
Zulmaire González I 26 de noviembre de 2016
¡Unidas somos más fuertes! así se podía leer en la convocatoria a la caminata #NiUnaMenos desde la Plaza Altamira Sur hasta la Plaza Los Palos Grandes, organizada por la ONG Soy Mujer para conmemorar el 25 de noviembre de 2016, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A las 3:00 pm comenzó la concentración en la Plaza Altamira Sur para dar inicio al recorrido. Fotos de mujeres víctimas de femicidio, fotos de mujeres detenidas arbitrariamente, pancarta #NiUnaMenosVzla y los mensajes del señor del papagayo, caracterizaron la caminata hacia la Plaza Los Palos Grandes. Distintas organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres como Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Red Naranja Venezuela, Aliadas en Cadena, CEPAZ y Acción por la Libertad, dijeron presente a la convocatoria y se unieron a la caminata para dar apoyo a las mujeres que han sufrido y sufren violencia de género.
En la Plaza Los Palos Grandes se inició el acto conmemorativo con palabras de Luisa Kislinger, activista por los derechos de la mujer, quien habló sobre el concepto de feminicidio. Por su parte, Diana López, miembro de Acción por la Libertad, destacó que en Venezuela hay 10 mujeres detenidas arbitrariamente y leyó la lista de las presas políticas. También resaltó la lucha que por 15 años ha llevado Linda Loaiza por reivindicar sus derechos como mujer. Diana Merchán por Soy Mujer, habló de la lucha por la igualdad de género, así como de la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para finalizar, se leyeron los nombres de los feminicidios ocurridos en lo que va de año y Daniela Ropero por Soy Mujer se encargó de las palabras de cierre del evento.
Se podía observar, en el extremo sur de la Plaza, una intervención artística sobre el feminicidio en Venezuela, representada por zapatos de mujeres. Cada par de zapatos significaba la muerte de una venezolana por motivo de género. Según el Ministerio Público venezolano, en los primeros meses del año 2016 se registraron 75 feminicidios, cifra que aumentó considerablemente en comparación con los 57 feminicidios registrados en el mismo período del año 2015. Lo que ubica a Venezuela entre los quince países con más feminicidios en el mundo.
Para cerrar los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la organización CEPAZ y la Red Naranja Venezuela con el apoyo de la Alcaldía de Chacao, tenían previsto el encendido del Obelisco Altamira para que se iluminara de anaranjado, como acto simbólico para apoyar a las mujeres venezolanas quienes han sido víctimas de la violencia de género. Lamentablemente, y por razones que aún no se conocen, la Alcaldía de Chacao no cumplió el compromiso adquirido y no se encendió el obelisco. A pesar del percance, el día de ayer quedó marcado por el compromiso de seguir luchando por la eliminación de la violencia contra la mujer en el país y seguir uniendo esfuerzos para esta lucha, porque sin duda, ¡unidas somos más fuertes!