Maduro descarta a los observadores internacionales: ‘Venezuela no será monitoreada por nadie’
www.elmundo.es
29 de julio de 2015
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, descartó hoy la posibilidad de que observadores internacionales supervisen las elecciones legislativas de diciembre y dijo que Venezuela «no es monitoreada ni será monitoreada por nadie».
«No lo aceptaremos jamás, por nadie», dijo Maduro preguntado por la posibilidad de que los comicios cuenten con vigilancia por parte de alguna organización como las Naciones Unidas.
El presidente venezolano se expresó así un día después de que el candidato presidencial de la oposición Henrique Capriles pidiese al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, que designe observadores para las elecciones de diciembre.
«Venezuela no es monitoreada ni será monitoreada por nadie», subrayó Maduro en declaraciones a los periodistas tras reunirse en la sede de la ONU con el secretario general de la organización, Ban Ki-moon. Leer más
Margallo dice que Caracas debe hacer mucho en derechos humanos
www.elpais.com
28 de julio de 2015
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado este martes que “Venezuela tiene un largo camino por recorrer” en materia de derechos humanos y ha instado al régimen bolivariano a atender las recomendaciones de los organismos internacionales sobre la materia. El jefe de la diplomacia española ha querido dejar claro que la queja presentada este lunes al embajador venezolano en Madrid, Mario Isea, no vino motivada por las críticas del presidente Nicolás Maduro a la llamada Ley Mordaza, sino por sus “expresiones injuriosas e inaceptables” contra el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Margallo ha añadido que el lenguaje utilizado por Maduro, quien calificó a Rajoy de “sicario”, “no contribuye a mejorar las relaciones entre ambos países” y ha asegurado lamentarlo “por el pueblo venezolano, que no merece que sus dirigentes se expresen de esa manera hacia otros países”.
En cambio, ha asegurado que no tiene ningún inconveniente en que el Parlamento venezolano critique, como ha hecho, la ley española de Seguridad Ciudadana. “Estamos dispuestos a aceptar cualquier observación que venga de terceros países y, si es inteligente y asumible, la adoptamos”, ha dicho. Lo mismo ha recomendado que haga Venezuela, “sobre todo cuando tiene un largo camino por recorrer en materia de derechos humanos como han hecho público muchos organismos” internacionales, a los que ha enumerado. Leer más
Estudio dice que Venezuela se acerca a una grave crisis humanitaria
MARAI PAZ SALAS I www.latercera.com
31 de julio de 2015
Venezuela podría estar encaminándose hacia una grave crisis humanitaria. Así lo constató la organización International Crisis Group (ICG) en su informe número 33 titulado “Venezuela: un desastre evitable”.
“El descenso pronunciado de los ingresos reales, la marcada escasez de alimentos básicos, medicamentos y otros productos básicos, junto con el colapso de los servicios sanitarios, son elementos de un problema social inminente”, aseguró el ICG en su informe y advierte que si “no se aborda rápidamente de forma contundente, se convertirá en una grave crisis humanitaria, con un impacto sísmico en la política y la sociedad”.
La situación, sostuvo, es resultado de malas decisiones políticas, incompetencia y corrupción. “El deterioro acelerado de la crisis política en Venezuela es motivo de creciente preocupación. El colapso en 2014 del incipiente diálogo entre el gobierno y la oposición abrió la puerta a una inestabilidad que ha ido en aumento”, destacó. Así, ante las elecciones legislativas del 6 de diciembre, existe temor de que se reanude la violencia. Leer más
Maduro descarta observadores em eleições: ‘Venezuela não será monitorada’
www.oglobo.com
29 de julio de 2015
O presidente Nicolás Maduro descartou na terça-feira a possibilidade de observadores internacionais acompanharem as eleições parlamentares de dezembro, ressaltando que a Venezuela “não é nem será monitorada por ninguém”. A declaração ocorre um dia depois do candidato opositor Henrique Capriles pedir ao secretário-geral da Organização dos Estados Americanos (OEA), o uruguaio Luis Almagro, para enviar uma missão para o pleito do final do ano.
Não aceitaremos jamais, por ninguém — disse Maduro após uma reunião na sede da ONU com o secretário-geral, Ban Ki-moon.
