Español

Boletín Nº 58, Presos Políticos en Venezuela

Venezuela y Cuba continúan en la lista negra de derechos humanos

SILVIA AYUSO I www.elpais.com
07 de mayo de 2015

Cuba y Venezuela repiten una vez más en la lista negra que cada año elabora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el organismo que vigila el respeto de los derechos humanos en el continente americano. Los dos países son los únicos remanentes en el apartado B del Capítulo IV de su informe anual tras la salida este año de Honduras, gracias a la visita al país que realizó la Comisión en 2014. Esta es una de las vías para salir de esta lista negra que suele despertar las protestas de los países incluidos. Honduras entró en 2009, tras el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya. Hasta 2012, también Colombia formaba parte de ella.

Los motivos para la permanencia de Cuba -que no reconoce a la CIDH aunque técnicamente sigue estando bajo su jurisdicción- y Venezuela -que lleva años clamando contra este organismo- apenas varían pese a los intensos acontecimientos vividos en ambos países en 2014.

En su repaso de la situación cubana, la CIDH reconoce y saluda -como lo hizo en su momento- el proceso de normalización de relaciones con Estados Unidos iniciado el 17 de diciembre. Leer más

CIDH denuncia uso de la justicia para silenciar disidencia en Venezuela

www.el-nacional.com
04 de mayo de 2015

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció hoy el uso del derecho penal para silenciar las voces críticas en países como Venezuela, Cuba, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Brasil.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebró este domingo, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH indicó que sigue recibiendo serias denuncias sobre la apertura de procesos penales a periodistas, dirigentes políticos y sociales por expresar opiniones críticas.

«En los últimos años, funcionarios públicos han llevado a la órbita penal a medios de comunicación y periodistas o directivos en Venezuela, Cuba, Ecuador, Honduras, Brasil y Guatemala», alertó la Relatoría en un comunicado emitido en Washington.

El organismo insta a los Estados a derogar las leyes que consagran el desacato y la difamación criminal en casos que involucran el interés público, modificar las leyes penales ambiguas o imprecisas que limitan la libertad de expresión, e incorporar los estándares interamericanos a la legislación civil. Leer más

http://www.el-nacional.com/mundo/CIDH-justicia-silenciar-disidencia-Venezuela_0_622137865.html

www.el-nacional.com
05 de mayo de 2015

Los órganos del poder público habrían ocultado evidencias de los casos de tratos crueles o torturas durante las detenciones en las protestas de 2014, cuando hubo 854 heridos y lesionados, advierte el informe “Que no quede rastro” emitido por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello. En el documento se reportan violaciones del derecho a la integridad física.

CIDH-UCAB identificó 10 estrategias para ocultar las huellas de las agresiones. Cita la incomunicación de detenidos, el traslado de lesionados a órganos y hospitales militares, las presiones a las víctimas, el uso de la defensa pública para evitar denuncias, las omisiones de jueces durante las audiencias de presentación, la transformación de víctimas en victimarios, la confusión entre examen médico forense y el reconocimiento médico en el lugar de detención, la sustracción y desaparición de evidencias de malos tratos y tortura, así como las presiones a médicos.

Se recabaron los testimonios según los cuales funcionarios amenazaron a las víctimas con no prestarles la ayuda médica o hacerles más daño “si no se abstenían de declarar la verdad sobre lo acontecido”. “En varias oportunidades, al momento de atender casos de personas heridas en manifestaciones, funcionarios de los cuerpos policiales y militares solicitaban a los médicos la entrega de los objetos que constituían evidencia de las lesiones sufridas por las víctimas”, señala el informe. Leer más

Felipe González no provocará un escándalo si Maduro no le permite entrar a Venezuela

www.abc.es
08 de mayo de 2015

Felipe González afirmó este viernes que si el Gobierno de Venezuela no le permite entrar en el país para participar en la defensa del opositor Leopoldo López, no provocará un escándalo en la frontera. El expresidente del Gobierno dijo también que lo que está ocurriendo en Venezuela es para mal, tanto en libertades como en seguridad y en el ámbito económico.

