BoletinesEspañol

Boletín Nº 69, Presos Políticos en Venezuela

ONU exige a Venezuela “protección efectiva” de presos políticos

www.larazon.net
23 de julio de 2015

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) exigió este jueves al Gobierno de Venezuela ofrecer “protección efectiva” a los presos políticos y a los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, así como a periodistas, defensores y abogados.

Estas recomendaciones surgieron del escrutinio del Comité al que Venezuela se sometió los pasados 29 de junio y 30 de julio, que vela por el cumplimiento delPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y hoy el organismo ha presentado sus conclusiones.

Según manifestó en rueda de prensa Víctor Manuel Rodríguez Rescia, relator del informe, Venezuela deberá “garantizar que ningún agente estatal adopte medidas o realice actos que pudieran constituir intimidación, descalificación, persecución o injerencia indebida en el trabajo de periodistas, defensores de los derechos humanos, activistas sociales, abogados y miembros de la oposición política”.

Asimismo, se señaló la preocupación por “los informes relativos a las detenciones de los miembros de la oposición política, Leopoldo López y Daniel Ceballos“, las cuales fueron declaradas como arbitrarias por el Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la detención arbitraria. Leer más

Parlamentarios del mundo firman la «Declaración de Caracas»

www.abc.es
25 de julio de 2015

Los senadores iberoamericanos decidieron constituirse en el grupo «Parlamentarios del Mundo por la Democracia en Venezuela» y lanzar la «Declaración de Caracas», un documento en el que piden la libertad de los presos políticos, la defensa de los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos, garantizar elecciones libres y justas, yobservación internacional cualificada.

La «Declaración de Caracas» la firmaron este viernes los cuatro senadores españoles: Dionisio García Carnero, del Partido Popular; Iñaki Anasagasti, del Partido Nacionalista Vasco (PNV); Ander Gil García, del Partido Socialista Obrero Español y Josep Maldonado, del Partido Convergencia i Unión, (CiU) y el senador uruguayo Pablo Mieres del Partido Independiente.

El documento, además, fue suscrito, desde sus respectivos países vía electrónica, por los parlamentarios uruguayos Jaime Trobo, del Partido Nacional; Ope Pasquet, del Partido Colorado; Daniel Radío, del Partido Independiente y el senador peruano Mauricio Mulder, del Partido Aprista. Leer más

Fracasa también el intento de los senadores españoles de visitar al opositor Leopoldo López

www.elmundo.es
25 de julio de 2015

La delegación internacional de senadores que se encuentra en Venezuela desde el miércoles, invitada por la oposición de este país, dijo hoy que el Gobierno de Nicolás Maduro perdió la oportunidad de demostrar que respeta los derechos humanos de los políticos presos al impedirle al grupo visitar a los encarcelados.

«Sinceramente el Gobierno ha perdido la oportunidad con nuestra presencia acá (…) si no tienen nada que ocultar, si no son presos que estén en condiciones que no sean presentables ante el mundo, por qué nos prohíben», dijo a los periodistas el senador por el Partido Popular (PP) Dionisio García.

El legislador señaló, en esta última jornada de la visita, que «para el gobierno hubiera sido una buena oportunidad» mostrarles a ellos, como delegación internacional, que a los políticos presos se les respetan sus derechos humanos, pero «no lo han hecho».

Reiteró, además, que la delegación cumplió con «todos los requisitos de solicitud en tiempo y forma» para visitar al dirigente Leopoldo López, al ex alcalde Daniel Ceballos y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, pero que solo pudieron reunirse con el último que cuenta con arresto domiciliario. Leer más

Impiden a Anasagasti y otros senadores españoles visitar al opositor Ceballos en la cárcel

www.elmundo.es
24 de julio de 2015

Los senadores españoles que han viajado esta semana a Venezuela esperaron inútilmente dos horas ante las puertas del Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), para intentar visitar al ex alcalde de San Cristóbal Táchira Daniel Ceballos, quien se encuentra preso.

Tal y como estaba previsto en su agenda, los senadores españoles acudieron a las 13.00 horas (hora local) de este jueves a la sede del Helicoide, con el propósito de ver a Ceballos, quien protagonizó una huelga de hambre que le situó en un delicado estado de salud.

