BoletinesEspañol

Boletín Nº 81, Presos Políticos en Venezuela

CIDH amplía protección para las esposas e hijos de Leopoldo López y Daniel Ceballos

www.runrunes.es
14 de octubre de 2015

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) recibió el día de ayer, 13 de octubre de 2015, la notificación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual informa que decidió la ampliación de las Medidas Cautelares de Protección de Leopoldo López y Daniel Ceballos, en beneficio de Patricia Gutiérrez de Ceballos y sus hijos; y de Lilian Tintori y sus hijos, en atención a la solicitud presentada por el Observatorio el 8 de junio de este año.

En esa oportunidad, el OVP denunció los hostigamientos y amenazas perpetrados en contra de Tintori Ceballos y sus hijos, describiendo los denigrantes procesos de requisas a los que son sometidos para entrar a Ramo Verde, así como los ataques a su dignidad y a la integridad a través de los medios de comunicación, por parte de los más altos funcionarios del Estado venezolano. El Estado venezolano fue debidamente notificado en la misma fecha.

Adicionalmente, el OVP asistirá a una Reunión de Trabajo el día 21 de octubre de 2015, en el marco del periodo 156° de la CIDH, para darle seguimiento al cumplimiento de las Medidas de Protección de Leopoldo López, Daniel Ceballos y sus respectivas familias. Leer más

El opositor venezolano Manuel Rosales, detenido a su regreso

EWALD SCHARFENBERG I www.elpais.com
16 de octubre de 2015

Rosales vivía en el exilio desde 2009. Entonces se fue a Perú, que le concedió asilo político. La Fiscalía lo acusó en marzo de ese año de actos de corrupción y enriquecimiento ilícito durante su gestión entre 2000 y 2008 como gobernador del estado de Zulia, el más poblado y rico del país, junto al tramo septentrional de la frontera con Colombia.

En 2006 Rosales, líder del partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo (UNT), se separó de la gobernación para presentarse como candidato opositor a la Presidencia de la República frente a Hugo Chávez, que entonces buscaba su primera reelección.

Ya lo había advertido la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz: de regresar a Venezuela, el excandidato presidencial de oposición, exgobernador del estado de Zulia y exalcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, sería detenido. Dicho y hecho: la tarde de este jueves, funcionarios de la policía política, Sebin, y del Ministerio Público arrestaron a Rosales cuando llegaba en un vuelo procedente de la isla de Aruba al aeropuerto internacional La Chinita de Maracaibo (al noroeste de Venezuela). Leer más

Defensa de Antonio Ledezma solicita acatar decisión de la ONU y dejar en libertad al Alcalde Metropolitano

www.runrunes.es
13 de octubre de 2015

La Defensa del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, junto a su esposa, Mitzy Capriles, consignaron ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia un Documento emanado del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que recomienda la liberación inmediata de la Segunda Autoridad Civil más votada de nuestro país, por considerar que su “detención es arbitraria”.

Antes de dar la palabra a los abogados de la defensa, integrada por Omar Estacio, José Fernando Nuñez, Antonio Sierraalta, Jaime Martínez, Gabriel Arroyo y Fernando Gasiba, para que explicaran los detalles técnicos del documento, Mitzy Capriles de Ledezma indicó que la resolución detalla todas las irregularidades que se han cometido en el caso de la detención del alcalde capitalino.

“La declaración establece que a mi esposo se le violaron y se le siguen violando los estándares internacionales relativos al derecho a un juicio imparcial (…) Además establece ‘que es evidentemente imposible invocar base legal alguna que justifique la detención’ (…) Quisiera insistir en la expresión ‘imposible de justificar’ empleada en la normativa de las Naciones Unidas para calificar detenciones como la ejecutada contra Antonio Ledezma”, dijo su esposa. Leer más

Felipe González aseguró que gobierno de Maduro arrasó con el poder judicial

www.el-nacional.com
16 de octubre de 2015

El expresidente del Ejecutivo español Felipe González denunció hoy que con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, «el poder ejecutivo ha arrasado al poder judicial, sometiéndolo a su voluntad».

González, que colabora con la defensa del opositor venezolano Leopoldo López, condenado a casi diez años de prisión, intervino en la XXII reunión plenaria del Círculo de Montevideo que se celebra en la Universidad de Alicante (este de España), junto a otros exmandatarios latinoamericanos.

En su conferencia, titulada «Estado de Bienestar y Estado Multimedia», abogó por crear un software que controle el avance diario de los ingresos y gastos de los presupuestos gubernamentales como arma para avanzar en la transparencia y luchar contra la corrupción.

El político español, presidente del Gobierno de 1982 a 1996, destacó los valores clásicos del buen gobierno democrático, que son, según señaló, que sea «previsible, eficiente y transparente», ámbitos que han sufrido «impactos» derivados «de la revolución tecnológica y la globalización». Leer más

Quiroga: «Brasil mantiene un silencio estruendoso por abusos en Venezuela»

www.el-nacional.com
15 de octubre de 2015

El expresidente boliviano Jorge Quiroga criticó ante empresarios brasileños el «silencio estruendoso» del Ejecutivo de Brasil por las «violaciones» de la democracia que, según él, comete el gobierno de Venezuela.

Quiroga dijo que mientras que Brasil «siga contemporizando con los abusos» del gobierno de Nicolás Maduro, «va a ser imposible» que haya cambios en el país.

Según el expresidente boliviano, Brasil, en calidad de «hermano mayor, debería tomar acciones» y puso de ejemplo la «rapidísima» expulsión de Paraguay del Mercosur en 2012, que estuvo motivada por la polémica destitución del entonces presidente paraguayo Fernando Lugo en un veloz juicio parlamentario.

«Las cláusulas democráticas sólo tienen exenciones para los países de ALBA (Alianza Bolivariana)», dijo Quiroga durante una intervención en un debate de la Asamblea anual del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal). Leer más

La hermana de Leopoldo López denuncia un intento de secuestro

EWALD SCHARFENBERG I www.elpais.com
17 de octubre de 2015

Diana López Mendoza, hermana del prisionero político venezolano y dirigente del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, denunciará el lunes a través de sus abogados y ante la Fiscalía y la policía científica, un intento fallido por secuestrarla. Del hecho, ocurrido el jueves en Caracas, terminó siendo víctima el asistente personal de López, Jorge Leones.

De acuerdo a la denuncia, Leones fue interceptado ese día a las dos de la tarde por tres individuos en un centro comercial de la zona de Caurimare, en el sureste de la capital venezolana. Los sujetos pretendían llevarse a Leones a bordo del vehículo que este conducía, propiedad de Diana López, para “ir a buscar a la jefa”, en aparente alusión a la hermana del dirigente político.

No obstante, Leones se las arregló para partir la llave del automóvil y abortar el intento. A partir de allí el incidente, que podía pasar por otro de los cientos de hechos delictivos que a diario ocurren en Caracas, tomó un nuevo cariz. Los sujetos se llevaron al joven a su guarida, donde lo golpearon repetidas veces. Allí se encontraba una persona que se hacía pasar por el cabecilla del grupo. El hombre hizo gala del conocimiento que tiene de aspectos reservados de las rutinas diarias de Diana López y del propio Leones. Intentó coaccionar al rehén para que se comprometiera a “sembrar” evidencias incriminatorias en la residencia y ordenadores de López. Como Leones se rehusó, fue forzado entonces a grabar declaraciones suyas en audio que incluyen lo que el rehén definió –en un testimonio posterior al que EL PAÍS tuvo acceso- como “palabras claves”. Leer más

El papa Francisco se reunió con la familia de Leopoldo López: “Rezo por los presos políticos”

www.elcomercial.com.ar
15 de octubre de 2015

Lilian Tintori, Antonieta Mendoza y Leopoldo López padre fueron al Vaticano a reunirse con el papa Francisco. En la tradicional audiencia de los días miércoles, el Pontífice se detuvo a conversar con ellos.

La mujer del preso políticos venezolano de entregó uno de los dibujos que López hizo desde la cárcel. “Dile a Leopoldo que guardo el dibujo conmigo”, afirmó Francisco. Además, según contó Tintori, el Papa dijo: “Estoy muy pendiente de Venezuela y rezo por los presos políticos”.

Leopoldo López fue condenado a casi 14 años de cárcel por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha el 12 de febrero, en una jornada que se saldó con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

Ese día se inició una ola de protestas en el país que se extendió por cuatro meses y que dejó un balance oficial de 43 muertos y cientos de heridos. Leer más

Abogado de López: Corte debe producir una sentencia absolutoria para Leopoldo

www.el-nacional.com
16 de octubre de 2015

Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, presentó ante el tribunal 28 de control, el recurso de apelación de la sentencia contra López, en la cual solicitó la inmediata liberación del dirigente de Voluntad Popular.

