
ONU acusa a las fuerzas de seguridad venezolanas de «uso generalizado de la fuerza excesiva» y de «tortura»
AFP/EFE I www.lanacion.com.ar
08 de agosto de 2017
La ONU denunció el martes el «uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva» e incluso la implementación de «tortura» durante las protestas en Venezuela, y acusó a las fuerzas de seguridad de ser responsables de la muerte de al menos 46 manifestantes.
«Hemos recibido informes creíbles de trato cruel inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos, que podrían ser definidos en varios casos como tortura», afirmó la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, en rueda de prensa al agregar que «estos no fueron casos aislados».
Además, denunció que la destitución de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, es una muestra más de la ruptura del estado de derecho en el país. «La destitución de la fiscal general está en la línea de lo que hemos estado denunciando, que el estado de derecho en el país se ha roto y la fractura se está ahondando», afirmó Shamdasani.
La portavoz explicó que tras intentar en vano que un equipo de investigadores pudieran tener acceso al país para poder pesquisar in situ sobre lo que está ocurriendo, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, decidió enviar a Panamá un grupo de expertos que hicieron su trabajo a distancia. Leer más
Amnistía Internacional: Gobierno se vuelve contra funcionarios opositores en ola de arrestos
AMNISTIA INTERNACIONAL I www.amnesty.org
11 de agosto de 2017
El arresto de cuatro funcionarios de la oposición en Venezuela, la remoción de 11 y la orden de detención de cinco muestra cómo la administración del Presidente Maduro está nuevamente intentando ejercer un control extremo sobre cualquier forma de disidencia, llevando la represión a un nuevo y atemorizante nivel, dijo Amnistía Internacional.
“Al quitar a funcionarios de sus puestos sin ningún motivo legítimo, la administración de Maduro está cruzando una línea muy delicada,” dijo Erika Guevara-Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“El sistema de justicia nunca debe ser abusado para silenciar a la oposición, en particular contra aquellas personas que fueron elegidas.”
“Primero llegaron por aquellas personas que se manifestaban en las calles, luego por quienes los representan en el sector público. ¿Hasta dónde está el gobierno venezolano dispuesto a llegar para silenciar a quienes piensan diferente? La respuesta es aterradora,” dijo Erika Guevara-Rosas. Leer más
Almagro: Venezuela urge de una paz basada en los derechos humanos
EFE I www.diariolasamericas.com
11 de agosto de 2017
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este viernes en Costa Rica que Venezuela necesita una paz que esté basada en el respeto a los derechos humanos.
«Le hace falta una paz que esté basada en los derechos de la gente, una paz basada en la idea a la democracia con respeto a los derechos humanos, esa paz que definitivamente tiene que ver con la compasión y con el respeto a los demás, esa es la paz que necesita Venezuela», expresó a los periodistas Almagro, a su llegada a San José.
Almagro se encuentra en Costa Rica como invitado al evento de un día «Jornada Centroamericana de Reflexión», organizado por la Fundación para la Paz y la Democracia (Funpadem) como celebración de los 30 años de los Acuerdos de Paz en Centroamérica.
El secretario general de la OEA añadió que en Venezuela solamente se han visto «importantes retrocesos» y para llegar a la paz debe cumplir con una agenda que incluye como punto fundamental el respeto a los derechos humanos. Leer más
Comité contra la Tortura de la ONU pedirá informe y reunión a Maduro
EFE I www.diariolasamericas.com
11 de agosto de 2017
El Comité contra la Tortura de la ONU pedirá al régimen venezolano una reunión en Ginebra para abordar el «deterioro de la situación» en el país y un informe de seguimiento urgente después de las denuncias de malos tratos, uso excesivo de la fuerza y tortura en el marco de la actual crisis.
«En esta sesión hemos abordado el deterioro de la situación en Venezuela y hemos decidido enviar un recordatorio especial al Gobierno» en el que «pedimos la entrega urgente de un informe de seguimiento», indicó a los medios el presidente de la comisión, Jens Modvig.
El Comité contra la Tortura de la ONU abordó la última vez la situación en Venezuela en 2014 y pidió posteriormente al país un informe de seguimiento, que no ha sido entregado aún.
De esta manera, ahora tendrá que hacerlo en un plazo específico y cubrir la actual crisis que comenzó en abril, según las fuentes. Leer más
Torturas en Venezuela
BETHESDA I www.elpais.com
08 de agosto de 2017
La ONU ha tomado por fin la palabra en el caos venezolano. Y lo ha hecho con un informe contundente en el que emerge el rostro más siniestro del Gobierno de Maduro. La brutal represión desencadenada contra las movilizaciones ciudadanas que inundaron las calles del país una vez que el régimen convocó elecciones para fabricar una Asamblea Constituyente ha llenado Venezuela de cadáveres, y sus cárceles de prisioneros.