Según ha informado Unidad Venezuela, pese a haber entregado una orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), los legisladores no recibieron respuesta y decidieron marcharse del lugar tras casi dos horas de espera. Leer más

Más de cuarenta mil firmas respaldan petición que solicitan a la OEA y la UNASUR apoyo para que el CICR realice visita humanitaria a presos políticos en Venezuela

www.accionlibertad.org
23 de julio de 2015

El 8 de junio de 2015 se inició una campaña virtual a través de la plataforma de peticiones change.org para solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), intercedan ante el gobierno de Venezuela para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sea autorizado a realizar visita humanitaria a los presos políticos, a fin de que verifique el estado de salud, condiciones de reclusión y constatar que gocen de la atención médica adecuada los privados de libertad.

A través de una comunicación, fechada 07 de julio de 2015 y recibida el día 20 de julio de 2015, se hizo entrega formal ante la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) las cuarenta y dos mil ochocientos cuarenta y ocho (42.848) firmas que han respaldado la petición hasta esa fecha.

Para el día jueves 23 de julio de 2015, a las 3:30 pm, Danko Vallejo Zárate de SOS Venezuela-Ecuador hará entrega formal en las instalaciones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito, Ecuador las firmas recolectadas. Previa a la entrega de las firmas, se tiene prevista una concentración en las adyacencias de la Unasur en apoyo para que el Comité Internacional de la Cruz Roja realice visita humanitaria a presos políticos en Venezuela. Leer más

ed8c0ef3-df6c-4399-b06c-8714b0a082d7Visitas del CICR a personas detenidas. ¿Cómo, qué y por qué?

Esto fue lo que recomendó la ONU al Estado Venezolano

www.runrunes.es
23 de julio de 2015

En el marco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó este jueves 23 de julio su informe con las recomendaciones finales al Estado Venezolano, según lo evaluado en el cuarto informe periódico sobre derechos políticos y civiles en las sesiones 3164ª, 3165ª y 3166ª celebrado los días 29 y 30 de junio de 2015.

En el documento, la organización internacional enfatizó su preocupación sobre la actuación del Estado Venezolano en materias de derechos humanos, igualdad de género, actos de discriminación y violencia por motivos de orientación sexual, violencia contra la mujer, aborto, derecho a la vida, detenciones, independencia del poder judicial, observancia de los derechos humanos en el contexto de manifestaciones públicas, juridiscción penal militar, libertad de expresión, libertad de reunión pacífica y y libertad de asociación y derechos de los pueblos indígenas y “lamenta la limitada información” sobre la aplicación de los estatutos declarados en los tratados de París.

El comité también condenó las “declaraciones descalificatorias” por parte del presidente de la Asamblea Nacional y conductor del programa estatal “Con El Mazo Dando”, Diosdado Cabello a los defensores de DD.HH, luego que participaran en la evaluación del Estado en las sesiones celebradas en Ginebra, Suiza. Leer más

La ONU insta a Venezuela a garantizar un juicio justo a la jueza Afiuni

www.eluniversal.com
23 de julio de 2015

Venezuela debe garantizar la autonomía e independencia de los jueces y fiscales y, específicamente, resolver la situación de la jueza María Lourdes Afiuni en un juicio justo, independiente e imparcial, según solicitó hoy el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Venezuela se sometió los pasados 29 de junio y 30 de julio al escrutinio del Comité, que vela por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y hoy el organismo ha presentado sus conclusiones.

Hay «informes sobre las consecuencias negativas que habría tenido para algunos jueces adoptar, en el desempeño de sus funciones, decisiones desfavorables al Gobierno», y cita el caso de la jueza Alfiuni, reseñó Efe.

La jueza fue detenida en diciembre de 2009 por poner en libertad a un empresario crítico con el Gobierno que ya había cumplido el máximo de prisión preventiva. La magistrada fue acusada después de que el entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) la llamara «bandida» y pidiera para ella la máxima pena de prisión. Leer más

¿Qué fue de la Juez Afiuni?

LUDMILA VINOGRADOFF I www.abc.es
24 de julio de 2015

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU, instó al gobierno de Venezuela, que preside Nicolás Maduro, a realizar un juicio justo, independiente e imparcial para resolver la situación de la juez María Lourdes Afiuni, encarcelada desde hace más de seis años.

Por órdenes del presidente difunto, la denominada «presa de Chávez», fue detenida a finales de 2009 por poner en libertad a un empresario crítico, Eligio Cedeño, quien para ese momento ya había cumplido el lapso de su prisión preventiva.