Durante su intervención en un desayuno de Foro Nueva Economía, González precisó que la figura jurídica con la que va a Venezuela es la de «asesor técnico exterior». Indicó que tiene previsto llegar a Caracas el día 17 y que no tiene ni idea de si le van a permitir la entrada. «Yo –dijo– no estoy forzando nada y lo que les propongo es un clima de diálogo más que de confrontación».

Ante las críticas de que va a defender «a gente de derecha o incluso de extrema derecha», contestó que él no evalúa lo que piensan, porque considera que «las convicciones democráticas empiezan por defender el derecho de expresión a los que no piensan como nosotros». Leer más

Rousseff envió una carta a las esposas de los presos políticos venezolanos: «Busco una solución»

www.infobae.com
07 de mayo de 2015

La presidente brasileña, Dilma Rousseff, dirigió hoy una carta a las esposas de los líderes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, presos en Venezuela, en la que «agradece sus iniciativas» y dice que Brasil «busca incansablemente una solución a la crisis» de su país, según el texto al que tuvo acceso EFE.

Mitzy Capriles y Lilian Tintori se encuentran hoy en Brasilia, donde han sido recibidas por miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Cámara cuyo pleno aprobó esta semana una moción de censura contra Venezuela por lo que calificó de «detenciones arbitrarias» de opositores. Entre los antichavistas en esa situación, la moción de censura citó al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y al dirigente del partido Voluntad Popular Leopoldo López, quienes están en prisión por participar en supuestos planes «terroristas» que habrían estado dirigidos a derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

La carta dirigida a Capriles y Tintori a la que tuvo acceso EFE fue en respuesta a una audiencia no concedida; está firmada por el jefe del gabinete personal de la jefa de Estado de Brasil, Álvaro Henrique Baggio, y dice que «la presidente Dilma Rousseff desea una pronta y feliz solución» a la situación que se vive en Venezuela. También asegura que el gobierno brasileño «busca incansablemente una solución a la crisis política» de Venezuela «dentro del más absoluto respeto al Estado democrático». Leer más

Alto gobierno de Brasil se solidariza con víctimas de la represión en Venezuela

www.el-nacional.com
08 de mayo de 2015

Representantes del alto Gobierno de Brasil manifestaron su apoyo a la batalla democrática por la defensa de los derechos fundamentales y el cese de la represión en Venezuela, que mantiene la esposa del líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, junto a la esposa del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Mitzy de Ledezma y Rosa Orozco, miembro del Frente de Víctimas contra la Represión en Venezuela, luego de una reunión en la Cancillería de Brasil.

Tintori, quien emprendió su lucha desde hace un año y dos meses, tras el encarcelamiento injusto de López, solicitó a las autoridades brasileras, que intercedan a favor de la liberación de los presos políticos venezolanos. “Necesitamos la ayuda de la región para poder liberar a Venezuela, porque así como Leopoldo está preso, nuestro país también lo está. Somos víctimas de un gobierno injusto, antidemocrático e ineficiente, que encarcela a todos los líderes que piensan distinto, que criminaliza las protestas, que provocó un declive económico, social y político durante los últimos años. Hoy somos víctimas de la escasez, el alto costo de la vida, la inflación, altos índices de inseguridad, la falta absoluta de autonomía de los poderes públicos”, afirmó. Leer más

El Senado de Brasil censura a Maduro por encarcelar a opositores

www.abc.es
06 de mayo de 2015

El Senado de Brasil ha aprobado este miércoles una moción de censura contra el Gobierno de Nicolás Maduro por encarcelar al líder opositor Leopoldo López, al alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, al exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos y otros presos políticos venezolanos. El texto, aprobado con el voto en contra del oficialista Partido de los Trabajadores, urge a Venezuela a respetar la cláusula democrática de Mercosur (Mercado Común del Sur), que establece la posibilidad de suspender a un miembro del bloque regional que vulnere las libertades.

La decisión fue impulsada por el senador Romero Jucá, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), responsable de la moción a favor de la libertad en Venezuela, al expresar la necesidad de que la región se posicione ante la situación política y social de Venezuela. Con este paso dado por el Senado brasileño, se extiende el apoyo internacional a los presos políticos venezolanos.

