
Cronología de la opresión: dos semanas de persecución y secuestros del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela
REDACCIÓN I www.infobae.com
15 de julio de 2021
En los últimos 14 días, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela intensificó su persecución contra voces disidentes, opositores y activistas de derechos humanos.
Apenas comenzado este mes, las fuerzas chavistas detuvieron a miembros de la ONG FundaRedes. Luego, al menos 15 civiles murieron asesinados en la Cota 905, en enfrentamientos que la dictadura explicó que fueron contra grupos criminales. Leer más.
Defensores de Fundaredes son presos de conciencia
11 de julio de 2021
El director de FundaRedes, Javier Tarazona, y los activistas de la Organización No Gubernamental (ONG) Omar de Dios García y Rafael Tarazona están detenidos desde el 2 de julio. La privación de libertad de estos ciudadanos se hizo tras denunciar, ante el Ministerio Público, el hostigamiento por parte de efectivos del Servicio de Inteligencia de la Policía (SIEP) del estado Falcón.
El fiscal General designado por la constituyente, Tarek William Saab, reiteró, el 6 de julio, la acusación contra Javier y Rafael Tarazona, así como contra Omar de Dios García por los delitos de promoción al odio, traición a la patria y terrorismo. Desde FundaRedes y más de 300 ONG se ha rechazado lo que califican como una detención arbitraria y el caso ha abierto el debate sobre si los detenidos entran en la categoría de presos políticos. Leer más.
Cifras actualizadas de Presos Políticos en Venezuela:
Michelle Bachelet urge al régimen cubano liberar a manifestantes
16 de julio de 2021
Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, urgió este viernes la liberación de los manifestantes arrestados por el régimen cubano, instó al diálogo entre gobierno y ciudadanos.
«Insto al gobierno a que aborde las demandas de los manifestantes mediante el diálogo, y a que respete y proteja plenamente los derechos de todas las personas a la reunión pacífica y a la libertad de opinión y expresión», pidió Bachelet, en un comunicado. Leer más.
Michelle Bachelet actualiza el informe sobre violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela: “Sigo instando a que se liberen a todos los detenidos arbitrariamente”
05 de julio de 2021
Michelle Bachelet presenta este lunes un informe oral sobre los abusos en Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, días después de publicar un reporte sobre el deterioro de la situación en el país.
En su presentación, indico que reitera su compromiso para seguir brindando el apoyo en el país para la plena realización de los Derechos Humanos. “Continúan las protestas sociales, ante un acceso cada vez más difícil a los servicios básicos”, destacó. Aunque saludó que la tendencia de las víctimas fatales en el contexto de las protestas haya bajado, resaltó: “Una sola muerte ya es demasiado”. Leer más.
Venezuela «no ha mejorado» en libertad de expresión, dice relator CIDH
28 de junio de 2021
Venezuela «no ha mejorado» sus condiciones para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información, con lo que se mantiene como uno de los países «más adversos» para ejercer el periodismo, aseguró este lunes el relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
«No ha mejorado en la medida que en el informe de 2019 de la CIDH se encontraba en el capítulo (…) reservado para las situaciones más críticas, y se mantiene durante el año 2020», dijo Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, en una videoconferencia con corresponsales extranjeros en Caracas. Leer más.
CPI rechaza impugnación de la dictadura de Maduro
06 de julio de 2021
De acuerdo al artículo 11 de la resolución, “rechazó que el artículo 21.3 del Estatuto pudiera servir de base jurídica para la reparación solicitada. La Sala indicó que el marco jurídico del Tribunal prevé una oportunidad procesal para presentar el tipo de impugnaciones que estaba siendo presentada por Venezuela y, por lo tanto, no existe ninguna ‘laguna’ en el derecho aplicable”.
El pasado lunes, el Comisionado Presidencial para los DDHH, Humberto Prado, destacó que el fiscal Karim Asad Ahmad Khan está a cargo de establecer una decisión de la CPI, “la cual esperamos sea pasar a la investigación”, aseguró. Leer más.
Juez mantiene privativa de libertad contra el periodista Roland Carreño
09 de julio de 2021
El abogado Joel García anunció este viernes, 9 de julio, que el juez de un tribunal decidió mantener la privativa de libertad contra el periodista Roland Carreño.
Desde su cuenta de Twitter, el defensor de Carreño calificó la sentencia como una injusticia por parte del tribunal que lleva el caso.
“El juez declaró sin lugar nuestras excepciones, admitió la acusación del Ministerio Público y mantuvo la medida privativa de libertad contra Roland Carreño. La injusticia es el norte de los jueces de terrorismo”, denunció. Leer más
«Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas»
Descarga el ebookAQUI |
Piden trasladar a militar venezolano preso a hospital por malestar de salud
19 de junio de 2021
La opositora venezolana Delsa Solórzano pidió este viernes el traslado del militar Luis de la Sotta, considerado preso político por varias organizaciones, a un hospital privado para que sea atendido debido a que se encuentra con «fuertes mareos».
A través de su cuenta en Twitter, Solórzano denunció que De la Sotta fue trasladado ayer al Hospital militar Vicente Salias en Caracas por «presentar fuertes mareos», pero, según dijo, en el centro no había especialistas. Leer más.
#SOSCuba: cubanos salen a las calles a protestar contra el gobierno
ROSA TANIA VALDES | www.vozdeamerica.com
12 de julio de 2021
Miles de cubanos salieron el domingo a las calles de la isla, desde La Habana hasta Santiago de Cuba, frustrados por meses de crisis, restricciones y falta de medicinas y otros recursos para poner freno a la pandemia. Reclamaron desde «vacunas» hasta «libertad».
En ciudades del oriente del país como Santiago de Cuba y Palma Soriano; pueblos cercanos a La Habana como San Antonio de Baños, Guira de Melena y Bauta; en las provincias de Cárdenas y Camagüey y en la propia Ciudad de La Habana muchos corearon consignas mientras grababan con sus celulares la protesta que no es legal ni usual en Cuba. Leer más.
EEUU sobre la detención de Hamlet Lavastida: para el Gobierno cubano ‘crear el arte equivocado es delito’
REDACCIÓN | www.diariodecuba.com
06 de julio de 2021
«Para el Gobierno cubano, cantar la canción equivocada o crear el arte equivocado es delito», escribió en Twitter Samantha Power, al frente de la federal Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), en referencia a la detención y procesamiento del artista Hamlet Lavastida por la policía política cubana.
Según la funcionaria, exembajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, esa postura represiva forma parte de la «campaña» del régimen «para suprimir la libertad de expresión». Leer más.
La conmovedora historia de un preso político en Venezuela: un crimen que no cometió, su lucha por la libertad y el logro de presentar la tesis de grado tras las rejas
SEBASTIANA BARRAEZ | www.infobae.com
20 de junio de 2021
Es un preso político y, en un hecho sin precedentes en el sistema penitenciario del país, hace unas semanas, convirtió un lugar tras las rejas en aula universitaria para defender su Memoria de Grado. Erickvaldo José Márquez Moreno tenía 21 años, cuando el 12 de septiembre 2017, fue detenido. Entre familiares, amigos y compañeros hubo alarma. Temían represalias porque el estudiante había participado en protestas estudiantiles contra el régimen de Nicolás Maduro. Los temores se hicieron realidad, lo acusaron de asesinato de un funcionario en Mérida. Y aunque un juez lo declaró inocente, la fiscal Lupe Fernández lo deja preso porque ella tiene “duda razonable”. Leer más.
|
|