A viagem do presidente à Nova York tem o objetivo de discutir o conflito o conflito limítrofe da Venezuela com a Guiana. No sábado, durante uma cerimônia militar, Maduro acusou a petroleira americana Exxon Mobil de se aliar a Granger para agredir a Venezuela.
Leia mais sobre esse assunto em http://oglobo.globo.com/mundo/maduro-descarta-observadores-em-eleicoes-venezuela-nao-sera-monitorada-17002162#ixzz3hbloGD1a
Carta de Carlos Vecchio al “chavismo democrático”
www.runrunes.es
30 de julio de 2015
Carlos Vecchio, coordinador nacional político de Voluntad Popular, actualmente en calidad de exiliado, escribió una carta dirigida a todos los ciudadanos que soñaron con una Venezuela de progreso en el año 1999 y que 16 años después “han sido engañados”. Vecchio se dirigió a este grupo de venezolanos de izquierda, a los que denomina “chavismo democrático”, que no comparten la situación por la que está pasando el país y que reclaman un cambio político constitucional.
A continuación el escrito:
El país se nos va. Y nosotros con él. Estamos en la peor crisis de nuestra historia contemporánea. Hoy tenemos un país sin futuro. Somos los sin futuros. Solo basta que las personas caminen por las calles para sentirlo. Parafraseando a Picón Salas, podríamos decir que Venezuela no ha entrado al siglo XXI producto del peor desempeño político, económico y social de la región. Tenemos un modelo que no funciona y que colapsó.
Muchos quizás me criticarán por utilizar la expresión “chavismo democrático” por la aparente contradicción que ella contempla, o quizás muchos se preguntarán quiénes son esos o si existen. Sólo les pido que sigan leyendo. Leer más
Moisés Naím y Ramón Piñango: ¿Cómo llegó Venezuela a esta crisis y qué pasará?
VICTOR SALMERON I www.prodavinci.com
29 de julio de 2015
El fin de la armonía. En octubre de 1984, Ediciones IESA puso en venta un libro que resulta fundamental para comprender por qué en la década de los noventa el país ingresó en un largo túnel de inestabilidad y decadencia: El caso Venezuela ¿Una ilusión de Armonía? fue coordinado por Moisés Naím y Ramón Piñango.
Este trabajo recopiló la visión de distintos especialistas sobre áreas fundamentales como la economía, la salud y la educación y culmina con un texto de Naím y Piñango que en ese entonces resultó un enfoque premonitorio: gracias a la riqueza petrolera, Venezuela creció, se modernizó y se expandió en todos los órdenes a una velocidad centelleante sin incurrir en las confrontaciones típicas de estos procesos de transición. No obstante, tras el Viernes Negro de 1983 ya era evidente que el descenso de la renta petrolera presagiaba tiempos tormentosos en una sociedad carente de instituciones sólidas.
Hoy, transcurridos 31 años de haber sido escritas aquellas páginas, Moisés Naím, convertido en un influyente analista e intelectual y Ramón Piñango, sociólogo y ex director del IESA, dialogan sobre cómo se desencadenó la crisis que gestó el ascenso de Hugo Chávez al poder, el desasosiego de los tiempos actuales y lo qué puede ocurrir en lo que resta de 2015. Leer más
Testigos adolescentes afirmaron que no actuaron influenciados por Leopoldo López
www.el-nacional.com
29 de julio de 2015
Dos adolescentes acudieron como testigos a la audiencia número 54 del juicio contra el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, asegurando que participaron por “voluntad propia” en los actos vandálicos del 12 de febrero de 2014.
La información la dio a conocer el abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, asegurando que con estas declaraciones se desmarca a López de las acusaciones que se le han imputado durante un año y cinco meses.
“Estos jóvenes reconocieron ante un tribunal haber sido culpables de lanzar piedras contra el edificio de la Fiscalía y asumieron que ‘fue por voluntad propia’. Esto quiere decir que no fueron influidos por nadie”, agregó.
Gutiérrez detalló que los adolescentes no escucharon el discurso y tampoco mencionaron las palabras de López durante su declaración. Leer más
Leopoldo López envió carta “a los demócratas inhabilitados”
www.runrunes.es
28 de julio de 2015
Desde su celda en Ramo Verde, el dirigente político Leopoldo López envió una carta a los políticos de oposición inhabilitados para ejercer cargos públicos.