Lo que ha hecho la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos (ACNUDH) es poner un poco de claridad en el brumoso desorden de las protestas. Y, como era previsible, el discurso de la propaganda oficial que acusaba a la oposición de instigar la violencia ha caído por los suelos. De las 124 muertes investigadas hasta el 31 de julio, el informe acusa a las fuerzas de seguridad de ser responsables de 46 de estas, y atribuye la responsabilidad de otras 27 a los grupos paramilitares próximos al chavismo.
Pero lo que resulta más inquietante es la denuncia de una sistemática violación de derechos humanos por parte de las fuerzas represoras del régimen, que pasan por allanamientos violentos de viviendas y malos tratos, y que vienen a confirmar la inequívoca voluntad del Gobierno de doblegar a la oposición por los métodos más expeditivos: 5.000 detenciones arbitrarias, crueldad con los prisioneros, torturas. Leer más
Las voces de la tortura en Venezuela
MAOLIS CASTRO I www.elpais.com
10 de agosto de 2017
“¡Arrástrate como un gusano!”, gritaban soldados a Paula Colmenarez Boscán, una estudiante de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, tras ser detenida en el este de Caracas en una movilización contra Nicolás Maduro en julio. “Me arrestaron decenas de militares. Me manoseaban la entrepierna mientras me trasladaban en una motocicleta. Me cubrieron la cabeza, me golpearon y robaron el celular. Solo me liberaron cuando se hizo viral una foto en la que aparecía siendo arrestada”, dice.
Su ejemplo ha alertado a instancias internacionales acerca de la creciente represión en Venezuela. El martes, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas señaló al Gobierno de Maduro por el uso “generalizado y sistemático” de “fuerza excesiva” contra miles de manifestantes. El comunicado denunciaba detenciones arbitrarias, tratos crueles y torturas a disidentes durante las protestas de la oposición, que han entrado ya en su quinto mes. Tarek William Saab, defensor del pueblo y fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, no respondió a EL PAÍS sobre este informe.
Tamara Taraciuk, de Human Rights Watch (HRW), dibuja un perfil de los torturados. “Son mayormente disidentes o críticos. No son solo aquellos líderes opositores conocidos, sino que se trata de ciudadanos de a pie que el Gobierno considera disidentes simplemente por participar en manifestaciones o por estar pasando cerca de una”, explica. Leer más

Leopoldo López tiene prohibido transmitir información desde su arresto domiciliario
LUDMILA VINOGRADOFF I www.abc.es
10 de agosto de 2017
Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Leopoldo López ha afirmado que, tras su segundo excarcelamiento «se le prohíbe vía sentencia judicial emitir mensaje alguno por cualquier medio de comunicación convencional o no convencional durante el cumplimiento de la casa por cárcel a la que ha sido sometido».
Según el defensor del líder fundador de Voluntad Popular, las condiciones carcelarias de López se han endurecido tras tres años y medio de reclusión en la prisión militar de Ramo Verde.
El pasado 8 de julio el régimen de Nicolás Maduro le otorgó lo que en Venezuela se conoce como medida de casa por cárcel -arresto domiciliario-. López fue condenado a casi 14 años de cárcel por pedir la «salida» de Nicolás Maduro en 2014 e impulsar una oleada de protestas que se saldaron con 43 muertos producto de la represión.
Gutiérrez desmintió que López haya solicitado participar en la comisión de la verdad designada por la asamblea constituyente, que ha sido cuestionada por su ilegalidad. «una comisión de la verdad que se precie, debe emanar de un órgano legal y legítimamente constituido». Leer más
Familiares de presos políticos apoyan que Almagro pida nueva reunión en la OEA por crisis en Venezuela
NOTA DE PRENSA I www.runrun.es
11 de agosto de 2017
Familiares de presos políticos, ex presos políticos y víctimas de la represión acudieron a la sede la Organización de Estados Americanos en Caracas para respaldar a Luis Almagro, secretario general de esta organización, para respaldar su decisión de convocar a una nueva reunión donde se discuta el tema de la violación de derechos humanos y falta de libertades en Venezuela.
