Ley de Amnistía es aprobada en primera votación
www.amnistia.ong 16 de febrero de 2016
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición, aprobó este martes en primer debate una Ley de Amnistía para opositores presos, con el rotundo rechazo del oficialismo que promete bloquear su ejecución.
«Aprobado», anunció entre aplausos y gritos de «libertad» el presidente legislativo, el férreo antichavista Henry Ramos Allup, tras un encendido discurso en el que advirtió a los chavistas que su gobierno «está en agonía» y que «van a salir del poder democráticamente».
«Esta ley busca ponerle fin a una era de prisión y persecución por razones de pensamiento distinto. No podemos hablar de justicia mientras haya presos y exiliados políticos», dijo desde la tribuna la diputada opositora Delsa Solórzano, al presentar el proyecto.
Del lado del oficialismo, el diputado Elías Jaua calificó al proyecto de ley como de «amnesia criminal». «Desconocemos desde ya esta legislación. Exhortamos a los poderes públicos y a todas las autoridades civiles y militares a hacer lo propio», afirmó. Leer más
Arias, Walesa y Tutu piden la libertad de los presos políticos
www.sumarium.com 18 de febrero de 2016
Los expresidentes de Costa Rica Oscar Arias y de Polonia Lech Walesa, ganadores ambos del premio Nobel de la Paz, criticaron hoy el encarcelamiento de dirigentes políticos en Venezuela y consideraron que es propio de gobiernos autoritarios y no de democracias.
Arias y Walesa llegaron hoy a Caracas junto a Nontombi Naomi Tuu, hija del obispo sudafricano y también Nobel de la Paz Desmond Tutu, para prestar su apoyo a los opositores venezolanos encarcelados y participar mañana en una sesión especial del Parlamento cuando se cumplen dos años de la detención de Leopoldo López.
“Llevar gente a prisión es propio de gobiernos autoritarios, totalitarios y no de democracias. En Venezuela están irrespetando los derechos humanos, porque los que opinan distinto son penados con cárcel y eso es inaceptable”, dijo Arias a su llegada al aeropuerto de Maiquetía que sirve a Caracas.
El costarricense vio con simpatía que en el Parlamento, de mayoría opositora, existan votos para aprobar la ley de amnistía y “sacar a los presos políticos”. Leer más
Óscar Arias: De la libertad de los presos políticos depende que Venezuela tenga democracia
www.informe21.com
18 de febrero de 2016
Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz, aseguró, durante su intervención este jueves en la sesión especial de la Asamblea Nacional, que el primer paso para la reconciliación nacional es la liberación de todos los presos políticos.
“De la libertad de los presos políticos, de la libertad de Leopoldo López depende que Venezuela vuelva a ser reconocida como una democracia”, aseveró el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias.
Arias comentó que Venezuela atraviesa una emergencia humanitaria provocada por las políticas públicas erradas del Gobierno. Expresó que Venezuela no puede esperar meses para solventar la crisis económica, política y social que atraviesa. “Toda política se juzga por sus resultados (…) Lo peor que puede pasar en esta situación de crisis es que el Gobierno quiera aferrarse al poder”, dijo.
«Un mejor futuro de venezuela no está en la supresión política de uno y otros, está en la reconciliación para trabajar en conjuntamente en un pueblo», manifestó. Leer más
Las mejores frases del Foro por la Libertad
ZULMAIRE GONZALEZ I accionlibertad.org 21 de febrero de 2016
El Foro por la Libertad, el cual fue organizado conjuntamente por la Universidad Metropolitana (Unimet), Amnistía Internacional, Observatorio Venezolana de Prisiones, Todos por la Libertad, y Acción por la Libertad, se realizó el pasado 19 de febrero de 2016 en las instalaciones de la Unimet. Dicho foro, congregó a los destacados ponentes nacionales: Dr. Carlos Ayala Corao, Dr. Alberto Arteaga Sánchez, y el abogado Juan Carlos Gutiérrez, así como a los invitados internacionales: Carolina Jiménez, Directora Adjunta para las Américas de Amnistía Internacional, Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, y Naomi Tutu, destacada defensora de derechos humanos.
Durante las casi cuatro horas que duró el foro, los ponentes reflexionaron sobre derechos humanos, falta de independencia en el sistema de justicia venezolano, para ello se analizó la sentencia que condenó a Leopoldo López. Asimismo, se explicó que es un prisionero de conciencia y la necesidad de recuperar el estado de derecho y la justicia para superar la crisis. Leer más
Premios Nobel de la Paz por los derechos humanos y la libertad de presos de conciencia en Venezuela
VICTOR MOLINA VALLADARES I amnistia.ong
19 de febrero de 2016
«Estoy segura de que pronto vendré a Venezuela a celebrar la libertad con ustedes» fueron unas de las palabras de aliento que Naomi Tutu, hija del Premio Nobel de la Paz, Obispo Desmond Tutu –clérigo y pacifista quien junto a Nelson Mandela conformaron uno de los pilares fundamentales contra el Apartheid en Suráfrica –dirigió a los prisioneros de conciencia reconocidos por Amnistía Internacional, Leopoldo López y Rosmit Mantilla, en el marco del “Foro por la Libertad” que tuvo lugar hoy en la Universidad Metropolitana en Caracas. En el evento, auspiciado por el Observatorio Venezolano de Prisiones, Acción por la Libertad, Todos por la Libertad y Amnistía Internacional –movimiento Premio Nobel de la Paz 1977 –se dio cita a su vez el Premio Nobel de la Paz Oscar Árias, quien logró avances decisivos en los procesos de paz en los conflictos armados de América Central.
El evento empezó en la mañana con una rueda de prensa, cubierta por medios nacionales e internacionales, que recogieron los conmovedores testimonios de los familiares de Geraldine Moreno, Robert Redman y Juan Montoya, fallecidos en el contexto de operativos del orden por las fuerzas de seguridad del Estado, llevados a cabo haciendo un uso excesivo de la fuerza y con la participación de grupos civiles armados, contra las manifestaciones antigubernamentales que tuvieron lugar en 2014. Leer más
Internacional Socialista: «Venezuela ha de respetar la democracia»
www.internacionalsocialista.com
18 de febrero de 2016
La instalación de la nueva Asamblea Nacional en Venezuela a comienzos de 2016 fue acompañada por diversos actores políticos y la opinión pública internacional como un momento de reafirmación democrática en esa nación latinoamericana. Los países de esa región del mundo y tantos otros en diversos continentes han estado siguiendo estos últimos años con preocupación, y más que eso, con angustia, la zozobra de la sociedad, la economía y la convivencia en Venezuela. El deterioro de su vida institucional, el incremento de la violencia, la persistencia de conductas contrarias a valores compartidos por la comunidad de las naciones democráticas, junto a la existencia de presos políticos, contribuyó a profundizar un sentimiento de alarma entre los demócratas de distintas regiones y signos políticos.
Las elecciones para la Asamblea Nacional en diciembre último, sin embargo, más allá de sus resultados, permitieron confirmar con la alta movilización de la sociedad, con el aún existente y firme espíritu cívico de los venezolanos, y con la fe en la democracia como el camino único compartido por la gran mayoría de los ciudadanos de ese país, la confianza en los mecanismos e instituciones de esta para dirimir y generar los consensos y las vías para avanzar y construir un futuro por y para todos los venezolanos. Leer más

Leopoldo López: “Estoy convencido de que ha valido la pena mi encarcelamiento”
ALEX VASQUEZ I www.el-nacional.com
18 de febrero de 2016
En 1975, el régimen comunista de Vietnam arrestó al cardenal François-Xavier Nguyen van Thuan, quien pasó 13 años en prisión, 9 de ellos en un régimen de absoluto aislamiento. Su experiencia ha sido una inspiración para Leopoldo López, que hoy cumple dos años tras las rejas, también aislado en la cárcel militar de Ramo Verde.
Uno de los primeros libros que leyó en prisión relata la experiencia del cardenal, a quien Benedicto XVI propuso beatificar. Cuenta que en el texto, Van Thuan afirma que la principal frustración del preso es pensar todos los días en que saldrá lo más rápido posible, sin que eso ocurra. Sin embargo, el coordinador nacional de Voluntad Popular no se desespera, sabe que es inocente y saldrá en libertad, ya sea por la amnistía que impulsará la Asamblea Nacional o por un cambio de gobierno que vislumbra cercano.
López tiene prohibido contactar a la prensa, pero desafía esa decisión nuevamente y en pedazos de servilletas o en medio de documentos de sus abogados logró responder unas pocas preguntas a El Nacional. Leer más
Alejandro Sanz, Sting y Jared Leto piden liberar a Leopoldo López
www.elimpulso.com
19 de febrero de 2016
El famoso cantando británico Sting y el ganador de un premio Oscar, Jared Leto pidieron a través de las redes sociales la liberación de Leopoldo López y los presos políticos en Venezuela.