En su informe anual, fechado del 29 de junio y 30 de julio, el Comité de la ONU exhorta al Ejecutivo nacional a garantizar un sistema judicial autónomo e independiente e imparcial y resolver la situación de la juez Afiuni.

Desde el primer momento la juez Afiuni fue encelada en la prisión de mujeres del Instituto Nacional de Orientación Femenina, INOF, en Los Teques, a media hora de Caracas, donde fue entrevistada por ABC. Pero en febrero de 2011 le permitieron el arresto domiciliario por problemas de salud, luego de haber sido violada en el INOF. Y el 14 de junio de 2013 se le otorgó libertad condicional bajo régimen de juicio. Leer más

Por este discurso imputaron a Leopoldo López hace un año

www.el-nacional.com
23 de julio de 2015

Hace un año la jueza 16 de Control de Caracas, Adriana López, ordenó que el dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López, fuese enjuiciado y detenido en la cárcel de Ramo Verde, debido al discurso emitido por el líder opositor el pasado 12 de febrero de 2014.

El mensaje que utilizó López para convocar a la marcha de ese día, fue calificado como “agresivo, violento y manipulador”.

De acuerdo con autoridades, el discurso fue el detonante para que manifestantes destruyeran la sede principal del Ministerio Público e incendiaran las patrullas de la policía científica, que ese día se encontraban estacionadas en una de las calles que bordea la Plaza Carabobo. Leer más

Ayatolismo antidemocrático en Venezuela

JORGE-TUTO QUIROGA I www.elpais.com
23 de julio de 2015

Imaginemos un mágico país dotado de tierras fértiles, minerales, puertos marítimos, gigantescas reservas de hidrocarburos, gente talentosa, deportistas extraordinarios, músicos de nivel mundial y con una democracia ejemplar durante décadas. Imaginemos que produce mucho petróleo, cuyo precio trepa vertiginosamente, lo que genera más recursos en 15 años que en medio siglo.

Ahora imaginemos un desafío inmenso: ¿podría un régimen en una década y media despilfarrar esos extraordinarios recursos, destrozar la democracia, fomentar una criminalidad pavorosa, pulverizar la economía, instaurar un sistema autoritario, encarcelar a opositores, aplastar una vibrante prensa libre…mientras participa en organismos regionales que NO toleran estos abusos? No, parecería misión imposible y ni García Márquez podía inventar ese realismo de pesadilla.

Esto está sucediendo hoy, no en la imaginación perversa sino en Venezuela. La combinación de hecatombe económica y represión dictatorial han puesto a ese hermano país al borde de una catástrofe humanitaria. Leer más

La joven que lleva 300 días presa por escribir un tuit contra Maduro

www.talcualdigital.com
24 de julio de 2015

Inés González Agarra, conocida en Twitter como @inesitaterrible, de 30 años de edad, se autodenomina «agitadora de oficio y disidente del régimen».

Por expresarse en las redes sociales con mensajes contra el oficialismo, lleva 295 días en los sótanos del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Se encuentra recluida allí desde el 8 de octubre de 2014, luego de que el juzgado 13 de control de Zulia decidiera su traslado.

Había sido arrestada cuatro días antes. Está incomunicada y sin recibir luz natural.

Funcionarios del Sebin la habrían detenido en Maracaibo y trasladado a su sede en Caracas. Los cargos imputados serían por los delitos de instigación pública, ultraje violento y ultraje contra funcionario, según informó el presidente del Foro Penal, Alfredo Romero.

La Fiscalía, apoyada en un informe policial sobre los mensajes de González en Twitter, considera que hubo violación de la Ley Resorte. Leer más

IPYS: Agravios oficiales en 140 caracteres

www.talcualdigital.com
20 de julio de 2015

La organización Ipys Venezuela publicó un reporte en el que documenta las declaraciones agraviantes de funcionarios venezolanos contra periodistas y medios de comunicación. El director de Conatel, William Castillo; y la Canciller, Delcy Rodríguez, lideran la lista de ataques contra la prensa.

Al menos 16 funcionarios y militantes del PSUV lideran los ataques y declaraciones agraviantes contra periodistas y medios de comunicación, revela un informe publicado el pasado domingo 20 de julio por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela). La organización revisó durante 29 meses los mensajes publicados por funcionarios públicos desde sus perfiles personales en Twitter que insistían en acusar a los medios privados de generar “paranoia”, “zozobra”, y de ser los responsables de una “guerra mediática”, una “guerra económica”, con la supuesta finalidad de invisibilizar los logros del gobierno.

