
Los cortes eléctricos que se mantienen en lo que va de año en el estado Mérida siguen afectando la programación de la emisora local Fe y Alegría 105.9 FM, tanto a nivel informativo como de productores independientes, e impactan directamente en el derecho de sus habitantes a comunicarse y mantenerse informados.
El coordinador de Fe y Alegría 105.9 FM, Héctor Cortez, explicó a Espacio Público que en la entidad padecen de apagones en diferentes horarios “sin previo aviso y con descontrol” que pueden durar tanto menos de una hora como hasta tres o cuatro horas en varios sectores.
Ello pese a que en marzo la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la Gobernación de Mérida anunciaron un plan de racionamiento eléctrico que consta de horarios programados en bloques de seis horas con electricidad seguidos por seis horas sin el servicio.
Cortez denunció que los cortes eléctricos afectan la programación informativa de Fe y Alegría 105.9 FM y de los productores independientes que tienen espacios radiales en la emisora y ofrecen programas de salud, ambiente, noticias y dirigidos a públicos juveniles o familiares.
El coordinador de la emisora también señaló que los apagones han afectado los equipos. A finales de marzo, se dañaron la consola y el trasmisor de la estación de radio, como consecuencia de los apagones. Estuvieron fuera del aire tres semanas, entre marzo y abril, por el alto costo de la reparación de dichos equipos y las dificultades para conseguir los repuestos.
Fe y Alegría 105.9 FM ya está al aire y cuenta con sus equipos, pero Cortez destaca que persisten los apagones y cortes eléctricos inesperados, que junto con las fluctuaciones diarias siguen afectando su programación.
Al menos la mitad de 30 emisoras radiales que monitorea el periodista Héctor Cortez se ve afectada por los cortes eléctricos en Mérida y hay otras que pueden mantenerse operativas por sus plantas o están en zonas que denominó como “privilegiadas” en el estado.
Fuente: