
Piden a la CIDH y a la ONU abogar por liberación de Gilber Caro y Víctor Ugas
02 de enero de 2020
Caracas. “Se entenderá por desaparición forzada el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o de personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”. Leer más.
Fueron 8 y no 14 los «presos políticos» excarcelados el Día de Reyes
FRANKLIN DELGADO I www.caraotadigital.net
07 de enero de 2020
En definitiva, fueron ocho los «presos políticos» excarcelados por el régimen este 6 de enero de 2020, Día de Reyes, y no catorce como habían adelantado.
La «mesita» de diálogo de Venezuela, en la que participan representantes de Nicolás Maduro y un sector minoritario de la oposición, había que este lunes se produciría la excarcelación de catorce personas consideradas «presos políticos», lo cual no ocurrió. Leer más.
Denuncian que la Dgcim detuvo a familiares del capitán Ányelo Heredia
REDACCIÓN I www.elnacional.com
02 de enero de 2020
Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar comenzaron represalias en contra de la familia del capitán Ányelo Julio Heredia Gervacio. El cuerpo de seguridad habría detenido a varios miembros de la familia del preso político.
Tamara Suju, abogada y defensora de los derechos humanos, publicó en Twitter un video en el que Heidi Martínez, allegada de la familia, hace la denuncia. Leer más.
200 militares siguen en condición de presos políticos en Venezuela
REDACCIÓN I www.elnacional.com
31 de diciembre de 2019
Al cierre de este 2019 en Venezuela hay 200 militares en condición de presos políticos. Así lo indicó la organización no gubernamental Justicia Venezolana en su balance de fin de año.
Lilia Camejo, directora ejecutiva de la organización, señaló que gran parte de los militares recluidos están a la espera de juicio. Sin embargo, otros siguen apresados pese a que cumplieron sus condenas. Leer más
¿Sabías Que?
2020 es el año que ha iniciado con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal
CLAVES | Presos políticos: 388 personas comienzan 2020 tras las rejas
REDACCIÓN | www.elpitazo.net
01 de enero de 2020
Venezuela amanece con el número más alto de presos políticos en un comienzo de año, alerta la ONG Foro Penal. La oposición que encarna Juan Guaidó abrigó la esperanza de verlos en la calle antes de finalizar 2019. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro no ha dicho nada sobre el tema desde octubre pasado.
Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro lo hizo otra vez. No salieron en Nochebuena. Tampoco en Nochevieja. Los 388 presos políticos que contabilizan al día de hoy la ONG Foro Penal despidieron el año 2019 tras las rejas. Leer más.
Juicio de Roberto Marrero estará interrumpido hasta que se designe nuevo juez
YOHANA MARRA I www.cronica.uno
08 de enero de 2020
La jueza que tiene los casos más emblemáticos de militares presos en Venezuela hace un año que no da despacho
SEBASTIANA BARRAEZ I www.infobae.com
27 de diciembre de 2019
Casi un año, desde febrero de 2019, tiene la jueza militar primera de control Claudia Carolina Pérez Benavides de Mogollón que no da despacho. Ella salió supuestamente de permiso pos natal. El caso es que va al tribunal con frecuencia a celebrar cumpleaños u otros eventos, pero de los casos de numerosos militares que están presos, muchos de ellos torturados, ella los tiene paralizados .
La manera muy particular en que se adelanta la justicia en Venezuela coloca a quienes están presos en la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) , en el Centro de Procesados Militares de Ramo Verde , así como a los de los anexos militares en Santa Ana en Táchira y La Pica en Maturín, en estado de indefensión y violación al debido proceso. Leer más.
Hasta noviembre las FAES cometieron 70% de las ejecuciones extrajudiciales en Caracas
YOHANA MARRA I www.runrun.es
03 de enero de 2020
Pese a la petición de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michell Bachelet, de la disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), estas aún lideran la cifra roja de ejecuciones extrajudiciales.
Entre enero y noviembre de 2019 hubo 317 ejecuciones en los cinco municipios de Caracas —según cifras del Monitor de Víctimas—, de las cuales 70 % (223) fueron cometidas por las FAES. Les sigue la policía científica con 63 muertes y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con 7. Leer más.
|
|
Nicolás Maduro es el 2do gobierno de la región con más manifestantes asesinados en 2019
30 de diciembre de 2019
(Caracas, 30 de diciembre 2019). Según cifras analizadas por Provea y el Laboratorio de Paz, durante el año 2019 por lo menos 233 personas habrían perdido la vida en el contexto de manifestaciones en América Latina. Haití, Venezuela y Bolivia fueron los tres países con más casos de violaciones del derecho a la vida durante el período, seguidos con casos masivos de violación al derecho a la integridad y a la libertad personal en Chile, Colombia y Ecuador.
El año 2019 recordó que aún falta mucho camino por recorrer para que los organismos policiales de América Latina utilicen los estándares internacionales del uso proporcional y diferenciado de la fuerza en el abordaje de manifestaciones en la región. En varios países se continúan utilizando fuerzas militares para responder a las demandas ciudadanas en el espacio público. Leer más.
Cifras presentadas por Tarek William Saab son inchequeables
SHARI AVENDAÑO I www.efectococuyo.com
04 de enero de 2020
Las ruedas de prensa de Tarek William Saab en el Ministerio Público reemplazaron desde el año 2017 los informes de gestión que exige la Constitución. Desde que el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, ocupa el cargo, es común escuchar que ofrece datos en sus breves encuentros con la prensa, donde siempre reitera la eficiencia de su gestión frente a su antecesora, Luisa Ortega Díaz. Leer más.
CPJ y Sindicato de la Prensa alertan sobre restricciones y agresiones a periodistas este #5Ene
RONNY RODRIGUEZ I www.efectococuyo.com
05 de enero de 2020
El Comité Internacional para la Protección a los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) de Venezuela, condenaron las restricciones, ataques y agresiones contra los periodistas a quienes negaron el ingreso a la Asamblea Nacional este domingo, 5 de enero.
El CPJ manifestó su inquietud por estas medidas, que desde las primeras horas de la mañana, impide a los trabajadores de los medios independientes darle cobertura, desde el Palacio Federal Legislativo, a la sesión de instalación de la junta directiva del Parlamento para su último periodo legislativo (2020-2021). Leer más.