Mariana Matos Zerpa, sobrina del magistrado del Tribunal Supremo de Justicia nombrado por la Asamblea Nacional, Ángel Zerpa, quien actualmente está preso en la cárcel del Helicoide, aseguró que “nuestra visita hoy en la OEA es para respaldar y agradecer a Luis Almagro por apoyarnos en esta lucha por la vida y la libertad. Le pedimos a él y la comunidad internacional que no nos deje solos porque en Venezuela hay una sistematica violación de los derechos humanos”.
Señaló que el caso de su tío es un ejemplo y detalló que desde hace 20 días, momento de su detención, está completamente aislado de sus abogados y familiares. “No hemos podido verlo. Tenemos entendido que está en huelga de hambre. Él es hipertenso, tiene una condición gástrica bastante severa que de no consumir alimentos le puede causar una hemorragia. Esto puede costarle la vida”. Leer más
Perseguir a alcaldes opositores, la nueva estrategia del chavismo
PEDRO PABLO PEÑALOSA I www.eltiempo.com
10 de agosto de 2017
El régimen chavista ha destituido, inhabilitado y ordenado encarcelar a seis alcaldes de la oposición en las últimas dos semanas, en una escalada represiva que pone contra la pared el liderazgo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y busca desactivar las protestas que desde abril enfrenta el presidente Nicolás Maduro.
Esta semana cayeron uno tras otro los regidores de Chacao, Ramón Muchacho, y El Hatillo, David Smolansky, dos municipios clave de la oposición en el este de Caracas. “Se nos condena por hacer nuestro trabajo, por garantizar el legítimo derecho a la protesta pacífica, y el ejercicio de los derechos civiles y políticos de los venezolanos”, se defendió Muchacho desde la clandestinidad.
Varían los nombres, pero la fórmula es la misma: la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dominado por el oficialismo, procesa a los alcaldes por permitir el cierre de vías y las manifestaciones contra Maduro, y les castiga con 15 meses de prisión. Con estos fallos, el máximo juzgado desconoce su propia jurisprudencia, que establece que un funcionario de elección popular solo puede ser removido de su cargo por los votantes a través de un referendo revocatorio. Leer más
La dictadura de Maduro condenó a 15 meses de prisión al alcalde opositor David Smolansky
REDACCION I www.infobae.com
09 de agosto de 2017
La dictadura de Nicolás Madura, a través del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), condenó a 15 meses de cárcel y declaró la inhabilitación política del alcalde opositor David Smolansky, que dirige el municipio El Hatillo de Caracas, por permitir el desarrollo de protestas antigubernamentales en ese sector.
«Sala Constitucional del TSJ sanciona con 15 meses de prisión a Smolansky», adelantó el Supremo tras una audiencia de más de cuatro horas celebrada con la ausencia del edil, a través de su cuenta en la red social Twitter aunque no difundió la sentencia.
Con esta decisión, Smolansky cesa en el ejercicio de sus funciones como alcalde y «se declara su falta absoluta», así como también se declaró su inhabilitación política.
La corte suprema indicó que Smolansky, de la formación Voluntad Popular, quedará a la orden del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y se estableció como sitio de reclusión la sede de este mismo órgano. Leer más
Condenan al alcalde de Chacao por permitir las protestas
LUDMILA VINOGRADOFF I www.abc.es
08 de agosto de 2017
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo ha condenado a Ramón Muchacho, alcalde de Chacao, a 15 años de cárcel e inhabilitación política por permitir las protestas en el municipio caraqueño. A la vista de la sentencia, el primer edil de uno de los cinco municipios del área metropolitana de Caracas decidió pasar a la clandestinidad, tras lo que se despidió con una emotiva carta en la que asumió que vivirá unas horas difíciles, por lo que pidió rezar por su familia y por toda Venezuela.
El pasado 3 de agosto, el Supremo suspendió el juicio que se le seguía después de que el alcalde de Chacao no se presentara por problemas de salud, según su defensa, circunstancia que el alto tribunal ordenó constatar.
El alcalde de Chacao ha preferido pasar a la clandestinidad antes de caer en manos de la Justicia chavista. «Queridos amigos, familia, vecinos y servidores públicos de nuestro municipio, todo el peso de la injusticia revolucionaria ha caído sobre mí y sobre Chacao», señala en su carta. Muchacho sostiene que «se nos condena por hacer nuestro trabajo, por garantizar el legítimo derecho a la protesta pacífica, y el ejercicio de los derechos civiles y políticos de los venezolanos. Se nos condena por luchar por un cambio en Venezuela». Leer más

América, contra la «dictadura» de Maduro
L.R.I. I www.larazon.es
09 de agosto de 2017
Los cancilleres de los 17 países reunidos en Lima para analizar la crisis en Venezuela negaron la legitimidad de la Asamblea Constituyente promovida por su mandatario, Nicolás Maduro, y denunciaron que en ese país se ha instalado una «dictadura» al llevar adelante un «quiebre democrático».
