
Por lo menos 45 presos políticos corren riesgo de morir en cárceles del país
FELICITA BLANCO I www.el-carabobeno.com
22 de septiembre de 2017
“El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad”; así reza el artículo 43 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el recordatorio corresponde al abogado Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), al abordar el tema de los presos políticos que presentan cuadros de salud muy delicados sin que ninguna autoridad cumpla con la ley ni atienda las denuncias de sus familiares.
De acuerdo con las investigaciones que ha realizado el OVP a nivel nacional, al menos 45 presos políticos sucumben en calabozos, en condiciones precarias, sin la debida alimentación ni tratamiento médico oportuno, debido a la precariedad del sistema penitenciario en Venezuela. Reciben torturas físicas y psicológicas.
El Estado es responsable de la atención médica en los sitios de reclusión, las medidas que asumen son nulas y la situación resulta desesperanzadora tras el fallecimiento del concejal apureño Carlos Andrés García, recordó Prado. Leer más
Familiares de presos políticos piden ante Cruz Roja Internacional atención humanitaria
NP/LR I www.informe21.com
19 de septiembre de 2017
Los familiares de los presos políticos venezolanos denunciaron ante el Comité Internacional de la Cruz Roja las graves condiciones de salud de al menos 19 encarcelados que no reciben atención médica y pidieron a la organización que constate las condiciones de reclusión y el tratamiento de tortura en contra de los mismos.
La activista por los derechos humanos, Lilian Tintori de López informó que junto al Comité de Familiares de Presos Políticos entregaron un documento a la instancia internacional, donde “pedimos que atiendan los casos de los presos políticos que se encuentran en graves condiciones de salud. Estamos enviando una alerta internacional porque es responsabilidad del Estado, según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Capítulo III: ‘De los Derechos Civiles’ Artículo 43. ‘proteger la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad’. No queremos más violaciones sistemáticas de derechos humanos contra los venezolanos ni los presos políticos”.
Tintori aseguró que en Venezuela se vive una crisis humanitaria, que “afecta también a los presos políticos porque ya es evidente en todo el mundo que los maltratan y los torturan”. Asimismo, destacó que el Estado tampoco garantiza las mínimas condiciones de encarcelamiento. “Estos centros de reclusión no están adecuados, porque no hay condiciones necesarias para pasar días en estas cárcel. Se deben garantizar las condiciones mínimas, como son el respeto de los derechos fundamentales, alimentación, luz solar, atención médica, visitas familiares”. Leer más
Muerte de concejal Carlos García acentúa drama de presos políticos
VALENTINA LAREZ MARTIZ I www.eltiempo.com
18 de septiembre de 2017
La muerte del concejal Carlos García, quien pagaba prisión desde diciembre del 2016 en medio de un juicio plagado de irregularidades, redescubre la existencia de presos políticos en Venezuela y el maltrato que reciben del Gobierno.
El edil de 44 años de edad representaba al pueblo llanero de Guasdualito (estado Apure) y era miembro del partido opositor Primero Justicia. Fue señalado como uno de los responsables de los daños en dos bancos en las protestas cuando el presidente Nicolás Maduro decidió el retiro del billete de cien bolívares.
Sus allegados aseguran que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) lo incriminó con pruebas falsas y luego, una vez preso, se negó, junto con el tribunal que llevaba el caso, a atender los ruegos de la familia para que García tuviera atención médica, pues el concejal perdió la sensibilidad en las manos y parte del control de su cuerpo tras sufrir un accidente cerebrovascular, luego de infección del sistema nervioso central y toxoplasmosis. Leer más
Carlos García: La penosa travesía de la lucha política a la muerte en cautiverio
FRANCISCO ZAMBRANO I www.runrun.es
22 de septiembre de 2017
Cuando Nicolás Maduro anunció la supuesta “muerte” del billete de 100 bolívares en cadena nacional a finales del año pasado, el concejal de Primero Justicia Carlos Andrés García jamás imaginó que días después sería encarcelado y nunca más disfrutaría de la libertad.