IPYS contabilizó 691 tuits agraviantes que emitieron 19 funcionarios gubernamentales del poder nacional, regional y local durante un año y medio. Cerca de 99,5% de estos mensajes fueron publicados en Twitter por representantes públicos, y activistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) actualmente en el gobierno. Otro 0,5% son publicaciones de alcaldes y gobernadores de partidos de oposición, congregados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Leer más

Anuncia SIP ganadores de premios Excelencia Periodística 2015

www.eluniversal.com.mx
23 de julio de 2015

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reveló hoy la lista de ganadores de los premios Excelencia Periodística 2015 siendo ganador del Gran Premio SIP a la Libertad de Prense el caricaturista ecuatoriano Xavier Bonilla ‘Bonil’ del diario El Universo.

El premio fue otorgado por «la alta calidad de su quehacer profesional y valentía en la defensa de la libertad de prensa y de expresión», asegura la Sociedad en un comunicado.

Bonilla nació en Ecuador un 8 de abril de 1964 y trabaja actualmente para el diario El Universo y la revista Vistazo; ha sido perseguido y vigilado por el gobierno de Rafael Correa. En la anterior edición de este concurso, la SIP le otorgó un Premio Especial en la categoría de Caricatura.

En marzo de 2015, Bonilla denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el control estatal de los medios, la autocensura, las multas y las amenazas de las que presuntamente son objeto los periodistas ecuatorianos y los medios de comunicación para los que trabajan. Leer más

Senadores españoles verificaron estado de salud de Ledezma

www.talcualdigital.com
23 de julio de 2015

En horas de la noche del pasado miércoles el grupo de senadores españoles acudieron a la residencia del alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, para constatar su condición. “Lo hemos visto fuerte, ilusionado en el futuro del país”.

El senador catalán Josep Maldonado, manifestó que sostuvo una reunión muy larga con el fundador del partido ABP. “Hemos venido desde el punto de vista de conocer la realidad, de ver el estado físico y síquico de los presos que podamos visitar, entrevistarnos también con personas del gobierno. Hemos pedido reuniones con representantes de la Asamblea Nacional, de la Fiscalía. Nos gustaría hablar con las dos partes y hacer llegar aspectos positivos de que en democracia sumar es mucho mejor que dividir o restar”

Maldonado detalló que este jueves seguirán con su agenda en la que tienen pautada varias reuniones con miembros de la iglesia, del gobierno y dirigentes detenidos. Leer más

Ayuntamiento de Madrid vota por liberación del Alcalde Ledezma

www.diariolasamericas.com
23 de julio de 2015

Tras conocerse la victoria de una moción que pide la liberación del Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, su esposa, Mitzy Capriles agradeció el apoyo de este organismo democrático. “Gracias a los representantes del pueblo de Madrid que alzan su voz en nombre de la libertad”.

La propuesta, que pedía un apoyo explícito a la liberación de presos políticos en Venezuela, fue presentada por el Partido Popular (PP) y contó con el respaldo de 55 de los 57 concejales que conforman el Pleno.

Después de una hora de deliberación en el seno de la corporación madrileña, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, fue quien dio a conocer la decisión y aseguró que esta petición tiene como único norte el respeto de los Derechos Humanos. Leer más

Para encontrar información sobre #PresosPolíticos visita nuestra página web www.accionlibertad.org

Alarmas en Venezuela

EDITORIAL I www.eltiempo.com
22 de julio de 2015

Las señales son preocupantes, las alarmas están empezando a sonar dentro y fuera. Lo que puede suceder en las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela se ha convertido en algo inquietante, porque está en juego no solo la democracia del país, sino también el derrotero que puede tomar la revolución bolivariana. Todo esto en un contexto de profunda crisis económica y de desabastecimiento, con una inflación que para entonces puede rondar el 200 por ciento y con un problema de seguridad ciudadana que, al contrario de la propaganda gubernamental, no es invento de los medios de comunicación opositores. Y el precio del barril de petróleo bajando…

Las recientes decisiones de la Contraloría General de inhabilitar a algunos de los más influyentes líderes de la oposición para ejercer cargos públicos y, por ende, bloquear su aspiración a integrar la Asamblea Nacional son vistas como un intento desesperado del oficialismo ante los sondeos de opinión que anuncian que, por primera vez en años, el chavismo podría perder unas legislativas. María Corina Machado, el exalcalde Enzo Escarano, el exgobernador Pablo Pérez y el exalcalde Daniel Ceballos (en prisión) son las víctimas de una medida que no ha sido suficientemente explicada, ni menos justificada por el organismo de control. Precisamente, algunos de ellos han conseguido las más altas votaciones en elecciones pasadas y derrotado a los candidatos del Gobierno. Leer más