López comienza la misiva expresando su solidaridad a los dirigentes. “Sé cómo se sienten, yo también fui injusta e ilegalmente inhabilitado en 2008″, expresa en la carta difundida vía Twitter por su esposa, Lilian Tintori.
En las líneas de López también se lee “el gobierno está quedando como verdugo del derecho político a elegir y ser electo, pilar fundamental de la democracia”.
El dirigente político destacó que apoya “a los hermanos inhabilitados en llevar la candidatura hasta su inscripción”. A ellos les pidió mantener “la unidad y la esperanza que nos llevará a la victoria democrática el 6 de diciembre”. Leer más
Lilian Tintori: “Venezuela sufre la peor represión de su historia reciente”
www.elpais.com
30 de julio de 2015
Probablemente, Lilian Tintori no se planteara hace años que su vocación maratoniana le iba a servir para el trance que vive ahora. Es para corredores de fondo. Su gran travesía empezó el 18 de febrero de 2014, cuando su marido, Leopoldo López, opositor al chavismo y líder de la socialdemócrata Voluntad Popular, entró en la cárcel de Ramo Verde, sencillamente por razones políticas.
La gran diferencia con las demás pruebas estriba en que, de esta, todavía, no se vislumbra la meta. Sí, en cambio, el recorrido. Tintori acude allí donde la llamen para concienciar al mundo de la evidente dictadura vestida con chándal de democracia que un obcecado Nicolás Maduro intenta sostener a sangre, fuego y consignas en la Venezuela que heredó de Hugo Chávez.
Una de sus etapas trajo a Tintori a Madrid a principios de julio. En España, su causa ha recabado varios apoyos, pero también polémicas. Una ha sido el silencio de Pablo Iglesias, líder de Podemos, sobre su caso, con una esquiva negativa a recibirla tanto a ella como a Mitzy Capriles, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, también perseguido. Leer más
La audiencia preliminar de Antonio Ledezma se pospone al 25 de agosto
www.elmundo.es
29 de julio de 2015
La audiencia preliminar para definir si el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, debe ser juzgado por un delito de conspiración contra el Gobierno de Nicolás Maduro fue suspendida hoy nuevamente y pospuesta para el 25 de agosto, informó la esposa del político, Mitzy Capriles.
«Otra vez diferida #AudienciaDeLedezma para el 25 de agosto. ¿Hasta cuándo tanto abuso?», escribió la esposa del alcalde en la cuenta en Twitter de Ledezma.
Asimismo, el abogado José Fernando Núñez, integrante de la defensa de Ledezma, indicó a través de un comunicado difundido por la Alcaldía Metropolitana de Caracas que «sorprendentemente se difirió la audiencia preliminar porque no compareció el alcalde metropolitano».
«Como si el traslado dependiera de él», afirmó el defensor, en referencia a que Ledezma está en arresto domiciliario desde abril pasado. Leer más
Aumenta el apoyo para liberación de Ledezma
www.el-nacional.com
27 de julio de 2015
Expresidentes, gobernantes, académicos, comunidad en general, así como también organizaciones internacionales, se pronunciaron mediante un documento que exigen la liberación del Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma.
Entre ellos se encuentran Pompeyo Márquez (Político), Germán Carrera Damas (Historiador), Elias Pino (Historiador), Américo Martí (Político), Blanca Rosa Marmol (Exmagistrada del TSJ), Tanya Maiquilena (Especialista en Desarrollo Sustentable), Milagros Betancourt (Diplomática). Thibisay León Sandoval (Abogado), Milagros Socorro (Periodista), Imelda Cisneros (Exministro), entre otros. Los mismos, expresaron su preocupación “por la cruda campaña en contra el alcalde”, tal como reza el documento que exige la “Libertad para el Alcalde Metropolitano”.
A pesar del uso indiscriminado de todos los instrumentos del Estado en su contra, Antonio Ledezma no sólo salió adelante en su primera gestión sino que fue reelegido con amplia mayoría en las elecciones de diciembre de 2012. Reducido a un mínimo campo de maniobra, supo darle a su cargo la honda significación política ante el asedio y llevar a cabo una acción invalorable al frente de la oposición venezolana. Leer más
Patricia de Ceballos a Maduro: Acate la decisión de la ONU de liberar a Ceballos
www.runrunes.es
29 de julio de 2015
La alcaldesa del municipio San Cristóbal, Patricia de Ceballos, se dirigió al presidente Nicolás Maduro para aconsejarle que, así como reconoce la autoridad de la ONU para reclamar por el Esequibo, acate la decisión de este organismo de liberar al exalcalde Daniel Ceballos.
