BoletinesEspañol

Boletín Nº 185, Presos Políticos en Venezuela

Justicia sin fronteras

EDITORIAL I www.diariolasamericas.com
13 de octubre de 2017

Como un hecho inédito en la historia de Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se ha conformado en el exilio tras la persecución de la dictadura de Nicolás Maduro, contra los magistrados designados legítimamente.

El máximo tribunal de Venezuela, que fue elegido por la Asamblea Nacional (Parlamento) de mayoría opositora, nunca pudo instalarse debido al acoso y las presiones desatados por el régimen; no obstante, acaba de tomar posesión en un histórico acto solemne celebrado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la misión de hacer justicia desde el exterior.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien se ha convertido en un férreo defensor de la democracia venezolana y de su institucionalidad, ya ha dado el respaldo de la organización a un proceso que lleva el sello de la legitimidad, la que le dio el pueblo venezolano a un Parlamento, elegido a través del voto popular. Leer más

Los magistrados del Tribunal Supremo «legítimo» de Venezuela juran su cargo en la sede de la OEA

SUSANA GAVIÑA I www.abc.es
13 de octubre de 2017

«Lucharemos por la independencia y la libertad» y para «rescatar la credibilidad de los poderes públicos. Para que exista una separación constituciónal de los poderes públicos, y para la renovación del sistema judicial». Así se ha expresado hoy Miguel Ángel Martín, presidente del «legítimo» Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Lo ha hecho desde la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, donde han jurado sus cargos 18 de los 33 magistrados que forman la institución, ahora en el exilio.

Todos ellos no pudieron hacerlo en Venezuela, al ser destituidos y perseguidos por el Gobierno chavista tras no reconocer su nombramiento el pasado mes de julio, realizado por el Parlamento, de mayoría positora y elegida de manera democrática en las urnas. Unos nombramientos cuyo objetivo era el de sustituir a los 33 jueces elegidos de manera irregular por la Asamblea Nacional, después de haber perdido la mayoría chavista en las elecciones del 6 de diciembre de 2015.

Durante el acto, que pudo ser seguido en directo por varios canales de Youtube, los jueces fueron subiendo uno a uno al estrado. Y una vez reunidos, junto con los invitados al acto, cantaron a capella el himno nacional venezolano. Leer más

Cinco magistrados huyen de Venezuela para sumarse al Supremo en el exilio

DANIEL LOZANO I www.elmundo.es
11 de octubre de 2017

«Salimos rumbo a la libertad». Elenis Rodríguez, reconocida activista de derechos humanos, ha anunciado al mundo que los cinco magistrados asilados en la Embajada de Chile en Caracas han escapado de Venezuela aprovechando la madrugada. Han permanecido en la legación diplomática durante tres meses, al resguardo del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), que sí logró capturar, y encarcelar, a tres de sus compañeros.

La fuga, un nuevo capítulo del surrealismo trágico que abate a Venezuela, se produce en vísperas de que mañana se constituya y juramente, en las instalaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Tribunal Supremo de Justicia en el Exilio. En el acto participarán buena parte de los 33 magistrados que fueron designados en julio por el Parlamento venezolano para reemplazar a los jueces chavistas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) oficialista. Se trata de un hecho que no tiene precedentes en la historia de Venezuela.

Elenis Rodríguez, una vez atravesada la frontera, ha asegurado que el gobierno de Nicolás Maduro no les había concedido salvoconductos, por lo que decidieron huir el martes apoyándose en sus familiares. Sobre todos ellos pendía la amenaza lanzada por el presidente, quien aseguró que serían apresados «uno a uno».Las cuentas y bienes de todos ellos fueron embargados. Los magistrados Beatriz Ruiz, Zuleima del Valle, Luis Marcano y José Núñez Sifontes acompañan a la activista en su aventura. Leer más

Unión Europea acuerda por unanimidad preparar sanciones selectivas por represión en Venezuela

EFE I www.diariolasamericas.com
13 de octubre de 2017

Los países de la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo político unánime para preparar sanciones selectivas contra personalidades venezolanas consideradas responsables de «represión» en ese país, informaron este viernes fuentes diplomáticas.

«Todo el mundo ha dado su acuerdo para empezar los trabajos de preparación» de medidas restrictivas selectivas, señalaron.