García fue detenido en Guasdualito, estado Apure, el 17 de diciembre de 2016. El político fue aprehendido junto a Eduard Cogollo y acusado de promover los destrozos a varias entidades bancarias en la localidad llanera.
“Carlos Andrés venía de visitar a una amiga en el hospital y la Guardia Nacional después que habían acabado con varios bancos fue que apareció y se llevó como a 200 personas”, dijo el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Lippa en una reciente intervención en el hemiciclo.
Autoridades acusan al concejal de portar una exagerada cantidad de billetes de 100, mientras desde Miraflores denunciaban la existencia de mafias fronterizas encargadas de sustraer papel moneda venezolano. Leer más
Muerte de concejal opositor alerta sobre el caso de Gilber Caro
ANDREINA BARRETO JOVE I www.el-nacional.com
18 de septiembre de 2017
Encierro, desnutrición y aislamiento son tres de los factores que prevalecen en la vida de los presos políticos en Venezuela.
Luego de la muerte del concejal de Guasdualito (Apure), Carlos Andrés García, por no recibir la atención médica pertinente tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) en agosto, las alarmas en relación con la situación de salud de los detenidos por el gobierno de Nicolás Maduro se dispararon.
Adriana Pichardo, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, advirtió este lunes que el diputado y preso político Gilber Caro podría terminar como García si no recibe tratamiento médico.
“Al ver la dejadez y el desgano con el que el gobierno atiende a los presos políticos que se encuentran enfermos, nos vimos en la necesidad de hacer una alerta, debido a que podría cometerse otro delito de lesa humanidad al no darle a Gilber Caro el tratamiento de salud que requiere”, declaró a El Nacional Web. Leer más
Gilber Caro levantó huelga de hambre tras desmayarse
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
19 de septiembre de 2017
Gilber Caro, diputado suplente a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, levantó la huelga de hambre que mantenía después de desmayarse y de que se le prometiera el traslado a la cárcel militar de Ramo Verde.
Yeydi Carolina Caro, hermana del preso político, confirmó que tras ocho días de huelga de hambre, el diputado suplente decidió terminar la protesta.
Explicó que el abogado de Caro logró reunirse con él este martes. El defensor aseguró que le prometieron ser trasladado a Ramo Verde.
El parlamentario se sometió a la huelga para exigir su traslado al recinto militar desde la cárcel Fénix, ubicada en Carabobo, en la que se encuentra actualmente. Leer más
“A los presos políticos no se le presta atención médica hasta que estén moribundos”
YUREANA VILLAREAL I www.caraotadigital.net
19 de septiembre de 2017
“A los presos políticos no se le presta atención médica hasta que estén moribundos”, aseguró Theresly Malavé, Directora ONG Justicia y Proceso Vzla. Sus palabras fueron en referencia al caso específico de Carlos Andrés García, el concejal y dirigente del partido Primero Justicia (PJ), que murió este fin de semana.
Aseguró que para este caso se necesitaba una medida humanitaria, a su criterio, quienes están presos por razones políticas “son perseguidos por lo que piensan, están preso por ser opositores”, recalcó en una entrevista exclusiva para Caraota Digital.
Sobre el derecho a la salud aseguró que “es un ataque lo que están haciendo y el derecho a la salud también estuvo presente, pero no se cumplió porque se ha aplicado justicia como culpable, ya que están condenándolos sin saber la verdad o tratarlos sin ser presunto”. Leer más

Familiares de presos políticos apoyan audiencias de la OEA sobre DDHH en Venezuela
REDACCION I www.efectococuyo.com
21 de septiembre de 2017
Los familiares de los presos políticos expresaron su apoyo a las audiencias que inició la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la violación de derechos humanos en el país, informó Lilian Tintori este jueves 21 de septiembre.
“Desde el comité de familiares de presos políticos y desde el comité de caídos en Venezuela, apoyamos el ciclo de audiencias públicas que se está dando en la OEA para verificar, evaluar y constatar que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad“, dijo Tintori en rueda de prensa, quien estaba acompañada con algunos familiares de opositores encarcelados.