Prontuario del régimen de Maduro en la ONU

MARTA COLOMINA I www.el-nacional.com
26 de julio de 2015

No caben aquí los delitos del gobierno de Maduro, aunque los enumerásemos como aquellas listas del mercado de cuando éramos felices y no lo sabíamos. Baste repasar las denuncias salidas de parlamentos, gobiernos, ex presidentes, ONG y personalidades del mundo, a las que se unen los maltratados parlamentarios españoles y brasileños que vinieron recientemente al país para visitar a los presos políticos, reclamar que cesen el aislamiento y las torturas; las inhabilitaciones ilegales de opositores (cuyo motivo se atribuye a la desmovilización y rechazo del chavismo a Maduro), a la par que solicitar las condiciones universales que garanticen transparencia y confiabilidad en las elecciones parlamentarias del 6-D, tales como la observación internacional de la OEA, ONU y UE , y no los amigotes del régimen que enmudecen y aplauden el ventajismo oficial.

En el gobierno de Maduro se triplicó el promedio anual de presos políticos, si se compara con su antecesor. Según registran las ONG, en los 15 años de gobierno de Hugo Chávez fueron encarceladas 195 personas por causas políticas. Hasta marzo de 2015, con menos de 2 años en el poder, Maduro ha apresado a otras 96 (El Nacional 02-03-2015). Sordo ante las exigencias de la Internacional Socialista de liberar a los presos políticos y garantizar un Poder Electoral imparcial en los comicios del 6-D; de 28 ex presidentes; de HRW, con pruebas de que Ceballos, López, y Ledezma no cometieron delito alguno; o el voto de censura del Senado de Brasil por la detención arbitraria de opositores en Venezuela; o el del PP Europeo por la misma causa, y el demoledor informe del gobierno de Estados Unidos de junio de este año que considera al régimen de Maduro como “emblema de la corrupción, violación de los derechos humanos, arrestos arbitrarios, y de gobiernos represivos” (1.387 casos de tortura y tratos crueles ha registrado el Foro Penal, que ya está a disposición de la ONU). Leer más

Circunstancias encubiertas

LEOPOLDO LOPEZ GIL I www.el-nacional.com
24 de julio de 2015

Carlos Siso, en su ensayo “Castro y Gómez, importancia de la hegemonía andina” tropezó, a pesar de su propósito enaltecedor del régimen, con la realidad de las cárceles de la época. Horribles ergástulos en los que se pretendía reducir a los valientes a estatura microbiana. Torturas y vejámenes que marcaron al que pensara diferente, disidente o discrepante.

La evidencia del inhumano crimen preocupó al historiador empeñado en exaltar los valores de los sátrapas forjadores del terror. Claramente lo señaló Leonardo Altuve Carrillo en la introducción a esa obra destacando que si bien el autor alega que para cuando en el país recurrían al infernal horror carcelario, situaciones similares sucedían en naciones desarrolladas como Francia y Estados Unidos.

En Francia, escribió Siso, nacieron campos de concentración como la Isla del Diablo en la Guayana Francesa; y en Estados Unidos los presos encadenados rompieron rocas y desmontaron selvas para abrir caminos y rutas de ferrocarril. Leer más

Este preso político requiere cirugía cardiovascular

www.el-nacional.com
21 de julio de 2015

Efraín Ortega tiene 42 años, es Lic. en Administración mención Informática de la Universidad Simón Rodríguez. Se desempeña como Especialista Financiero y Programador Lider en el Banco Central de Venezuela.

Está casado y tiene un pequeño de 06 años de edad, el cual no sabe que su padre está privado de libertad, sino que en su inocencia piensa que está de viaje de trabajo.

Fue detenido el 24 de julio del 2014; comparte causa con Vasco Da Costa, José Luis Santamaría y Araminta González.