La decisión la tomó el Comité Político y de Seguridad (COPS) del Consejo de la UE, en el que están representados embajadores de los 28 Estados miembros.

Tras este acuerdo político, el próximo lunes, en el Consejo de ministros de Exteriores de la Unión, la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, hará una mención a la situación con Venezuela en su discurso introductorio de la reunión.

Se espera además un debate político entre los ministros que deseen intervenir «a la luz» de las elecciones a gobernadores regionales en Venezuela del domingo, precisaron las fuentes. Leer más

La oposición venezolana, de nuevo finalista para el premio Sajarov

EFE/AFP I www.elmundo.es
10 de octubre de 2017

La oposición venezolana, la activista guatemalteca por los derechos humanos Aura Lolita Chávez Ixcaquic y el periodista y dramaturgo eritreo, Dawit Isaak, son los tres finalistas al premio Sajarov a la Libertad de Conciencia, el galardón que concede anualmente el Parlamento Europeo a las personas «que han contribuido de manera excepcional a la lucha por los derechos humanos en todo el mundo».

En la candidatura venezolana, a propuesta del Partido Popular Europeo (PPE) y del grupo de los liberales (ALDE), figuran opositores encarcelados como Leopoldo López y Antonio Ledezma.

También aparecen el presidente del Parlamento del país latinoamericano, Julio Borges, y «presos políticos» como Yon Goicoechea, Lorent Saleh, Alfredo Ramos y Andrea González.

El eurodiputado español José Ignacio Salafranca (PP) ha destacado al presentar la candidatura que otorgar el premio a la disidencia venezolana supondría reconocer a «un valiente grupo de estudiantes y políticos que están luchando por su libertad día tras día».

Premiar a «la oposición democrática venezolana sería una oportunidad para mostrar que estamos comprometidos con la democracia y los derechos humanos en América Latina», ha señalado por su parte la eurodiputada liberal independiente Beatriz Becerra. Leer más

 

Presos políticos que firmaron carta llamado a votar son castigados en el Sebin

REDACCION I www.efectococuyo.com
11 de octubre de 2017

Los presos políticos Roberto Picón y Yon Goicochea fueron castigados sin visita por haber suscrito una carta mediante la cual invitaban a votar este 15 de octubre en las elecciones de gobernadores. Igual trato recibieron otros detenidos de conciencia.

Hoy, 11 de octubre, en la mañana no se les permitió la visita en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

En la carta abierta pedían a la ciudadanía que participara masivamente en los comicios regionales no solo sufragando, sino también prestando apoyo en movilización y defendiendo el voto en las mesas electorales.
Argumentaron las razones, por las cuales se debe ir a votar: castigar al presidente Nicolás Maduro por su incapacidad e indolencia para resolver los problemas de la gente; ganar las gobernaciones para servir a la gente y para que los empleados de estas instancias controladas por el PSUV queden liberados de las amenzas y chantaje; avanzar hasta ganar la elección presidencial para recuperar espacios y promover la descentralización. Leer más

Fiscal de Venezuela en el exilio denunciará a Maduro ante La Haya por ejecuciones extrajudiciales

SABRINA MARTIN I www.panampost
13 de octubre de 2017

La fiscal general de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega Díaz, informó que con un amplio expediente denunciará ante la Corte Penal Internacional (CPI) a Nicolás Maduro. En el documento plasmó las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen.

Ortega señaló que tiene listo el expediente, un escrito judicial que está acompañado “de un conjunto de experticias” (pruebas periciales) donde se evidencia la ejecución de personas.

“Un conjunto de experticias cuyo número no revelaré ahora, pero que pasan por protocolos de autopsia, donde se evidencia la ejecución de las personas, disparos de arriba hacia abajo, lo que significa que estaban probablemente de rodillas”, detalló.

Dicha revelación la dio a conocer al  término de una reunión en Ginebra con el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, durante la cual hablaron de la situación general de Venezuela y la celebración de las elecciones regionales que se efectuarán este domingo. Leer más

Ex presos políticos: Cárceles venezolanas son una fábrica de odio

LUIS PICO I www.el-nacional.com
11 de octubre de 2017

Lejos de estar pacificadas, las cárceles venezolanas son una fábrica de odio en las que se violan los derechos humanos de los reclusos, en especial a los que disienten del gobierno de Nicolás Maduro. Así lo denunciaron Vasco Da Costa y José Luis Santamaría, ex presos políticos que fueron liberados el pasado 6 de octubre.