Además, agregó que desean que se evalúe y que se llegue a las últimas instancias necesarias para que se cumpla la justicia en Venezuela, con el objetivo de lograr la libertadde todos los presos políticos y para que más nunca se torture a nadie.
La OEA abrió el pasado 14 de septiembre y por dos meses un ciclo de audiencias públicas en las que un grupo de expertos determinará si hay bases para denunciar al Gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad, así lo ha denunciado en su informe del 17 de julio de 2017. Leer más
Entregan 112.000 firmas a la Corte Penal Internacional para que acelere denuncias sobre Venezuela
EFE I www.diariolasamericas.com
22 de septiembre de 2017
Las plataformas Venezuela Somos Todos y VenEuropa anunciaron este viernes la entrega de más de 112.000 firmas ante la Corte Penal Internacional (CPI) para reclamar que se aceleren los procedimientos que permitan abrir un examen preliminar sobre Venezuela por supuestos crímenes de lesa humanidad.
En una carta entregada junto con las firmas, estos grupos reclaman a la CPI un «inicio, continuación, profundización o actualización de la investigación por los delitos cometidos o que se podrían estar ejecutando en Venezuela por funcionarios, autoridades y/u operadores de mando, tanto a nivel de administración pública como de las Fuerzas Armadas».
Los representantes de las dos plataformas aseguraron que recogieron las rúbricas a lo largo de cuatro meses en 76 países, desde Chile hasta Japón, pasando por Irak y Afganistán.
«Es una acción sin precedentes. No sabían cómo tomar las cajas de firmas (en la CPI). Tuvimos que hacer gestiones para que dentro de su protocolo, que es muy cerrado, pudieran recibirlas», dijo a Efe Patricia Betancourt, presidenta de VenEuropa. Leer más
«América latina no puede seguir ignorando las violaciones a los derechos humanos en Venezuela», dice el jurista argentino que evaluará a Maduro
RAMIRO PELLET LASTRA I www.lanacion.com.ar
16 de septiembre de 2017
Ni la democracia ni los derechos humanos viven su mejor momento en Venezuela, según la multitud de testimonios, imágenes e investigaciones que surgieron desde el comienzo de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, a principios de abril, y la violenta represión que las acompañó a sol y sombra.
La Organización de Estados Americanos (OEA) dio un paso más y quiere determinar, a instancias del secretario general Luis Almagro, si esas violaciones constituyen crímenes de lesa humanidad. Para evaluar si se vale configurar una denuncia sólida y presentarla ante la Corte Penal Internacional (CPI), el organismo regional convocó a tres juristas internacionales, entre ellos, un argentino: el ex titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Santiago Cantón.
«Sabíamos que Venezuela estaba violando los derechos humanos, pero no hubo ninguna acción para ponerles fin a esas violaciones», dijo Cantón, actual secretario de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con LA NACION. Leer más
Venezuela fue incluida en la lista de países que castigan a activistas de DDHH
EFE I www.diariolasamericas.com
20 de septiembre de 2017
La ONU denunció que incluyó este miércoles a Venezuela en la lista de países que toma represalias castigan de varios tipos y durezas contra los activistas por cooperar con el organismo multilateral en materia de derechos humanos.
Andrew Gilmour, secretario general adjunto de la ONU para los Derechos Humanos, presentó este miércoles un nuevo informe ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) en el que da cuenta de represalias e intimidaciones contra activistas que van desde la prohibición de viajes a la congelación de activos, la detención o la tortura.
El documento menciona a 29 países donde se han documentado casos de represalias e intimidación, lo que supone un aumento en comparación con los 20 anteriormente reportados.