«Hoy entregamos formalmente como lo exige la ley, el recurso de apelación de la sentencia que es un medio de impugnación ordinario para que sea revocada por la Corte de Apelación. Este recurso tiene un análisis preciso de los argumentos contenidos en la sentencia condenatoria, y con base a ellos se hace refutación precisa de la sentencia, bajo la cual tenemos la certeza y la seguridad de que tiene que ser revocada por la Corte de Apelación quien debe producir una sentencia absolutoria para Leopoldo López», expresó Gutiérrez a su salida del Palacio de Justicia.

Gutiérrez destacó que el recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso que se evidenció durante el juicio contra López.

«El documento indica la persistente denuncia de la defensa por la violación al debido proceso, la falta de publicidad en el juicio y el tema vinculado a la omisión y aceptación de pruebas que ha afectado la posibilidad de Leopoldo López de defenderse», señaló. Leer más

Leopoldo López publica su sentencia en las redes sociales

ALFREDO MEZA I www.elpais.com
15 de octubre de 2015

Las leyes venezolanas obligan a los jueces a publicar las sentencias de los juicios nueve días hábiles después del anuncio de la pena o la absolución de los imputados. En el caso del opositor Leopoldo López, sentenciado a 13 años y nueve meses de prisión a principios de septiembre, el documento se conoce ahora gracias a la iniciativa del propio preso. Este martes, en su cuenta de Twitter, el líder venezolano publicó un enlace al documento de 282 páginas que sustenta la decisión tomada por la abogada Susana Barreiros, titular del Tribunal 28 de Juicio de Caracas.

Los padres de López, Antonieta y Leopoldo, estuvieron entre las personas que escucharon el veredicto, pero ni ellos ni sus abogados recibieron una notificación formal de la publicación de la sentencia. Según ellos, solo escucharon la resolución durante unos 20 minutos. Así lo explicaron a EL PAÍS en una visita reciente a Madrid, mientras denunciaban irregularidades en todo el proceso: «La ley dice que a partir de los nueve días laborables debe hacerse pública, pero los cierres del Tribunal han postergado su publicación. La esperamos, porque solo así podemos apelar… La sentencia fue la lectura literal de la acusación de la Fiscalía. Ella no hizo el trabajo que tenía que hacer: escuchar a las partes y decidir. Leyó la acusación como si no hubiera habido juicio».

El velo de misterio tendido sobre este caso sigue siendo la norma. Los periodistas tenían prohibida la entrada a las vistas e incluso al Palacio de Justicia, donde se desarrolló el juicio y apenas se han enterado del veredicto. Leer más


Video de la sentencia de Leopoldo López

Lilian Tintori visitó España para abogar por liberación de Leopoldo López

NELSON HERNANDEZ I www.el-nacional.com
16 de octubre de 2015

Lilian Tintori, esposa del dirigente Leopoldo López, manifestó su agradecimiento a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Tintori estuvo en la Real Casa de Correos, un edificio situado en la parte meridional de la Puerta del Sol de Madrid, España, en apelación a la defensa de los derechos humanos y la libertad de Leopoldo López.

“Gracias por hablar con claridad, por defender la democracia más allá de las fronteras”, expresó la dirigente opositora. Leer más

CIDH insta al Gobierno a preservar vida e integridad de miembros de Provea tras sistemático hostigamiento

www.correodelcaroni.com
17 de octubre de 2015

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del equipo coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea): Rafael Uzcátegui, Esperanza Hermida e Inti Rodríguez así como al excoordinador general y miembro de la Asamblea General de Provea, Marino Alvarado, quien recientemente fue víctima de secuestro, robo y agresiones junto a su menor hijo dentro de su vivienda.

La CIDH solicita al Estado venezolano, de acuerdo al artículo 25 del Reglamento de la Comisión, adoptar las medidas necesarias para preservar la vida e integridad de los cuatro activistas venezolanos y que estos puedan realizar su labor de defensores sin ser objeto de actos de amenaza, violencia y hostigamiento. Por último, solicita al Estado presentar un informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelares.