«El Senado reclama democracia en América del Sur. Los opositores tienen la protección de los países del Mercosur, en lo referido al ejercicio pleno de cualquier actividad política. Este es un voto de repudio por el incumplimiento de la libertad en Venezuela. Nosotros deseamos un futuro productivo para nuestros hermanos», afirmó. Leer más

Expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso se solidariza con Vzla y pide la liberación de presos políticos

www.ntn24.com
05 de mayo de 2015

Este martes, las esposas de los líderes de oposición Leopoldo López y Antonio Ledezma, Lilian Tintori y Mitzy Capriles, se reunieron con el expresidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, quien expresó su solidaridad frente a la situación que atraviesan los presos políticos de Venezuela.

Cardoso, líder del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), impulsor también del documento firmado por 31 expresidentes que exige la liberación de los presos políticos López y Ledezma, conocido como “Declaración de Panamá”, escuchó las denuncias por parte de las esposas de López y Ledezma, informó VP en nota de prensa.

“Nuestros hermanos venezolanos viven bajo un modelo no sustentable. Estamos al tanto de la situación y de la labor que han venido realizando las esposas de los líderes opositores, escuchamos con atención los detalles de su lucha por la libertad y el respeto de los derechos humanos de los venezolanos y resaltamos la importancia de que la comunidad internacional apoye a los que han sido detenidos arbitrariamente en Venezuela y a sus familiares”, destacó Cardoso después de la reunión. Leer más

Brasilia conmovida por la violación de los DDHH en Venezuela

www.diariolasamericas.com
09 de mayo de 2015

Ningún Gobierno del continente ofreció su país como sede para la reunión de la Asamblea General de la OEA. El 27FEB15, el Gobierno de Haití anunció su decisión de declinar como organizador de la XLV Asamblea General de la organización, en razón de “limitaciones de tipo económico y logístico”. El comunicado de Haití fue seguido de un lapso en espera del ofrecimiento de algún gobierno interesado en congregar en su país la reunión anual de los Cancilleres del continente. Finalmente, el 30MAR15 ante la ausencia de ofertas de sede, la OEA decidió que su reunión del presente año se realizará los días 15 y 16 de junio en su sede de Washington. Esta Asamblea General será el estreno del uruguayo Luis Almagro, canciller del Gobierno de Pepe Mujica y quien el 26MAY14 asumirá la Secretaría General de la OEA.

El tema de la situación en Venezuela adquirió gran relevancia en la política brasileña en las últimas semanas. El 05MAY15, la plenaria del Senado de Brasil aprobó un voto de censura contra el Gobierno de Nicolás Maduro por la “prisión arbitraria” de políticos opositores, acto que viola los compromisos democráticos contenidos en el Protocolo de Ushuaia, instrumento del Mercosur del cual Venezuela es subscriptor. La propuesta de censura contra Maduro fue presentada por el senador Romero Jucá, del partido PMDB, aliado del Gobierno de Dilma Rousseff. Pese a los esfuerzos del partido oficialista PT para impedir la votación, el pronunciamiento de opositores y aliados del propio Gobierno impusieron la aprobación de la propuesta. Al contrario de los altisonantes ataques de Maduro contra el Parlamento y el Gobierno españoles por una decisión análoga, en el caso de Brasil el chavismo ha permanecido más o menos mudo. Leer más

Artistas visuales en Caracas manifestaron su repudio a la violación de DDHH en Venezuela

El pasado 19 de abril, en la Galería del Centro de Arte El Hatillo, inauguró la exposición Obra abierta. Ejes de libertad, la cual estará abierta al público hasta el próximo 17 de mayo.

En palabras de su curadora, Lorena González I., “la exposición parte de la figura del eje para crear relaciones diversas en torno a un tema que se ha convertido en uno de los puntos más álgidos de los difíciles problemas políticos y sociales que transita nuestro país. La libertad es un derecho civil que ha sido desalojado en nuestro territorio por intereses privativos que manipulan el poder y desvían el correcto desempeño de lo legal, con la intención de silenciar el ejercicio libre del pensamiento y de la opinión crítica como segmento fundamental de la vida democrática”.