Se trata de Argelia, Baréin, Burundi, China, Cuba, Egipto, Eritrea, Honduras, India, Irán, Israel, Mauritania, México, Marruecos, Birmania (Myanmar), Omán, Pakistán, Ruanda, Arabia Saudí, Sudán del Sur, Sri Lanka, Sudán, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Turkmenistán, los Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Venezuela. Leer más
Cancilleres del Grupo de Lima lamentan que en Venezuela se mantenga la «ruptura del orden democrático»
REDACCION I www.emol.com
23 de septiembre de 2017
Los cancilleres de los doce países americanos que que integran el Grupo de Lima, quienes firmaron una declaración desconociendo la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro -entre ellos Chile-, se reunieron el pasado jueves 20 de septiembre, en la ciudad de Nueva York, Estado Unidos, para analizar, por segunda vez, la crisis política, económica y social que vive Venezuela.
En la instancia, según el comunicado entregado este sábado -luego de ser pospuesto por respeto al duelo mexicano debido al terremoto que afectó al país-, acordaron reafirmar el «contenido y la vigencia de la Declaración de Lima -discutida el pasado 8 de agosto- «, por lo que se comprometieron a «redoblar los esfuerzos» para alcanzar una salida pacífica y negociada a los problemas que enfrenta dicha nación.
En este sentido, los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, manifestaron su voluntad de contribuir a crear, «en coordinación con organismos internacionales y otros países, un canal de ayuda para atender la crisis humanitaria que aqueja al país». Leer más
Solicitan mediación de la ONU para liberar a siete profesores detenidos por pensar distinto
RAUL VEJAR I www.correodelcaroni.com
14 de septiembre de 2017
Oleada de protestas en 2017 dejaron a siete docentes de universidades apresados arbitrariamente. ONG lanzan campaña que incluye una petición pública dirigida al Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos.
Santiago Guevara, Yoel Bellorín, Jorge Machado, Carlos Requena, Julio García, Rosmary Di Pietro y Rolman Rojas son los 7 profesores universitarios apresados por protestar en contra del régimen del presidente Nicolás Maduro.
De esta manera continúan los destrozos para la democracia, de un gobierno que hace y deshace, mientras que la iniciativa ciudadana Acción por la Libertad sigue su campaña para lograr la liberación de los profesionales, víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, mediante una petición masiva a los ciudadanos que, a pesar de todo, apuestan por la justicia. Leer más
Profesor de la UC ha perdido 30 kilos durante su reclusión en la Dgcim
DAYRI BLANCO I www.caraotadigital.net
19 de septiembre de 2017
Treinta kilos y 210 días de su vida ha perdido el profesor Santiago Guevara en una celda de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas. No sólo ha adelgazado: también ha tenido desmayos consecuentes, ha perdido el conocimiento en varias oportunidades y su salud se ha deteriorado de manera tan violenta como su salida de las aulas de la Universidad de Carabobo donde impartía clases.
Tiene 66 años y cuatro patologías: colon irritable, hipertensión arterial, diabetes y artritis inflamatoria, enfermedades que se han agravado como consecuencia de las condiciones de reclusión. “No se alimenta de acuerdo a la dieta que tiene que seguir, no camina ni hace ejercicios y tampoco toma sol”, relató José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo de la UC y amigo personal de Guevara.
La noche del 21 de febrero pasado funcionarios de la Dgcim lo visitaron en su residencia ubicada en la avenida Bolívar Norte de la ciudad de Valencia. Ese martes se lo llevaron para “hacerle unas preguntas” mientras estaba con su madre de 86 años, quien depende del cuidado del profesor. Leer más
Advierten que Carlos Graffe amerita atención médica inmediata
EL NACIONAL WEB I www.el-nacional.com
18 de septiembre de 2017
Han transcurrido más de dos meses desde la arbitrarla detención del activista de Voluntad Popular Carlos Graffe y las autoridades responsables del centro militar Ramo Verde, donde se encuentra recluido desde el pasado 15 de julio no le han prestado la atención debida a su caso de salud.
«Hace 12 días, se le permitió a mi hijo, Carlos Graffe, ser atendido en la enfermería de Ramo Verde», refirió Elsa Henríquez, madre del líder carabobeño.