Convocados por Perú, los cancilleres y representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Santa Lucía y Uruguay estuvieron reunidos durante todo el día en la sede de la cancillería.
Al término del encuentro, que se prolongó cuatro horas más de lo previsto, los ministros declararon su decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegítimo, y condenaron la ruptura del orden democrático en Venezuela.
De esta forma rechazaron la Asamblea Constituyente instalada en Venezuela en medio de las protestas de la oposición y condicionaron el retorno a la democracia en ese país a la nulidad de esa elección. Leer más
ONG Foro Penal contabiliza 676 casos de presos políticos en Venezuela
EFE I www.diariolasamericas.com
11 de agosto de 2017
En Venezuela ya se contabilizan 676 presos políticos, según la organización de defensa de los derechos humanos Foro Penal, que ofrece asistencia jurídica a estos detenidos y a quienes han sido arrestados en protestas contra el Gobierno.
Este nuevo balance de lo que la ONG considera prisioneros de conciencia fue publicado este viernes en Twitter por su presidente ejecutivo, Alfredo Romero, que informó de que ya ha enviado la lista de nombres de estos privados de libertad a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que la certifique.
El anterior balance de «presos políticos» elaborado por Foro Penal fue certificado por la OEA el 2 de agosto y arrojaba la cifra de 620 prisioneros de conciencia. Según este nuevo número hay en Venezuela 56 «presos políticos» más que hace 10 días.
En esta lista se encuentran entre otros el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y otros tres ediles opositores. Leer más
Alfredo Romero recibió el premio Robert F. Kennedy por defensa de los DD HH
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
07 de agosto de 2017
El activista de derechos humanos y abogado venezolano Alfredo Romero fue nombrado como el ganador del Premio Robert F. Kennedy Human Rights para el 2017, uno de los más altos reconocimientos al trabajo de defensa de los derechos humanos.
«Estoy muy agradecido por este premio, que acepto como una forma de honrar la lucha por la libertad de todas y todos los venezolanos” expresó Romero, director ejecutivo del Foro Penal Venezolano (FPV). “Este premio es un homenaje a mi familia del Foro Penal Venezolano, unida en su compromiso constante, su convicción y corazón, y sobre todo, lo acepto en nombre de las víctimas de la represión del Estado venezolano.»
Por 34 años, Robert F. Kennedy Human Rights ha honrado la labor de activistas y defensores de derechos humanos en todo el mundo con su prestigioso Premio de Derechos Humanos. Algunos de los galardonados en años anteriores incluyen a los activistas por la reforma del sistema de justicia penal en Estados Unidos, Andrea James y Glenn E. Martin (2016); el defensor de los derechos de las personas LGBTI en Uganda, Frank Mugisha (2011); y la defensora dominicana Sonia Pierre (2006). Leer más

Wuilly Arteaga: un violín torturado contra Maduro
JESUS RUIZ MANTILLA I www.elpais.com
11 de agosto de 2017
Un buen día de abril, Wuilly Arteaga agarró su violín y una bandera de Venezuela para abrigarse y se fue de Ciudad Tablita a Caracas. Cambió el barrio con casas de zinc de su infancia y juventud en Valencia (Estado de Carabobo) para luchar en la capital. Su arma era la música. Pero no de destrucción, sino de construcción masiva. Se metía en medio, entre manifestantes y la guardia bolivariana, y tocaba una melodía: “Más que nada para calmar los ánimos”, dice Alfredo Romero, su abogado. Pero hace tres semanas le llegó un aviso. Apuntaron con una bomba lacrimógena a su violín y se lo destrozaron. Consiguió otro. Pero la siguiente fue a darle en la cara y ya después, el pasado 27 de julio, fue golpeado y detenido.