“Quisieron aterrorizarnos y callarnos pero no lo van a lograr”, dijo Da Costa, quien estuvo recluido en los penales de El Rodeo (Miranda), 26 de Julio (Guárico) y Tocuyito (Carabobo).

En una tónica similar se manifestó Santamaría, que pasó más de tres años encerrado en El Rodeo. “Nos tocó sobrevivir en campos de concentración que parecen sacados de una película”, aseguró.

Acerca del modelo humanizado que el Ministerio de Asuntos Penitenciarios implantó desde 2011 bajo la dirección de la ex ministra Iris Varela, ambos insistieron en que dentro de las prisiones se cometen abusos contra los reos, a los que además no se les garantiza una alimentación adecuada ni acceso a medicamentos. Leer más

“Fueron tres años de infierno que no se recuperan”

R.I. I www.el-nacional.com
11 de octubre de 2017

Efraín Ortega, Vasco da Costa y José Luis Santamaría, quienes estaban presos desde 2014 por presuntos planes terroristas, fueron liberados el viernes 6 de octubre. Durante la audiencia preliminar, que había sido diferida en varias oportunidades, el juez otorgó la libertad sin restricciones. Sin embargo, el 24 de octubre es la audiencia de apertura de juicio.

Para sus familiares lo que ocurrió en esta causa es una demostración de que la administración de justicia en el país está en manos del Estado y que es el gobierno el que decide quién estará en libertad o no. “Fueron 3 años en un infierno que no se recuperan, sufriendo en una cárcel en condiciones en las que nunca antes había estado. Solo quien lo vive sabe que es eso”, manifestó Ana María da Costa, hermana de Vasco.

Denunció que su hermano desarrolló diabetes en la cárcel y que tiene secuelas graves de haber permanecido durante todo ese tiempo en condiciones inhumanas. “Tiene marcas de perdigones, de una herida en el pie y de abscesos en la piel. Él no dice, pero se le nota que sufrió fuertemente, se ve que le hicieron cosas horribles”, indicó. Informó que Vasco se encuentra haciéndose los respectivos chequeos médicos para recuperar su salud. Leer más

Lilian Tintori: «Leopoldo está preso en casa y yo estoy presa en Venezuela»

GABRIELA PEREIRA I www.larazon.es
09 de octubre de 2017

Embarazada de casi seis meses, Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, en arresto domiciliario desde el mes de julio, sigue luchando por la libertad de los presos políticos y de Venezuela. En una entrevista con LA RAZÓN, cuestiona las elecciones regionales que se celebrarán el próximo domingo y explica cómo pasa los días su esposo desde que salió de la cárcel militar de Ramo Verde.

–¿Cómo describe su situación?

–Es una situación de lucha. No siento mucha diferencia a los últimos tres años. Todos los días me levanto, me visto, me pongo mi franela de protesta que tiene la cara de Leopoldo [López], de Gilber [Caro] o de cualquiera de los presos políticos y siento una gran responsabilidad.

–¿Por qué el Gobierno de Maduro no libera a Leopoldo López?

–Sentimos un ensañamiento hacia Leopoldo, metiéndose con sus seres queridos que son su mamá, su papá y su esposa. Ha sido muy duro para la familia, pero entendemos que es un ataque a Leopoldo, porque es un líder político, un líder importante para Venezuela, porque es un hombre muy preparado. Es uno de los políticos que más ha estudiado la situación de Venezuela, que tiene un plan político. Tiene una fortaleza y firmeza, pero a la vez materia para darle al país. A las dictaduras no les gustan cosas así porque persiguen el pensamiento libre. Leer más

Por sonar cacerola fue detenido en Paraguaná el profesor Isaac López, según su hermano

JORGE FLORES I www.efectococuyo.com
12 de octubre de 2017

Isaac López, historiador y profesor de la Universidad de Los Andes, salió a protestar en la noche del pasado martes 10 de octubre en las cercanías de su casa en Pueblo Nuevo, municipio Falcón (centro-occidente) del estado homónimo. Junto a otros habitantes tocaba cacerolas cuando funcionarios de la policía regional llegaron al sitio para dispersar a los manifestantes. “Isaac fue detenido por manifestarse contra los apagones constantes, antes de que empezara la violencia”, señaló su hermano, Felipe López.