Henríquez también reveló que el médico del centro de reclusión se alarmó al leer el informe clínico que Carlos presentó. «Desde Ramo Verde ordenó un traslado urgente al hospital militar de Caracas, porque la condición de mi hijo podría complicarse e incluso entorpecer el funcionamiento de su sistema renal», agregó.
El traslado al Hospital Militar se ejecutó el día jueves 7 de septiembre, pero en el hospital no contaban ese día con un especialista que pudiese evaluar su condición renal. «Lo llevaron de regreso al penal y se comprometieron a trasladarlo nuevamente el lunes 11, pero a la fecha, no lo han llevado», puntualizó la madre. Leer más
Fundeci: Magistrados en el exilio cumplen 60 días de persecución y amenazas a su libertad
REDACCION I www.runrun.es
21 de septiembre de 2017
La ONG Fundeci emitió un comunicado para recordar que tal día como hoy hace dos meses comenzó la persecución en contra de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TS) designados por la Asamblea Nacional (AN).
La ONG repasó, caso por caso, la persecución en contra de estos magistrados y piden por su pronto “regreso a Venezuela para que ejerzan sus funciones establecidas en la Constitución y la Ley Orgánica del TSJ”.
A continuación el comunicado completo:
Hoy, 21 de septiembre de 2017, nuestros Magistrados Legítimos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), designados y juramentados por la Asamblea Nacional, único Poder Público legítimo en Venezuela, cumplen 60 días de persecución y amenazas a su libertad. Cabe destacar que, dentro de los Magistrados legítimos perseguidos se encuentra nuestra siempre recordada defensora de DDHH, Magistrada Elenis Del Valle Rodríguez Martínez, quien se encuentra en calidad de asilada en la Embajada de Chile junto a sus colegas Magistrados, Beatriz Ruiz, Zuleima González, Luis Manuel Marcano Salazar y José Fernando Nuñez.
En la Embajada de Panamá, se encuentran los Magistrados Gustavo Sosa Izaguirre, Manuel Espinoza Melet y Sabino Zamora y el Magistrado Álvaro Marín en la Embajada de México. Leer más
A 90 días de la detención de Roberto Picón, su hija exigió que sea juzgado en tribunal civil
JENNYRE HERNANDEZ I www.caraotadigital.net
21 de septiembre de 2017
Este jueves cuando se cumplen 90 días de la detención del asesor y colaborador de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Roberto Picón, su hija Isabella Picón, denunció que a su padre no se le ha fijado una fecha de la audiencia preliminar por lo que señaló que debe ser liberado y juzgado en un tribunal civil.
“Nosotros esperamos que liberan inmediatamente a mi papá. El 10 agosto la fiscalía militar reiteró la acusación, y luego el tribunal tenia hasta 230 días para poner fecha a una audiencia preliminar y no ha habido nada, mi papá debe ser liberado y ser juzgado en un tribunal civil”, denunció Picón en entrevista radial para Circuito Éxitos.
Comentó que a su papá lo detuvieron el pasado 22 de junio sin orden de detención. Explicó que “para justificar ser juzgado en tribunal militar” se le acusó de traición a la patria, rebelión militar y sustracción de objetos militares, pero unos días después de su detención, el presidente Nicolás Maduro, salió en cadena nacional asegurando que Picón era un hacker. “Cuando vamos a la audiencia no se habla de hackeo, aparecen cosas de delitos militares para juzgarlo que en tribunal militar”, insistió. Leer más

A nueve meses de recibir su boleta de excarcelación: Exigen liberación del concejal José Vicente García
LUIS ALFREDO LEDEZMA I www.caraotadigital.net
21 de septiembre de 2017
María Alejandra Rivera, esposa del preso político y concejal de San Cristóbal (Táchira), José Vicente García, pidió este jueves su liberación ya que posee boleta de excarcelación desde hace nueve meses.
