
Michelle Bachelet presentó un nuevo informe sobre Venezuela y denunció detenciones arbitrarias con torturas y desapariciones
02 de julio de 2020
Michelle Bachelet presentó este jueves un nuevo informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, en el que documentó 38 presuntas ejecuciones de jóvenes entre mayo de 2019 y mayo de 2020 a manos de las FAES y otras ramas de la dictadura chavista.
“Me preocupa el patrón de detenciones arbitrarias, violaciones al debido proceso, así como alegaciones de torturas y desapariciones forzadas en los primeros días de detención”, expresó la la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Leer más.
|
|
Abogada agredida y detenida por GNB fue excarcelada con régimen de presentación
RICARDO FRAGIEL I www.analitica.com
25 de junio de 2020
La abogada Eva Leal, agredida y luego detenida por una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Lara, fue presentada en un tribunal militar el jueves 25 de junio y excarcelada otorgándole medida cautelar sustitutiva con régimen de presentación cada vez que el tribunal lo requiera.
La información la dio a conocer la ONG que defiende los derechos humanos en Venezuela, Funpaz, AC, a través de su cuenta oficial de Twitter a las 4:30 p. m. cuando la audiencia comenzó en horas de la mañana. Leer más.
COVID-19 exacerba el riesgo de malos tratos y tortura en todo el mundo – Expertos de la ONU
26 de junio de 2020
En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, los mecanismos de las Naciones Unidas contra la tortura* advirtieron unánimemente que la pandemia de COVID-19 está conduciendo a un aumento de casos de tortura y malos tratos en todo el mundo, y que las personas sobrevivientes de la tortura están especialmente expuestas al riesgo de contraer la enfermedad debido a su situación vulnerable.
Las personas privadas de libertad, que ya se encuentran expuestas al riesgo de sufrir tratos crueles, inhumanos y degradantes tras las rejas y en otros espacios confinados, enfrentan ahora una nueva amenaza. A mediados de junio de 2020, más de 78,000 personas presas han contraído el COVID-19 en 79 países, y al menos 1,100 de ellas han muerto a causa de este nuevo virus en las prisiones de 35 países**. Leer más.
Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU exige inmediata libertad del General Hernández Da Costa
29 de junio de 2020
El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias demanda al gobierno de Maduro poner inmediatamente en libertad al General de Brigada GNB Héctor Armando Hernández Da Costa, al haber establecido que su privación de libertad es contraria a la Declaración Universal de Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En consecuencia el Estado venezolano debe concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el Derecho internacional vinculante para Venezuela. Esa instancia internacional estima que en el contexto de la actual pandemia mundial causada por la Covid-19 y la amenaza que esta representa en los lugares de detención, se debe garantizar la inmediata liberación del Sr. Hernández Da Costa. Leer más.
Según el Parlamento: En Venezuela el periodismo es una profesión de “alto riesgo”
JUAN BAUTISTA SALAS I www.elimpulso.com
30 de junio de 2020
Tan solo en el mes de mayo unas 27 personas han sido privadas de libertad por protestar en el estado Lara, de un total de 34 arrestos realizados entre el 14 de abril y el 21 de mayo, según informó el representante de Foro Penal Lara, este 25 de mayo a El Pitazo, Abraham Cantillo.
Una de estas personas es Luis Pérez, quien según declaraciones de Alfonso Marquina, diputado a la Asamblea Nacional, tiene Síndrome de Down; además de Giovanny Meza, que sufre de esclerosis cerebral múltiple e incluso convulsionó en la audiencia de presentación; y Humberto Carreño, quien apenas tiene 20% de movilidad en su cuerpo. Leer más.
Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitraria exige liberación inmediata de Rubén González, condenado por sus opiniones políticas
JOSÉ RIVAS | www.correodelcaroni.com
25 de junio de 2020
El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas determinó que la detención de Rubén González, secretario general del Sindicato de Ferrominera Orinoco es arbitraria y exigió al Gobierno nacional su libertad inmediata.
En el documento el Grupo de Trabajo expone que la privación de libertad de González “constituyó una vulneración del derecho internacional, por tratarse de una detención basada en discriminación por su opinión política y por ser secretario general de un sindicato que defiende los derechos laborales”. Leer más.
Organizaciones e individuales exigen libertad de joven Edgar Flores quien padece discapacidad psicosocial
REDACCIÓN | www.derechos.org.ve
16 de junio de 2020
La Confederación de Sordos de Venezuela (CONSORVEN); el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) y las organizaciones que abajo suscriben, manifestamos una profunda preocupación ante la detención realizada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en contra de Edgar Flores, joven de 29 años, residente de la ciudad “Churuguara”, en el estado Falcón, quien tiene síntomas asociados a trastorno esquizoide (Discapacidad psicosocial), y quien al momento de su detención se encontraba participando en una manifestación pacífica exigiendo la regularización del abastecimiento de combustible, situación que se ha suscitado en medio de la cuarentena por la pandemia de la Covid-19. Leer más.
Tres civiles y un militar fueron excarcelados, según cifras del Foro Penal
REDACCIÓN | www.runrun.es
01 de julio de 2020
La ONG Foro Penal presentó el 29 de junio su más reciente balance semanal en la cifra de presos políticos que hay en Venezuela, contabilizando hasta la fecha indicada el total de 420 detenidos por delitos de conciencia en todo el país, cuatro menos que en la semana del 23 de junio, cuando se registraron 424 detenidos.
De acuerdo a las cifras publicadas por Foro Penal en su cuenta Twitter, en el país se cuentan 389 hombres y 31 mujeres presas por este tipo de delitos. Si se observa la suma desde el punto de vista de cuántos militares y civiles están tras las rejas por motivaciones políticas, se registran 294 civiles y 126 efectivos castrenses. Leer más.
José Miguel Vivanco: Detenciones durante la pandemia son parte de un patrón represivo
REDACCIÓN I www.derechos.org.ve
14 de junio de 2020
“El régimen de Nicolás Maduro deliberadamente oculta cifras y se dedica a perseguir a periodistas y profesionales de la salud que tratan de denunciar la realidad en el país. La covid-19 ha sido una excusa perfecta para que el régimen profundice la arremetida contra los opositores”. Así lo expresó el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien señaló que en el último informe elaborado por esta organización de DDHH sobre Venezuela se documentan casos de médicos, enfermeros y periodistas detenidos por hablar de la realidad del país. Leer más.
DDHH olvidados | El enero que todo cambió
COFAVIC I www.runrun.es
02 de julio de 2020
Un día de enero de 2018, Gregory Hinnds recibe un mensaje. Una de las fundadoras De la Fundación Embajadores Comunitarios ha sido nombrada en un programa de televisión estatal Con el mazo dando.
Su vinculación con Embajadores Comunitarios hace que esto sea una fuente de preocupación. Esta organización se dedica al empoderamiento juvenil usando para ello el Modelo de Naciones Unidas (MUN) con el objeto de mejorar las habilidades de oratoria, negociación, liderazgo y confianza de sus beneficiarios: chamos con edades que oscilan entre los 11 y los 18 años en comunidades populares de Caracas —como La Vega, Antímano, San Agustín del Sur, Filas de Mariche y Petare. Gregory ha sido su director general los últimos cinco años. Leer más.