Nada le hacía quedarse en casa. O bueno, en el cuarto donde le habían acogido en Caracas. Él y Hazel Pinto, su novia, clarinetista, salían a la calle y poco a poco, Wuilly, a sus 23 años, se fue convirtiendo en un curioso símbolo. Tocaba en las aceras y plazas por la libertad en Venezuela. “Música de la que nos emociona, canciones como Alma llanera o el himno del país”, comenta su novia. No le fue difícil conseguir otro violín. Tras destrozarle el suyo, le ofrecieron docenas en las calles. “No tenía manos para tanto instrumento. Agarró uno y siguió en las protestas, tocando”. Había que darle un escarmiento. También se lo destrozaron, pero esta vez dándole golpes con él. Leer más
Carlos Graffe: La cárcel como destino en la carrera de un joven venezolano
JOHANNA A. ALVAREZ I www.elnuevoherald.com
09 de agosto de 2017
A cinco días que el régimen de Venezuela anunciara una medida cautelar a favor del líder opositor Leopoldo López, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron en una concurrida avenida de la ciudad de Valencia —a menos de cuatro millas donde el pasado fin de semana hubo una sublevación militar— a un joven de 31 años llamado Carlos Graffe.
Graffe no tiene el peso político de Leopoldo López, que fue un precandidato presidencial y uno de los mayores adversarios del ex gobernante Hugo Chávez, pero su activismo de calle ha sido significativo en Carabobo, el tercer estado más poblado del país y uno de los pocos que ha cambiado entre las manos del chavismo y la oposición durante los años de la revolución bolivariana.
El joven dirigente de Voluntad Popular cumplirá en unos días su primer mes en prisión, tras haber sido presentado ante un tribunal militar y enviado a la cárcel militar Ramo Verde, el mismo lugar donde cumplieron “condena” Iván Simonovis, el general retirado Raúl Baduel, los ex alcaldes Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano y el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma. Leer más
Por ser periodista, Carlos Rojas fue torturado durante 15 días en Ramo Verde
GLORIA CARPIO I www.elpitazo.com
10 de agosto de 2017
Sol Rojas, madre del periodista Carlos Julio Rojas, informó que su hijo fue incomunicado por dos semanas, durante las que se le violó el derecho de visita; una vez que le fue permitido que sus familiares lo vieran, “se le encontró visiblemente afectado, con mucho menos peso y algunas marcas en su cuerpo”.
La madre del líder vecinal del Frente Norte Caracas comentó que “durante esos días, también le fueron robadas sus pertenencias: ropa, comida, dinero y hasta un rosario que cargaba en el pecho”. Indicó que estuvo sin poder ir al baño, ingerir agua, comida, amarrado y hacinado en una celda de castigo de 2×2 metros llamada “El Tigrito”, en la cárcel militar de Ramo Verde.
A través de un nota de prensa se pudo conocer dicha información, con la que se considera que estas acciones violatorias de la normativa establecida en la protección de los derechos humanos y los acuerdos internacionales, se han sistematizado en los últimos años en Venezuela contra los ciudadanos y especialmente contra los presos políticos. Leer más
Hija de magistrado Ángel Zerpa: No nos han dejado verlo, exigimos fe de vida
ROXANA PEÑA I www.panorama.com.ve
11 de agosto de 2017
Carmina Zerpa, hija del magistrado Ángel Zerpa, quien se encuentra detenido en el Sebin, afirmó este viernes 11 de agosto que su familia no ha tenido ningún contacto con el abogado desde que fue detenido el pasado sábado 22 de julio.
«Necesitamos constatar que está bien y que nos permitan hablar con él para convencerlo que termine la huelga de hambre y no esté comprometida su salud(…) nos enteramos que está en huelga de hambre ya tiene 20 días, presenta padecimientos médicos de hipertensión y colitis ulcerosa que en cualquier momento por el nivel de estrés y por no haber comido puede provocarle hemorragia y si no lo atienden a tiempo le puede costar la vida (…) no hemos podido tener comunicación con él, nuestro mensaje son las redes sociales, nosotros nos enteramos a través de twitter(…) no se si está vivo o muerto porque no lo hemos visto», denunció la joven estudiante de comunicación social en el programa Vladimir a la 1 por Globovisión.
Zerpa sostuvo que la Asamblea Nacional debió asegurarle protección al magistrado porque «ya se sabía que el gobierno iba contra ellos. Leer más
Amnistía Internacional pide al Gobierno venezolano informar el paradero de Baduel
REDACCION I www.analitica.com
12 de agosto de 2017
La ONG Amnistía Internacional exhortó este viernes al Gobierno venezolano, como una acción urgente, a que informe sobre el paradero del general Raúl Baduel, quien el pasado martes 8 de agosto fue sacado de la cárcel militar de Ramo Verde, según informaron sus familiares.