“Tiene 11 meses preso en la cárcel de El Helicoide (sede del Servicio Bolivariano de inteligencia Nacional), pero desde hace nueve meses ya tiene una orden de liberación emitida por el tribunal luego que el Ministerio Público (MP) no lo imputó ningún cargo al considerar que no existían elementos de convicción para privarlo de libertad”, manifestó a las puertas del MP.
Rivera exhortó al fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tareck William Saab, a que haga cumplir su promesa de otorgar libertad a aquellos detenidos que posean boleta de excarcelación. Sin embargo, señaló que “esto se quedó en palabras pues hasta el día de hoy mi esposo permanece privado de libertad”. Leer más
Abogado de Alexander “Gato” Tirado y Raúl E. Baduel pidió al TSJ desengavetar el caso
JESSICA NUNES I www.caraotadigital.net
21 de septiembre de 2017
El abogado de los dirigentes de Voluntad Popular, Alexander “Gato” Tirado y Raúl Emilio Baduel, informó que se introdujo un nuevo recurso ante la sala penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para “desengavetar” el caso.
Omar Mora Tosta denunció que hay un retraso procesal desde hace tres años, lo que constituye una violación a los derechos humanos de los mencionados presos políticos. Además se les han aplicado torturas, tratos crueles e inhumanos, aseguró.
“Se les ha sometido a torturas extremas“, indicó Mora. Apuntó que incluso sus vidas han corrido riesgo en las numerosas cárceles a las que han sido trasladados. Una suerte de “pena anticipada” estarían sufriendo los jóvenes por delitos de agavillamiento, instigacion pública e intimidación pública con artefactos explosivos. Leer más

Familiares pudieron ver a Caguaripano luego de casi un mes en “La Tumba”
GABRIELA MORALES I www.el-nacional.com
19 de septiembre de 2017
Irene Olazo no se imaginaba esta mañana, cuando despertó, que por fin podría ver a su esposo el ex militar Juan Caguaripano. Pero así fue. Luego de 40 días de secuestro forzoso funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) este 19 de septiembre permitieron que el capitán viese a su pareja y a su madre.
“En horas del mediodía recibí una llamada del Ministerio Público. Un fiscal se comunicó y me dijo que se iba a encontrar conmigo en un punto, luego de eso, nos fuimos hasta la sede del Sebin de Plaza Venezuela”, explicó la esposa del ex capitán con emoción sobre lo que podría ser considerado una prueba de fe, por subirse en el carro de un desconocido que le prometía finalmente ver a su marido.
Ahora sabe que, efectivamente, Caguaripano sí está en “La Tumba” del Sebin, tal y como aseguraron los familiares del capitán Raúl Isaías Baduel el pasado 1° de septiembre. Leer más
Miguel Cegarra, el perrocalentero de Chacao acusado de terrorista
ABEL LOPEZ I www.el-nacional.com
21 de septiembre de 2017
Miguel Cegarra Mendoza llegó de Mérida a Caracas y no pudo cumplir con la promesa que le hizo a sus hijos, un niño de 3 años y una niña de 5 años, de llamarlos todos los días: el hombre de 25 años fue detenido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y acusado de terrorismo, supuestamente por participar en los destrozos a la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) del Tribunal Supremo de Justicia. El hecho ocurrió el 8 de abril en horas de la tarde, en Chacao.
Ese sábado, día del ataque a la DEM, Miguel Cegarra había trabajado hasta las 6:30 pm en un puesto de perros calientes dentro del municipio Chacao. Sin embargo, durante los daños que le ocasionaron a la Magistratura “ni siquiera estaba cerca”, aseveró su hermano, Alexandro Mendoza. Aproximadamente a las 8:30 pm se encontraba en compañía de un primo reparando una moto. En ese momento fueron rodeados por efectivos de la GNB, quienes le robaron todo el dinero de la venta del día y lo aprehendieron por presuntamente ser un “terrorista”, narraron sus familiares.
Durante la detención se acercó Alfredo Ocando, un señor que vivía cerca del joven, para abogar por él, pero los funcionarios respondieron con una segunda detención en su contra. Leer más