En torno a estas inquietudes , la iniciativa “Accion por la Libertad” y “La Ventana” reunieron un grupo de creadores interesados en articular sus piezas desde la libertad y a través de las metáforas que estas relaciones puedan encarnar en el espacio museográfico. Leer más

Cuatro madres que no esperan flores ni regalos, ellas sólo piden justicia

www.runrunes.es
09 de mayo de 2015

Las cuatro son madres. Las cuatro coinciden en una cosa: dejaron atrás el llanto y lo convirtieron en acción para conseguir justicia por la muerte o detención de sus hijos. También tienen en común que su rol de madre cambió para siempre. Desde un día, que prefieren no recordar, su labor ya no es cuidar de sus hijos, sino velar porque se haga justicia en cada uno de sus casos. Desde El Caracazo hasta las protestas de 2014, distintos sucesos de la historia de Venezuela, marcaron la vida de estas cuatro mujeres, que ya no celebran el Día de las Madres como las demás.

El 3 de marzo del 89, Hilda Páez se enteró que habían matado a su hijo mayor, Richard Páez, de 17 años. Lo mataron en Maca, Petare, los días posteriores a El Caracazo.

Han pasado 26 años, y a Hilda todavía se le aguan los ojos cuando habla del tema. “Nosotros vivíamos una vida muy feliz con nuestros dos hijos. Y de la noche a la mañana crearle a uno esa cosa, la pérdida de un hijo. Es como que uno pierde algo de uno mismo. Yo en ese momento quería morirme”, dice, a la vez que reconoce que no encuentra las palabras para describir el dolor que siente. Leer más

Socialismo y democracia, Mujica y Petkoff

HECTOR E. SCHAMIS I www.elpais.com
10 de mayo de 2015

A mediados del siglo XIX el socialismo era un movimiento revolucionario. Consideraba que la única manera de ampliar derechos en la esfera social y económica era tomando el poder por la fuerza. La gradual expansión del sufragio, sin embargo, le presentó un dilema: si el paso de la acción directa a la representación indirecta podría convertirse en una estrategia efectiva de cambio. La incertidumbre provenía del hecho que para que la participación electoral tuviera sentido, ello requeriría que la burguesía respetara la voluntad popular, sobre todo cuando esta pudiera afectar sus privilegios.

Sin duda pero, recíprocamente, también era necesario que el movimiento socialista observara las reglas de juego. Ello implicó reconocer la competencia electoral, el derecho a la propiedad y las normas que regulan el proceso legislativo, es decir, el constitucionalismo liberal. No era que la propiedad privada fuera intocable —piénsese en la tributación progresiva y el Estado de Bienestar— pero para modificarla había que cumplir ciertos requisitos constitucionales. Descartada la nacionalización masiva de los medios de producción, el cambio social ocurrió bajo el capitalismo. Los socialistas dejaron la trinchera revolucionaria para sentarse en el curul del reformismo parlamentario. Surgió así la social democracia, idea que concilió la igualdad con la libertad individual. Leer más

Teodoro Petkoff, al recibir el premio: “Tengo Venezuela por cárcel”

www.elpais.com
06 de mayo de 2015

El periodista Teodoro Petkoff, de 83 años, ha agradecido la concesión del premio Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional desde la capital de Venezuela, Caracas. El director del diario Tal Cual no ha podido viajar a Madrid, donde hoy se entregan los premios, porque una orden judicial le impide abandonar el país.

Tanto él como la Junta Directiva de su periódico se encuentran pendientes de juicio después de que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, les denunciara por presuntos delitos contra su honor. Desde el momento en que conoció que había recibido el galardón, Petkoff ya señaló que no podría asistir a la ceremonia de entrega de los premios periodísticos que concede EL PAÍS porque no estaba dispuesto a solicitar permiso para viajar: «Sería como legitimar la conculcación de mi derecho al libre tránsito que se me ha impuesto», aseguraba el pasado 17 de abril.

10 frases de Vargas Llosa sobre Teodoro Petkoff en la entrega del Premio Ortega y Gasset

www.prodavinci.com
06 de mayo de 2015

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ofreció un discurso durante la gala del Premio Ortega y Gasset 2015 en Madrid. El escritor se refirió a Teodoro Petkoff, quien ha sido galardonado con este premio por su carrera profesional y quien no pudo asistir al evento por tener prohibición de salida del país. En representación de Teodoro Petkoff, el expresidente español Felipe González recibió el premio.