“Raúl Isaías Baduel fue sacado sorpresivamente de su celda en el Centro Nacional de Procesados Militares en Ramo Verde, Caracas, la madrugada del 8 de agosto de 2017 y desde entonces no se tiene información acerca de su paradero”, recalcó la ONG en un comunicado.
Amnistía Internacional pidió a las autoridades que aporten información de manera inmediata sobre el paradero y estado de salud de Baduel, y que garanticen su integridad personal.
“Exigiendo que Raúl Isaías Baduel tenga acceso a una comunicación libre y privada con sus familiares y abogados de su elección inmediatamente; exhortándoles a velar por el pleno respeto de los derechos de Raúl Isaías Baduel”, precisó Amnistía Internacional. Leer más
Secuestro de Wilmer Azuaje en el Sebin alcanzó los 100 días
LUIS PICO I www.elnacional.com
09 de agosto de 2017
A 100 días de haber sido detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), el destino de Wilmer Azuaje, diputado al Consejo Legislativo del estado Barinas, sigue siendo incierto.
El legislador, militante de Primero Justicia, fue detenido el 2 de mayo cuando se desplazaba por la ciudad de Barinas a bordo de un vehículo particular que, repentinamente, fue interceptado por funcionarios del Sebin, quienes pocas horas después procedieron a recluirlo en la sede de El Helicoide, en Caracas.
Desde entonces, entre sus familiares reina la incertidumbre. “No hay fecha para una audiencia y pasó más de un mes para que supiéramos los delitos de los que lo estaban acusando”, denunció Kelly García, esposa del dirigente en declaraciones a El Nacional Web.
A su criterio se ha violado el debido proceso en algo que ni siquiera se puede calificar como un procedimiento judicial. “Lo suyo fue un secuestro: nunca hubo orden de captura ni lo presentaron en tribunales; ni siquiera lo registraron en el Sebin”, acotó. Leer más
Venezuela: un argentino está detenido en una prisión militar, acusado de «instigación a la rebelión»
DANIEL LOZANO I www.lanacion.com.ar
12 de agosto de 2017
Ángel Eduardo Meso Parra, un joven argentino-venezolano de 32 años, permanece detenido desde el domingo pasado, cuando fue apresado en Valencia, Venezuela, por guardias nacionales. En un video hecho público en la redes sociales por su familia, siete militares se bajan de una tanqueta y persiguen a un joven, a quien posteriormente arrastran a la fuerza.
Las protestas de aquel día en Valencia, ciudad a dos horas de Caracas, se iniciaron tras el asalto de una veintena de militares y civiles rebeldes al Fuerte Paramacay, con el objetivo de robar armas. Su líder, el capitán exiliado Juan Caguarupano, fue detenido ayer en Caracas.
Meso Parra, nacido en la Argentina, fue trasladado a la prisión militar de Ramo Verde, cerca de la capital, la misma en la que mantienen encarcelados a uniformados y en la que el líder opositor Leopoldo López permaneció más de tres años. La corte marcial a la que fue presentado lo acusa de instigación a la rebelión.
«Estamos esperando que los médicos le atiendan, aparentemente tiene un hombro dislocado», confirmó a LA NACIÓN Luis Betancourt, director de la ONG Foro Penal en Carabobo. Leer más

OVP denunció incremento de tratos crueles contra detenidos en protestas
NOTA DE PRENSA I www.runrun.es
11 de agosto de 2017
Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), manifestó su preocupación por las más de 5.000 personas que han resultado detenidas arbitrariamente entre el 1 de abril y el 31 de julio. “Son muchos los relatos de tortura y tratos crueles a personas que han resultado detenidas durante las protestas, y es por esto que las organizaciones defensoras de los derechos humanos alertamos constantemente a las instancias internacionales sobre la creciente represión en Venezuela”.
En el diario El País de España, mostraron el relato de una estudiante de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, quien relató la pesadilla que vivió durante su detención: “Me gritaban que me arrastrara como un gusano, me arrestaron decenas de militares y me manoseaban la entrepierna mientras me trasladaban en una motocicleta. Me cubrieron la cabeza, me golpearon y robaron el celular. Solo me liberaron cuando se hizo viral una foto en la que aparecía siendo arrestada”.
Prado también hizo referencia a los casos de algunos detenidos a quienes han atado a una rejilla durante más de 48 horas, sin desatarlos ni siquiera para ir al baño; otros a quienes los han golpeado hasta dejarlos inconscientes, aunado al psicoterror que han instaurado principalmente contra las mujeres detenidas, a quienes los funcionarios policiales o militares amenazan con violarlas. Leer más