En la península de Paraguaná (Falcón), donde se encuentra ubicada la población en la que fue apresado López, desde hace dos semanas se agudizaron los cortes eléctricos, lo que motivó a los habitantes a reclamar a las autoridades que den respuesta al problema que padecen. Los apagones llegan a durar hasta 24 horas, según algunos residentes. “Nadie informa, eso desespera a la gente”, expresó el familiar del catedrático arrestado.

El docente universitario fue traslado a la comandancia del pueblo, donde al pasar algunos minutos fueron llegando otros apresados. Después de ser arrestados, algunos de los manifestantes que reclamaban en las cercanías de la alcaldía del municipio determinaron que las cacerolas no eran suficientemente contundentes, por lo que decidieron tomar la sede municipal.Leer más

Por irregularidades: pidieron que audiencia de Roberto Picón sea diferida

VANESSA RIVAS I www.caraotadigital.net
11 de octubre de 2017

La audiencia preliminar de Roberto Picón, asesor técnico en materia electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fijada para este miércoles, fue calificada de “ilegal” por sus familiares, por lo que solicitaron su diferimiento. “No sabemos si se va a concretar, pero hay una serie de irregularidades en el caso”,dijo su hija, Isabella Picón.

La audiencia “no se está llevando a cabo en situaciones correctas”, aseguró la hija de Picón a Caraota Digital, agregando que su padre está de acuerdo con esta solicitud y que esperan que este miércoles haya noticias al respecto.

“Queremos que la gente esté alerta porque creemos que pueden estar ocurriendo nuevas irregularidades”, insistió.

Indicó que desde hace una semana no se comunican con Picón, pero que aún así él está al tanto de lo que sucede con su proceso.

Entre las irregularidades mencionó que la causa de Picón está siendo acumulada con la de otros detenidos, pero a sus abogados no se les ha permitido tener acceso a los expedientes de esos otros detenidos, lo que constituye “una nueva violación” a su derecho al debido proceso. “Nadie se puede defender de lo que no conoce”, se lee en un comunicado que difundieron a través de las redes sociales. Leer más

Hospitalizan a Carlos Graffe en el Hospital Militar por problemas renales

JULIETT PINEDA I www.efectococuyo.com
14 de octubre de 2017

El dirigente de Voluntad Popular Carabobo, Carlos Graffe, fue trasladado al Hospital Militarla noche de este viernes, 13 de octubre, por problemas de salud. El político de 31 años de edad permanecía recluido en la prisión militar de Ramo Verde, pero fue hospitalizado en el centro de salud por cálculos en los riñones.

La información la dio a conocer el director ejecutivo de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, a través de su cuenta de Twitter. El abogado informó sobre el traslado de Graffe a las 9:00 pm del pasado viernes e indicó que la medida representa “un alivio”.

La defensa de Graffe ha solicitado en varias oportunidades atención médica para el preso político debido a que padece litiasis renal, la formación de cálculos en los riñones.

El dirigente de la tolda naranja fue detenido cerca de las 6:30 pm el pasado 13 de julio, en Valencia (Carabobo) por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Leer más

Carlos Graffe: el caso del preso político que resume cómo la dictadura en Venezuela pisotea los derechos humanos

SABRINA MARTIN I www.panampost.com
11 de octubre de 2017

Noventa días tras las rejas cumplió el preso político Carlos Graffe, uno de los 419 venezolanos que por luchar contra la dictadura en Venezuela fue privado de libertad; su caso resume cómo el régimen de Nicolás Maduro viola constantemente los derechos humanos, civiles y políticos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la cual Venezuela es firmante, establece que “toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad”; sin embargo, Carlos Graffe no puede hacer uso de ese derecho; noventa días después de haber sido apresado, sus abogados no tienen acceso a su expediente ni modo de ejercer la legítima defensa.