A continuación presentamos a los lectores de Prodavinci, diez frases del discuros de Mario Vargas Llosa sobre Teodoro Petkoff.

1. “El periodismo es una aventura peligrosa para quienes defienden la libertad”

2. “El periodismo es una profesión en la que hay riesgo, audacia y descubrimiento de realidades”

3. Vargas Llosa apuntó que el Premio a Teodoro Petkoff “va a ser entendido en Venezuela como un premio emblemático que, aunque dirigido a una persona, premia a esos millones de venezolanos que se enfrentan al chavismo”

4. “Los ensayos de Teodoro Petkoff son una forma de autocrítica de una tremenda lucidez”

5. “Los venezolanos dan una lección de coraje en defensa de la Civilización” Leer más

Con liberación de 8 estudiantes de Lara quedan 77 presos políticos

www.el-nacional.com
10 de mayo de 2015

Tras la liberación con medidas cautelares de 8 de los jóvenes detenidos en Barquisimeto en septiembre, la cifra de presos políticos se situó en 77, informó el director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, quien agregó que todavía quedan 31 encarcelados por protestar.

Los jóvenes que salieron en libertad –estaban en la sede de la Comisaría de Polilara– son Kelwins Ceballos, Daniel Cortez, Ender Meza, Luis Piccone, Francisco Godoy, William Sira, Juan Gómez y Thaymar Rondón.

En un acto efectuado ayer en Terrazas del Ávila, el Foro Penal reconoció la lucha de las madres de los presos. Romero indicó que ellas como el resto de las familias afectadas se han constituido en defensoras de los derechos humanos. Durante la actividad se mostraron globos con los nombres de los detenidos y entregaron rosas blancas a las madres. Leer más

Estudiantes piden libertad de apresados en campamentos

www.el-nacional.com
09 de mayo de 2015

A un año de las detenciones masivas de estudiantes mientras protestaban en campamentos en los municipios Baruta y Chacao, dirigentes universitarios solicitaron mediación ante la sede de la ONU en Caracas para la libertad plena de todos los jóvenes, algunos con medidas cautelares. Familiares de los cinco que permanecen en la cárcel en el Sebin pidieron a la Defensoría del Pueblo velar porque se mejoren sus condiciones y denunciaron atropellos durante las visitas.

Los jóvenes aún detenidos son Gerardo Carrero, Gerardo Resplandor, Nixon Leal, Ángel Contreras y Carlos Pérez, todos del campamento que estaba en las inmediaciones del PNUD.

Sairam Rivas, secretaria de Asuntos Internacionales de la FCU-UCV, indicó que aunque no pudieron entregar el documento en la sede diplomática, porque fueron luego de la 1:00 pm y la jornada terminó al mediodía por el racionamiento eléctrico, insistirán en la solicitud para que se cierren los casos derivados de las detenciones masivas. Leer más

5 detenidos en protestas siguen recluidos en cárceles comunes

www.el-nacional.com
06 de mayo de 2015

5 de los detenidos producto de las manifestaciones de 2014, con procesos penales abiertos, siguen recluidos en cárceles comunes. En el grupo se encuentran Chamel Akl; Vasco Da Costa, José Luis Santamaría y Efraín Ortega, presos en Rodeo II, y Araminta González que está en el Instituto Nacional de Orientación Femenina.

Esta cifra es registrada por el Foro Penal Venezolano luego de las medidas cautelares y los arrestos domiciliarios otorgados los últimos dos meses. La ONG consideró estos casos como detenciones arbitrarias. Akl fue detenido junto a su hermano Richard, en Santa Rosa de Lima, luego de una protesta en abril de 2014.

Da Costa, Santamaría, Ortega y González comparten la misma causa y el pasado 28 de abril fue suspendida por segunda vez la audiencia preliminar. A Da Costa, detenido en julio del año pasado, se le acusa de los delitos de asociación para delinquir, agavillamiento e instigación a la violencia. Leer más

Mitzy Capriles: Antonio Ledezma no aceptaría nunca un exilio

www.eltiempo.com.ve
05 de mayo de 2015

Mitzy Capriles, esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, preso desde el pasado 19 de febrero, afirmó hoy en Brasil que su marido no aceptaría una propuesta de exilio político para recuperar su libertad.