“Hola, soy Sting y le pido al gobierno de Venezuela que libere a Leopoldo López y a los demás prisioneros políticos ahora”, dijo en un corto video que se ha hecho viral.
Por su parte Jared Leto, músico, actor, director y productor estadounidense, ganador del Oscar, el Globo de oro, entre otros escribió en su cuenta de la red social Twitter exigiendo la liberación del dirigente de Voluntad Popular y los demás presos políticos, “A todo el mundo, apoyen la democracia y la libertad para #Venezuela. Liberen a Leopoldo López y a todos los presos políticos ahora”.
El cantante español Alejandro Sanz también aprovechó para enviar una mensaje de solidaridad con los presos políticos de nuestro país. Leer más
Roberta Jacobson: «Hace dos años comenzó la condena injusta contra Leopoldo López»
www.infobae.com
19 de febrero de 2016
Estados Unidos reiteró este jueves su preocupación por la situación del dirigente opositor encarcelado Leopoldo López y otros «presos políticos» en Venezuela.
«Hace 2 años comenzó la detención, condena, sentencia injustas contra Leopoldo López. Aún preocupada por él y otros presos políticos en Venezuela», escribió la Secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, en la red social Twitter.
López se entregó hace dos años a las autoridades venezolanas, que el pasado 10 de septiembre lo condenaron a 14 años de cárcel por incitar a la violencia durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro de 2014. Leer más
El PSOE pide la liberación de Leopoldo López y del resto de presos políticos en Venezuela
www.ecodiario.eleconomista.es
18 de febrero de 2016
La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Carme Chacón, ha reclamado este jueves la liberación del destacado opositor venezolano Leopoldo López, un «símbolo de la libertad» que cumple hoy 2 años encarcelado en Venezuela. «Leopoldo López no puede seguir en la cárcel ni un día más», ha dicho la también diputada socialista.
En un comunicado, Chacón ha instado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a aprobar la Ley de Amnistía que está promoviendo la Asamblea Nacional y que «permitirá liberar a cerca 80 presos políticos, entre los que se incluyen el propio López y otros dirigentes de la oposición, como Antonio Ledezma».
Para la dirigente socialista «encarcelar a los líderes de la oposición, como hace el régimen venezolano, no frenará las ansias de cambio y libertad a las que aspiran la mayoría de venezolanos, tal y como ya se demostró tras las últimas elecciones para la Asamblea Nacional» y ha insistido en que «es fundamental devolver la libertad cuanto antes, a los que están en la cárcel simplemente por defender sus ideas políticas». Leer más
La última vez que vi a Leopoldo
CARLOS VECCHIO I www.elpais.com
18 de febrero de 2016
Siguen vivos en mi mente y alma aquellos días convulsionados de febrero de 2014. Muchos sentimientos y emociones que aun sacuden mi mente.
Uno de esos episodios fue mi encuentro con Leopoldo en su corta clandestinidad. Tuve la responsabilidad (diría el privilegio) de ser la única persona en visitarlo para conversar sobre la cita que nos tenía guardado el destino y que aún desconocíamos. Durante esos días la persecución de los cuerpos de seguridad del Estado contra Leopoldo, miembros del partido y mi persona se había acentuado. Recuerdo haberle dicho a mi esposa, Vicky, embarazada para el momento, que nos resguardáramos en un sitio distinto a nuestro hogar. Desde esa fecha no hemos podido regresar a casa.
Ese día, 15 de febrero, recuerdo haber llegado a una casa de manera oculta. De allí pasé a la parte trasera de otro carro. Llegamos al estacionamiento de un centro comercial para cambiarme a otro vehículo y así cuidar todos los detalles de seguridad. No era una película. Nos perseguían de verdad y dispuestos a todo contra nosotros. Luego de ese largo recorrido, finalmente puede llegar al sitio donde se encontraba Leopoldo. Leer más
Leopoldo López y sus “Trazos por la esperanza”
ARMANDO MORALES I www.informe21.com
20 de febrero de 2016
Este 18 de febrero el líder opositor, Leopoldo López cumplió dos años en prisión desde que, por medio de un video, convocó a una concentración en donde posteriormente se entregó voluntariamente. El Viernes 19 de febrero se llevó acabo la presentación de los dibujos de Leopoldo López hechos en la cárcel de Ramo verde, en la plaza Los Palos Grandes con el nombre “Trazos por la esperanza”.
Entre los invitados estuvieron los concejales Rafael del Rosario, Luis Somaza, Alfredo Jimeno, así como los diputados Gilber Caro, Tamara Adrián, Ismael León, Adriana Pichardo y los invitados internacionales Oscar Arias, premio Nobel y Naomi Tutu, hija del también Nobel de la paz Desmond Tutu acompañados de La esposa y madre de Leopoldo López, Lilian Tintori y Antonieta Mendoza, respectivamente, a los que Diana López agradeció su presencia. Leer más
El padre de Leopoldo López asegura que Maduro obstaculizará su amnistía
SERGIO LILLO I www.elpais.com
18 de febrero de 2016
Dos años después de que el opositor venezolano Leopoldo López fuera detenido en una multitudinaria manifestación en Caracas, su padre, de igual nombre, se muestra poco optimista con su salida de prisión. A pesar de que el martes, la Asamblea Nacional venezolana, de mayoría opositora, aprobase en primera lectura la ley de Amnistía que pondría en libertad a los casi 80 presos políticos que hay en el país, Leopoldo López considera que «el régimen controla todos los poderes que pueden desoír esta nueva ley».
«El Gobierno de Maduro recurrirá al Tribunal Supremo para intentar que declare inconstitucional la ley de Amnistía y Reconciliación, eso está claro», ha asegurado López este jueves en Madrid. «Lo que sí es posible y deseable es el referéndum revocatorio contra el presidente. Siguen sin entender lo que el pueblo de Venezuela quiere», ha añadido. Leer más
Madre de Leopoldo López confía en que lo liberarán este año
JUAN FRANCISCO ALONSO I www.elcomercio.pe
15 de febrero de 2016
A tres días de que Leopoldo López cumpla dos años encarcelado en una prisión militar, su madre Antonieta Mendoza prepara, junto al equipo de este, la visita de los premios Nobel de la Paz Lech Walesa y Óscar Arias; y de parientes del obispo sudafricano Desmond Tutu y de Nelson Mandela, quienes aprovecharán la fecha para abogar por la liberación del opositor y del casi centenar de presos políticos que, según la oposición, hay en Venezuela. Todos los fines de semana, desde hace 24 meses, visita a su hijo en la cárcel de Ramo Verde.
El pasado sábado Mendoza decidió no ir para recibir a El Comercioen su casa al este de Caracas para conversar sobre lo vivido en estos meses y sus expectativas.
— ¿Qué ha sido lo más difícil para usted en este tiempo?
Lo más difícil es ver a Leopoldo tras las rejas, sabiendo que es inocente. Cuando Leopoldo se entregó el 18 de febrero del 2014, dijo que lo hacía ante una justicia injusta. Sabía que al dar la cara iba a tener este resultado, pero estaba claro que si no lo hacía, el pueblo no iba a despertar. Tardó dos años, pero despertó el 6 de diciembre (en las elecciones parlamentarias). Ciertamente, es muy doloroso subir a Ramo Verde, saber que está aislado y que cuando lo visitamos estamos siendo grabados. Leer más
Dos años sin Leopoldo López
ROCIO GALVAN I www.elmundo.es
18 de febrero de 2016
«¿Sabes qué es lo que verdaderamente me da miedo, hermano…? Que me saquen a bailar, ahí sí que me descalabran». Carlos Vecchio recuerda así uno de los temores más inconfesables de su compañero y amigo Leopoldo López. El coordinador en el exilio de Voluntad Popular (VP) mantiene una charla con EL MUNDO.es cuando se cumplen dos años del cautiverio de López en una cárcel chavista.
Ambos se vieron por última vez un día como hoy hace dos años. Se despidieron después de trazar un plan sobre el liderazgo de la formación de centroizquierda que fundaron en 2009. El 18 de febrero de 2014, el líder de VP y su ‘número dos’ evaluaron en la clandestinidad todos los escenarios y decidieron que López debía entregarse y Vecchio sustituirle en la dirección del partido. «Las circunstancias políticas nos colocaron en una encrucijada. Tuvimos que decidir algo que cambiaría el resto de nuestras vidas», comenta Vecchio, quien poco después tuvo que huir al pesar sobre él una orden de búsqueda y captura. Leer más
Venezuela, triste aniversario
EDITORIAL I www.elpais.com
20 de febrero de 2016
El segundo aniversario del encarcelamiento del líder opositor venezolano Leopoldo López, y el primero de la detención arbitraria de Antonio Ledezma, son una lamentable marca del régimen de Nicolás Maduro, que debería poner en libertad inmediatamente a todos los presos políticos que mantiene encerrados en las cárceles del país.