Este miércoles 11 de octubre Graffe fue trasladado de forma sorpresiva desde la cárcel de Ramo Verde hasta el Fuerte Paramacay, sede del tribunal militar que lleva su caso; esto, para que se llevara a cabo la audiencia preliminar; sin embargo no existió el debido proceso: los abogados no fueron notificados, y aún no les permiten el acceso a la acusación formal. Leer más

419 presos políticos hay en Venezuela según Foro Penal

JOHNY PEREZ I www.caraotadigital.net
10 de octubre de 2017
419 es el número de presos políticos que hay en Venezuela, de acuerdo a lista difundida este martes por Alfredo Romero, director ejecutivo de  la ONG Foro Penal.

De acuerdo a la información de Romero esta lista incluyen cuatro personas nuevas detenidas y 24 liberaciones. Esta cifra fue certificada por el secretario general de la Organización de Estado Americanos (OEA), Luis Almagro, quien durante 2017 ha seguido de cerca la crisis de Venezuela, de la cual ya ha presentado cuatro informes que lujo y detalles de los principales problemas que afronta el venezolano día a día.

En esta lista se contabilizan el dirigente del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, y el alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quienes cumplen sus sentencias bajo la figura del arresto domiciliario. La liberación de estas personas fue una de las principales solicitudes que hizo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la instalación de la mesa de diálogo en 2016, sin embargo los representantes de la coalición opositora aseguraron que estas y otras condiciones no se cumplieron, por lo tanto decidieron levantarse de la mesa. Leer más

Liberan a periodistas extranjeros que estaban detenidos en Venezuela

AFP I www.eltiempo.com
08 de octubre de 2017

Los tres periodistas, un suizo, un italiano y un venezolano, detenidos hace dos días al ingresar a una peligrosa cárcel de Venezuela para realizar un reportaje, fueron liberados este domingo, informaron organizaciones de prensa y de derechos humanos.

Un tribunal dictó «libertad plena» para el suizo Filippo Rossi, el italiano Roberto Di Matteo y el venezolano Jesús Medina, tras ser presentados por la Fiscalía, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Alfredo Romero, director de la ONG de derechos humanos Foro Penal que asistió a los periodistas con sus abogados, también confirmó la liberación.

El sindicato de prensa difundió en Twitter una imagen donde Medina posó sonriente mostrando la boleta de excarcelación. Leer más

La realidad del preso político Victor Ugas pese a tener dos boletas de excarcelación

LUIS ALFREDO LEDEZMA I www.caraotadigital.net
09 de octubre de 2017
Yris Azócar, madre del preso político Victor Ugas, denunció a tres años de su detención que mantienen injustamente a su hijo en los calabozos de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en El Helicoide (Caracas), a pesar de contar con dos boletas de excarcelación y presentar problemas de salud.

En una entrevista para Caraota Digital, Azócar precisó que el Juzgado Octavo del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas emitió la segunda boleta de excarcelación, el pasado 18 de abril del presente año, por declarar “la extinción de la responsabilidad penal por cumplimiento de la condena”.

Sin embargo, funcionarios del Sebin lo mantienen en la actualidad recluido, sin especificar los motivos: “Ellos no me dan razones, solo dicen que están cumpliendo órdenes de arriba”, puntualizó.

Resaltó que no es la primera vez que esto ocurre, ya que Ugas tiene orden de liberación desde hace dos años, cuando fue emitida la primera boleta de excarcelación, con fecha de 08 de julio de 2015. Leer más

Denuncian que Jhosman Paredes necesita atención médica desde hace dos años

TAHIANA GONZALEZ I www.el-nacional.com
09 de octubre de 2017

Pausolina Rondón, madre del preso político Jhosman Paredes, denunció que se ha complicado el estado de salud de su hijo y desde hace dos años espera que sea trasladado a un centro de salud. Aseguró que fue aprobada una orden judicial para que al joven se le haga una resonancia, pero el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) no lo permite.

Paredes, de 24 años de edad, fue aprehendido en septiembre de 2014 por su presunta vinculación en un plan de conspiración contra el gobierno nacional. A pesar de que el Ministerio Público lo presentó ante tribunales y se fijó El Helicoide como su sitio de reclusión, no hay una sentencia firme sobre su caso.

La medida fue solicitada por los abogados, debido a que Paredes presenta dolencias en su nervio ciático. Uno de los discos de su columna vertebral hace presión sobre éste y los dolores incluso le dificultan mover la pierna derecha.

