. Le están violando el derecho al debido proceso. En este periodo yo he podido verlo un fin de semana.
P. ¿Y cómo lo encontró?
R. Como siempre: fuerte y con un gran temple, producto de más de tres años de un gran trabajo espiritual, físico e intelectual. Leer más
ONU exige la «liberación inmediata » y una indemnización para Braulio Jatar
REDACCION I www.24horas.cl
13 de junio de 2017
«La privación de libertad del Sr. Braulio Jatar es arbitraria».
A esa conclusión llegó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), respecto al caso del periodista chileno-venezolano que fue detenido en Venezuela en septiembre pasado y que desde el 24 de mayo se encuentra cumpliendo arresto domiciliario total.
De este modo, el organismo internacional instó a través de una resolución a la «liberación inmediata» del profesional de 58 años de edad. La ONU argumenta que el proceso en su contra vulnera la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, pidió «al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del señor Braulio Jatar sin dilación». La declaración va más allá y visualiza como «remedio» que se le conceda el derecho efectivo a «obtener una indemnización y otros tipos de reparación». Leer más
Wilmer Azuaje, el político opositor a Maduro desaparecido desde el 3 de mayo
REDACCION I www.elcomercio.pe
15 de junio de 2017
Barinas. Wilmer Azuaje acababa de salir de su oficina a bordo de un automóvil y estaba pasando por una iglesia cuando furgonetas de los cuerpos de seguridad del Estado le cerraron el paso.
Horas después, la madrugada del 3 de mayo, fue puesto en un avión militar con rumbo desconocido. El legislador regional de 40 años, una de las figuras de la oposición más conocidas en el estado natal del ex presidente venezolano Hugo Chávez, no ha sido visto desde entonces.
«Está desaparecido. Lo secuestraron. Hay un silencio total sobre su caso», dijo su madre, Carmen Cordero, que ha estado viajando entre el estado Barinas y la capital, Caracas, para buscar información sobre él en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
No ha habido ninguna declaración oficial sobre el caso de Azuaje, y las solicitudes de información hechas por Reuters a las autoridades quedaron sin respuesta. Leer más
Denuncian que Gilber Caro podría presentar desnutrición severa
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
13 de junio de 2017
Melva Paredes, diputada a la Asamblea Nacional, denunció este martes que su homólogo Gilber Caro podría presentar un cuadro de desnutrición severo luego de llevar una mala alimentación en la comunidad penitenciaria Fénix en Carabobo.
La parlamentaria por el estado Aragua recordó que el dirigente opositor lleva cinco meses detenido y desde que fue trasladado al anexo Tocuyito, no se le ha permitido tener visitas de sus familiares.
Caro fue detenido por el Servicio de Extorsión Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en enero, fue acusado de traición a la patria y de resguardar material de guerra de uso exclusivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al momento de su aprehensión. Leer más
Venus Medina, la Polichacao con boleta de excarcelación “secuestrada” en el Sebin
ABEL LOPEZ I www.el-nacional.com
16 de junio de 2017
Venus Medina es uno de los 14 efectivos de la Policía de Chacao “secuestrada” en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en el Helicoide. Pese a que la justicia emitió una boleta de excarcelación para todos los detenidos, los funcionarios se niegan a recibirlo alegando que carecen de autorización para ello.
La abogada y hermana de Venus, Pierina Medina, destacó que han denunciado la violación de los derechos humanos y al debido proceso ante los organismos nacionales e internacionales sin conseguir la libertad de los Polichacao. Aseveró que los detenidos fueron torturados y tres de ellos aún tienen secuelas de los golpes y la electricidad que les aplicaron. Estos tratos cesaron tras las denuncias públicas de los familiares.
Entretanto, Venus Medina y su hijo de cuatro años sufren el distanciamiento. Pierina comentó que el niño grita en las noches llamando a su madre. Cuando pueden tener contacto le pregunta “si ya no lo quiere, que la va a sacar del Helicoide y que la meterá en el bolsillo de su pantalón para llevársela”. Leer más
A Ramo Verde por protestar: Privados de libertad ocho detenidos en residencias Don Bosco
DAYRI BLANCO I www.el-carabobeno.com
16 de junio de 2017
La “justicia militar” lo volvió hacer. Los ocho detenidos la noche del lunes en las residencias Don Bosco de Naguanagua, fueron privados de libertad la tarde de este viernes. Un tribunal castrense tomó la decisión en el Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ubicado dentro de Ciudad Chávez, al sur de Valencia.
El libreto se cumplió otra vez al imputarlos por los delitos de traición a la patria, incitación a la rebelión y vilipendio a la Fuerza Armada Nacional (FAN).Los mismos de los que han sido acusados los más de 100 civiles carabobeños que, desde el 3 de mayo con la activación del Plan Zamora en la región, han tenido que enfrentar la justicia militar por protestar en contra del Gobierno. Los otros cinco detenidos en Don Bosco eran menores de edad y recibieron libertad plena por un juez civil en los tribunales de la entidad.
Se fijó como sitio de reclusión para todos el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil) de Ramo Verde. Se espera que durante la tarde de este viernes se de la audiencia de presentación de cinco de los aprehendidos el miércoles tras la fuerte represión y persecución que se vivió en las residencias El Tulipán del municipio San Diego. Leer más
Hija del general Ángel Vivas denuncia que su padre no tiene asistencia médica
REDACCION I www.elpitazo.com
17 de junio de 2017
La hija del general Ángel Vivas, Angélica Vivas, publicó un mensaje en Twitter informando sobre el estado de salud del exmilitar venezolano, detenido en forma arbitraria hace más de dos meses.
Angélica denunció que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) “le fracturaron la columna” a su padre al momento de su detención, pero que nunca le hicieron el examen médico forense solicitado por el tribunal.
La hija del general además relató que su papá necesita ser operado de la próstata, de lo contrario podrían verse afectados sus riñones y vejiga. Añadió que Ángel Vivas debe someterse a una serie de exámenes médicos, pero aún el Sebin no lo ha trasladado al hospital. Leer más
“Me gritaron: a este país lo jodieron los extranjeros”
ROBERTO MATA I www.prodavinci.com
10 de junio de 2017
“Fui con mi esposa al CCCT a solucionar un problema del celular, para luego ir al plantón del 5 de junio. Paré mi moto en las afueras del centro comercial, frente a la Carlota. Caminamos hacia la autopista para ver qué pasaba. Eran las once de la mañana. Había poca gente. No había plantón, tampoco GNB.
De la nada llegaron por lo menos 20 motos de la GNB con parrilleros. La gente comenzó a correr y bum bum bum. Traté de irme y le quité el candado a la moto, pero me di cuenta de que si me iba, me dispararían. Corrimos para protegernos, y en medio del humo vi como le dieron una patada a la moto, con rabia, pero sin fuerza. La moto no se cayó. Luego uno se montó y entre cinco o seis guardias la empujaron y la metieron en La Carlota. Yo estaba a unos cuarenta metros de ellos cuando se la llevaron.
Cuando bajó el humo, decidí ir a buscarla en la garita de La Carlota, solo y con las manos en alto. Los manifestantes estaban escondidos y les pedí que dejaran de lanzar piedras después de que me pegaron una en el casco. Leer más