Sus abogados denunciaron que a Efraín fue “golpeado salvajemente física y psicológicamente por la CICPC Av Urdaneta: lo hincaron mas de 7 hras; le esposaron los pies y las manos, le envolvieron todo el cuerpo en papel periódico, cartón y tirro de embalar en las zonas de: cabeza, barriga, tobillos y pié, para tratar de no dejar marcas en su cuerpo y ahí le pegaban con un palo, esposado con las manos hacia atrás lo levantaban en peso, a fin de quebrar hombros; electricidad en el cuello, cabeza y oídos, todo esto desde las 2 de la tarde hasta las 9 de la noche”. Leer más

Defensa de Víctor Ugas introdujo recurso de amparo ante el TSJ

ISAAC GONZALEZ MENDOZA I www.el-nacional.com
21 de julio de 2015

Miguel Granado, abogado de Víctor Ugas, indicó que han transcurrido 12 días y el tribunal 37 aún no se ha pronunciado referente a la medida cautelar que el tribunal 18 le otorgó al joven para que sea juzgado en libertad. El defensor argumentó que luego de introducir el recurso, el lapso correspondiente para anunciar la decisión no debe pasar las 48 horas.

El abogado dijo que el tribunal 37 alegó que debe esperar a que la notificación sea constatada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), organismo que aguarda por una orden proveniente del Ministerio para relaciones Interiores, Justicia y Paz. «Cosa que es irregular, porque según el artículo 5 del Código Orgánico Procesal Penal, los jueces deben acatar órdenes del tribunal», añadió.

Por dichas violaciones de la ley, la defensa de Ugas introdujo este martes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de amparo contra el tribunal 37 por omisión del pronunciamiento que debió realizar sobre la medida cautelar concedida al joven. Leer más

23 Julio de 2014: Inicio de las torturas de Araminta, Efraín, José Luis y Vasco

www.venezuelaawareness.com
23 de julio de 2015

La conmemoración del natalicio del Libertador Simón Bolívar, el 24 de julio de 2014 se convirtió en una encrucijada nefasta y temible en las vidas de Araminta González, Vasco Da Costa, Jóse Luis Santamaría y Efraín Ortega.La existencia de estos ciudadanos venezolanos se entremezclaron infortunadamente, los cuatro en diferentes puntos de la capital venezolana, fueron capturado por funcionarios de la policía científica, en un principio los acusaron por el supuesto delito de terrorismo el cual fue sobreseído en el mes de septiembre del mismo año por la ausencia de pruebas incriminatorias, sin embargo actualmente son señalados por los presuntos delitos de asociación para delinquir y fabricación de explosivos. Desde el 15 de octubre de 2014 no hay audiencia preliminar, el caso reposa en un Tribunal de Control de Miranda.

A un año de las temibles capturas los casos casi han sido olvidados por muchos venezolanos, no obstante las torturas de éstos presos políticos se mantienen bastante presentes. Y es que en el caso de Araminta González la vida le dio un giro a los 33 años, fue detenida por supuestamente estar vinculada al politólogo Da Costa, a quien no conocía, ese día fue llevada a la sede del CICPC de la Avenida Urdaneta en Caracas, allí la torturaron física y psicológicamente. La joven de 33 años, fue aprehendida en compañía de su novio Liber Díaz, quien fue golpeado en los calabozos de la policía científica y desde el 24 de julio de 2014, se encuentra desaparecido. Araminta González se encuentra recluida a la fecha en el INOF en Los Teques. Leer más

Presos políticos | Desde la orilla de la desesperanza

TAMARA SUJU I www.larazon.net
19 de julio de 2015

Pérfido es aquel que utiliza la justicia para manipular al prójimo a través de sus sentimientos. Esto es lo que han hecho los representantes del sistema de justicia venezolano con algunos de los injustamente encarcelados en nuestro país.

Desde que escribo en “La Razón” he tenido la oportunidad de plasmar en artículos, como algunos presos políticos pasan por diferentes etapas, a medida que van perdiendo la esperanza en el sistema o, mejor dicho, se van dando cuenta de que son presos políticos y que al gobierno le importa poco si les violan sus derechos humanos o el debido proceso. Algunos, por ejemplo, no querían tener visibilidad ni publicidad bajo la premisa, unos, de que quizás podrían solucionar todo más rápido; y otros, de que si los vinculaban con motivos políticos, podría perjudicar sus causas.

La mayoría terminan después de uno o dos años, inclusive, aceptando que están presos porque el gobierno los quiere presos, y que no habría abogados ni ONG’S que los saquen de las mazmorras. Leer más

51ae317e-8d70-424b-9d2f-b900faff0d4a«Crisis en Venezuela»
Caricatura ganaradora del premio de la SIP 2015
Victor Zenobio Sanjinez
Ilustrador peruano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.