“Él tiene ese problema en la columna desde que era adolescente, con su detención no ha podido seguir con el tratamiento. Esa lesión se ha agravado. Hay días en los que ya no se puede ni levantar”, detalló la madre de Paredes. Leer más


Estudiantes de la UPEL presos son víctimas de “una barbarie jurídica”

RAFAEL LEON I www.el-nacional.com
09 de octubre de 2017

Luego de 88 días en prisión, tiempo en el cual fueron sometidos a condiciones inhumanas de reclusión, al aislamiento y expuestos a enfermedades como paludismo y tuberculosis, los estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Maracay detenidos el pasado 2 de julio y sus familiares tuvieron la esperanza de que regresarían a casa después de la decisión del juez militar Quinto de Control de Aragua, Edgar Volcanes, que declaró la libertad de los 27 jóvenes.

El 27 de septiembre, luego de una extensa audiencia de seis horas, que comenzó a las 3:00 pm, los abogados y familiares esperaban con alegría a sus parientes que fueron detenidos en un procedimiento de encapuchados sin identificación, que violaron la autonomía universitaria para golpearlos y arrestarlos.

Sin embargo, la voz de un alguacil del juzgado castrense en la Comandancia de Policía de Aragua, donde se instaló el tribunal itinerante para el juicio, trajo de nuevo la angustia y preocupación. “A las 10:00 de la noche nos informaron que no iban a entregar a los estudiantes porque Poliaragua recibió órdenes de su superior. Se burlaron del juez Volcanes, que no tuvo la fuerza de hacer cumplir su decisión. Le faltó coraje para sacar a los estudiantes de la comandancia”, manifestó Zuleima Siso, abogado miembro de la defensa. Leer más

La empresaria que “secuestró” el Sebin al vincularla con la Operación David

LUIS PICO I www.el-nacional.com
13 de octubre de 2017

La toma del Fuerte Paramacay en el estado Carabobo y la sustracción de armas liderada por el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Juan Carlos Caguaripano, para intentar que militares se declararan en rebeldía contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro cambió la vida de Sol Závala, empresaria y fundadora del partido Renueva.

En la madrugada del 10 de agosto, apenas cuatro días después de la intentona de Caguaripano, un mensaje enviado por un grupo de Whatsapp alertó a Závala de la presencia de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), que rodearon el edificio donde vive en la ciudad de Caracas.

Lejos de alarmarse o de planificar una huida, prefirió vestirse y prepararse para cuando tocaran su puerta. Como si la escena formara parte de un canal de televisión oficialista, los golpes fueron la carta de presentación de los funcionarios del Sebin, que con armas largas en las manos y los rostros cubiertos con pasamontañas, entraron a su casa, le pidieron su cédula y enseguida comenzaron preguntarle sobre la denominada “Operación David”.

“No conozco a ninguna de esas personas ni tengo vínculos con ellos. Nunca los he visto ni conozco nada acerca de un plan terrorista”, contestó Závala a los uniformados, que decidieron trasladarla a El Helicoide, cercano a la avenida Victoria de Caracas. Leer más

Criminalización de la protesta universitaria fue foco de análisis en foro de Aula Abierta

REDACCION I www.runrun.es
10 de octubre de 2017

Con la presencia de varias ONG locales, la organización Aula Abierta, presentó su primer informe en el auditorio “Guri” de la Universidad Nororiental “Gran Mariscal de Ayacucho” de Guayana.

El foro contó con la participación de la Organización Venezolana de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (OVEPROH), el Observatorio Venezolano de Prisiones y Amnistía Internacional Red Bolívar.

La investigadora Jackeline Fernández abrió la jornada presentando un perfil de Aula Abierta y describiendo sus principales objetivos y alianzas a nivel nacional, entre las que destacan el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes y la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia.

Fernández destacó la criminalización de las opiniones académicas de 15 profesores a nivel nacional, a quienes se les abrieron procedimientos por “traición a la patria”, entre ellos a los profesores Santiago Guevara, Rosmary Di Prieto y Julio Machado. Del mismo modo, Fernández ofreció un balance de las violaciones a la autonomía universitaria por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, destacando que el organismo con mayor porcentaje de actuaciones en estos hechos fue la Guardia Nacional Bolivariana.Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.