La comisión considera, tras el análisis de los hechos presentados, que los miembros de Provea se encuentran en una situación de gravedad y urgencia puesto que su vida e integridad personal se encontrarían en riesgo. Leer más

Abogado de Rosales reveló pruebas ineludibles ante acusaciones del Ministerio

MARIA ALEJANDRA MORALES I www.el-nacional.com
16 de octubre de 2015

El abogado del fundador de Un Nuevo Tiempo, Jesús Ollarves, reveló algunos argumentos ante las reiteradas acusaciones del Ministerio Público, que llevó a la detención del político, la tarde de ayer, luego de seis años de exilio.

A través de una nota de prensa, el órgano contralor comunicó: «Conviene recordar que Manuel Rosales fue imputado el 11 de diciembre de 2008, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito, como parte de un informe presentado por la Contraloría General de la República el 19 de julio de 2007», reza uno de los párrafos.

El defensor calificó esta acusación como: «Una patraña del ex magistrado Eladio Aponte Aponte», quien pretendía montar una maniobra para enjuiciar de manera fraudulenta a Rosales.

En ese sentido, Ollarves, en declaraciones exclusivas a El Nacional, hizo referencia a una de las pruebas: «Tenemos una prueba ineludible: la retractación del denunciante, José Luis Pirela. Ante el Ministerio Público y diversos medios de comunicación dio detalles sobre cómo Aponte Aponte lo extorsionó, presionó y chantajeó para que denunciara a Rosales». Leer más

Mitzy de Ledezma agradeció nuevo respaldo español hacia los presos políticos

www.el-nacional.com
15 de octubre de 2015

La esposa del Alcalde Metropolitano de Caracas, Mitzy Capriles de Ledezma, agradeció al Parlamento de Canarias, España, por su interés en la situación de los presos políticos de Venezuela, y su deseo para que se dé un diálogo sincero entre todas las fuerzas políticas del país.

Capriles de Ledezma comentó que este nuevo apoyo surge ante la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo del Partido Popular (PP) a instancias de la Vicepresidenta Segunda y diputada Cristina Tavío.

“Estas acciones forman parte de la lucha emprendida por los derechos de todos los venezolanos. Unidos somos más (…) Libertad para todos los presos políticos”, exclamó la esposa del Alcalde Ledezma.

La Enmienda del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue aceptada por el Partido Popular (PP) y plantea que se promueva el diálogo “sincero” entre todas las fuerzas políticas de la República de Venezuela para resolver sus problemas, siempre mostrando respeto por la democracia y el Estado de Derecho. Leer más

Impiden a Ledezma recibir visita de senador boliviano

www.el-nacional.com
14 de octubre de 2015

Oscar Ortiz Antelo, senador boliviano de la Unidad Democrata, espera autorizacion para visitar al Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien recibió el beneficio de casa por cárcel.

Ortiz Antelo, quien pretende darle palabras de aliento a Ledezma y a todos los presos politicos del país, fue Presidente de la Camara de Senadores del Congreso de Bolivia y actualmente se desempeña como Vicepresidente de la Union de Partidos Latinoamericanos.

A esta hora se espera que los jefes policiales den la autorizacion para que el senador pueda ingresar a la residencia del alcalde metropolitano. Su esposa Miitzy Capriles de Ledezma lo atiende en la calle. Leer más

El silencio oficial

ALBERTO BARRERA TYSZKA I www.el-nacional.com
18 de octubre de 2015

Dice Jorge Arreaza que en la ONU no entienden lo que pasa en Venezuela en materia de derechos humanos. Lo dice seriamente. Con una tranquilidad casi pomposa. Así suele analizar lo que ocurre el vicepresidente. Si no estás de acuerdo con lo que dice el gobierno, eres un bruto o eres un enemigo. No hay más posibilidades. Ese mismo día, en su cuenta de redes sociales, explicó nuestra compleja realidad en estos términos: “El capitalismo contra el socialismo. La burguesía vs el pueblo. El imperialismo contra la patria libre. Las élites vs el poder popular”. Es un tipo de razonamiento que está a nivel de agugú gagá, una simpleza infantil que siempre resulta muy conveniente: Arreaza se autoproclama como pueblo, como la patria libre. La élite dice que no es élite sino poder popular. Casi nada.

Pero el problema de los derechos humanos no se resuelve tan fácilmente, con esa escueta ecuación. Tal vez, ese maniqueísmo les sirva para explicar por qué todas las organizaciones no oficialistas, dedicadas al tema, han sido o son descalificadas, satanizadas, a veces incluso acosadas, por el gobierno. Quizás pueden seguir tratando de convencernos de que los defensores independientes de los derechos humanos son agentes encubiertos de la CIA, terroristas disfrazados, saboteadores que solo tratan de destruir este fabuloso paraíso. Sin embargo, la realidad no siempre se puede tapar con un tweet.