En su cuenta de Twitter, la alcaldesa escribió: “Presidente Nicolás Maduro, hechos más que palabras, su reconocimiento a la ONU pasa por acatar sus dictámenes libertad para Daniel Ceballos”.
Asimismo, publicó una imagen de la resolución emitida por el organismo, acompañada de un recordatorio: “Presidente Nicolás Maduro, el Comité contra la Tortura de la ONU pidió libertad para Daniel Ceballos y Leopoldo López”. Leer más
Baduel y Tirado, dos presos políticos atropellados por la Justicia bolivariana
www.talcualdigital.com
30 de julio de 2015
Omar Mora Tosta asegura que no ha visto un caso donde la justicia le haya pasado tanto por encima a la Constitución y a los derechos humanos como en el cso de Raúl Emilio Baduel y Alexander «El Gato»Tirado.
El abogado defensor de Baduel y Tirado denunció este miércoles las arbitrariedades cometidas en el caso de estos dos jóvenes, detenidos hace más de un año por manifestar, y contra quienes se les realizó la audiencia de apelación sin ellos estar presentes en el Palacio de Justicia.
“Nuevamente la justicia pretende arremeter contra Tirado y Baduel al no permitirles defenderse hoy en la audiencia de apelación que fue convocada para este miércoles 29 de julio a las 10am”, explicó Mora Tosta, al tiempo que añadió que la boleta de traslado llegó a la cárcel de Tocuyito en horas de la tarde, por lo que no se concretó el traslado.
“Adicionalmente el conocido Gato de Aragua presentaba un estado delicado de salud por complicaciones estomacales, que fueron informadas a su debido momento” acotó el abogado defensor quien negó la contumacia argumentada por el tribunal. Leer más
Emotiva carta abierta de la madre de Gerardo Carrero, preso en el Sebin
www.lapatilla.com
24 de julio de 2015
La madre del estudiante preso en el Sebin, Gerardo Carrero hizo pública una emotiva carta dedicada a su hijo quien permanece en los calabozos desde hace 15 meses, acusado de incitación a la desobediencia de las leyes.
A continuación el texto completo:
Mi hijo amado:
Un 21 de junio nació un varón su nombre Gerardo Ernesto Carrero Delgado, su peso 3.800 kg y midió 51 cm. Sin esperarlo nació el día en que cumplía años su padre- abuelo Luis Ernesto Delgado Moncayo, el gran amor de su madre de allí el Ernesto y como no ponérselo si acaba de nacer el único nieto varón, en ese entonces y hasta la actualidad.
Al nacer su padre corrió a comprarle un mono solo habia de color rojo, era el único bebé que alumbraba en el retén de recién nacidos. No cabe duda la alegría había llegado a la familia Carrero Delgado. Entre alegrías y tristezas fue creciendo, a dónde llegaba los árboles temblaban y el piso se movía a favor sus inventos del día. Leer más
El juicio no es necesario: directivos de los medios ya pagan condena
ALEX VASQUEZ I www.prodavinci.com
22 de julio de 2015
Han pasado casi tres meses desde el 23 de abril de 2015, día en que apoderados legales del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, demandaron a 22 directivos (algunos ya no lo eran), miembros del consejo editorial y propietarios de los diarios El Nacional y Tal Cualy el portal web La Patilla, por cometer el supuesto delito de “difamación agravada continuada”.
La acusación fue motivada por la reproducción en estos medios de informaciones aparecidas originalmente en el diario español ABC, en las que se difundieron supuestas acusaciones del ex jefe de seguridad Leamsy Salazar contra el diputado Cabello. Salazar, de acuerdo con el ABCde España, afirmó que el presidente del Parlamento controla el llamado “Cartel de los Soles”, una organización dedicada al tráfico internacional de drogas. La noticia fue publicada en ABC el 25 de enero de 2015 y fue suscrita por el corresponsal en Washington Emili J. Blasco.
