
CIDH denunció “hipótesis inconsistentes” sobre la causa de muerte de Raúl Baduel en una prisión de Venezuela
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció este sábado que existen “hipótesis inconsistentes” sobre la causa de muerte del militar venezolano Raúl Baduel en prisión.
A través de Twitter, manifestó que “expresa preocupación por el fallecimiento del militar Raúl Baduel, quien estaba privado de libertad en el Helicoide del Servicio Bolivariano de Inteligencia; y observa que existen hipótesis inconsistentes sobre la causa de muerte”.
También pidió al régimen de Nicolás Maduro comenzar una investigación seria e imparcial. “Al respecto, exhorta a las autoridades a iniciar sin dilación una investigación seria, imparcial y efectiva, orientada a la determinación de la verdad y, eventualmente, a sancionar a las personas que pudieran haber tenido algún grado de responsabilidad”, indicó. Leer más.
El general Raúl Isaías Baduel murió bajo custodia del régimenEl general Raúl Isaías Baduel murió este martes, 12 de octubre, mientras se encontraba en custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). La información la dio a conocer el fiscal del régimen, Tarek William Saab, en su cuenta de Twitter, en la que indicó que la causa de la muerte fue un paro cardiorrespiratorio. «Lamentamos el fallecimiento de Raúl Isaias Baduel de un paro #Cardiorrespiratorio producto del Covid19: mientras se le aplicaban los cuidados médicos correspondientes y recibido la primera dosis de la vacuna… Transmitimos nuestras #Condolencias a sus familiares y amigos #RIP», escribió. Baduel, fue ministro de Defensa del gobierno de Hugo Chávez, estuvo preso desde 2009 hasta 2015, cuando le otorgaron medidas cautelares; sin embargo, en 2017 fue detenido nuevamente por funcionarios del la Dirección de Inteligencia Militar (Dgcim). Leer más. Informe de la ONU alertó sobre el uso de tácticas de torturas nazis por parte de la DGCIM en VenezuelaLa Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas reveló que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) al servicio del régimen de Nicolás Maduro aplicaron tácticas de torturas nazis contra sus reclusos. El documento que recoge el rol del sistema judicial en el cometimiento de violaciones graves contra los derechos humanos en Venezuela, los expertos de la ONU indicaron que los efectivos de la DGCIM torturaron con mecanismos nazis a uno de los acusados en el caso Gedeón. Dice el informe que el 7 de agosto de 2020, uno de los acusados declaró ante un tribunal que después de ser aprehendido pero antes de ser presentado al juez, casi 20 días después, agentes de la DGCIM lo interrogaron bajo tortura, incluso asfixiándolo con una bolsa, resultando necesario su traslado a un hospital militar para ser reanimado. También manifestó que los agentes le dijeron que aplicarían el “Sippenhaft” (…) y posteriormente fueron a su casa para detener a sus dos hermanas y a su cuñado, quienes fueron retenidos por 32 días en los calabozos.Leer más. 10 presos políticos han muerto en custodia del régimen de Maduro10 presos políticos han muerto bajo custodia del régimen de Nicolás Maduro, de acuerdo con la Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal en un conteo realizado desde 2015 hasta 2021. A continuación quiénes son: 1- General Raúl Isaías Baduel: El fiscal del régimen, Tarek William Saab, informó el deceso del general Raúl Isaías Baduel por un paro cardiorrespiratorio presuntamente como consecuencia de complicaciones asociadas al COVID-19. 2- Gabriel Medina Díaz: Estuvo preso en la cárcel de La Pica, estado Monagas. Murió el pasado 29 de agosto. Tenía 39 años de edad y lo apresaron en abril de 2020. Dejó una hija huérfana de ambos padres. Lo acusaban de planificar un secuestro contra Diosdado Cabello. 3- Salvador Franco: Era un indígena pemón, quien junto a 12 compañeros, estuvo recluido en el Internado El Rodeo, estado Miranda. Lo apresaron el 30 de diciembre de 2019. Estaba acusado de ser parte de un grupo de personas que asaltó dos instalaciones militares al sur del estado Bolívar. Leer más. Cifras actualizadas de Presos Políticos en Venezuela:
Alta Comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, actualizó informe sobre Venezuela y solicitó liberación de presos políticosEste lunes, 13 de septiembre, se realizó el periodo 48 de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde la Alta Comisionada para los DD.HH., Michelle Bahelet actualizó su informe sobre la situación de Venezuela. Bachelet Dijera que espera un incremento en el número de oficiales de DD.HH. en el país, ya que fue actualizada la Carta de Entendimiento, todo esto, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los mecanismos defensores de los derechos humanos. «Mi equipo ha realizado 8 misiones en distintos estados del país y ha visitado 24 centros de detención para emitir recomendaciones específicas sobre la situación de los derechos humanos», comentó Bachelet, quien solicitó la liberación de los detenidos arbitrariamente.Leer más. Más de 40 presos políticos en Venezuela presentan un cuadro “critico” de saludLa Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal alertó este lunes, 6 de septiembre, que existen 42 presos políticos que se encuentran en una situación de salud crítica, de los 262 que existen en Venezuela. El director de Foro Penal, Alfredo Romero en rueda de prensa advirtió que hay “situaciones de gravedad en la salud de presos políticos muy importantes en este momento”. Se refirió al caso de Leonardo Carrillo, militar retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), detenido el 25 de abril del 2020. Indicó que su equipo visitó Ramo Verde hace dos semanas donde se encuentra Carrillo, quien “no pudo siquiera salir de su celda, no se puede parar por el problema de salud ”. Leer más. Más de 40 presos políticos en Venezuela presentan un cuadro “critico” de saludLa Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal alertó este lunes, 6 de septiembre, que existen 42 presos políticos que se encuentran en una situación de salud crítica, de los 262 que existen en Venezuela. El director de Foro Penal, Alfredo Romero en rueda de prensa advirtió que hay “situaciones de gravedad en la salud de presos políticos muy importantes en este momento”. Se refirió al caso de Leonardo Carrillo, militar retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), detenido el 25 de abril del 2020. Indicó que su equipo visitó Ramo Verde hace dos semanas donde se encuentra Carrillo, quien “no pudo siquiera salir de su celda, no se puede parar por el problema de salud ”. Leer más. Presa política Emirlendris Benítez requiere atención médica urgenteLa presa política Emirlendri Benitez presenta un estado crítico de salud, por lo que sus abogados han solicitado su traslado al médico, desde el inicio de su juicio el 2 de diciembre de 2019, y la juez del Tribunal 1ro de juicio contra el Terrorismo, ordenó su traslado, pero no lo hace cumplir. LA información fue confirmada por el Observatorio Nacional de Derechos Humanos. Señalaron que Benítez, quien presuntamente está vinculado al caso del dron, presenta fiebre, dolor en las zonas afectadas y el biopolímero de los glúteos comenzó a moverse, al parecer, hacía la columna vertebral y las piernas. También presenta una hernia discal entre la L5 y L6. Todo esto genera que se le imposibilite caminar y necesita urgentemente una silla de ruedas para desplazarse, de acuerdo con el Observatorio de DDHH. Leer más.
Preso político Pedro Naranjo recibió medida cautelar tras diagnosticársele un tumor cerebralEl Observatorio Nacional de Derechos Humanos informó que el preso político General Pedro Naranjo recibió medida cautelar este sábado, 11 de septiembre, luego que le diagnosticaron un tumor cerebral. Naranjo, de 53 años de edad, estuvo recluido en el DGCIM de Boleíta desde mayo del año 2018 tras ser vinculado con la operación Armagedón, fue detenido junto a otros siete militares y un civil. Requiere de hospitalización por un margen de 48 horas, tratamiento y realizarse una biopsia por esterotaxia. “Privó la sensatez que no hubo anoche y, bajo medida cautelar sustitutiva de libertad, el general Pedro Naranjo fue excarcelado”, escribió su abogado defensor, Joel García, en su cuenta de twitter. Leer más. Usa el HT #Libérenlas para exigir la liberación de todas las mujeres Presas Políticas de Venezuela.
¡Únete a la campaña! ![]() |