Es difícil que los venezolanos olvidemos lo que vivimos y vimos en 2014. Y estoy pensando justamente en la represión, en el uso de fuerza, en la violencia ejercida desde el Estado. Leer más

América Latina, una región en pleno estado de ebullición

FRANCISCO BARBOSA I www.eltiempo.com
15 de octubre de 2015

La reacción en la región es unánime. La gente se empezó a cansar de la corrupción y la falta de institucionalidad. Guatemala, Honduras, México, Venezuela, Ecuador, Brasil y Chile han dado muestras de agotamiento a través de protestas públicas y de intentos de recambios en las constituciones.

En la última década, el mecanismo de contención de los gobiernos en América Latina lo constituyeron presupuestos voluminosos destinados a financiar proyectos sociales o a cimentar las bases de un asistencialismo que no permitió la gobernanza en la región.

Se discutió, hasta la saciedad, si era suficiente sostener crecimientos atados, de forma exclusiva, a las utilidades provenientes de la industria de los hidrocarburos en detrimento de otros sectores que requerían importantes inversiones como la educación y la promoción de industrias del conocimiento.

La respuesta fue negativa. Nuestra región quedó expuesta ante los vaivenes de precios de los commodities y no se construyeron mecanismos internos para sostener las economías en crisis. Leer más

Transiciones a la democracia

SERGIO MUÑOZ BATA I www.eltiempo.com
13 de octubre de 2015

Si usted nunca se ha cuestionado qué tienen en común México y Ghana, Brasil e Indonesia, España y Sudáfrica, Chile, Polonia y Filipinas, debe leer el nuevo libro de Abraham Lowenthal y Sergio Bitar, Democratic Transitions, cuya traducción al español estará disponible a principios del año próximo. El común denominador es que los nueve países pudieron transitar exitosamente de un gobierno autoritario (dictatorial en muchos casos) a un gobierno democrático. No hay otro libro que abarque casos de cuatro continentes y que explore temas y dilemas comunes a través de los dirigentes que lideraron esas transiciones.

Del libro destaco, por su enorme valor testimonial, las entrevistas a 12 expresidentes y un ex primer ministro que jugaron un papel crucial en la exitosa transición a la democracia en sus respectivos países. Trece líderes que relatan cómo, de forma gradual y consensuada entre los diversos actores políticos, económicos y sociales, cada país logró transitar a la democracia sin violencia. No hubo receta única aplicable a todos los casos y cada uno tuvo sus propios procesos. Lo que tuvieron en común fue una visión esperanzadora de que el cambio era posible y el valor suficiente para vencer los miedos que por lo general conlleva toda renovación. En ningún caso se usó el viejo modelo de la rebelión armada para derrocar a la dictadura y ninguno de los trece líderes se apropió de la figura del salvador mesiánico de la patria. Leer más

8.000 detenciones arbitrarias hubo en tres meses de OLP

UNIDAD DE INVESTIGACION I www.runrunes.es
16 de octubre de 2015

En apenas tres meses, la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) creada por el gobierno de Nicolás Maduro acumula una serie de récords de violaciones de Derechos Humanos. Los números recopilados por la ONG Provea muestran una amplia gama de arbitrariedades y excesos cometidos por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado en el marco del dispositivo de seguridad. Las acciones van desde la violación del derecho a la vida, con 125 ejecuciones extrajudiciales, hasta la violación de derecho a la vivienda.

Notas de prensa y reportes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MRIJP) registran que fueron detenidas más de 9.500 personas durante las OLP, entre el 13 de julio -cuando inició el procedimiento en la Cota 905- y el 13 de octubre de 2015. Pero solo 1.500 ciudadanos fueron presentados ante el Ministerio Público; a los 8.000 restantes no se les consiguió ninguna vinculación con hechos delictivos.

“En este caso hablamos de detenciones arbitrarias. Esas 8.000 personas fueron detenidas ilegalmente”, explicó Inti Rodríguez, coordinador de Investigaciones de Provea, quien precisó que estos ciudadanos permanecieron detenidos por lapsos que van de 10 horas a 45 días sin haber cometido delitos. Leer más

51ae317e-8d70-424b-9d2f-b900faff0d4a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.