Luego de casi tres meses de que se presentara la demanda, el proceso prácticamente no ha avanzado. El juicio no se puede iniciar, afirma Ramón José Medina, uno de los demandados, porque buena parte de los acusados se encuentra fuera del país. Mientras tanto, los demandados que sí están en Venezuela, tienen prohibición de salida del país y deben presentarse semanalmente ante tribunales. Leer más
Concejal Rafael Del Rosario: El Gobierno no podrá inhabilitar el cambio
www.lapatilla.com
29 de julio de 2015
El coordinador de Voluntad Popular en Chacao, Concejal Rafael Del Rosario, señaló que el Gobierno, a través de la Contraloría General de la República, intenta obstruir el proceso de cambio de varios políticos en el país, pero no podrá inhabilitar el cambio que se aproxima en Venezuela.
“El Estado se siente debilitado y así lo afirman la mayoría de las encuestas serias de este país. Una estrategia para frenar la victoria de la oposición el próximo 6D en las elecciones parlamentarias es neutralizar a dirigentes claves”, afirmó.
Del Rosario explicó que Leopoldo López fue injustamente inhabilitado en el año 2008; sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció a su favor, luego de 9 años en litigio. Leer más
La sátira política ya no causa risa en Venezuela
JOHN OTIS I www.wsj.com
30 de julio de 2015
Los humoristas venezolanos dicen que tienen material de sobra: el presidente asegura haber hablado con un pájaro, un candidato político dijo que el Tylenol (acetaminofén) crece en los árboles y, en medio de la escasez de productos básicos de aseo, la Guardia Nacional ocupó una fábrica de papel higiénico.
Pero el uso de estos absurdos en las improvisaciones de los cómicos se está volviendo cada vez más difícil en medio de una campaña del gobierno contra los satiristas políticos.
Algunos humoristas han sido incluidos en listas negras de teatros y hoteles propiedad del estado, y en varias localidades las autoridades no les permiten presentarse. Los programas de comedia que se burlan del gobierno han desaparecido de la televisión venezolana. Unos pocos humoristas han tirado la toalla y se han ido del país.
“Las cosas se ponen peor cada día”, dijo Emilio Lovera, cuyo programa de sátira Misión Emilio fue cancelado de repente el año pasado. “Ya no puedo trabajar en televisión”. Leer más
Es tiempo de poner fin a las represalias televisadas contra defensores de derechos humanos en Venezuela
www.oas.org
22 de julio de 2015
Un grupo de expertos de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos* lamentó hoy los intentos por desacreditar e intimidar a defensores de derechos humanos en la televisión controlada por el Estado de Venezuela, en represalia por sus actividades en materia de derechos humanos y su cooperación con Naciones Unidas y organismos regionales de derechos humanos.
«Es hora de poner fin a este vergonzoso acoso televisado de activistas de derechos humanos en Venezuela», dijeron los expertos. «Condenamos lo que se ha convertido en un patrón claro para intimidar y difamar a defensores de derechos humanos sólo por promover los derechos humanos en su país y participar con organismos internacionales y regionales de derechos humanos».
Los expertos llamaron la atención al ataque sistemático de los defensores de derechos humanos a través del programa televisivo semanal ‘Con el Mazo Dando», transmitido por el canal del estado Venezolana de Televisión, que incluye la divulgación y publicación de información personal en la página Web del programa. El mismo es conducido por el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, quien sale al aire haciendo acusaciones contra activistas de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, con el aparente fin de intimidarlos. Leer más
Para encontrar información sobre #PresosPolíticos visita nuestra página web www.accionlibertad.org
El ensañamiento contra @InesitaTerrible
ZULMAIRE GONZALEZ I www.lapatilla.com
30 de julio de 2015
El pasado 4 octubre de 2014, Inés González, conocida como @inesitaterrible nunca se imaginó que iba a ser detenida y permanecer privada de su libertad más de 9 meses, así como tampoco imaginó que sería otra víctima de violaciones de DDHH que ha cometido el régimen de Nicolás Maduro contra miles de venezolanos.
Pues si, ya han transcurrido más de 9 meses desde la detención arbitraria de Inés. Detención que es injusta, arbitraria, y violadora de las garantías al debido proceso y un juicio justo, por lo que los venezolanos debemos seguir rechazando contundentemente esta detención y abogando por la liberación inmediata de Inés.