«Antonio Ledezma ya lo demostró en este tiempo, y anteriormente en todos los años de acoso, que no están en venta sus principios democráticos ni estará jamás dispuesto ni ha pensado un solo segundo en irse de su país», dijo Capriles a Efe después de ser recibida por el gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin.

Capriles dijo que su esposo «pasó un mes y tres semanas siendo perseguido mañana, tarde, noche y madrugada por el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia)» y no renunció a sus «principios democráticos» ni huyó del país.

«Al igual que los demás presos políticos, que nuestros estudiantes y que tantos venezolanos que tienen sus derechos reprimidos, vamos a seguir luchando en Venezuela para rescatar el orden democrático», agregó Capriles. Leer más

SIP afirma que el periodismo en Venezuela se ejerce en condiciones extremas

www.eluniversal.com
06 de mayo de 2015

Los primeros meses de 2015 han sido «dramáticos» en América Latina, debido a restricciones contra los medios de comunicación en Venezuela y Ecuador y asesinatos de comunicadores en Honduras y otros países, aseguró el miércoles en Costa Rica el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme.

En Venezuela y Ecuador, el periodismo se ejerce «en condiciones extremas», lo que nos habla de un «franco deterioro y retroceso de la libertad de expresión», señaló Mohme durante un foro patrocinado en San José por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la embajada de Estados Unidos, informó AFP.

«En Ecuador solo existe la verdad de (el presidente Rafael) Correa» cuyo gobierno ha promovido leyes «para reprimir y no para dar espacio a la democracia», manifestó.

La situación en Venezuela, donde varios periódicos han anunciado su posible cierre por falta de papel «es peor aún», señaló el presidente de la SIP. Leer más

Espacio Público denuncia que en las colas se viola la libertad de expresión

www.eluniversal.com
04 de mayo de 2015

Las colas para comprar alimentos, medicinas y otros productos son ambiente propicio para restringir indebidamente la libertad de expresión. Así lo denunció la organización Espacio Público, en un comunicado, en el cual aseguró que en el primer trimestre del año 17 periodistas o infociudadanos fueron agredidos o insultados mientras reseñaban los problemas de abastecimiento y escasez que sufre el país, lo cual representa el 21% del total de víctimas registradas en este lapso.

Los ataques contra todo aquel que ha tratado de grabar y fotografiar colas de personas ante mercados, farmacias y otros comercios; o de hablar con quienes estaban en ellas representan el 29% del total de casos de violaciones a la libre circulación de ideas y opiniones, precisó la organización, la cual indicó que los cuerpos policiales o militares fueron los principales señalados de obstaculizar el trabajo periodístico seguidos por los trabajadores de los propios establecimientos.

Tras recordar que la intimidación, la agresión y la censura también ocuparon los primeros lugares en el año 2014, Espacio Público aseveró que «esto evidencia que la confrontación física y el impedimento deliberado de la cobertura se han convertido en formas comunes de entorpecer el trabajo periodístico, lo que limita seriamente la posibilidad de los ciudadanos de saber lo que está pasando». Leer más

e53296ff-3840-4060-9ebf-7470589f3a84

Sentencian a policía venezolano por asesinato de estudiante

www.elnuevoherald.com
08 de mayo de 2015

Un agente del cuerpo nacional de policía que mató a un estudiante en febrero en confusas circunstancias fue condenado a 18 años de prisión.

La Fiscalía General de Venezuela indicó el viernes que ante un tribunal de control del estado occidental de Táchira el policía nacional, Javier Mora, de 23 años, admitió su responsabilidad en la muerte del estudiante Kluiverth Roa, de 14 años, quien murió el 24 de febrero tras recibir una bala de goma en la cabeza disparada a corta distancia por el agente durante una protesta en la ciudad suroccidental de San Cristóbal, capital del estado de Táchira.

El abogado Henry Flores, uno de los tres abogados de la organización local Foro Penal que asistió a los padres del estudiante, comentó a la prensa que «el policía admitió los hechos y fue sentenciado» en una primera audiencia en la que se debía decidir si su caso pasaba a un juicio oral y público o no. Leer más

fa2a1900-1a2c-442f-86d3-7f32930e7b38

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.