En vez de perseguir a los que le critican y de tratar de ignorar por todos los medios posibles el mandato inequívoco de cambio expresado por los venezolanos el pasado 6 de diciembre, Maduro debería concentrar sus esfuerzos en tener una actitud sincera y constructiva con la oposición para tratar de sacar a Venezuela del pozo en el que se encuentra por la desastrosa gestión chavista.
Decir que la situación económica es desesperada —en un país con sobrados recursos humanos y materiales para mantener una sociedad pujante— sería reiterativo si no fuera porque cada día se alcanzan cotas más altas de degradación en la calidad de vida de los venezolanos, verdaderas víctimas de una manera de gobernar que poco tiene que ver con el progreso y el bienestar de los ciudadanos. Leer más

Siempre con la libertad
MARIANO RAJOY I elpais.com
18 de febrero de 2016
Imagínense que hoy, 18 de febrero, un dirigente democrático español cumpliera dos años de prisión injusta en la cárcel militar de Alcalá Meco. Imagínense que hubiera sido sentenciado a una pena total de casi catorce años, por ser supuestamente autor de delitos tan graves como instigación pública y asociación para delinquir, incendio y daños. Imaginen que la ONU exige la liberación inmediata de ese hipotético dirigente democrático español, y que Amnistía Internacional lo considera un preso de conciencia. Sí: parece ciencia ficción. Sin embargo, eso es lo que ha pasado en Venezuela, donde hoy se cumplen dos años del encarcelamiento de Leopoldo López.
Y, aunque también parezca ciencia ficción, mañana, 19 de febrero, se cumple un año de otra detención arbitraria, sin orden judicial, la del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma. Como se recordará, fue arrestado por un comando del Servicio Bolivariano de Inteligencia, es decir, el CNI venezolano. Sin mayores pruebas, a Ledezma se le acusó de conspiración, y ahora se enfrenta a dieciséis años de cárcel. Todo, como en el caso de Leopoldo López, por hacer política y defender la libertad.
En este aniversario, queremos decir claramente que no nos olvidamos de los casi 80 presos políticos venezolanos. Sirva, por tanto, este artículo para enviar mi afecto y mi solidaridad a Lilian Tintori de López y a Mitzy Capriles de Ledezma, a sus familias y a todos los ciudadanos de Venezuela. Leer más

Antonio Ledezma cumple un año privado de libertad
www.runrunes.es
19 de febrero de 2016
El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma cumple este viernes, 19 de febrero, un año de ser detenido en un allanamiento a su oficina, ubicada en el Rosal, Caracas, por parte de funcionarios delServicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Según el Ministerio Público (MP), el burgomaestre presuntamente había cometió los delitos de: conspiración y asociación para delinquir y se le fue asignado, como sitio de reclusión la cárcel militar de de Ramo Verde.
A más de un mes de su detención, el MP otorgó una medida cautelar sustitutiva de libertad para que Ledezma se sometiera a una operación de emergencia por una “hernia reproducida”, lo que provocó que su arresto ya no fuera en el centro penitenciario sino en su residencia. Leer más
Fiscal pide 16 años de cárcel para opositor alcalde de Caracas
www.comercio.pe
15 de febrero de 2016
La Fiscalía de Venezuela ratificó hoy su acusación de conspiración y asociación para delinquir contra el alcalde metropolitano de Caracas, el dirigente opositor Antonio Ledezma, y pidió 16 años de prisión para él durante la vista preliminar del caso.
La audiencia preliminar de Antonio Ledezma, que lleva casi un año detenido y actualmente se encuentra en situación de arresto domiciliario, había sido suspendida hasta el momento en diez ocasiones.
Según abogados y dirigentes políticos presentes en la audiencia, los fiscales pidieron que se le enjuicie por conspiración y asociación para delinquir y solicitaron una pena de 16 años de prisión.