Inés González no cometió ningún delito, expresar pensamientos y opiniones por tuiter no es delito, como tampoco lo es protestar, exigir derechos, manifestar ideas, apoyar a un partido político o criticar al gobierno.
Inesita, quien es ingeniero químico con maestría y PHD, estaba clara que ella no había cometido ningún delito. En uno de los últimos tuiters que escribió antes que se produjera su detención dijo: “¡Querían que los acompañara hoy a su sede por escribir en twitter lo que siento!”. Leer más
Una dictadura al desnudo
PLINIO APULEYO MENDOZA I www.eltiempo.com
30 de julio de 2015
Nunca los venezolanos imaginaron que el suyo dejaría un día de ser un país de inmigrantes. Lo era cuando yo llegué allí por primera vez. Había medio millón de italianos, otro medio millón de españoles y un número muy crecido de portugueses que llenaban plazas y calles de ciudades como Caracas, Valencia o Maracaibo. El atractivo que Venezuela tenía para ellos era una moneda tan sólida frente al dólar que les permitía enviar remesas de dinero a sus países de origen, todavía empobrecidos por la guerra. Pues bien, hoy es un país de desesperados emigrantes.
No me refiero solo a los venezolanos que ya se han radicado en Colombia, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos o en la propia Europa, buscando mejor suerte. Son muchos más los que desean tomar el mismo camino. Nada menos, según una reciente encuesta, que un 49 % de la población. La mayor parte, escribe mi amigo Carlos Alberto Montaner, son jóvenes y adultos educados. No lo dudo, mis dos sobrinos venezolanos que llevaban hasta hace algún tiempo una vida próspera gracias a su trabajo han tenido que cerrar casas y oficinas y marcharse a los Estados Unidos en busca de un nuevo destino. Leer más
Abogados en riesgo
MARIA AMPARO GRAU I www.el-nacional.com
29 de julio de 2015
El abogado es el profesional calificado para ejercer la defensa de los derechos e intereses de las personas en juicio o ante las instancias administrativas y, asimismo, para brindar asesoría jurídica.
Según Couture, “la abogacía es una dura fatiga pues está al servicio de la Justicia”, y donde no hay justicia la profesión del abogado se encontrará en riesgo. Donde no hay estado de derecho la labor del abogado puede verse castigada por el hecho de ejercer la profesión, pues éste se convierte en un obstáculo adicional a la arbitrariedad del poder.
Este año se ha instituido el Premio de la Igualdad Bob Hepple. Sir Bob Alexander Hepple es un abogado surafricano a quien se reconoce por su contribución en la defensa de los derechos humanos. Hepple destacó en la lucha contra la segregación racial universitaria en sus años de estudiante, fue abogado de Nelson Mandela y sufrió él mismo la represión, al ser arrestado y privado de su libertad, sin derecho a juicio previo. En Inglaterra sir Bob Hepple desarrolló una brillante carrera académica en materia de derecho laboral y derechos humanos. Leer más
Temor a la palabra
ALEJANDRA M. HERNANDEZ F. I www.eluniversal.com
26 de julio de 2015
María Magaly Contreras tiene 55 años, es venezolana, vive en el estado Zulia y se promociona a través de su cuenta en Twitter @marletmaga como «tarotista, vidente y guía espiritual». Desde hace más de 19 años recibe tratamiento psiquiátrico por padecer un trastorno conocido como síndrome ansioso-depresivo, el cual «le ha producido un socavamiento físico-emocional capaz de impedir su cabal y pleno discernimiento».
El 2 de octubre del 2014 María Magaly tuiteó varios mensajes que incomodaron a algunas personas: (1) «La muerte sigue y va por los rojos rojitos del Psuv…», (2) «Veo a una mujer del Psuv, y de la revolución roja que se está hinchando por dentro…», y (3) «Fidel Castro te queda poco en este mundo, y también morirá la dictadura aquí en Venezuela y en otros países…».
La respuesta a estos tuits fue contundente. El 27 de octubre funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) la detuvieron. La Fiscalía le imputó los delitos de instigación pública e intimidación pública por medio de difusión de información falsa, y dos días después el Juzgado 8 de Control de la entidad ordenó su privación de libertad en la sede del Sebin de Maracaibo (Zulia), lugar donde permaneció por 5 meses y medio hasta que el 10 de abril de 2015 el tribunal decretó su libertad. Leer más

Ilustrador peruano