Antonio Ledezma fue detenido el 19 de febrero del 2015 por presunta conspiración contra el Gobierno y estuvo preso en la cárcel militar de Ramo Verde, próxima a Caracas, hasta que pasó a situación de arresto domiciliario el 30 de abril por encontrarse convaleciente de una intervención de una «hernia inguinal reproducida». Leer más

Mitzy Capriles: «Antonio está fuerte, es el demócrata que ha sido siempre»
www.el-nacional.com
19 de febrero de 2016
Mitzy Capriles, esposa del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, informó que su esposo se encuentra fuerte y no pierde la energía a un año de su reclusión. La esposa del político aseguró que la ley de amnistía es una esperanza para la causa de su marido.
“Antonio de ánimo es como un titán. No pierde su fortaleza. Sigue siendo el demócrata que ha sido siempre. Y, como dice él, un demócrata piensa con la cabeza y no con los pies”, explicó en entrevista al diario ABC de España.
Sobre el estado de salud del alcalde, aclaró que se encuentra recuperado luego de sus intervenciones por una hernia a mediados del año pasado. Pero acotó que no está para que los funcionarios del Sebin lo zarandeen. Leer más
Juez de Ledezma ignoró 59 exhortos internacionales
EDGAR LOPEZ I www.el-nacional.com
19 de febrero de 2016
El juez sexto de control de Caracas, Miguel José Graterol Maneiro, ha hecho caso omiso a los 59 exhortos internacionales formulados a favor de la liberación del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
El Parlamento Europeo, poderes legislativos de América Latina, asociaciones internacionales de gobernadores y alcaldes, presidentes en ejercicio y ex jefes de Estado y premios Nobel han manifestado su solidaridad con el alcalde venezolano como parte de la preocupación, cada vez mayor, que causa la situación de los derechos humanos en el país y el encarcelamiento de opositores.
Los apoyos a la causa de Ledezma se han expresado a lo largo del año que este cumple hoy preso. Cuando el dirigente llevaba 4 meses detenido los 30 alcaldes de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica, así como los líderes municipales que del M-C40, repudiaron la acción judicial e instaron a otras autoridades extranjeras a pronunciarse. Entre los promotores del escrutinio internacional han destacado los alcaldes Mauricio Macri (Buenos Aires, hoy presidente de Argentina), Giordos Kaminis (Atenas), José Blandón (Panamá) y José Nebot (Guayaquil). Leer más
Mitzy Capriles: El gobierno le inventa delitos a Antonio Ledezma para mantenerlo detenido
EFE I www.runrunes.es
15 de febrero de 2016
Mitzy Capriles, la esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, acusó al Gobierno de “inventar” delitos para mantener detenido al dirigente, y aseguró que la audiencia preliminar fue aplazada en diez ocasiones “porque no hay causas” reales para su detención.
La esposa de Ledezma ofreció estas declaraciones a periodistas en las afueras del Palacio de Justicia, donde se realiza la primera audiencia preliminar de Ledezma, quien lleva casi un año detenido y actualmente se encuentra en situación de arresto domiciliario, acusado de presunta conspiración contra el Gobierno.
“El retraso es porque no hay causa”, señaló Capriles, quien aseguró que “un militar lo acusó de que iba a asesinar a Leopoldo López”, otro dirigente opositor preso. Leer más
Amnistía desmonta expedientes falsos contra presos políticos
ALEX VASQUEZ I www.el-nacional.com
21 de febrero de 2016
“En máximo 60 días la ley de amnistía y reconciliación estará promulgada y aplicándose”, aseveró Delsa Solórzano, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, que analiza el proyecto con sectores sociales para someterlo, en unas semanas, a segunda discusión.
Solórzano, ponente del proyecto, aseveró que se beneficiará a más de 30.000 personas: “Hablamos de 115 presos políticos, más de 2.000 personas sometidas a proceso penal, pero también de los empleados públicos que puedan sentirse perseguidos”.
La esencia del texto está en el artículo 4, que propone la amnistía a los hechos considerados delitos o faltas “que se hayan cometido en la participación, organización o convocatoria de manifestaciones, protestas o reuniones con finalidad política” desde el 1° de enero de 1999 hasta la actualidad. Leer más
Naomi Tutu: “Es importante creer que las cosas pueden cambiar”
MARIA GABRIELA MEDINA I www.el-nacional.com
21 de febrero de 2016
Nontombi Naomi Tutu es concisa. Con una sola frase puede resumir procesos tan complejos como el apartheid en Suráfrica. Tutu es una activista de derechos humanos surafricana que se dedica especialmente en los temas de violencia de género y educación. Fundó Nozizwe Consulting una organización que guía a grupos a aprender y celebrar sus diferencias.
Ella nació en los tiempos del apartheid por lo que conoce lo que es vivir en una sociedad dividida. “Suráfrica es un milagro”, expresó una vez el periodista polaco Ryszard Kapuscinski y parte de ese milagro se le puede acreditar al padre de Naomi Tutu, el arzobispo anglicano Desmond Tutu, ganador del Nobel de la Paz en el año 1984 por su lucha contra la segregación racial y su labor en la reconciliación del país. “Cuando Suráfrica zozobraba moralmente y se hundía en el odio del régimen racista blanco, se convirtió en la conciencia de ese país”, escribió el periodista español Xavier Aldekoa sobre Desmond Tutu. Se puede decir que Naomi Tutu siguió los pasos de su padre al dedicarse a la defensa de los derechos de los oprimidos. Leer más
Oscar Arias: “Chávez convirtió a Venezuela en un Estado fallido”
EDGAR LOPEZ I www.el-nacional.com
21 de febrero de 2016
Oscar Arias es de los que piensan que el principal responsable de la crisis en que se encuentra sumida Venezuela es Hugo Chávez, lo cual no implica –aclara– desconocer que la situación ha empeorado por los desaciertos de Nicolás Maduro. Para encontrar soluciones considera imprescindible comprender el origen de los problemas más agobiantes de los venezolanos: la escasez de alimentos y medicinas, la inflación incontrolable y el aumento de la criminalidad. En su opinión, todos esas penurias son consecuencias del fracaso del modelo chavista.
El Premio Nobel de la Paz 1987 y ex presidente de Costa Rica se ha convertido en un acucioso analista de la situación del país y no ha dudado en levantar su voz en reiteradas oportunidades para denunciar el uso fraudulento de la justicia penal para aniquilar a los opositores. Identifica el deterioro institucional como el aspecto más insidioso de la crisis, “pues ha permitido que el modelo chavista se perpetúe más allá de su agotamiento”. E insiste en culpar a Chávez del sometimiento, más pragmático que ideológico, de todos los poderes públicos. Su convicción de que Venezuela es una autocracia se fundamenta en lo que, a su juicio, más alarma a la comunidad internacional: “El ejercicio del gobierno de forma arbitraria y sin contrapesos”. Leer más
Lech Walesa: “Los políticos han hecho tan poco que causan desarraigo”
MANUEL TOVAR I www.el-nacional.com
21 de febrero de 2016
“Viejo” y “senil” son adjetivos que usa el ex presidente de Polonia y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, para calificarse cuando intenta evitar dar excesivas explicaciones o busca evadir una pregunta que lo pueda meter en problemas con las autoridades. Pese a eso, al hablar le surge esa retórica encendida que lo catapultó en su época de obrero cuando pedía reivindicaciones en los astilleros de Gdansk. El antiguo sindicalista, que siempre se describió como un apagafuegos que evitaba el desbordamiento de los reclamos y su degeneración en violencia, trajo un mensaje de diálogo, entendimiento y organización pacífica de la sociedad para alcanzar los cambios a los que se aspiran.
-¿Cuál es el mayor riesgo de la crisis venezolana y cómo afrontarlo?
–El riesgo está conectado con que dejemos hablar los unos con los otros y dejemos de buscar soluciones conjuntas, sentirnos insultados. Que haya incomunicación. Es muy simple pero sucede. Si hablamos y nos respetamos seguro se alcanzan compromisos. Leer más

Solo 7 de los 43 casos abiertos en Fiscalía por las protestas de 2014 tienen sentencia
GITANJALI WOLFERMANN I www.runrunes.es
18 de febrero de 2016
Al cumplirse dos años de las protestas cuya represión costó la vida a 43 venezolanos y llevó al encarcelamiento de 3.350 ciudadanos, incluidos los dirigentes políticos Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos, únicamente 7 casos han llegado a la fase de sentencia, según revela un informe del Ministerio Público.
De acuerdo con la organización no gubernamental, Provea, esta situación evidencia “la existencia de impunidad estructural en Venezuela”. La ONG explica que dicha impunidad estructural se da cuando la actuación de los diferentes órganos del sistema de administración de justicia, de manera articulada o no, genera en un alto porcentaje la no sanción de los delitos y violaciones de derechos humanos.
“Si bien algunos de los presuntos responsables se encuentran privados de libertad, la ausencia de sentencias definitivamente firmes por parte del tribunal impide afirmar que los casos han encontrado justicia”, afirma la organización no gubernamental que trabaja en pro de la defensa de los derechos humanos. Leer más
Daniel Ceballos: libertad en el encierro
JUDTIH VALDERRAMA Y MARIANA DUQUE I www.diariodelosandes.com
16 de febrero de 2016
Estar preso, es no tener libertad de ir a dónde se quiere y cuándo se quiere, si el concepto se toma puntual. Existen otras prisiones y otras libertades. Daniel Ceballos, el exalcalde de San Cristóbal, está a un mes de completar los dos años en prisión, en Caracas. Su pensamiento, su acción cotidiana y sus nuevos conocimientos lo tienen viviendo uno de los tiempos de mayor libertad personal. No sale de “la finca” donde vive, como llama al apartamento de 90 metros cuadrados que habita, pero dice que recorre mucho sin moverse de ahí.
Hasta el lugar se llegó, burlando la seguridad que lo resguarda. Junto a la puerta del apartamento que habita Ceballos, un equipo del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional -Sebin-, con circuito cerrado de televisión, observa los movimientos del político.
Con notoria alegría, recibe el exalcalde a las periodistas de Los Andes. Pregunta cómo se llegó, y muestra emoción con el relato. No es difícil dar con el sitio. En la zona todos conocen que Daniel Ceballos está preso ahí, lo dice el vigilante del centro comercial del frente y otros habitantes del sector: “Claro, Ceballos vive allá… en ese edificio está preso”, y algunos quieren contar las experiencias vividas de tener al popular huésped entre sus vecinos. Leer más
Difieren por cuarta vez audiencia preliminar de Manuel Rosales
www.el-nacional.com
16 de febrero de 2016
La audiencia preliminar de Manuel Rosales fue diferida por cuarta vez, informó MUD Zulia. Fue convocada para el próximo 26 de febrero.
Ayer, un grupo de seguidores de Rosales acudió al Sebin de El Helicoide para exigir el traslado del líder político a los tribunales judiciales.
Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, pidió esta mañana en entrevista concedida a Globovisión que se respeten los derechos de Rosales. «Pedimos que haya institucionalidad y que de una vez Venezuela entienda que solo podemos salir adelante en el camino de la justicia», agregó.
Sobre el proyecto de amnistía, que será discutido hoy en la Asamblea Nacional, de Rosales señaló que esta será la ley de reconciliación y la paz, que conllevará al cambio político en Venezuela. Leer más
Detienen a opositora venezolana Lourdes Carreño
www.elnuevoherald.com
20 de febrero de 2016
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron el viernes en la noche a la opositora Lourdes Carreño, secretaria general de Primero Justicia por el estado Bolívar.
La aprehensión fue dada a conocer por miembros de la oposición del estado Bolívar a través de las redes sociales.
De acuerdo a información publicada por la prensa, Carreño fue detenida por estar presuntamente involucrada en saqueos registrados en la localidad de Ciudad Piar.
El partido de Carreño, Primero Justicia -miembro de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)- manifestó en un comunicado que “rechaza de manera categórica la detención” de la concejal el viernes en la noche por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia (policía política). Leer más
“Grito por La libertad” retumbó en respaldo de los presos políticos
AYATOLA NUÑEZ I el-nacional.com 21 de febrero de 2016
“No es una celebración, es un recordatorio de lo que falta por recorrer”, con esas palabras el animador Daniel Somaró inició la concentración denominada “Un Grito por la Libertad”, que se realizó ayer para exigir la liberación de los presos políticos y apoyar la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. La jornada se prolongó por más cuatro horas entre discursos y la actuación de artistas nacionales en la avenida Francisco de Miranda, a dos años del encarcelamiento de Leopoldo López y el primer año en prisión del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma.
Los primeros en tomar la palabra fueron redactores del la Ley de Amnistía. “Ya basta de tener miedo a las instituciones del Estado, llegó la hora de la gran cruzada”, dijo el abogado Alonso Medina. Luego, los estudiantes alzaron su voz en solidaridad con sus compañeros detenidos. Hasler Iglesias, presidente de la FCU-UCV, expresó: “Ya nada nos detiene, vamos juntos por la reconciliación de Venezuela”. La dirigente estudiantil de la Universidad Simón Bolivar, Ruth Castillo, añadió que defenderán la ley: “Si el TSJ la devuelve, 7 millones de venezolanos la echarán pa’lante porque necesitamos reconciliación”. Leer más
